“Ciclo OFF-AFFBCN: Irán, retratos de una sociedad” de Casa Asia en Cinemes Girona

Casa Asia presenta el Ciclo «OFF-AFFBCN: Irán, retratos de una sociedad» en los Cinemes Girona de Barcelona. Los sábados del 2 de julio al 24 de septiembre de 2022 se proyectarán ocho títulos con los que tratar de mostrar la producción cinematográfica más representativa realizada recientemente en Irán.

0ec460b5-4c37-4674-a566-dcc1d331fe1d.jpg

La entrada general tiene un precio de 4,5€ (abonados y socios de los Cinemes Girona: 3€).


El cine iraní más reciente reaparece en nuestra programación con ocho títulos que se proyectarán entre los meses de julio y septiembre de 2022. Se trata de mostrar la producción cinematográfica más representativa realizada recientemente en Irán. Casa Asia ha demostrado un interés particular por el cine de este país, tanto en el Asian Film Festival Barcelona | AFFBCN como en la programación anual de cine que lleva a cabo en los Cinemes Girona, en Betevé y en Filmin. Este ciclo tiene lugar gracias a Casa Asia y la colaboración de Cinemes Girona, Consejería Cultural de la Embajada de la R. I de Irán en España, Farabi Foundation e Irimage.

La curiosidad que suscita el cine iraní no es de extrañar, como ha podido comprobarse a raíz de los últimos estrenos comerciales que han tenido lugar en nuestro país. La solidez de los guiones es una característica de esta cinematografía y obviamente contribuye al éxito de las narrativas por las que apuesta este nuevo cine y sus escuelas. 

De las ocho películas que se presentan es difícil destacar a unas en lugar de otras y no desviar la atención que merecen todas ellas. Títulos como Children of the Night, la película con la que iniciamos el ciclo, nos informan acerca de un conflicto internacional, pero a la vez nos acercan a la vida de las víctimas, cuya supervivencia siempre está en juego. En otro orden de cosas, Drown arranca del asesinato de una mujer, o Bandar Band reúne a un grupo de cantantes a los que suceden todo tipo de aventuras personales en una road movie hasta llegar a Teherán. Esto es solo un ejemplo de los títulos que se han reunido para este ciclo, que sin duda contribuirán a nuestro conocimiento de un país y de una cinematografía que nos hace viajar y mirar por dentro lo que sucede en hogares y espacios públicos con los que podemos dialogar.

image-w1280.jpg

Sábado 2 de julio, 20.00h – CHILDREN OF THE NIGHT

Behrouz Nouranipour | 2020 | 87’ | VOSE | Drama

  • Un niño soldado, adicto a la heroína y con un Kalashnikov en mano, se ha visto involucrado en más de cincuenta guerras y conflictos de ISIS. Balanche se encuentra entre los primeros niños soldado que cuentan con todo detalle su historia. A los doce años emigró después de un ataque insurgente que tuvo lugar en su país, en las escuelas religiosas de Pakistán; y a los trece fue reclutado por intermediarios locales. La terrible violencia y la habilidad para realizar actos impredecibles en la guerra le preparó como a todos los demás niños en sus mismas circunstancias para provocar acontecimientos peligrosos.


Sábado 9 de julio, 20.00h – BANDAR BAND

Manijeh Hekmat | 2020 | 75’ | VOSE | Drama

  • Después de un tiempo, unas cantantes iraníes planean participar en una competición no oficial en una cafetería de Teherán. Mahla, que está embarazada, se dirige a Teherán desde la provincia del Sur junto a los demás miembros de la Bandar Band, con su marido, y una amiga íntima, justo después de haberlo perdido todo en una inundación. A pesar de que todavía mantienen la esperanza, cada carretera por la que van los lleva a un punto muerto, hacia tierras afectadas por inundaciones. Quieren llegar a Teherán, pero se preguntan si solo están dando vueltas en un círculo vicioso.


Sábado 16 de julio, 20.00h – DROWN

Mohammad Kart | 2020 | 120′ | VOSE | Drama

  • Después de filtrarse un vídeo de su clase en una piscina solo para mujeres, Parvaneh es brutalmente asesinada por su marido, Hashem, que busca la manera de redimir su reputación y dignidad como el padrino del barrio. El hermano de Hashem, Hojat, se embarca en una travesía hacia los laberintos del Teherán clandestino para encontrar al responsable de ese juego sucio. Acusado falsamente por contrabando de drogas en el pasado, Hojat vuelve al mundo del crimen para buscar a los rivales de su hermano.


Sábado 23 de julio, 20.00h – THE BLUE GIRL

Keivan Majidi | 2020 | 84′ | VOSE | Drama

  • En un remoto pueblo situado entre las montañas de Kurdistán, a todo el mundo le encanta el fútbol, pero no hay ningún terreno plano para poder jugar. Los niños deciden escalar la montaña buscando algún lugar donde divertirse.


Sábado 3 de septiembre, 20.00h – THE BADGER

Kazem Mollaje | 2020 | 93′ | VOSE | Drama

  • Justo antes del segundo matrimonio de Soodeh Sharifzadegan, su hijo de 11 años, Matiar, es secuestrado. Tras un gran esfuerzo, Soodeh se ve obligada a pedir el dinero del rescate a su exmarido, Peyman. Tras la liberación de Matiar, Soodeh, curiosa, se da cuenta de que todo era un plan de su hijo para hacer que su padre volviera a casa.


Sábado 10 de septiembre, 20.00h – THE FOURTH ROUND

Alireza Amini | 2020 | 93′ | VOSE | Drama

  • Involucrado en diferentes trabajos legales e ilegales sin importancia, Mohammad trabaja y vive junto a su mujer y su hijo pequeño en un cuarto dentro del mayor estadio de fútbol de Teherán. Durante unos disturbios en la capital, Mohammad desaparece, mientras dos mujeres le buscan con urgencia: su esposa, Maryam, que recorre toda la ciudad desesperadamente; y una convicta, Shahla que lo necesita porque es el único testigo que podría salvarla de la muerte si confesara en el tribunal de apelación.


Sábado 17 de septiembre, 20.00h – THE SLAUGHTER HOUSE

Abbas Amini | 2020 | 102′ | VOSE | Drama

  • Amir acaba de ser deportado de Francia. Desempleado y sin nada que hacer, se ve obligado a quedarse en casa de su padre. Por el bien de su progenitor, se ve envuelto en un horrible crimen que lo lleva al mercado negro de divisas. Pero él sabe que el misterio debe desvelarse en el último acto.


Sábado 24 de septiembre, 20.00h – WALNUT TREE

Mohammad Hossein Mahdavian | 2020 | 100′ | VOSE | Drama

  • La historia se basa en hechos reales que tuvieron lugar en 1987. Sardasht, una ciudad kurda en la frontera entre Irán e Irak, junto con varias aldeas en las áreas circundantes son atacadas con armas químicas por las fuerzas iraquíes. Ghader, un aldeano de la zona y su esposa embarazada, así como sus tres hijos pequeños, quedan expuestos a los productos químicos y sufren lesiones. La situación en el pueblo y las ciudades circundantes es caótica. Ghader tiene que tratar de mantener a su familia con vida sin la ayuda de nadie.


Iran-Bandar-Band.jpg

MV5-BOTlh-NDU5-ZDUt-ZTJj-Ny00-YTEw-LTk0-OWIt-NWM1-NTg3-OGFi-NGNi-Xk-Ey-Xk-Fqc-Gde-QXVy-MTM3-NDk0-Nj.jpg

Fuente: Casa Asia

8 comentarios el ““Ciclo OFF-AFFBCN: Irán, retratos de una sociedad” de Casa Asia en Cinemes Girona

  1. Pingback: Programación asiática: Plataformas y filmotecas (27 de junio a 3 de julio de 2022) | BlogVisual

  2. Pingback: Programación asiática: Plataformas y filmotecas (4 a 10 de julio de 2022) | BlogVisual

  3. Pingback: Programación asiática: Plataformas y filmotecas (11 a 17 de julio de 2022) | BlogVisual

  4. Pingback: Programación asiática: Plataformas y filmotecas (18 a 24 de julio de 2022) | BlogVisual

  5. Pingback: Programación asiática: Plataformas y filmotecas (29 agosto a 4 septiembre 2022) | BlogVisual

  6. Pingback: Programación asiática: Plataformas y filmotecas (5 a 11 de septiembre 2022) | BlogVisual

  7. Pingback: Programación asiática: Plataformas y filmotecas (12 a 18 de septiembre 2022) | BlogVisual

  8. Pingback: Programación asiática: Plataformas y filmotecas (19 a 25 de septiembre 2022) | BlogVisual

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.