Grandes compositores del audiovisual: Noriyuki Iwadare (岩垂 徳行)

Sumamos a nuestros “Grandes compositores del audiovisual” al maestro Noriyuki Iwadare (岩垂 徳行), reconocido músico muy conocido por sus trabajos para videojuegos, pero también por programas de televisión, radio, desfiles, atracciones e incluso eventos artísticos locales como obras de teatro y festivales.

NORIYUKI-IWADARE-BANNER-GRANDES-COMPOSITORES.jpg


Nacido el 28 de abril de 1964 en Matsumoto, Japón, Noriyuki Iwadare es un reconocido músico muy conocido por sus trabajos para series de videojuegos como Grandia, Radiata Stories , Phoenix Wright y otros grandes JRPG. Enamorado de las sinfonías de los grandes compositores románticos en la escuela secundaria, siendo adolescente a sus gustos se añadieron una gran variedad de artistas de rock y pop de los años 70 y 80, bandas sonoras de películas y anime, y grandes clásicos como Mahler, Shostakovich, Ravel y Stravinsky. Sin ninguna formación académica y totalmente autodidacta, Iwadare comenzó a trabajar como compositor creando música para distintos tipos de poesía usando piano y guitarra. Una vez en la universidad se dio cuenta que a la gente le gustaba su música y comenzó a investigar y experimentar en distintos tipos de música usando sintetizadores y computadoras para producir música electrónica y grabaciones multipista. Teniendo ya claro que quería ser compositor comenzó a trabajar como teclista de una banda instrumental junto a Hiroshi Fujioka y otros después de graduarse; esto le llevó a su inesperada aparición en la industria del videojuego, inicialmente bajo el seudónimo de NO-BRAND. La banda de Iwadare fue contratada para crear la música para varios álbumes de promoción de juegos y, en 1990, creó diversos arreglos a tres álbumes: Hot-B’s Takeda Shingen 2, Wolfteam’s Zan: Kagerou no Toki y, presentaciones en vivo con Devil Crash / Alien Crush. Aunque estos proyectos, aún estando relacionados con el mundo del videojuego, no fueron en aquel momento determinantes para hacerle pensar al compositor el trabajar en dicha industria.

Esto cambió cuando Hiroshi Fujioka se convirtió en compositor de videojuegos y le pidió a Iwadare que compusiera un tema para Space Invaders de Taito: Fukkatsu no Hi para TurboGrafx-16. Fue tan grande el placer que Iwadare sintió al crear música para ciertas escenas del juego que decidió ingresar a la industria a tiempo completo en 1990. Posteriormente se unió a una compañía de producción de música de videojuegos, CUBE Corporation, para programar y organizar juegos adaptados para consolas Sega. Al trabajar tan íntimamente con las composiciones de otros compositores en Space Invaders ’90, Ys III: Wanderers of Ys y Zero Wing, aprendió muchas de las técnicas utilizadas para adaptarlas a su estilo. Pronto tuvo la oportunidad de crear sus propias partituras con Gambler Jiko Chuushinha de Game Arts, su primer trabajo en solitario y Gynoug y Head Buster de Masaya. Dado que la industria del videojuego era un campo en total epansión y crecimiento, Iwadare tuvo claro el componer música para tales juegos y se sentía súper estimulado por la batalla constante de los desarrolladores por ser innovadores a pesar de las limitaciones del hardware. En estos comienzos Iwadare tuvo claro que iba a basarse en los escenarios de los videojuegos para inspirar su imaginación; después de establecer una melodía y un estilo para trabajar, pudo escribir composiciones individuales en dos- tres horas, dándose cuenta que el trabajo era mucho más difícil y lento cuando carecía de dicha inspiración visual.

En 1991, desarrollado por Masaya, el videojuego Langrisser (también conocido como Warsong) fue un gran avance para el trabajo de Iwadare. Isao Mizoguchi, Hiroshi Fujioka y él individualizaron los turnos del jugador y del enemigo con música diferente y motivaron a los jugadores con buen rock y ritmos pesados. Un año más tarde, trabajó en Lunar: Silver Star de Game Arts, creando una banda sonora que era al mismo tiempo optimista y llena de acción, pero también sentimental y relajante. La partitura recibió distintos premios e hizo que el compositor aumentara exponencialmente su base de fans japonesa actual. Después de su trabajo en Langrisser y Lunar: Silver Star, Iwadare trabajó en una multitud de títulos menos conocidos en CUBE para Mega Drive y Sega CD. Estos incluyeron títulos tan diversos como Steel Engine, Rise of the Dragon, SimEarth y Wing Commander. Iwadare abandonó CUBE en 1993 para ser contratado por Two Five Records. Creó sus primeras partituras de simulación para Sotsugyou: Graduation y Sotsugyou II: Neo Generation de Turbo CD, adoptando un sonido juvenil y sentimental. En una línea similar, ofreció una mezcla de temas sensibles dirigidos por piano, composiciones etéreas basadas en sintetizadores y piezas de jazz optimistas para Mercurius Pretty.


noriyuki-iwadare000.jpg

Imagen de e-xtreme.co.jp


Ya como freelancer, Iwadare permaneció estrechamente involucrado con las series Langrisser y Lunar. Para Langrisser II , creó una partitura más elaborada pero con un estilo similar al original y también arregló la música en un álbum basado en el rock. El mismo año, creó el que según él es su trabajo más redondo, Lunar 2: Eternal Blue; estando especialmente orgulloso de su sensible interpretación de Lucía llorando y sonriendo al mismo tiempo en una escena en particular. Al año siguiente, creó una partitura melódica y emocional para la precuela Lunar: Walking School y tuvo la oportunidad de utilizar la tecnología relativamente flexible de Saturn para la nueva versión Lunar: Silver Star Story; sus arreglos y nuevas composiciones demostraron una maestría musical más elaborada y una mayor sensibilidad gracias a su trabajo en Eternal Blue. Su música también fue ampliamente reconocida en Occidente debido a la adaptación de Working Designs Lunar: Silver Star Story Complete y su CD extra arreglado externamente. En 1996, Bits Laboratory contrató a Iwadare para co-componer True Love Story de PlayStation después de que quedaron impresionados por muchos de sus otros trabajos. Con este trabajo volvió a rememorar su juventud para representar los días de la escuela secundaria cuando los estudiantes descubren el amor. El compositor representó cuidadosamente a los personajes del juego con temas instrumentales, principalmente en un estilo de jazz ligero, y tres temas musicales. También en 1996, creó una partitura de rock suave para el RPG de Super Nintendo Monstania, al igual que otra muy sentimental para Tanjou S: Debut.

En 1997, Iwadare trabajó en tres importantes proyectos que lo establecieron como uno de los principales compositores de Saturn. En Grandia, explotó las herramientas ADX de la consola para componer 11 temas orquestales emocionales al igual que numerosas pistas secuenciadas, como los temas de batalla con sabor a rock. Guiado por la empatía por los jóvenes protagonistas del juego, produjo una partitura adecuada y entrañable con momentos aventureros, románticos, cómicos, siniestros y heroicos. Se lanzaron para el juego dos bandas sonoras de dos discos, uno con arreglos de un pequeño conjunto de viento y un álbum «lo mejor de» con las 18 pistas favoritas de Iwadare. El mismo año co-compuso Langrisser IV sin lanzamiento de banda sonora y creó una nueva partitura para la nueva versión de Lunar: Walking School Magic School Lunar! Sin embargo, no participó directamente en los remakes de Lunar: Eternal Blue, donde Isao Mizoguchi fue responsable de los arreglos y el proyecto de anime Lunar producido externamente. En 1998, Iwadare compuso la música de Langrisser V, produciendo una de las partituras más diversas, atmosféricas y rítmicamente convincentes de la serie. CareerSoft también eligió a Iwadare para componer la música de la primera entrega del sucesor moderno de Langrisser, Growlanser; creando otro trabajo definitorio que combina melodías cálidas, un enfoque de fusión de jazz y referencias a sus otros estilos.

Después de estos trabajos compuso la música de True Love Story 2, retratando a los personajes con diversas piezas melódicas y ofreciendo numerosas pistas para los escenarios, y creó música para complementar maravillosamente las imágenes de Mercurius Pretty: End of the Century de Dreamcast. Su partitura para Grandia II de 2000 fue en su mayoría continuación de su predecesor debido a sus caracteres similares. Sin embargo, presentaba una calidad de sonido mejorada, más influencias de rock y pop, y los temas vocales en portugués de Kaori Kawasumi «A Deus» y «Canção do Povo» que, al representar respectivamente a Dios y a las personas, individualizaban el mundo del juego y sus dos lanzamientos de bandas sonoras. Después de componer tanto la música de fondo como los temas vocales de True Love Story 3, Iwadare volvió a la serie dos años después para Grandia Xtreme de PlayStation 2. Compuso en un formato similar, decidiendo que el enfoque militarista del juego no debería afectar el sabor emocional de la partitura; sin embargo, fue más parco con la cantidad de temas que compuso después de que gran parte de su trabajo no se utilizó en su predecesor. También en 2002, trabajó en dos proyectos de PC; produjo algunas composiciones en Wind: A Breath of Heart y compuso la banda sonora del MMORPG cancelado Shining Lore Online junto a Taku Iwasaki. En 2003, Iwadare compuso únicamente True Love Story Story Summer Days and yet…, la adición final a la serie, en un estilo de verano para reflejar su entorno de vacaciones escolares. Más tarde se lanzó True Love Story Special Song Box, que incluye todas las canciones y la música de fondo de la serie.


noriyuki-iwadare001.jpg

Imagen de Wayô Records


Iwadare también ha trabajado en una enorme cantidad de proyectos fuera del campo de los videojuegos. Desde 1994, ha contribuido con composiciones para acompañar las actuaciones regulares de HAY Dance Company y actualmente es su director musical. También ha creado música para acompañar muchas de las atracciones populares en Tokyo Disneyland desde 1997, lo que resultó en una serie de lanzamientos de álbumes asociados. Su música ha sido una fuente de atractivo en programas de televisión para niños, programas de radio, desfiles y eventos de cuenta regresiva. También dispuesto a contribuir a proyectos más pequeños, ha creado música para eventos artísticos locales como obras de teatro y festivales y organizaciones específicas. Deseoso de exponer a los niños a la música, también ha actuado como músico en vivo, creado composiciones y arreglos, y actuado como juez e instructor en varios eventos escolares. Durante un tiempo, también se desempeñó como editor colaborador de Dreamcast Magazine en Japón. Su proyecto no relacionado con juegos de más alto perfil fue el álbum vocal de 2003 Ingmar -para el principio-, cantado y con letra de la vocalista de Grandia II, Kaori Kawasumi. Contando la historia abstracta del encuentro y la separación de dos amantes de una manera casi teatral, el álbum recibió críticas entusiastas por su intensidad emocional y variedad musical.

En 2004, Iwadare estableció una relación duradera con Capcom al componer la música de Gyakuten Saiban 3 para Game Boy Advance. Aunque los empleados internos habían compuesto entregas anteriores de Phoenix Wright, el compositor fue elegido para trabajar en el esperado tercer juego debido a su prominencia popular y reputación profesional. Se basó en una fórmula exitosa establecida con partituras anteriores para la serie para crear tensión y drama en la sala del tribunal. Sin embargo, quizás su mayor hazaña fue retratar a los personajes de manera representativa y memorable. Durante esta producción, también se le pidió que creara la pieza de techno melódico «Higher The Air ~ Air Force Stage» para Mega Man X7. Iwadare también fue especialmente seleccionado para componer la banda sonora de Tri-Ace y Radiata Stories de Square Enix al año siguiente. Realzó la diversión y el humor del juego con una partitura grande y diversa y, para compensar el reemplazo de Motoi Sakuraba, arregló varios de sus temas de batalla en el proyecto. También elaboró ​​algunas de las mejores piezas de la partitura con un álbum arreglado que presenta principalmente pistas vocales y de jazz. En Grandia III de 2006, Iwadare volvió a producir una partitura que conservaba el sonido de Grandia y tenía muchos aspectos destacados. No obstante, algunos fans de Iwadare y de sus bandas sonoras anteriores de Grandia consideraron que el resultado final era relativamente superficial.

Después de Grandia III, Iwadare tuvo algunos años de perfil relativamente bajo en la industria. Después de todo, no se estaban preparando más entregas para las series Lunar, True Love Story y Langrisser; y Grandia Online se retrasó cada vez más. Aunque trabajó meticulosamente en el MMORPG Project Wiki de Corea y en el juego de acción de DS Kanji no Wataridori, ninguno llamó la atención del público. Posteriormente, produjo temas orquestales épicos de apertura y cierre para el juego de rol táctico Elvandia Story, que por lo demás fue musicalizado por GEM Impact. Mostró su dedicación a más proyectos bishoujo al componer KimiKiss en 2006, aunque mantuvo el característico sabor a jazz ligero de la serie True Love Story en lugar de ofrecer elementos novedosos. A pedido de Capcom, Iwadare estuvo encantado de dirigir y arreglar la mayor parte del álbum Gyakuten Meets Orchestra. Fue tan bien recibido que inspiró tres conciertos sinfónicos de gran éxito de ventas en los que Iwadare tuvo papeles de planificación, arreglos e invitados especiales. Por fin cumplió su sueño de ver su música interpretada por una orquesta en vivo. También para la serie, arregló el álbum de jazz de la serie, ofreciendo interpretaciones divertidas de melodías clásicas y dirigiendo improvisaciones competentes de la Metropolis Jazz Band. Iwadare también se unió al elenco de Super Smash Bros. Brawl, donde arregló tres temas con su estilo orquestal característico, y el álbum arreglado de Ketsui, donde ofreció un arreglo electrónico del tema final.

En los últimos años, el compositor ha preferido trabajar en nuevos arreglos y lanzamientos de CDs de muchas de sus obras más significativas por sus respectivos aniversarios así como compilaciones de sus mejores trabajos como es el más reciente Noriyuki Iwadare´s Works CD Vol.2 Kirin Genmu.

NOTA: Quiero agradecer esta entrada a Juan Ramón Hernández, que continúa ampliando como firma invitada nuestros contenidos relacionados con el mundo de las bandas sonoras.

Esperamos que gracias a estas entradas os animéis a descubrir fantásticas bandas sonoras y a sus respectivos compositores.


NORIYUKI-IWADARE-BANNER-GRANDES-COMPOSITORES.jpg

– 

Enlaces: Discografía destacada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.