Del 28 de octubre al 4 de noviembre de 2022 se celebra la 33ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián (Fantasiazko Eta Beldurrezko Zinemaren Astea) y como en ediciones anteriores repasamos las películas y cortos asiáticos que podremos ver en las diferentes secciones de su programación.
33ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, del 28 de octubre al 4 de noviembre.
Del 28 de octubre al 4 de noviembre de 2022 se celebra la 33ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián (Fantasiazko Eta Beldurrezko Zinemaren Astea), que proyectará una selección de los mejores títulos de cine fantástico del año, largometrajes y cortos, así como algunos clásicos del género, junto a diferentes actividades para complementar la programación. Este año se proyectarán en total 32 largometrajes, 30 cortos y 3 capítulos de una serie de TV.
El Teatro Principal será la sede central del certamen, en la que se proyectará completa la sección oficial de largometrajes de la Semana, compuesta por 23 títulos. Como presencia asiática contaremos con títulos de la talla de “Welcome to occult woods” de Koji Shiraishi, “Sadako DX” de Hisashi Kimura, “Project Wolf Hunting” de Kim Hongsun, “Shin Ultraman” de Shinji Higuchi, “Blood Flower” de Dain Said o el cortometraje “Peek” de Cho Young-myoung. En el Teatro Victoria Eugenia se realizarán segundos pases de algunas películas de la sección oficial de largometrajes en versión original subtitulada en euskera, así como maratones de los cortometrajes internacionales y de animación y sesiones especiales. Este año además habrá cuatro proyecciones en Tabakalera, incluyendo el clásico japonés “El más allá / Kwaidan” de Masaki Kobayashi.
Aunque os emplazamos a que os paséis por su web para conocer el resto de la fantástica programación y actividades, así como para el tema de las entradas, por nuestra parte una edición más no podemos más que desearles el mayor de los éxitos por seguir apostando por la cultura en estos tiempos que corren y procedemos a desgranar la programación asiática como en anteriores entregas, no sin antes dejaros con el avance de los largos de la Sección Oficial:
–
–
🎬 “WELCOME TO OCCULT WOODS” de Koji Shiraishi
- Viernes 28 de octubre – 23:30h (Teatro Principal)
Sinopsis: He aquí la penúltima barrabasada de Koji Shiraishi, ese admirador de Brian De Palma y Kiarostami, Carpenter y Gakuryu Ishii (el Gran Señor del Ciberpunk japonés) que un buen día de 2016 se atrevió a filmar Sadako vs. Kayako. Hoy cuenta la increíble pero para nada triste historia de un director de cine agobiado por el peso de su (única) obra maestra, venerada por todos los freaks de los alrededores, que le ofrecen ideas para una segunda parte. De cómo él, su ayudante, un voluntario armado, un semidiós rubio y fumador, una niña a la que van a cortar la cabeza y alguien más acaban en un edificio vacío donde una secta espera el adviento de la Gran Fuerza Cósmica, es algo que no tiene explicación posible. Pero, ¿por qué habría de tenerla?
–
–
🎬 “SADAKO DX” de Hisashi Kimura
- Viernes 28 de octubre – 23:30h (Teatro Principal)
Sinopsis: La vida sería un páramo sin fin si cada cierto tiempo no se nos apareciera Sadako, ese onriyo o espíritu vengativo que ya en los 90 esparcía su maldición desde un video VHS. Así que cuando de repente el director de Ataru: The First Love & the Last Kill (2013) nos propone Sadako DX y en el guion escuchamos “muertes repentinas. Un nuevo virus. Una maldición. Suicidios por todo el país”, un reconfortante escalofrío recorre nuestro espinazo. Y si lo empeoramos todo, el resto mejora porque esta vez no morirás 7 días después del visionado sino en…¡24 horas! Interesante. Y en directo un visionario se enfrenta a una muchacha de científica mente. Ella no cree en fantasmas. Sin saber que frente al altar del padre muerto, su hermana pequeña está viendo el VHS…
–
–
🎬 “EL MÁS ALLÁ” de Masaki Kobayashi
- Domingo 30 de octubre – 19:00h – Tabakalera (Donostia / San Sebastián)
Sinopsis: Adaptación cinematográfica de cuatro relatos de terror escritos por el greco-irlandés Lafcadio Hearn (1850-1904), quien recopiló antiguas historias de fantasmas japonesas. Hearn llegó a Japón en 1890 como profesor de inglés y llegó a amar tanto la cultura japonesa y los rasgos nacionales que se naturalizó y adoptó el nombre de Yakumo Koizumi. Fue la primera película en color de Masaki Kobayashi, quien celebró el folclore japonés y lo sobrenatural sin las imágenes explícitas y sangrientas a las que nos tiene acostumbrados el cine de terror actual. Su sencillez y belleza envuelven la película de un halo escalofriante, lo cual la convirtió en una película de culto y sirvió de inspiración para el posterior J-Horror.
–
–
🎬 “PEEK” de Cho Young-myoung
- Domingo 30 de octubre – 19:30h y Lunes 31 de octubre – 16:30h / Teatro Principal
Sinopsis: Ella vio la violencia. Sin embargo, no hizo nada.
–
–
🎬 “PROJECT WOLF HUNTING” de Kim Hongsun
- Lunes 31 de octubre – 19:30h (Teatro Principal)
Sinopsis: El dosier llega estampillado como “altamente confidencial” y definido como un Hard-boiled-Action-Thriller, que según Wikipedia sería un subgénero de modos “truculentos como la extrema violencia, asesinatos y distintos contextos eróticos que normalmente derivan en el sexo explícito”. Abrimos el catálogo, na-tu-ral-men-te. Porque dice: “De Manila a Busan, una travesía de 1630 millas. Un barco mercante transporta a los criminales más perversos y viles. Un infierno flotante. Sin escapatoria”. Leemos una línea del diálogo; de esas que reflejan el estilo de toda una obra: “¿Se puede saber por qué estás siempre empapado de sangre?”. Cerramos el dosier. Porque esto hay que verlo en pantalla grande, dado que los criminales se harán con el barco y…
–
–
🎬 “SHIN ULTRAMAN” de Shinji Higuchi
- Martes 1 de noviembre – 22:30h – Tabakalera (Donostia / San Sebastián)
Sinopsis: Comprobado, Higuchi y Anno son los autores de aquel fastuoso Shin Godzilla de 2016. Solo ver el tráiler en IMDB y, nostálgico hasta las cejas, you get the blues. Certificado, Shin Ultraman es vertiginosa y alegre. Disparatada y brillante, utiliza con tonta galanura y rinde reverencia al universo del Tokusatsu (??) al que pertenece; según Wikipedia, “cualquier película de acción real donde se haga un uso intensivo de efectos especiales”. A esta deliciosa revisitación de la serie televisiva de 60 la han llamado hasta “cursi”. Pero qué gusto da sentirse megakitsch y sesentero (tenemos hasta el viejo traje de Ultraman…). Y, faltaría más, puestos a tenerle miedo a algo, más a los líderes terrícolas que al kaiju invisible y a mi enemigo el marciano.
–
–
🎬 “BLOOD FLOWER” de Dain Said
- Miércoles 2 de noviembre – 22:30h (Teatro Principal)
Sinopsis: La flor de sangre, Asclepias curassavica, existe, pero aunque la llamen mata-ganado no resulta tan peligrosa y sanguinolenta como la que habita en el invernadero de un hombre con demasiado y oscuro poder. Nosotros le conocemos. Nosotros, que en la pandilla (más bien en los márgenes) tenemos a uno con poderes. Poderes para sanar. Y expulsar demonios. Su madre también los tenía pero…. Su padre lo sabía. De hecho, les llevaba a los dos a las sesiones… Estamos en Malasia. Por tanto el ambiente es húmedo, caluroso, sudoroso, pegajoso, denso. Dirige Dain Said, que ya frecuentó los mejores festivales del fantástico con Interchange (2016), un thriller también viscoso. Said ama a Bresson, a Antonioni y las criaturas ocultas en los charcos negros del sudeste asiático.
–
–
Enlaces: Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián
Pingback: Programación asiática: Plataformas y filmotecas (24 a 30 de octubre de 2022) | BlogVisual
Pingback: Programación asiática: Plataformas y filmotecas (31 octubre a 6 noviembre) | BlogVisual