Programación asiática de plataformas, filmotecas y cines del 31 de octubre al 6 de noviembre, con títulos como “One Piece Film Red”, “Funeral parade of roses”, “Porco Rosso”, “The Fabulous”, “Project Wolf Hunting”, “Apari3ncias”, “La fortuna sonríe a Lady Ninuko”, “Ayka” o Ciclos Kobayashi y Coreano en Madrid.
Programación asiática de la semana 44 de 2022 (31 de octubre a 6 de noviembre)
⚠️ Esperamos que os sirva como referencia (aunque algún pase pueda cambiar durante la semana, por lo que os recomendamos echar un vistazo a la programación de cada entidad organizadora). De todos modos, si conocéis de algún otro pase que se nos haya podido quedar fuera, no dudéis en enviarnos un comentario a través de esta misma noticia, mail o redes sociales, indicándolo para que podamos añadirlo al listado.
O si perteneces a una entidad cultural y quieres que incluyamos tu programación asiática, no dudes en escribirnos. ¡Muchas gracias!
–
🗓️ LUNES 31 DE OCTUBRE DE 2022 🗓️
1
–
–
🗓️ MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022 🗓️
1
–
–
🗓️ MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2022 🗓️
1
🎬 “FUNERAL PARADE OF ROSES” (薔薇の葬列) de Toshio Matsumoto
📍 Salón de Actos 🕕20:00h ➡️ Ciclo «LGTBI: Burlando la censura»
- Sinopsis: En pocos lugares como Japón, confrontan tan directamente tradición y modernidad, espiritualidad y libertinaje, conservadurismo y transgresión. En esa sociedad japonesa de posguerra, deudora de su pátina cultura milenaria y de los movimientos pop occidentalizantes, Toshio Matsumoto sorprendió y escandalizó con las historias de estos jóvenes transexuales dispuestos a cambiar para siempre la solemnidad del país del sol naciente.
🎬 “REBELIÓN” de Masaki Kobayashi
📍Filmoteca de Zaragoza 🕕20:00h ➡️ Ciclo Masaki Kobayashi junto a Fundación Japón
- Sinopsis: Un samurái veterano, interpretado por el magnífico Toshirô Mifune, se ve obligado a aceptar que su hijo Yogoro se case con una de las concubinas de su señor. Para su sorpresa, Yogoro y su nueva esposa, Ichi, encuentran el amor en su matrimonio. No obstante, la paz dura poco en la familia y de nuevo las órdenes de los jefes del clan se interponen a sus deseos. Ante la situación de injusticia, Sasahara evoluciona desde la obediencia hasta la rebelión. Masaki Kobayashi, quien se declaraba humanista y pacifista, vuelve a retratar la respuesta de un individuo ante una injusticia como ya hiciera su anterior película, la aclamada Harakiri (1962). Para ello vuelve a adaptar una obra de Yasushiko Takiguchi de la mano del guionista Shinobu Hashimoto. La construcción de la trama y el hábil tratamiento de la ambientación enfatizan la tensión que recorre la película y que es llevada magistralmente al clímax en la lucha de espadas de la última escena.
🎬 “BUILDING ARCHAEOLOGY” de Xu Ruotao + “DEMOLITION” de J.P. Sniadecki
📍 Sala Plató 🕕20:30h
- Sinopsis: J.P. Sniadecki, una rara avis dentro del panorama actual del cine documental, presenta este programa doble:Building Archaeology (Jianju kao) (Xu Ruotao, China, 2011, 15′)
Este cortometraje explora tres edificios diferentes utilizando distintos métodos de observación. La primera parte trata de un distrito artístico en Huairou, Pekín, donde varios artistas viven en una serie de estudios similares de caja cuadrada. Las características comunes de cada uno de los estudios son la simplicidad y la movilidad potencial, y una sensación común de malestar que se esconde tras el silencio. La segunda parte se centra en un hospital para enfermos de SARS que se construyó en siete días en Xiaotangshan, en el distrito de Changping de Pekín. El hospital se puso en funcionamiento inmediatamente después de su finalización, pero se abandonó tras el SARS. Ahora, atacado por los elementos, está empapado por la lluvia y cubierto de maleza. La sección final de la película son los recuerdos de un joven que pasó un mes en un centro de detención.Demolition (Chaiqian) (J.P. Sniadecki, China, 2008, 62′)
Retrato del espacio urbano y las condiciones laborales de los trabajadores emigrantes en Chengdu (provincia de Suichuan, China). Desde la observación de paisajes en transformación a la participación e interacción con un grupo de trabajadores desplazados, un análisis de las desigualdades de la naturaleza transitoria de la experiencia urbana.
🎬 “BLOOD FLOWER” (HARUM MALAM) de Dain Said
📍 Teatro Principal 🕕22:30h ➡️ 33 Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián
- Sinopsis: La flor de sangre, Asclepias curassavica, existe, pero aunque la llamen mata-ganado no resulta tan peligrosa y sanguinolenta como la que habita en el invernadero de un hombre con demasiado y oscuro poder. Nosotros le conocemos. Nosotros, que en la pandilla (más bien en los márgenes) tenemos a uno con poderes. Poderes para sanar. Y expulsar demonios. Su madre también los tenía pero…. Su padre lo sabía. De hecho, les llevaba a los dos a las sesiones… Estamos en Malasia. Por tanto el ambiente es húmedo, caluroso, sudoroso, pegajoso, denso. Dirige Dain Said, que ya frecuentó los mejores festivales del fantástico con Interchange (2016), un thriller también viscoso. Said ama a Bresson, a Antonioni y las criaturas ocultas en los charcos negros del sudeste asiático.
–
–
🗓️ JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2022 🗓️
1
🎬 “LA CONDICIÓN HUMANA I: NO HAY AMOR MÁS GRANDE” de Masaki Kobayashi
📍Filmoteca de Zaragoza 🕕18:00h ➡️ Ciclo Masaki Kobayashi junto a Fundación Japón
- Sinopsis: La película, primera parte de la trilogía basada en la aclamada novela de Jumpei Gomikawa publicada en seis tomos, nos muestra la lucha solitaria de un hombre contra el militarismo y nos acerca a todos los rincones de la condición humana: desde la compasión, el amor y la bondad hasta la crueldad y el odio inherentes a la guerra. Masaki Kobayashi llevó la novela a la gran pantalla siguiendo la organización original en seis segmentos, a razón de dos por película, dando como resultado una obra monumental con una duración total de más de nueve. Uno de los mayores logros de la historia del cine japonés en el que destaca la maravillosa actuación de Tatsuya Nakadai, leyenda de la interpretación en Japón gracias a sus trabajos con el propio Kobayashi, Akira Kurosawa o Mikio Naruse, en su papel del idealista y bondadoso Kaji, protagonista absoluto de la obra. La primera parte de la trilogía se convirtió en la película antibélica más importante tras la Segunda Guerra Mundial y resultó ganadora de, entre otros, dos premios en el Festival Internacional de Cine de Venecia de 1960.
🎬 “LADIES OF THE FOREST” (산나물처녀) de Kim Cho-hee + “ABUELA GYE-CHUN” (CANOLA / 계춘할망) de Chang
📍Yelmo Ideal (Madrid) 🕕19:00h ➡️ 14 Festival de Cine Coreano
- Sinopsis: «Mujeres del bosque» es un cortometraje de cine independiente está protagonizado por Youn Yuh-jung y cuenta una historia de amor que es una adaptación del cuento tradicional coreano llamado «El hada y el leñador». Por su parte «Abuela Gye-chun» es un conmovedor drama ambientado en en Jeju en el que Gye-chun (Youn Yuh-jung), una anciana buceadora de la isla de Jeju, se reúne con su nieta Hye-ji, desaparecida desde hace 12 años. El director de la película que usa como seudónimo Director Chang (Yoon Hong-seung) quería mostrar una película en la que el público pudiese identificarse.
🎬 “NIDO DE VÍBORAS” (지푸라기라도 잡고 싶은 짐승들) de Kim Yong-Hoon
📍Yelmo Ideal (Madrid) 🕕22:00h ➡️ 14 Festival de Cine Coreano
- Sinopsis: Ópera prima del director. Se trata de una adaptación de la novela de Keisuke Sone. Obtuvo entre otros premios, el premio del jurado en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam 2020. En palabras de Oh Ji-hoon, director del Centro Cultural Coreano en España, esta edición desea resaltar el trabajo de cada interpretación en las distintas películas destacando como no, los distintos papeles de Youn Yuh-jung y su trayectoria a lo largo de su filmografía.
🎬 “BROKEN LINE” de Xu Ruotao + “YUMEN” de Huang Xiang, J.P. Sniadecki y Xu Ruotao
📍 Sala Borau 🕕19:30h
- Sinopsis: Programa doble:Broken Line (Zhe xian) (Xu Ruotao, China, 2014, 45′)
Dos topógrafos, un policía, un hombre y una mujer a punto de casarse, un fotógrafo y sus dos ayudantes femeninas… Todas estas personas se sienten incómodas con su status quo y parecen incapaces de cambiar. Tras un día y una noche, se reúnen en un arenal de las afueras. Tras el conflicto, todos se dispersan, dejando allí solo al maldito policía…Yumen (Huang Xiang, J.P. Sniadecki, Xu Ruotao, China, 2013, 65′)
Situada en el pueblo casi fantasma de Yumen, que prosperó alguna vez por su producción petrolera en el árido noroeste de China. Yumen es una historia de almas hambrientas, juventud rebelde, un artista vagabundo y una solitaria mujer, todos en la búsqueda por la conexión humana y por un pasado colectivo entre el paisaje decadente del pueblo.
–
–
🗓️ VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2022 🗓️
1
Nota: posible y probable aplazamiento debido a la tragedia acaecida en Corea por Halloween
🎬 “THE FABULOUS” (더 패뷸러스) de Kim Jung-Hyun
- Sinopsis: Cuatro amigos luchan por cumplir sus sueños en el competitivo mundo de la moda mientras lidian con trabajos exigentes, dilemas románticos y noches salvajes en la ciudad.
🎬 “APARI3NCIAS” (LOOKISM / 외모지상주의)
- Sinopsis: Basada en el webtoon surcoreano escrito e ilustrado por Park Tae-jun, en una sociedad en la que el físico lo es todo, un marginado del instituto lleva una doble vida alternando entre dos cuerpos totalmente opuestos.
–
–
🗓️ SÁBADO 5 DE NOVIEMBRE DE 2022 🗓️
1
🎬 “LA FORTUNA SONRÍE A LADY NINUKO” (漁港の肉子ちゃん) de Ayumu Watanabe
📍Sala 1 – Cine Doré 🕕17:00h ➡️ Mi Primer Festival de Cine
- Sinopsis: La historia de la compleja relación entre una madre, Nikuko, y su hija adolescente, Kikuko, y su vida en un pequeño puerto pesquero de Japón. Presentación y breve cinefórum posterior a cargo de la cineasta María Pérez Sanz.
🎬 “EL CASTILLO AMBULANTE” (ハウルの動く城) de Hayao Miyazaki
📍Sede de Tarragona 🕕17:30h
- Sinopsis: Sophie es una joven sobre quien pesa una terrible maldición que hace que tenga el aspecto de una mujer mayor. Para romper el hechizo decide pedir ayuda al mago Howl, que vive en un castillo ambulante, a pesar de que quizá es el mago quien necesita la ayuda de Sophie.
🎬 “LA CONDICIÓN HUMANA II: EL CAMINO A LA ETERNIDAD” de Masaki Kobayashi
📍Filmoteca de Zaragoza 🕕18:00h ➡️ Ciclo Masaki Kobayashi junto a Fundación Japón
- Sinopsis: En la segunda parte de la trilogía, Kobayashi retrata la brutalidad del combate, donde la muerte y la desesperación son capaces de empañar cualquier esperanza. Incluso en semejantes condiciones, la maestría del director consigue mostrarnos momentos de ternura y camaradería. Los segmentos tercero y cuarto recogidos en esta segunda película de la trilogía profundizan en la historia escrita por Jumpei Gomikawa con un fuerte componente autobiográfico y con la que Kobayashi se sentía identificado por sus propias experiencias durante la guerra. Gomikawa nació en 1916 en Manchuria, donde más tarde fue reclutado por el ejército. Se convirtió en prisionero de guerra y fue repatriado en 1948, tras lo cual empezó a escribir su obra. La destreza y sensibilidad de Kobayashi en la dirección añadieron tensión al estilo dramático del original literario, convirtiendo la película en una obra maestra del cine japonés. Si bien muchos films muestran la crueldad y la violencia de la guerra, este destaca sin duda por su expresividad y sensibilidad.
🎬 “PORCO ROSSO” (紅の豚) de Hayao Miyazaki
📍Sede de Córdoba – Sala Val del Omar 🕕18:00h
- Sinopsis: Periodo de entreguerras. Porco es un cerdo aviador que frustra todos los actos de piratería perpetrados por los piratas aéreos del Adriático. Éstos, decididos a acabar con el valiente y hábil aviador, se ponen de acuerdo para contratar a un aventurero americano cuya misión será eliminarlo.
🎬 “MEMORIA” de Apichatpong Weerasethakul
📍Sede de Córdoba – Sala Val del Omar 🕕20:30h
- Sinopsis: A Jessica (Tilda Swinton), botánica británica establecida en Colombia, la despierta una noche un sonido como de otro mundo. La protagonista emprende un viaje hasta el corazón de la selva en busca del origen de este ruido que solo ella parece oír.
🎬 “MINARI. HISTORIA DE MI FAMILIA” (미나리) de Lee Isaac Chung
📍Yelmo Ideal (Madrid) 🕕19:00h ➡️ 14 Festival de Cine Coreano
- Sinopsis: Una familia coreana se muda a Arkansas para comenzar una granja en la década de 1980, con el propósito de lograr alcanzar el sueño americano. La película con la que la actriz Youn Yuh-jung obtuvo el Oscar a mejor actriz de reparto, recibió seis nominaciones a los premios Oscar de 2021, entre esta mejor película, mejor director (Chung) y mejor actor (Yeun). Youn Yuh-jung fue también premiada en 2021 con el BAFTA a mejor actriz de reparto y en los premios del sindicato de actores. La película ganó el premio a mejor cinta en lengua no inglesa en la 7 edición de los Goblos de Oro. El Film es una versión semi-autobiográfica de la propia infancia de Chung, la trama sigue a una familia de migrantes surcoreanos que intentan triunfar en la América rural durante la década de 1980.
🎬 “LADIES OF THE FOREST” (산나물처녀) de Kim Cho-hee + “ABUELA GYE-CHUN” (CANOLA / 계춘할망) de Chang
📍Yelmo Ideal (Madrid) 🕕21:40h ➡️ 14 Festival de Cine Coreano
- Sinopsis: «Mujeres del bosque» es un cortometraje de cine independiente está protagonizado por Youn Yuh-jung y cuenta una historia de amor que es una adaptación del cuento tradicional coreano llamado «El hada y el leñador». Por su parte «Abuela Gye-chun» es un conmovedor drama ambientado en en Jeju en el que Gye-chun (Youn Yuh-jung), una anciana buceadora de la isla de Jeju, se reúne con su nieta Hye-ji, desaparecida desde hace 12 años. El director de la película que usa como seudónimo Director Chang (Yoon Hong-seung) quería mostrar una película en la que el público pudiese identificarse.
–
–
🗓️ DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE DE 2022 🗓️
1
–
–