Programación asiática de plataformas, filmotecas y cines del 20 al 26 de febrero, con títulos como “Más allá de las montañas”, “Ainu Mosir”, “Metrópolis”, “Broker”, “La doncella”, “Me llamo Chihiro”, “Inu-oh”, “1990”, “Canta con una chispa de armonía”, “El tiempo contigo”, “Shape of Red” o “Puedo escuchar el mar”.
Programación asiática de la semana 8 de 2023 (20 a 26 de febrero)
⚠️ Esperamos que os sirva como referencia (aunque algún pase pueda cambiar durante la semana, por lo que os recomendamos echar un vistazo a la programación de cada entidad organizadora). De todos modos, si conocéis de algún otro pase que se nos haya podido quedar fuera, no dudéis en enviarnos un comentario a través de esta misma noticia, mail o redes sociales, indicándolo para que podamos añadirlo al listado.
O si perteneces a una entidad cultural y quieres que incluyamos tu programación asiática, no dudes en escribirnos. ¡Muchas gracias!
–
🗓️ LUNES 20 DE FEBRERO DE 2022 🗓️
1
➡️ Del 15 de diciembre al 15 de marzo, online y gratis.
JFF + Independent Cinema, online y gratis (15 diciembre de 2022 a 15 marzo de 2023)
🎬 “MÁS ALLÁ DE LAS MONTAÑAS” (山河故人) de Jia Zhang-Ke
📍Plaza Fontes, s/n – Sala A 🕕18:45h
- Sinopsis: China, a finales de 1999. Tao, una joven de Fenyang, es cortejada por sus dos amigos de la infancia, Zang y Lianzi. Zang, propietario de una estación de gasolina, está destinado a un futuro prometedor, mientras que Liang trabaja en una mina de carbón. Su corazón está dividido entre los dos hombres, y debe tomar una decisión que sellará su destino y el de su futuro hijo.
–
–
🗓️ MARTES 21 DE FEBRERO DE 2022 🗓️
1
🎬 “SHAPE OF RED” (RED) de Mishima Yukiko
📍Sala Plató 🕕20:30h ➡️ Ciclo Cine Japonés Contemporáneo en Madrid
- Sinopsis: La vida de Toko Suguri podría parecer casi perfecta: casada, con una pequeña hija encantadora y sin grandes problemas que la aflijan. Pero todo cambia el día en que vuelve a encontrarse accidentalmente con un antiguo amante, Akihiko Kurata, en la boda de un amigo en común. Toko no tarda en ceder a la violenta pasión que despierta en ella y entra en una tórrida relación sexual con Akihiko. A partir de aquí, se inicia el viaje íntimo y personal de una mujer que nunca se ha planteado qué es lo que verdaderamente desea.Si Yukiko Mishima ya hizo prueba de una afinada sensibilidad artística a la hora de retratar con gran delicadeza el drama cotidiano de las tensiones familiares y las emociones reprimidas en Dear Étranger (2017), aquí la autora vuelve a sorprender con su sutiliza consolidando su inconfundible sello intimista. Mishima parte de la homónima historia original Red (Rojo) de Rio Shimamoto, también autora de la popular Narratage. Desde la experiencia vivida de esa realidad que ambas intentan plasmar, se establece por tanto una suerte de conversatorio; la afinidad es comprensiblemente inevitable y el texto cinematográfico, si acaso, solo amplifica las ansiedades y preocupaciones ya reflejadas en la obra original. El filme es un retrato realista de las necesidades emocionales e intelectuales, así como de los desafíos y las opresiones que enfrenta la mujer contemporánea.
🎬 “MÁS ALLÁ DE LAS MONTAÑAS” (山河故人) de Jia Zhang-Ke
📍Plaza Fontes, s/n – Sala A 🕕21:00h
- Sinopsis: China, a finales de 1999. Tao, una joven de Fenyang, es cortejada por sus dos amigos de la infancia, Zang y Lianzi. Zang, propietario de una estación de gasolina, está destinado a un futuro prometedor, mientras que Liang trabaja en una mina de carbón. Su corazón está dividido entre los dos hombres, y debe tomar una decisión que sellará su destino y el de su futuro hijo.
–
–
🗓️ MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2022 🗓️
1
–
–
🗓️ JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2022 🗓️
1
🎬 “AINU MOSIR” (アイヌモシリ) de Fukunawa Takeshi
📍Plaza San Carlos, 4 🕕18:00h ➡️ Ciclo Cine Japonés Contemporáneo en Zaragoza
- Sinopsis: Kanto es un adolescente de catorce años descendiente del pueblo indígena japonés Ainu. Kanto vive con su madre, Emi. Ésta regenta una tienda de recuerdos en una pequeña ciudad de Hokkaido (norte de Japón) donde los ainus se han tenido que adaptar el turismo para mantener viva su cultura y crear puestos de trabajo. Kanto ha estado lidiando con la reciente pérdida de su padre, hace apenas un año. Un día, Debo, el líder de la comunidad, le habla de un pequeño agujero en el acantilado de un bosque muy cercano que los ainus han considerado siempre como una ventana hacia el otro mundo, aquel donde “viven” los muertos. Kanto decide visitar el agujero con la esperanza de volver a ver a su difunto padre.Ainu Mosir es toda una experiencia cinematográfica pues se trata también de nuestro viaje como espectadores a través de la cultura ainu; su mitología y creencias, sus costumbres y ritos cotidianos, y su música. Fukanaga aquí destaca por su talento para la narración compleja y nos propone un filme profundamente poético y visualmente cautivador donde la naturaleza palpita con un extraño y vibrante ritmo que la convierte en un personaje más. será sin duda el nuevo referente de la representación artística y audiovisual de la comunidad Ainu durante muchos años a venir y, a la vez: una exhortación a todos los cineastas y documentalistas del país a esforzase cada vez más por retratar otras realidades que no sean las hegemónicas.
🎬 “INU-OH” (犬王) de Masaaki Yuasa
📍Plaza San Carlos, 4 🕕20:00h ➡️ Ciclo Cine Japonés Contemporáneo en Zaragoza
- Sinopsis: Inu-Oh fue un artista de sarugaku Noh, una forma de teatro japonés que gozó de mucho éxito en el país durante el siglo XIV. En la actualidad, es muy poco conocido a causa de la escasa información que existe sobre su obra. Ahora, casi 600 años después, este proyecto de Masaaki Yuasa, director de la celebradas Mind Game y Night Is Short, Walk On Girl, múltiplemente premiado en prestigiosos festivales como el de Annecy o, recientemente, en el de Stiges donde recibió el Premio Máquina del Tiempo, retrata la legendaria amistad entre Inu-Oh y Tomona, un artista de biwa (laúd japonés) con el que entabló una profunda relación.Masaki Yuasa partía de la historia real de un intérprete de sarugaku Noh para recrearla imaginativamente introduciendo en ella elementos contemporáneos de fantasía y ópera rock que terminan dibujando este colorido y brillante relato alegórico. De algún modo, encontraremos, al igual que en On-Gaku, una impresionante reflexión sobre los efectos catárticos de la música y su poder transformativo capaz de revolucionar nuestras vidas.
🎬 “LA NOVELISTA Y SU PELÍCULA” (소설가의 영화) de Hong Sangsoo
📍Villaviciosa 🕕19:30h ➡️ Ciclo La Cinemateca Ambulante -Entrada libre-
- Sinopsis: La famosa novelista Junhee se reúne con dos amigas y la velada parece estar cargada de cierta amargura. Una de ellas dejó la escritura para abrir una librería y todavía no le ha dicho a Junhee qué opina de su último libro. La segunda es cineasta y nunca adaptó el libro de Junhee, algo que tenían planeado. Aunque lo más desconcertante es que Junhee no ha publicado nada en un tiempo. En lugar de eso, ha empezado a cuestionar su enfoque literario y tiene dudas sobre la sensibilidad que ha forjado su estilo y su personalidad.
🎬 “LA NOVELISTA Y SU PELÍCULA” (소설가의 영화) de Hong Sangsoo
📍Sede de Cáceres 🕕20:30h
- Sinopsis: La famosa novelista Junhee se reúne con dos amigas y la velada parece estar cargada de cierta amargura. Una de ellas dejó la escritura para abrir una librería y todavía no le ha dicho a Junhee qué opina de su último libro. La segunda es cineasta y nunca adaptó el libro de Junhee, algo que tenían planeado. Aunque lo más desconcertante es que Junhee no ha publicado nada en un tiempo. En lugar de eso, ha empezado a cuestionar su enfoque literario y tiene dudas sobre la sensibilidad que ha forjado su estilo y su personalidad.
🎬 ME LLAMO CHIHIRO” (ちひろさん) de Rikiya Imaizumi
- Sinopsis: Basada en el manga de Hiroyuki Yasuda, una exprostituta que no oculta su pasado empieza a trabajar en un puesto de comida en una pequeña ciudad costera y a consolar a las almas solitarias que pasan por allí.
–
–
🗓️ VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2022 🗓️
1
🎬 “INU-OH” (犬王) de Masaaki Yuasa
📍Plaza San Carlos, 4 🕕18:00h ➡️ Ciclo Cine Japonés Contemporáneo en Zaragoza
- Sinopsis: Inu-Oh fue un artista de sarugaku Noh, una forma de teatro japonés que gozó de mucho éxito en el país durante el siglo XIV. En la actualidad, es muy poco conocido a causa de la escasa información que existe sobre su obra. Ahora, casi 600 años después, este proyecto de Masaaki Yuasa, director de la celebradas Mind Game y Night Is Short, Walk On Girl, múltiplemente premiado en prestigiosos festivales como el de Annecy o, recientemente, en el de Stiges donde recibió el Premio Máquina del Tiempo, retrata la legendaria amistad entre Inu-Oh y Tomona, un artista de biwa (laúd japonés) con el que entabló una profunda relación.Masaki Yuasa partía de la historia real de un intérprete de sarugaku Noh para recrearla imaginativamente introduciendo en ella elementos contemporáneos de fantasía y ópera rock que terminan dibujando este colorido y brillante relato alegórico. De algún modo, encontraremos, al igual que en On-Gaku, una impresionante reflexión sobre los efectos catárticos de la música y su poder transformativo capaz de revolucionar nuestras vidas.
🎬 “LA DONCELLA” (아가씨) de Park Chan-Wook
- Sinopsis: Corea, década de 1930, durante la colonización japonesa. La resuelta joven Sookee es contratada como criada de una rica mujer japonesa, Hideko, que vive recluida en una gran mansión bajo la influencia de su dominante tío. Pero Sookee está allí con un propósito secreto: ayudar a un estafador que se hace pasar por un conde japonés para seducir a Hideko y heredar después la fortuna de su tío.
–
–
🗓️ SÁBADO 25 DE FEBRERO DE 2022 🗓️
1
🎬 “1990” de Lkhagvaa Dashsambu
📍Mk2 Cine Paz (Madrid) 🕕12:00h ➡️ Ciclo de cine: «Nuevas miradas del cine asiático»
- Sinopsis: Tras la caída de la URSS, Mongolia sufre una oleada de violencia, corrupción y desorden. Los ciudadanos hacen lo posible por sobrevivir en una época incierta dominada por el caos, la incertidumbre y la inseguridad. Al mismo tiempo, llega al país la influencia occidental en estilo de vida y consumo que se infiltra entre la juventud y que acaba siendo muy popular.
🎬 “SEPARATION OF EAST PAKISTAN” de Javed Jabbar
📍Cinemes Girona (Barcelona) 🕕20:00h ➡️ Ciclo de cine: «El nuevo cine asiático»
- Sinopsis: En el transcurso de los últimos 50 años, el relato histórico de lo que paso en 1971 no ha dejado de conformarse con hechos reales y otros que lo son menos. Este documental trata de reunir testimonios y reflexiones por parte de eminentes académicos, historiadores, investigadores, políticos, periodistas y testigos de EEUU, Reino Unido, India, Bangladesh y Pakistán. Sus observaciones contribuyen a clarificar los acontecimientos que acabaron con la separación de Pakistán y la creación de Bangladesh.
🎬 “CANTA CON UNA CHISPA DE ARMONÍA” (アイの歌声を聴かせて) de Yasuhiro Yoshiura
📍Kinépolis Valencia 🕕18:50h ➡️ Anime Festa – Salón del Cómic de València
- Sinopsis: Del creador de “Patema y el mundo invertido” (2013), nos llega su tercer largometraje. En “Sing a Bit of Harmony”, Hoshima, una empresa tecnológica, utiliza una pequeña ciudad japonesa como lugar de pruebas para sus robots de inteligencia artificial. Una de las científicas iniciará un test con una androide de aspecto humano que se hará pasar por una alumna del instituto. Satomi Amano, una introvertida estudiante y además hija de la científica, encontrará en el robot la amiga perfecta que siempre ha soñado.
🎬 “METRÓPOLIS”(メトロポリス) de Rintaro
📍Sala Azcona 🕕20:00h ➡️ Ciclo (Re)visiones: Joyas de la animación Japonesa
- Sinopsis: Ambientada en el futuro, Metrópolis es una grandiosa ciudad habitada por humanos y robots, los cohabitantes de una sociedad estrictamente segmentada. En medio del caos creado por facciones de robots, el detective Shunsaku Ban y su secuaz Kenichi buscan al rebelde científico el Dr. Laughton, para arrestarle y quitarle su última creación, Tima, una preciosa joven. Cuando les localizan, Shunsaku pronto se da cuenta que el excéntrico científico está muy lejos de su alcance, ya que le protege un hombre muy poderoso cuyo deseo más feroz es recuperar una trágica figura de su pasado.
🎬 “TOKYO REVENGERS” (東京卍リベンジャーズ) – Temporada 2 (VOSE) / Episodio 8
- Sinopsis: Basada en el manga de Ken Wakui. Takemichi, un fracasado que fue miembro de una banda en su juventud, salta 12 años atrás en el tiempo para volver al instituto y salvar a su exnovia, Hina, que en la actualidad ha sido asesinada por la organización criminal Tokyo Manjikai. Con cada viaje temporal, Takemichi influye en los que le rodean y poco a poco va cambiando el pasado… ¿pero eso será suficiente para salvar a Hina y evitar que la Tokyo Manjikai se convierta en una temida banda criminal?
🎬 “MY HERO ACADEMIA” (僕のヒーローアカデミア) – Temp. 6 Parte 2 (Ep 6×21)
- Sinopsis: Nuevo episodio titulado «La hermosa Lady Nagant».
–
–
🗓️ DOMINGO 26 DE FEBRERO DE 2023 🗓️
1
🎬 “EL TIEMPO CONTIGO” (天気の子) de Makoto Shinkai
📍Sala Azcona 🕕12:00h ➡️ Matinales Infantiles
- Sinopsis: En el verano de su primer año de bachillerato, Hodaka llega a Tokyo tras huir de casa en una isla remota. No tarda en vivir momentos de necesidad, pero finalmente consigue poner fin a sus días de soledad cuando encuentra trabajo como redactor en una cuestionable revista de ocultismo. Además, la lluvia no deja de caer día tras día como si presagiara su futuro. Sin embargo, un día Hodaka conoce a una chica en una esquina de la bulliciosa gran ciudad. Se trata de Hina, una joven alegre y tenaz que vive sola junto a su hermano pequeño y posee un extraño poder. Después de que diga “Ahora se despejará”, deja de llover poco a poco y el paisaje urbano emite un hermoso resplandor. Y es que Hina es capaz de detener la lluvia y despejar el cielo con tan solo rezar.
🎬 “PUEDO ESCUCHAR EL MAR” (海がきこえる) de Tomomi Mochizuki
📍Sala Azcona 🕕19:30h ➡️ Ciclo (Re)visiones: Joyas de la animación Japonesa
- Sinopsis: Muto, una chica de Tokio, acaba de ser trasladada a una de las escuelas superiores de la ciudad de Kochi. Es guapa, buena en los deportes y en los estudios, pero de algún modo no consigue adaptarse a la vida social de la escuela. A ese mismo colegio pertenecen Taku Morisaki y Yukata Matsuno, dos grandes amigos, el primero de los cuales empieza a interesarse visiblemente por la recién llegada.
🎬 “SUSURROS DEL CORAZÓN” (耳をすませば) de Yoshifumi Kondô
📍Sala Laya 🕕17:00h ➡️ FilmoXica
- Sinopsis: Shizuku Tsukishima es un ratón de biblioteca que pasa sus vacaciones de verano en la escuela secundaria leyendo y traduciendo la música popular extranjera al japonés. Con aspiraciones de convertirse algún día en escritora, Shizuku observa que el nombre Seiji Amasawa aparece en cada uno de los libros que toma prestados de la biblioteca. A través de una serie de incidentes curiosos y mágicos, se encuentra con Seiji y descubre que su sueño es convertirse en un famoso luthier en Italia. Mientras que sus objetivos en la vida les llevarán por caminos diferentes, Shizuku y Seiji están decididos a permanecer fieles a sus fuertes sentimientos el uno por el otro.
🎬 “BROKER” (브로커) de Hirokazu Koreeda
📍Sede de Badajoz 🕕18:00h,20:15h y 22:30h
- Sinopsis: Una noche lluviosa una joven abandona a su bebé a las puertas de una iglesia. El recién nacido es recogido por dos hombres que se dedican a robar bebés abandonados para venderlos a padres dispuestos a pagar una tarifa. Cuando la joven regresa a la iglesia, arrepentida, descubre el negocio ilegal de ambos hombres y decide unirse a ellos para encontrar a los padres adoptivos más adecuados. En este inusual viaje por carretera, el destino de los que se crucen en la vida del niño cambiará radicalmente. Tras proyectar su ópera prima “Maborosi” en la gala inaugural, recuperamos la última película de uno de los directores asiáticos más queridos del último siglo: Hirokazu Koreeda. Con su luminoso estilo habitual, firma una bella road-movie con algunas de las estrellas más rutilantes del cine surcoreano, como Song Kang-ho, a quien recordaremos por ser el padre de “Parásitos”.
–
–