Grandes compositores del audiovisual: Harumi Fuuki (富貴 晴美)

Una prometedora y exitosa carrera se vislumbra para Harumi Fuuki (富貴 晴美), una de las más dotadas de su generación que ha llegado para quedarse y dejar su nombre como uno de los “Grandes compositores del audiovisual”. Mantened ese nombre en la memoria y disfrutad de su música y enorme talento.

HARUMI-FUUKI-BANNER-BV.jpg


Una nueva hornada de artistas relacionados con la música para el audiovisual va abriéndose camino cada vez con más fuerza en la industria japonesa, y dentro de esos nombres hay que detenerse sin duda alguna en esta compositora que probablemente sea una de las más dotadas de su generación y esté llamada a hacer grandes cosas en el mundo del cine y la televisión con su enorme talento

Nacida en Osaka el 4 de junio de 1985 Fuuki tuvo su primer contacto con la música (como tantos grandes compositores japoneses y gracias a la importancia que da el sistema educativo del país a dicho arte) cuando estaba en jardín de infancia, época en la que ya comenzó a dar sus primeros pasos al piano dando muestra de una precocidad asombrosa para una niña de tan corta edad.

Dicha precocidad hizo que sus padres la motivaran y animaran más si cabe a potenciar su amor por la música y el piano haciendo sonar a los grandes compositores clásicos en el hogar de una vasta colección de música que poseían. Todos estos estímulos se vieron rápidamente recompensados cuando ya cursando escuela primaria una precoz Fuuki comenzó a interesarse en la música que escuchaba en programas de televisión así como a “devorar” opening de dramas y animación que con suma facilidad conseguía reproducir en el piano de su hogar.

Fue consciente de querer dedicarse a la composición de música para el audiovisual cuando fue a ver la película Titanic (1997) con sus amigos. Según sus palabras: “Estaba emocionadísima a los 10 minutos de película. El Titanic aún no había zarpado y estaba abrumada por la maravillosa combinación de música e imágenes. Fue por esta época cuando supe por primera vez de la existencia de las bandas sonoras, y empecé a pensar que me gustaría trabajar en ese campo en el futuro. Pero no tenía idea de cómo podía hacer eso, y ni siquiera sabía que podía estudiar composición en la universidad”.


FUUKI-HARUMI-001.jpg


Durante la época de primaria no paró de componer sus propios temas y al ingresar en la escuela secundaria su profesor de piano le recomendó que aprendiera composición con Kenji Nakahara, uno de los mejores profesores del Kunitachi College of Music, un reputado conservatorio privado localizado en Tachikawa, Tokio. Una vez matriculada en él le pidió a Nakahara que escuchara parte de los temas que había ya compuesto desde primaria, encontrándose una dura crítica replicándole: «¡La teoría no funciona!». Tras este primer “accidentado” encuentro, se centró y aprendió mucho sobre la armonía. Estudió detenidamente los » volúmenes rojo, amarillo y verde» (Volúmenes 1-3 de «Harmony: Theory and Practice») por consejo de su profesor, algo que le costó muchísimo pues no entendía cual era el fin de ese estudio y se sentía abrumada por la dureza de este, llegando al punto de no saber por qué estaba estudiando teoría, pero poco a poco comenzó a construir música en su cabeza y ese principio de conocimiento le abrió un abanico de posibilidades artísticas que jamás podía haber imaginado.

Cursó durante seis años en el Kunitachi College of Music, realizando tanto pregrado como posgrado, dejándole una profunda impresión los estudios de armonía. Aprendió no solo la armonía francesa y la armonía alemana, sino también la armonía de cada compositor como Debussy, Ravel y Beethoven. Todos estos conocimientos la llevaron a aprender y dominar como pocos, según palabras de sus profesores, la orquestación y el contrapunto. En estos años universitarios Fuuki se centró en cursar para estudiar música contemporánea ya que tenía la impresión de que era difícil adentrarse en este tipo de música, pero cuando se adentró en ella, sintió que había tomado la decisión correcta. Una vez que la comprendió supo que había acertado de lleno tomando ese camino. Aplicar todos esos conocimientos le llevó a ser graduada Summa cum laude en composición y orquestación en el año 2008, siendo la más precoz en toda la historia de la universidad en lograrlo.

Su enorme talento le llevó rápidamente a la industria y en el mismo año de su graduación recibe el encargo de componer la música de las dos canciones principales del anime Zero no tsukaima princesses no rondo. Su destacado trabajo musical para dichas canciones le abrió ese mismo año las puertas de par en par para la composición de la banda sonora del drama de la cadena TBS Scandal en donde destaca sobremanera la belleza y delicadeza de sus orquestaciones y melodías para cuerdas y piano.

Aún así, con una entrada tan buena en la industria, Fuuki decide ir poco a poco en su camino como compositora para cine y televisión decidiendo pulir todo lo posible sus aptitudes como profesional de la música y nada mejor que el mundo de la publicidad televisiva para hacerlo. Durante varios años la joven sigue formándose a la par que componiendo para spots televisivos de marcas tan importantes como Sony, Shiseido, Asics, Mizuno, Kirin, Asahi, Morinaga, Uniqlo, Kenzo, Kao y Kose por citar alguna de ellas. En este periodo comprendido entre 2008 y 2013 solo pone su talento al servicio de la banda sonora para las distintas entregas del drama producido por Tokai TV Asu no Hikari wo Tsukame hasta que en 2015 se siente plenamente preparada para recibir toda propuesta que le llegue para cine y televisión. Es ahí donde aparece Keiichi Hara, director entre otras de las estupendas Colorful y El verano de Coo, ofreciéndole ser la compositora para su nueva película Miss Hokusai. Este nuevo trabajo significa el punto de inflexión en su carrera ya que firma una bella partitura que la pone en el punto de mira toda la industria y a partir de aquí es requerida para proyectos cada vez más punteros y temáticas distintas: OkaasanMusume wo Yamete li desu ka? (2017) The Emperor in August (2018), Funohan (2018),Segodon (2018), Hagetaka (2018)… es en ese periodo cuando llega a sus manos el componer la música para el anime Piano no Mori donde como consumada pianista que es crea una bellísima banda sonora que hará que la industria del anime también pose sus ojos en la compositora.


FUUKI-HARUMI-000.jpg


Tras el éxito de Piano no Mori la franquicia Digimon se cruza en su camino y compone la música para Digimon Adventure: Last Evolution Kizuna (2020).

A finales de 2020 un gran proyecto animado pasa a su agenda pero problemas de producción lo posponen y mientras tanto firma las bandas sonoras de películas como First Gentleman (2021), Soshite, Baton wa Watasareta (2021), Kieta Hatsukoi (2021) y el drama Rogo no Shikin ga Arimasen! (2021). Una vez terminados estos trabajos puede sumergirse de lleno en crear la banda sonora para el proyecto animado pospuesto The Deer King (2022), película en la que muestra ya una gran madurez a la hora de componer, hacer arreglos y crear bellas melodías. La banda sonora es una absoluta preciosidad y aunque es cierto que destila un cierto estilo Hisaishi-Ghibli esta posee una personalidad bien diferenciada y un sello que ya es muy característico en Fuuki.

Este recién pasado 2022 es el más cargado para la joven compositora hasta la presente y también el que le trae grandes trabajos pues a la citada The Deer King le suceden obras tan importantes como la adaptación al musical desea maravilla dirigida por Mamoru Hosoda: Bakemono no Ko en el que Fuuki, al margen de respetar parte del precioso trabajo que creó Takagi Tasakatsu para la película, compone una fantástica partitura que le da un dinamismo muy acertado a dicho musical y a las canciones interpretadas en este. Tras el éxito y las buenas críticas recibidas por este último trabajo la compositora vuelve a sorprendernos a los aficionados con otra magnífica partitura en la que vuelve a demostrar que ya es toda una maestra dominando todos los registros que necesita musicalmente una historia, en esta ocasión para la película de animación Kagami no Kojou (2022) en donde la belleza alcanzada en algunos de sus pasajes musicales en comunión con las imágenes alcanza cotas que a grandes maestros japoneses se les ha visto y escuchado por primera vez con mucha más edad que a ella.

A sus 37 años esto no ha hecho más que comenzar (y eso que ya ha ganado tres Premios de La Academia Japonesa a Mejor Música) en la prometedora y exitosa carrera que se vislumbra para una compositora que ha llegado para quedarse y dejar su nombre como uno de los grandes en el mundo de la composición para la música del audiovisual en Japón: Harumi Fuuki, mantened ese nombre en la memoria y disfrutad de su música y enorme talento.

NOTA: Quiero agradecer esta entrada a Juan Ramón Hernández, que continúa ampliando como firma invitada nuestros contenidos relacionados con el mundo de las bandas sonoras.

Esperamos que gracias a estas entradas os animéis a descubrir fantásticas bandas sonoras y a sus respectivos compositores.


HARUMI-FUUKI-BANNER-BV.jpg

– 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.