La decimotercera edición del D’A Film Festival Barcelona se celebra del 28 de marzo al 2 de abril y un año más repasamos la programación asiática que podremos disfrutar, con obras de Chie Hayakawa, Hirase Kentaro, Hong Sangsoo, Koji Fukada, Lav Diaz, Lou Ye, Masahiko Sato, Sang-il Lee o Yutaro Seki.
La decimotercera edición del D’A Film Festival Barcelona se celebrará del 28 de marzo al 2 de abril de 2023. Una cita cultural plenamente arraigada en la ciudad que presenta un panorama internacional del mejor cine de autor contemporáneo, combinando el descubrimiento de nuevos talentos con cinematografías consagradas. Un cine que después de destacar en los grandes festivales recala en un evento que celebra la cinefilia y pone en primer plano la creatividad, personalidad y libertad artística de sus directores y directoras.
Esta edición contará con las sedes del CCCB, Aribau Multicines, Filmoteca de Cataluña y la sala Zumzeig. Repasamos a continuación los títulos asiáticos que podremos disfrutar en su programación.
–
🎬 “ROLELESS” de Masahiko Sato, Yutaro Seki, Hirase Kentaro
🗓️ 27 de marzo 📍Aribau 4 🕕18:00h / 🗓️ 1 de abril 📍Aribau 4 🕕18:00h
- Sinopsis: Un debut a seis manos que nos presenta a Miyamatsu, un personaje peculiar que combina su trabajo en un funicular con el de figurante para películas. Su vida, marcada por un grave accidente que le ha dejado amnésico, da un vuelco cuando se reencuentra con un antiguo compañero de trabajo que lo lleva a recuperar el contacto con su hermana. Las escenas de los rodajes en los que participa como extra se mezclan con los de su vida real en un original juego metacinematográfico que mantiene en vilo al espectador, mientras que, en la vida real, la relación con su hermana se va enturbiando. Metódico e impasible, nuestro personaje parece que va recuperando la memoria y tendrá que tomar decisiones que ha estado eludiendo. De apariencia sencilla, pero repleta de capas, Roleless es una experiencia absorbente e hipnótica que reflexiona sobre la naturaleza humana, dejando sobre el tapete más preguntas que respuestas.
–
🎬 “WANDERING” de Sang-il Lee
🗓️ 27 de marzo 📍Aribau 2 🕕18:15h / 🗓️ 31 de marzo 📍Aribau 2 🕕19:00h
- Sinopsis: La nueva película del director coreano-japonés Sang-il Lee es un artefacto tan bello en lo visual, fotografiado magistralmente por Hong Kyung-pyo (Burning, Parásitos), como controvertido en su contenido. Nos cuenta la historia de la relación entre Sarasa, una chica algo retraída, y el enigmático Fumi, del que pronto sabremos que había secuestrado a Sarasa cuando esta era niña. Ahora, angustiada por una relación de abuso por parte del que debería ser su futuro marido, Sarasa se empeña en reencontrarse con su secuestrador y establecer algún tipo de relación con él. Pero, claro, se enfrenta a todo su entorno, que se echa las manos a la cabeza. En un ambiente de realismo mágico que recuerda por momentos a Murakami, la película se lanza sin red a explorar todos los ángulos de una relación extremadamente delicada, poniendo al espectador al límite mientras lo mece con imágenes de una belleza surreal. Una de esas películas que seguro generará debate al salir de la sala.
–
🎬 “WHEN THE WAVES ARE GONE” de Lav Diaz
🗓️ 27 de marzo 📍Aribau 2 🕕20:00h
- Sinopsis: El teniente Hermes Papauran denunció por corrupto a su antiguo mentor Primo Macabantay, que acaba de salir de la prisión después de 29 años encarcelado. El imprescindible Lav Diaz nos entrega un thriller atravesado por la pulsión de venganza entre dos policías que habían sido colegas, dos personajes con el tormento interior y el aura de delirio propias del cine de Paul Schrader o Abel Ferrara. Las políticas gubernamentales de violencia contra la ciudadanía con la excusa de la guerra contra las drogas sirven de telón de fondo de este melodrama noir de una tensión electrizante y un fatalismo moral de poso dostoievskiano.
–
🎬 “PLAN 75” de Chie Hayakawa
🗓️ 29 de marzo 📍Aribau 4 🕕19:45h / 🗓️ 31 de marzo 📍Aribau 2 🕕19:00h
- Sinopsis: Para combatir el envejecimiento de la población, el gobierno japonés decide instaurar un programa de acompañamiento que fomente la eutanasia entre las personas mayores de setenta y cinco años. Filmada desde un realismo que hiela la sangre, la película de Chie Hayakawa reflexiona sobre la posición de la gente mayor dentro de la sociedad contemporánea en un país como Japón, donde el deber moral y el sacrificio colectivo son de vital importancia. Presentada en la sección Un Certain Regard del pasado Festival de Cannes (curiosamente 40 años después de la Palma de Oro conseguida por La balada de Narayama de Imamura), esta impactante ópera prima confirma que no hace falta imaginar un contexto apocalíptico ni entregarse a la ciencia ficción para abordar los problemas existenciales de la especie humana. Escogida como representante del Japón a los Oscars, es uno de los debuts más sobrecogedores del año.
–
🎬 “LOVE LIFE” de Kôji Fukada
🗓️ 31 de marzo 📍Aribau 3 🕕21:35h / 🗓️ 2 de abril 📍Aribau 1 🕕21:05h
- Sinopsis: Taeko vive felizmente junto a su marido Jiro y su hijo Keita, pero un inesperado accidente cambia radicalmente sus vidas. Tras el repentino regreso de Park, el padre biológico de Keita, Taeko empezará a plantearse un nuevo objetivo vital, aunque para ello deba romper con todo lo que había construido hasta entonces. Enmarcada en la tradición del mejor drama intimista japonés y con ecos del cine de Hamaguchi, la nueva película de Kôji Fukada es una delicada pieza de corazones rotos y reparados, que expone con contundencia los giros caprichosos del destino, y que reflexiona, con una luz interior contenida y emocionante, sobre cómo la comunicación con los seres queridos puede ser el mejor refugio ante los imprevistos más terribles.
–
🎬 “WALK UP” de Hong Sangsoo
🗓️ 1 de abril 📍Aribau 3 🕕17:30h / 🗓️ 2 de abril 📍CCCB 🕕21:00h
- Sinopsis: Cada nueva película de Hong Sang-soo es un motivo de celebración, un ritual de peregrinaje por sus universos minimalistas llenos de diálogos ácidos y reveladores donde, casi siempre, circula el soju, el espirituoso coreano por excelencia. Después de las fascinantes Delante de ti y La novelista y su película, ancladas en imaginarios femeninos donde el maestro coreano exploraba las peripecias emocionales y creativas de una actriz retirada y una escritora, ahora es el momento de revisitar el arquetipo masculino tiernamente patético tan característico de su filmografía: un cineasta de mediana edad (Kwon Haehyo, alter ego habitual del director) se instala en un edificio de tres pisos sin ascensor alquilado por una antigua amiga (Lee Hyeyoung), en busca de salud, amor e inspiración. Divertida, irónica y, por instantes, mística, cada escena de este trayecto vital nos deleita y nos recuerda que el cine de Hong Sang-soo siempre está en lo más alto.
–
🎬 “SUZHOU RIVER” de Lou Ye
🗓️ 1 de abril 📍Aribau 1 🕕18:05h
- Sinopsis: Enigmática, cautivadora, sensual, explosiva… Los adjetivos se agotan para describir esta fábula que dio a conocer a Lou Ye en el panorama cinematográfico internacional. A menudo definido como el Vértigo que podría haber filmado Wong Kar Wai, el tercer largometraje del director chino sigue la apasionante investigación de un mensajero que recorre en moto una misteriosa y caótica ciudad de Shangái en busca de su enamorada. Estrenada en el año 2000, Suzhou River es un torrente imparable de imágenes donde el cineasta exhibe un inacabable abanico de recursos visuales y narrativos para filmar una historia que navega entre la realidad y el onirismo siguiendo la corriente del río Suzhou. La restauración en 4K de esta obra de culto sirve para reivindicar al director —a menudo censurado por el régimen de su país— como uno de los grandes talentos de su generación.
–
–
–
–
–
Enlaces: D’A Film Festival Barcelona
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
Pingback: Programación asiática: Plataformas y filmotecas (27 de marzo a 2 de abril) | BlogVisual