Nuestros “Grandes compositores del audiovisual” reciben a Akira Miyagawa (宮川 彬良), un infatigable genio que se ha labrado un status y una carrera a lo largo de más de cuatro décadas. Actualmente sigue inmerso en decenas de proyectos relacionados con la ópera, musicales, arreglos para solistas o conciertos.
[Web Oficial de Akira Miyagawa / Twitter del compositor]
–
Akira Miyagawa (宮川 彬良) es el hijo de uno de los músicos más famosos de la historia en Japón: Hiroshi Miyagawa. Cuando nació en Tokio, el 18 de febrero de 1961, la carrera de su padre comenzaba a despegar y desde muy pequeño siempre lo vio trabajar sin descanso tocando el piano creando música para programas de televisión y conciertos. Esto, evidentemente, dejó un poso en aquel pequeño que ya le guio a lo que en un futuro se convertiría. Quedando de manifiesto cuando cursaba primer grado de primaria y escribió un sobre su sueño de convertirse en compositor y arreglista. Solo tenía 6 años entonces.
Debido al ambiente que había en su hogar y el entorno en el que creció para él fue un proceso muy natural comenzar a introducirse en el mundo de la música y a estudiarla aunque su padre rara vez estuviera en casa y apenas podía esperar que este pudiera revisar junto a él partituras o escuchas de su música así que aprendió principalmente por su cuenta siempre con el apoyo de su madre que le animó desde primera hora a estudiar con constancia y encontró a una buena amiga que era profesora de música para que el joven Akira recibiera clases de ella. Así pues, su madre fue más guía para él que su padre.
Cuando se convirtió en estudiante de secundaria, formó su propia banda con compañeros de clase y comenzó a escribir canciones para dicha formación. Miyagawa recuerda de esa época como su progenitor llegaba a casa muy tarde pero aún así su madre le decía que este repasaba la música que escribí mientras dormía y decía: “¿Es esta la pieza que escribió Akira? Esta línea base es buena”. Un incentivo que insuflaba de ánimo al joven para continuar formándose y aprendiendo. Creció de esa manera, con su madre diciéndole lo que decía su padre al leer o escuchar su obra… Cosas como «Tu padre dijo que esta melodía no es buena» o «Tu padre dijo que la orquestación es maravillosa». Así era la relación de Miyagawa con su padre. Según sus palabras: “Aprendí más de su ejemplo que de lecciones directas de él”.
Y es que el joven Akira, siempre que podía, le gustaba observar de cerca lo que creaba su padre. Incluso, aunque a su progenitor no le gustase mucho esto, iba a su lugar de trabajo a ver sus grabaciones y ensayos en el escenario. Un día, comenzó a tocar el sintetizador durante una grabación y le gustó tanto este instrumento que comenzó tiempo después a arreglar algunas canciones. Pronto, comenzó a pensar: «Si yo fuera la persona a cargo de este proyecto, no lo haría de esta manera» o «tal vez esta es la parte mala de la música de mi padre», pero la mayor parte del tiempo estaba asombrado recreándose en las grandes melodías creadas por su padre y el gran músico que era. Viendo tanto sus pros como sus contras; su parte de buen maestro, su parte de no tan buen maestro y llevándole ya en 1978 a colaborar con él interpretando el piano en la grabación de The World of Hiroshi Miyagawa – Space Battleship Yamato.
Durante la década de los 80 compagina su tiempo en trabajar como arreglista y en terminar sus estudios en la Universidad de Artes de Tokio pero al final abandona estos para centrarse definitivamente en ser compositor y director de orquesta. Su primer trabajo como compositor llegaría en 1992 para componer la música del videojuego EXTRA RING Yousei no Oukoku / HARUMI ICHINO. A partir de aquí entra con muy buen pie en la industria de la música para el audiovisual para la que ha compuesto, sobre todo, magníficas obras para la saga Space Battleship Yamato siguiendo la estela de su padre. Pero Miyagawa nunca quiso acomodarse como compositor de bandas sonoras, sus inquietudes iban más allá de esto y también ha trabajado en la música de muchos musicales como Japan Action Club (JAC), Takarazuka Revue y Shiki Theatre Company, así como en espectáculos musicales para Tokyo Disneyland. Según Miyagawa, además de la alta calidad de trabajos como los arreglos de Kids of the Kingdom, para los que el coro cantó de manera sobresaliente cerca de 30 canciones en un espectáculo de 125 minutos. Miyagawa recuerda que fue un choque cultural para los arreglistas japoneses que solo habían visto coros monótonos hasta ese momento. Se dice que el estudio de grabación utilizado durante este período se utilizó más tarde para la grabación de Space Battleship Yamato 2199. En 2004, Matsuken Samba II, compuesta por y cantada por Ken Matsudaira, se convirtió en un gran éxito y se cantó en el 55º NHK Kouhaku Uta Gassen. También ha lanzado varios CD de conciertos. Además, ha aparecido en programas de radio como Japan Broadcasting Corporation (NHK) y J-WAVE, y trabaja para difundir la música, principalmente la música clásica.
En el área de Kansai, especialmente en el área de Takarazuka, participa activamente en actividades musicales comunitarias. Desde 1995 está a cargo de la dirección musical de los conciertos pop de la Orquesta Filarmónica de Osaka, y en 1996 fue galardonado con el Premio Internacional de Música ABC por sus actividades. Además, ha realizado el estreno de sus propias obras con la banda de música de la escuela secundaria Hamamatsu Uminohoshi y la banda de música de la escuela secundaria Takarazuka Municipal Hobai. En 1997, trabajó en la música de Medley March ‘Oh! Namihaya´ y Grand Opera Namihaya no Yume que se usaron en el Namihaya National Athletic Meet. En 2012, dirigió la Banda de Música Municipal de Osaka, realizó un concierto especial , y lanzó el primer CD de banda de música Brass Band Variety Akira Miyagawa & Osaka Municipal Music Band (live version). En este concierto, colaboró con su padre para arreglar temas como Space Battleship Yamato, Zoom In!! Morning o Geba Geba 90 minutes.
En 2010, se convirtió en el director artístico del Grupo Musical Municipal de Osaka, y desde 2014, después de su privatización, es el director musical, promulgando por todo el país su amor por la música y la enseñanza de esta. Al igual que su padre, también participa activamente en programas de televisión. Además, de 2003 a 2013, apareció como Akira en el programa de música de NHK Educational TV «Quintet».
Infatigable, actualmente sigue inmerso en decenas de proyectos relacionados con la ópera, musicales, arreglos para solistas japoneses, conciertos y nuevos proyectos relacionados con la saga Space Battleship Yamato. Un genio que se ha labrado un status y una carrera como pocos músicos en Japón a lo largo de más de cuatro décadas.
–
NOTA: Quiero agradecer esta entrada a Juan Ramón Hernández, que continúa ampliando como firma invitada nuestros contenidos relacionados con el mundo de las bandas sonoras.
Esperamos que gracias a estas entradas os animéis a descubrir fantásticas bandas sonoras y a sus respectivos compositores.
–
–
–
–