Takashi Miike suele mostrarnos sus diferentes facetas a través de sus películas y como suele ser habitual, volvió a sorprender a propios y extraños con su particular adaptación de ‘Ai to Makoto‘ (愛と誠), el manga escrito por Ikki Kajiwara e ilustrado por Takumi Nagayasu. El resultado… no os lo podéis perder.
Cuando eran pequeños los caminos de Taiga Makoto (Satoshi Tsumabuki) y Saotome Ai (Emi Takei) se cruzaron trágicamente. Él le salvó la vida mientras esquiaban, pero como consecuencia tendría que llevar en su frente una enorme cicatriz fruto de las heridas que recibió. Desde aquel momento Ai se quedó prendada de aquel chaval de clase media-baja, que no dudaba en mostrar su descontento con la clase alta a la que pertenecía la pequeña. Años después, en en Tokio de 1975, sus destinos vuelven a cruzarse. Ella es una joven estudiante de la prestigiosa escuela Aaobadai, cuyas calificaciones son notables y cuya vida es un cuento de hadas. Él, un joven rebelde, con aspecto de tipo duro y cuyas formas son cuestionables, acaba de llegar a la ciudad.
Y que mejor que hacerlo por todo lo alto, con una pelea contra la banda de la zona y como no -con algo que será marca de los personajes-, con un número musical que nos presentará su vida y su forma de ser. No saldrá nada bueno de ello -de la pelea, claro está- y como resultado la policía se llevará a Makoto al reformatorio, ya que Ai -que lo ha reconocido- ha intervenido para que no siguiera peleándose y no huyera de la ley. Lógicamente este hecho no será aprobado por Makoto, que no dudará en mostrarle su rechazo, pese a que ella se ha propuesto como expiación el hacer que el joven vaya por el buen sendero…algo que no le será nada pero que nada fácil.
Para ello nuestra protagonista no dudará en cambiar sus hábitos de vida y conseguir que acepten a Makoto en su escuela. Pero no saldrá bien, así que tendrá que cambiar de plan, pasando de una escuela modelo al Hanazono, un instituto donde están los jóvenes más conflictivos -tanto chicos como chicas- o haciendo de camarera en un bar de maids. Poco a poco iremos conociendo las historias del resto de personajes secundarios que realmente son muy interesantes.
«Estás totalmente equivocada si crees que voy a caer rendido porque seas medio bonita…¡Te estás engañando chica!«
Lo primero que nos llama la atención nada más comenzar a ver la película es que visualmente estamos ante una propuesta novedosa, experimental, muy en la línea de Miike y sus extravagantes puestas en escena. Takashi Miike ha adaptado el manga de Ikki Kajiwara y Takumi Nagayasu con bastante solvencia y el resultado es una explosiva mezcla que fusiona una sencilla historia de romance juvenil con fantásticos números musicales, animación, humor negro, drama y unas impactantes escenas de acción. Ahí es nada, pero siendo Miike quien está detrás y porque tiene un montaje fantástico, podéis imaginar el resultado.
Es espectacular el resultado que consigue y la forma de presentarnos a los personajes. Entre ellos tenemos a Iwashimizu Hiroshi (Takumi Saito, al que pudimos ver en ‘Ace Attorney‘ también de Miike), el presidente del consejo de estudiantes que está enamorado de Ai y haría cualquier cosa por ella, aunque su amor no es correspondido; Gonta (Tsuyoshi Ihara), el yakuza que se lo pondrá difícil a Makoto; Gumko (Sakura Andô) cuyo mote le viene por estar todo el día mascando chicle -y que pese a su posición también se enamora de Makoto- o Takahari Yuki (interpretada por la cantante Yo Hitoto), la chica inteligente y a la vez de malvadas intenciones detrás del Hanazono. Todos y cada uno de ellos tendrán una especie de entradilla musical, una presentación mediante una canción (podéis ver algunos ejemplos aquí).
Todo está muy teatralizado bajo nuestro punto de vista. Es como estar dentro de una obra de teatro, donde cada escenario o decorado y su puesta en escena -aparte de otros elementos- son parte de una función donde el color está muy presente. Aquí juega un gran papel el magnífico trabajo de fotografía realizado por Nobuyasu Kita. Brillante iluminación, grano en algún número musical e incluso pequeñas aceleraciones en las multitudinarias peleas harán entre otras cosas que ver la película sea una experiencia visual imborrable.
«Para hacerle cambiar primero debes probar el mismo dolor que él…«
La verdad es que la fusión de los distintos géneros cinematográficos dan como resultado una cinta muy pero que muy entretenida, con grandes momentos románticos a la par que con grandes peleas y dosis de acción y violencia. Unas peleas que llaman principalmente la atención por ser muy llamativas en sus coreografías, milimetradas y excéntricas a partes iguales. El principal problema que tiene la cinta es que el metraje es, quizás, excesivo. Y es que la propuesta dura nada más y nada menos que 134 minutos. No está mal, pero si se hubiese eliminado un poco de metraje tampoco hubiese estado mal.
En ‘Ai to Makoto’ los contrastes están muy presentes, haciendo crítica al sistema social. Colegios de pago cuya función es formar y dar futuro a sus jóvenes, normalmente de clase alta, frente a colegios donde la yakuza y la violencia están por encima de la educación. Jóvenes que tienen la vida resuelta frente a otros desarraigados que han vivido la calle en primer plano, día a día. Pero por encima de todo, que entre unos y otros puede haber un punto intermedio entre la sinceridad y el amor (como reza el título de la cinta) que los una.
Desde luego que supone un cambio con respecto a films como ’13 Asesinos’ o ‘Hara-kiri: muerte de un samurái’, pues esta es una película de jóvenes, donde el amor está muy presente, sea del bando que sea. Con una buena dirección artística, donde incluso algunos personajes secundarios llegan a comerse en pantalla a los protagonistas. Una película que tiene sus cosas buenas y sus cosas menos buenas…pero eso es algo que os dejaremos descubrir por vuestra cuenta.
«Es hora de que te lo deje claro. Tu propia existencia es molesta«
Dirigida por Takashi Miike, ‘Ai to Makoto‘ (también conocida como For love’s sake) cuenta con un guión de Takayuki Takuma -adaptando el manga anteriormente citado-, y entre su elenco nos encontramos con figuras de la talla de Satoshi Tsumabuki, Emi Takei, Tsuyoshi Ihara, Yo Hitoto, Takumi Saito, Ken Maeda, Sakura Andô, Masachika Ichimura, Kimiko Yo, Ito Ôno o el pequeño Seishirô Katô (al que ya vimos en Ninja Kids -Rantaro- de Miike).
La banda sonora ha sido compuesta por Takeshi Kobayashi y en la dirección de fotografía volvemos a ver el fantástico trabajo de Nobuyasu Kita.
Lo mejor: La mezcla de géneros, la fotografía y ese toque que solo Miike sabe dar a sus historias, le pese a quien le pese.
Lo peor: Que con tanta distribuidora de cine asiático y el tirón que tiene Miike en España, aún no haya sido editada aquí.
Esperamos que os animéis a ver la película y si os apetece contarnos vuestras impresiones, no tenéis más que pasaros por nuestras cuentas de Facebook o Twitter.
–
Pingback: Una mujer de la era Shôwa (昭和一代女), de Ikki Kajiwara y Kazuo Kamimura | BlogVisual