Ganadora de la prestigiosa Palma de Oro del Festival de Cannes en 1997, ‘La Anguila‘ (うなぎ) es una de las joyas del maestro japonés Shôhei Imamura (‘Lluvia negra‘, ‘La venganza es mía‘, ‘La balada de Narayama‘), donde además de unas bellas imágenes destaca la interpretación de la pareja protagonista.
Takuro Yamashita (Kôji Yakusho) ha pasado ocho años encerrado entre rejas, en la cárcel, por haber matado a Emiko (Chicho Terada), su esposa, a la que encontró en la cama con otro hombre. Ahora ha sido puesto en libertad condicional, pero se ha llevado parte de su personalidad de cuando estaba en la prisión, pues allí capturó a una anguila que se convirtió desde entonces en su confidente, mascota y única compañera.
Yamashita se establece en una pequeña población a las afueras de Tokio y con todo su empeño y dedicación por cambiar, consigue reconstruir y regentar una barbería, presidida por un acuario en el que nada su anguila. Un día conoce a Keiko Hattori (Misa Shimizu), una joven que ha intentado suicidarse y que, curiosamente, le recuerda a su esposa. Poco a poco se van conociendo y terminan enamorándose, a su manera.
Cuando la vida comienza a sonreirle, Yamashita se encuentra con un antiguo compañero de cárcel que trabaja en la recogida de basura. Comprende entonces que toda la lucha por convertirse en un hombre nuevo podría desmoronarse si su pasado es revelado. Sobre todo, teniendo en cuenta el interés de los excéntricos habitantes del pequeño pueblo, por conocer más del nuevo barbero…
«Después de esta carta no volveré a molestarte, te lo prometo…«
‘La anguila’ es una interesante película en la que destacan las interpretaciones de sus dos protagonistas principales. Kôji Yakusho (al que seguro muchos recordáis por ’13 Asesinos’, ‘Harakiri: muerte de un asesino’ o ‘Babel’) borda un papel espectacular, un personaje lleno de matices interiores, y Misa Shimizu (‘El mar que nos mira’) hace lo propio para compensar con el papel de la nueva chica que hace acto de presencia en su vida. No es de extrañar la química de estos dos actores, que coincidirían en pantalla anteriormente con ‘Shall we dance?’ de Masayuki Suo y posteriormente con ‘Agua tibia bajo un puente rojo’, también de Shôhei Imamura.
Otro aspecto interesante es la fantástica fotografía que podemos ver durante toda la película, obra de Shigeru Komatsubara, que ya trabajó con Imamura en ‘La balada de Narayama’ y ‘Agua tibia bajo un puente rojo’. Es muy interesante la atmósfera que consigue crear, tanto del mundo exterior como del interior. Consigue meternos en la historia, hacer al entorno protagonista. Pero quizás es más llamativa la curiosa relación que Yamashita mantiene con su querida mascota, con su anguila. De hecho, desde que asesino a su mujer parece haberse recluido en su mundo interior y es con ella con quien logra salir de ese mundo.
Es su mascota, pero también su puerta al dialogo y a la interacción con otros seres vivos. Desde que mató a su mujer, él mismo se describe como que también murió con ella, pues no quería aceptar a nadie más. De ahí que Imamura juegue a mostrarnos una especia de dos universos paralelos, el real y el onírico, el de su subconsciente, en el que se sumergen los protagonistas para sacar a relucir sus miedos, sus inquietudes y expresar sus sentimientos.
«¿Por qué tienes una anguila como mascota? Porque siempre me escucha y no dice lo que yo no quiero oír…«
Un pasado que no puede -ni debe- olvidar que le acompañará toda su vida pero que intenta olvidar, una vida nueva donde reinsertarse, trabajando en una barbería. Es complicado, pues esta temática da mucho que hablar y hay opiniones muy distintas. ¿Se merece realmente una segunda oportunidad? ¿Por qué sale a relucir su lado oscuro en una situación puntual y en otras no? Como dicen en la cinta y por poner un símil, las anguilas son capaces de ir hasta el ecuador y luego volver al fango donde vivían…
En sí ‘La Anguila‘ es eso, una historia de segundas oportunidades, de redención, de como los celos -y las malas cabezas- pueden llevar a una persona a cometer una atrocidad como es el asesinato, pero a la vez es una historia de como la sociedad puede juzgarlo todo, quiere estar enterado de todo -como se dice, conocedor de nada y aprendiz de todo-. Así que os recomendamos ver y sobretodo, disfrutar de esta cinta.
Un amplio y detallado abanico de personajes, donde pasamos por varios cambios de ambiente, cambios en los estados de ánimo y en los procederes, pero ante todo con un buen ritmo. Me ha parecido muy curioso el tema de incluir dos secuencias donde el flamenco hace acto de presencia. Interesante por el interés nipón con este estilo, pero que no termino de encajar en una cinta como esta (pese a que el baile en sí lo realicen personas que no están muy bien de la cabeza).
«La gente habla mucho sin darse cuenta del daño que hacen…«
Dirigida por Shôhei Imamura y escrita por él mismo junto a Motofumi Tomikawa y Daisuke Tengan (basada en la novela de Akira Yoshimura), ‘La anguila’ cuenta entre su elenco con Koji Yakusho, Misa Shimizu, Fujio Tokita, Sho Aikawa, Mitsuko Baishô y Akira Emoto.
La dirección de fotografía es obra de Shigeru Komatsubara y la banda sonora fue compuesta por Shinichiro Ikebe.
Lo mejor: Las interpretaciones, la atmósfera que rodea toda la historia, la fotografía.
Lo peor: Quizás algún toque humorístico que no termino de encajar en la cinta, pero nada más.
–
Como siempre, esperamos conocer vuestras impresiones sobre la película en nuestras cuentas de Facebook o Twitter.
Gracias a la distribuidora A Contracorriente contamos con una fantástica película que no puede faltar en la filmoteca de cualquier aficionado al cine japonés.
Shôhei Imamura, considerado como uno de los grandes representantes de la Nueva Ola japonesa de los años 60 -y uno de los más valorados después de Akira Kurosawa-, añade un título más a la ya conocida Filmoteca Fnac, que comprende un buen número de selectos títulos del séptimo arte.
Una edición que contiene un Dvd9 (una cara, doble capa, de 6,44 Gb) y que viene presentada en un precioso digipack como el resto de la colección de la Filmoteca.
- MENÚ PRINCIPAL:
El menú de inicio ha sido dividido en cuatro apartados principales: Ver película, Selección de Escenas, Idiomas y Extras.
- APARTADO VISUAL:
La película, en color, viene presentada en un formato de pantalla 16:9 y un formato de imagen 1.85:1. La calidad de imagen es más que aceptable, aunque no puedo decir que sea todo lo limpia y nítida que me hubiera gustado. Evidentemente no es una edición remasterizada ni nada por el estilo, de ahí que diga que es más que aceptable. Buen color y pese a tener algo de grano, podemos decir que estamos ante una imagen adecuada para poder ver la película.
- APARTADO SONORO:
La edición cuenta dos pistas de audio presentadas en Dolby Digital 2.0 Mono: Castellano y Japonés. Como podéis ver, aparecen separadas en tres versiones: Japonés con subtítulos, Castellano sin subtítulos y Castellano con subtítulos. A título personal el doblaje me ha parecido muy pero que muy aceptable, pero una vez más, tratándose de cine asiático os recomiendo decantaros por la versión original en japonés. No hay color. Como siempre, sea cual sea la pista que seleccionéis para el visionado, siempre podéis añadirle los subtitulos en Castellano para no perderos nada.
- SELECCIÓN DE ESCENAS:
Desde este apartado podemos acceder a cualquiera de las 12 escenas en que ha sido dividida la película: 01- La carta, 02- Adulterio y venganza, 03- Libertad condicional, 04- Salvando a Keiko, 05- La barbería, 06- Esperando a los ovnis, 07- La confesión, 08- El embarazo, 09- El borracho, 10- 30 millones de yenes, 11- La fiesta y 12- La despedida.
- CONTENIDOS EXTRA:
Como Contenidos extra la edición cuenta con la habitual Ficha técnica y artística, además de tráilers de otros títulos de la Filmoteca Fnac.
- OTROS TÍTULOS:
Por último como complemento podremos ver el Tráiler de otro título de Imamura perteneciente a la Filmoteca Fnac como es «La venganza es mía», del que os hablaremos en próximas reseñas.
Con una duración de 117 minutos, ‘La anguila‘ ha recibido una calificación de ‘No recomendada para menores de 12 años‘.
Enlaces: A Contracorriente, Karma Films