‘Cuentos Japoneses de Doncellas‘ (Green willow and other japanese fairy tales) de Grace James inaugura la colección «miniaturas Quaterni» con este breve libro que supone una inmejorable forma con la que acercarnos al Japón más exótico y remoto, enfocado para todo tipo de lectores, amantes o no de la literatura oriental.
‘Cuentos Japoneses de Doncellas‘ (Green willow and other japanese fairy tales) de Grace James es el resultado de una deliciosa selección de historias de amor y desamor. Siete cuentos de doncellas en los que la línea imaginaria que separa realidad y ficción se funde hasta desaparecer. Siete cuentos entre los que nos encontraremos con leyendas ancestrales en las que el respeto por la familia, el honor, la belleza de la naturaleza y la presencia a nuestro alrededor de seres mitológicos, nos revela que nuestra existencia puede ser tan misteriosa como extraordinaria…
Escrito por Grace James (1864-1930), escritora inglesa de literatura infantil y experta en folclore y cultura japoneses. Como orientalista, sus obras más importantes son ‘Cuentos de hadas de Japón’ (1910), una antología de relatos extraída del Kojiki -literalmente Registro de Asuntos Antiguos-, y ‘Japón: Recuerdos e impresiones’ (1936), un libro de memorias sobre su vida en el país del sol naciente. ‘Cuentos japoneses de doncellas’ es una selección realizada por la editorial, basada en la obra de Grace James, que muestra de manera inmejorable lo mejor de la rica tradición narrativa japonesa: el exotismo, un toque de terror sobrenatural y un pasado mítico. Una deliciosa narración de los cuentos populares habitualmente transmitidos de forma oral de generación en generación. Los lectores que sientan fascinación por el folclore, los cuentos fantásticos y la novela gótica no deben perderse esta selección de relatos tan imaginativos, como mágicos e intrigantes.
«Nada ha cambiado desde tiempos de los dioses, ni el correr del agua ni el camino del amor…«
He de reconocer que este nuevo formato de Miniaturas Quaterni al que pertenece -e inicia- ‘Cuentos Japoneses de Doncellas’ me parece de lo más acertado. Si el resto de la colección son obras de similares característica a ésta, nos encontraremos con obras de una corta extensión que recogen en su interior un fantástico modo de acercarnos a la cultura asiática -en este caso japonesa- a través de relatos que guardan parte de la mitología y los cuentos que han pasado de generación en generación. De hecho, los relatos que componen la selección de Grace James no abarcan más de unas veinte páginas cada uno (página arriba, página abajo) y hacen que además nos encontremos con una lectura muy amena. Vamos, que se puede leer en una tarde, antes de ir a dormir o en los fragmentos que consideremos oportunos día a día.
Historias -que cuentan en algunos casos con las preciosas ilustraciones de Warwick Goble como las que podéis ver ilustrando la reseña- que se entrelazan entre sí porque en todos ellas nos encontraremos de un modo u otro con unas protagonistas femeninas, las doncellas, que serán parte fundamental y resolutiva de cada uno de sus capítulos, además del elemento sobrenatural que deambula por todas las historias. Unas historias que, para mejorar aún más la experiencia, se nos presentan con una breve introducción en la que a modo de narrador omnisciente se nos va a introducir en el contenido del relato, para que a su término, al finalizar el capítulo, nos deje una conclusión, una moraleja con la que cerrar el relato.
Pero aún más llamativo para la persona que desconozca las historias que se esconden detrás de estos capítulos (pues para los que ya sabemos algo del tema, muchos de ellos nos serán muy familiares), es el hecho de que la autora hace unos buenos relatos en los que resume bastante bien, dentro de lo que cabe, dichas historias. Realmente creo que son un reflejo muy particular de ellos los que Grace James hace, pero del mismo modo creo que son especialmente indicados y llamativos para la función que comentamos antes, el iniciar en esta cultura milenaria, que tiene tantos matices y personajes. Y antes de que se me olvide, mencionar que alguno de ellos forma parte de los seres mitológicos que aparecen en la ‘Guía ilustrada de monstruos y fantasmas de Japón‘ de Sekien Toriyama.
«Vosotros, que viajáis en invierno, os pido que tengáis cuidado en las noches de nevada, pues la Doncella Helada acecha a los imprudentes…«
Sin lugar a dudas, se ha realizado un gran trabajo tanto en la descripción de los personajes como en la ambientación y el entorno, ayudando a ponernos en situación y conocer el contexto en el que se desarrolla cada una de las siete tramas. Siete historias en las que conoceremos y se tratarán temas fundamentales como los citados en la sinopsis (el respeto por la familia, el honor, la belleza de la naturaleza y la presencia a nuestro alrededor de seres mitológicos). Historias como la de la «Los amantes de las estrellas» donde se nos presenta una Doncella que hilaba sin parar, preocupada por todo el mundo menos por ella, que se enamora de un pastor al que no podrá ver más que una vez al año (en clara referencia a la historia del romance de la Vía Láctea), o la «Doncella de la Luna«, nacida de un tallo de bambú (en clara referencia a la historia de la Princesa Kaguya). Historias melancólicas y dramáticas como la de la «Doncella de Unai«, una chica de una belleza sin igual por la que de entre todos los pretendientes terminan luchando dos oponentes y sobre la que cae la predicción de un anciano vidente.
Por otro lado, en la «Doncella helada» conoceremos la historia de O’Yuki en un relato de honor y promesas, donde una chica da refugio y ayuda a un joven viajero en medio del frío invierno (muy probablemente relacionado con la historia del yôkai Yuki-onna -雪女, la mujer de la nieve-), así como en la «Doncella y la horquilla de oro» la triste historia de amor entre una joven y un joven nacidos el mismo día y a la misma hora, fruto de las uniones de dos padres samuráis que compartían amistad desde mucho tiempo atrás (Saito y Hasunuma). Finalizamos los relatos con «El zorro dorado«, donde conocer la leyenda del Mikado que se enamoró de una joven doncella y su relación con zorro de nueve colas que puede poseer los cuerpos humanos o tomar su apariencia (relacionado con la diosa Inari o con el oscuro yôkai espiritual), así como con «La hermosa bailarina de Yedo«, que hace referencia a Sakura-ko, la flor del cerezo de Yedo, comprada con el dinero que se conoce por Namida no kane, es decir, el dinero de las lágrimas.
En definitiva, ‘Cuentos Japoneses de Doncellas» es un libro recomendado para todos aquellos que quieran iniciarse en la cultura japonesa a través de breves relatos que resumen leyendas ancestrales e historias de yôkais. Un fantástico compendio de lectura rápida que en un mínimo espacio (por las dimensiones de la edición como por sus relatos) nos transportará a miles de kilómetros de distancia para conocer las historias de un grupo de doncellas que tuvieron que superar muchos obstáculos y sentimientos, especialmente por el simple hecho del papel que la mujer ocupaba en aquella época y el patriarcado existente, visible en varios de los relatos. Sin lugar a dudas, un libro imprescindible en cualquier biblioteca.
«Recordad, amantes de las criaturas extrañas, que estas no se guían por los mismos caminos que los hombres…«
Lo mejor:
- Relatos cortos que introducen a la perfección en el folclore japonés.
- La fantástica ambientación y las descripciones de personajes y entornos.
- Edición de bolsillo, ideal para leer en cualquier momento.
Lo peor:
- Por comentar algo, el hecho de que si conoces algunos de estos relatos, sabes que las obras originales son más detalladas y extensas.
Quaterni nos presenta una bonita y sencilla edición de ‘Cuentos Japoneses de Doncellas’ de Grace James en formato rústica sin sobrecubiertas (con solapas) y con unas medidas de 11,5 x 18 cm. Pese a su tamaño, la tipografía utilizada es de un tamaño excelente y se lee bastante bien sin necesidad de forzar la vista. Además, las cubiertas tienen ese efecto de plastificado y textura que caracteriza las ediciones de la editorial. La edición contiene un total de 96 páginas presentadas en blanco/negro (ilustraciones en tonalidades verdosas), con un grosor de algo menos de 1 cm. El papel utilizado para la ocasión es un papel ecológico ylibre de cloro de un gramaje de entre 90 y 100gr. aprox.
Para la traducción contamos con el fantástico trabajo de Juan Jiménez Ruiz de Salazar y la verdad es que es un trabajo excelente en todos los sentidos. El sentido de lectura es el occidental, de izquierda a derecha. La obra está dividida en siete capítulos: 01- Los amantes de las estrellas, 02- La doncella de la luna, 03- La doncella de Unai, 04- La doncella helada, 05- La doncella y la horquilla de oro, 06- El zorro dorado y 07- La hermosa bailarina de Yedo.
Su precio recomendado es de 9,50€ y podéis adquirirlo en la web de Quaterni o en tiendas especializadas como Amazon.es (donde se puede encontrar con un 5% de descuento, por 9,02€).
–
Enlace: Editorial Quaterni