Saya, la legendaria cazavampiros ha despertado y busca venganza… Ambientada unos meses después de lo acaecido en ‘Blood-C‘, en el año 2012 nos llegó ‘Blood-C: The last dark‘, la película que pone punto final a una serie que nos ha dejado un sabor agridulce, pues con su potencial creemos que podía haber dado mucho más de sí.
Nos situamos en pleno Tokyo, durante el invierno. A raíz de la aplicación de la Ley de Protección de la Juventud, los menores tienen prohibido circular por las calles después de las nueve de la noche y el uso de internet está regulado. Sin embargo, un grupo llamado Sirrut sigue luchando por la libertad de los más jóvenes. En un vagón de tren donde viajan decenas de personas, mientras unos están leyendo un libro, otros escuchando música y otros directamente están durmiendo, un hombre empieza a sufrir una reacción que pondrá en peligro a todos los que lo rodean.
De repente empieza a transformarse en una criatura monstruosa que no duda en atacar a los pasajeros. Mientras estalla el caos a su alrededor, una chica se mantiene firme frente a la pesadilla viviente con una espada en la mano y unos ojos fríos como el hielo…su nombre es Saya Kisaragi y es la única que puede plantar cara a esta criatura, que consigue escapar del vagón con una rehén en sus manos.
Una joven llamada Mana Hirami, que parece conocer bastante de Saya… Mana pertenece también a ese grupo llamado Sirrut -compuesto por un lider, Kuroto Mogari, y sus ayudantes, Hiro Tsukiyama, Shin Fujimura, Iori Matsuo y Haruno Yanagi-, cuyas indagaciones llevan hasta Tower, una misteriosa organización que supuestamente lleva a cabo experimentos con seres humanos en los que hay gente que es devorada… ¿Qué relación puede haber entre Tower y la persona a la que busca Saya? ¿Conseguirá nuestra protagonista poner fin a su tan deseada sed de venganza?
«Habrá recompensa para el ganador y castigo para el vencedor…«
‘Blood-C: The last dark’ mejora considerablemente con respecto a la serie -al menos a nivel de animación, que ya era bastante bueno-. Se nota que detrás están Production I.G. y CLAMP, y eso es algo que juega a su favor, pues es evidente alto punto de calidad al que se ha llegado. Una animación que cambia con respecto a la serie y nos presenta a una Saya distinta, más seria, más cerrada, más oscura…en definitiva, más adulta.
De hecho, el principio de la película con el ataque en el vagón es una de las escenas más conseguidas de la cinta -si bien tiene otras de gran calidad-, en un claro homenaje a la fuente de toda esta obra, ‘Blood, the last vampire‘. La verdad es que tanto animación tradicional como 3D, más notable y apreciable en unas escenas que en otras, consiguen intercalarse y fundirse a la perfección.
Igual de interesante es el trasfondo que tiene la película, donde una organización secreta -liderada por un carismático personaje- puede estar informada y dirigir todo lo que ocurre en una ciudad por encima de los propios gobernantes, controlando la forma de vida de los ciudadanos y censurando aquello que consideran deben censurar, en un claro ejemplo de control de la sociedad para beneficio propio.
«¿Qué necesitas? Una espada nueva y resistente que me haga invencible…«
El problema es que una vez más nos encontramos con un grave fallo a nivel argumental, pues en muchos momentos parece que estemos viendo una sucesión se secuencias que no tienen conexión, a las que les falta fuerza y un nexo de guión que mantenga el ritmo. A ello hay que sumar unos personajes secundarios que, sinceramente, poco aportan al desarrollo de la cinta, exceptuando algunos momentos puntuales y poco más. Están mal enfocados, no tienen una evolución que aporte interés al conjunto -incluso la extraña relación que mantiene el personaje de Mana con Saya, incluida alguna escena, es algo que quizás no era necesario-.
Sabemos que Clamp está detrás de este trabajo, pero sigo sin encontrarle mayor sentido que un guiño a los fans a la inclusión de algunos cameos de personajes de otros trabajos suyos -Watanuki de xxxHolic, por ejemplo- que no tienen nada que ver con el universo Blood y por el contrario, se centren más bien poco en detallar y mencionar al personaje por el que hemos estado esperando todo este tiempo, el enemigo por el que Saya ha evolucionado hasta recuperar todos sus recuerdos y por el que tuvo que pasar por todo lo ocurrido en la serie.
No todo es malo, desde luego, nos quedamos sobretodo con la animación, la ambientación y la banda sonora, que sabe acentuar cada momento, especialmente los momentos de lucha. Superior calidad que la serie, desde luego; un cierre digno, creemos que no… Solo nos queda decir que esperamos volver a ver a Saya en nuevas obras en las que el el nivel tanto argumental como de animación vayan a la par y podamos disfrutar como es debido de nuevas aventuras de este personaje.
«Los lazos del destino te conectan, es inevitable…«
Dirigida por Naoyoshi Shiotani y con un guión de Nanase Okawa (Clamp) y Junichi Fujisaku -basado en una idea original de Production I.G. y Clamp-, ‘Blood-C: The last dark’ ha contado con las voces de los seiju Nana Mizuki, Kenji Nojima, Ai Hoshitomo, Hiroshi Kamiya, Yuichi Nakamura, Yuki Kaki, Kana Hanazawa, Yuko Kaida, Masumi Asano, Junichi Sawabe y Jun Fukuyama.
El Diseño de personajes corre a cargo de Clamp y el de personajes es obra de Kazuchika Kise. La banda sonora por su parte ha sido creada por Naoki Sato. El Ending titulado ‘Metro Baroque‘ de Yashikin ha sido interpretado por Nana Mizuki (conocida cantante que pone voz a Saya).
Lo mejor: La ambientación, la animación y el tono más oscuro, más Blood.
Lo peor: El giro final, un argumento que junto con la serie podía ser mejorado y mejor cerrado.
Como siempre, esperamos conocer vuestras impresiones sobre la película en nuestras cuentas de Facebook o Twitter.
Como no podía ser de otro modo, la encargada de traernos ‘Blood-C: The last dark‘ ha sido Selecta Visión, en una edición Combo que a falta de lo esperado no contiene una doble portada como estábamos acostumbrados. En su lugar, en el diseño interior encontramos publicidad de los tres volúmenes de la serie.
La edición Combo recoge un Bluray valido en Region B y un Dvd valido en Zona 2 Pal.
Podéis adquirirla en Amazon.es: (Bluray y Dvd)
- MENÚ PRINCIPAL:
El Menú Principal ha sido dividido en cuatro apartados: Play, Selección de Idiomas, Selección de Escenas y Contenidos Extra.
- APARTADO VISUAL:
La película viene presentada en un formato de pantalla 16:9 y en un formato de imagen 1080p. Si en la serie el nivel de calidad era de sobresaliente, aquí podemos decir que es de matricula de honor. Desde luego, el trabajo de animación es fantástico, de un gran nivel, y eso es algo que sumado a la ecuación de alta definición más anime nos da como resultado un trabajo excelente. Muy buenos detalles, escenas de oscuridad llenas de luz, colores apagados en contraste con realzados. Muy muy recomendado este Bluray, sin duda alguna.
- APARTADO SONORO:
Al igual que la serie, la edición cuenta con dos pistas de audio: Español y Japonés 5.1 DTS HD. Muy buen trabajo el de doblaje y como no, el de las voces originales en japonés -ya sabéis, siempre lleno de matices-. Destacar también el buen uso de la banda sonora en conjunción con el resto de voces, muy interesante y bien aplicada en los momentos donde realzar las escenas de más dramatismo. Como siempre, os recomendamos la pista en versión japonesa, a la que simplemente tenemos que aplicar los subtitulos en Castellano de los que dispone la edición.
- SELECCIÓN DE ESCENAS:
Desde este sub-menú podemos seleccionar cualquiera de las 12 escenas en las que ha sido dividida la película (desde dos pantallas con 6 escenas -numeradas- cada una).
- CONTENIDOS EXTRA:
Como contenidos extra la edición cuenta con la Ficha Técnica, Ficha Artística y Otros títulos. Al igual que con la serie, es un apartado que consideramos podía ser mejorado con otros contenidos.
- OTROS TÍTULOS:
Por último contamos con los tráilers (y openings) de ‘Puella Magi Madoka Magica’, ‘Berserk- La edad de oro I: El huevo del rey conquistador’ y de la propia serie de ‘Blood C‘.
Con una duración de 106 minutos, ‘Blood- C: The last dark‘ ha recibido una calificación de ‘No recomendada a menores de 18 años‘.
Aviso: Si no has visto la serie, te recomiendo que no veas el siguiente vídeo:
Fuente: Selecta Visión