My Hero Academia (僕のヒーローアカデミア) de Kouhei Horikoshi

Reseñamos ‘My Hero Academia‘ (僕のヒーローアカデミア) de Kouhei Horikoshi, un fantástico shônen que nos llega de manos de Planeta Comic repleto de acción, humor y buenos valores. Un manga repleto de superhéroes que quiere ir «más allá» y lo consigue con creces.

SINOPSIS MANGA

Todo empezó en la ciudad China de Keikei, donde el nacimiento de un bebé refulgente fue noticia. Tras ello, se registraron anormalidades en distintos lugares y el tiempo transcurrió sin que se diera una explicación clara de las causas. La anormalidad se convirtió en normalidad y la ficción se hizo realidad. Hay una profesión que en el pasado era un sueño y que ahora está de rabiosa actualidad. Estamos en un mundo donde los superhéroes (y los supervillanos) están a la orden del día. Una supersociedad donde prácticamente el 80% de la sociedad tiene una particularidad que le confiere un poder especial. Normalmente los niños a los cuatro años ya han desarrollado su don, ese elemento que los hace especiales, únicos y poderosos.

Algunas personas usan sus dones para hacer el bien y proteger al resto, mientras que otros lo usan sin control para hacer el mal. Los mejores humanos son entrenados en la Yûei, la Academia de Héroes, para optimizar sus poderes. Entre la minoría normal aparece el protagonista de esta historia, el joven Izuku Midoriya. Conoce a todos los héroes, sus habilidades, sus puntos débiles… pero su problema es que pese a estar en secundaria no posee poder alguno. Su objetivo está claro, está dispuesto a ser una excepción y conseguir formarse en la Academia para llegar así a convertirse en toda una leyenda, como lo es el héroe nº 1, All Might


«¿Se puede llegar a ser un héroe sin ningún don especial? ¿Una persona sin ningún don puede llegar a ser alguien como tú?»


El mangaka Kouhei Horikoshi nació en el año 1986 en la prefectura de Aichi. Graduado de la Universidad de Nagoya de las Artes, tiene a sus espaldas obras cortas -oneshots- como ‘Tenku’, ‘Boku no hero’ y ‘Shinka Rhapsody’ y otras publicadas en la Jump Comics como ‘Ōmagadoki Dōbutsuen’, ‘Barrage’ 0 más recientemente ésta que hoy nos ocupa, ‘My hero academia’. Horikoshi fue durante algunos años asistente de Yasuki Tanaka, creador y autor de, entre otras, series como ‘Hitomi no Catoblepas’ (瞳のカトブレパス) o ‘Kagijin’ (鍵人ーカギジン-). Sin lugar a dudas (y con todos los respetos y diferencias), su obra ‘Boku no hero academia’ (My Hero Academia, 僕のヒーローアカデミア) se ha convertido en todo un referente en el país del sol naciente, en un shônen que intenta ocupar de alguna manera el inmenso hueco dejado por un referente como ha sido Naruto. No es la única serie que lo intenta, que duda cabe en un mercado repleto de novedades y catálogo del que solo nos llega un pequeño porcentaje. Pero a decir verdad, creo que tiene los ingredientes necesarios para al menos, ser una digna sucesora y que si no se tuerce mucho por el camino, lo conseguirá.

Quizás de un tiempo a esta parte, el tema de los personajes que adquieren poderes ha sufrido un cierto auge (a todos los niveles, no solo en el manga, también en el cine como muchos sabéis). Quizás también sea importante decir que el autor es un aficionado de los cómics de superhéroes americanos -he llegado a leer que ha declarado ser un fan de Spiderman- y en parte por eso haya querido tratar esta temática en esta serie. Pero dentro de todo, lo que realmente me ha llamado la atención de este manga es que realmente el resultado obtenido en este primer tomo (y que seguro irá mejorando con los siguientes) es increíblemente bueno. Ya se ve venir en sus anteriores trabajos, pero no por ello deja de sorprender. En primer lugar,tenemos una calidad gráfica fantástica. Buenos fondos, personajes muy bien diferenciados entre sí por su aspecto y sus personalidades (mención especial al diseño de All Might, está claro). Y lo mejor es que no estamos ante una serie con pocos personajes no, sino ante una serie coral donde a cada tomo iremos conociendo a más y más -entre héroes, villanos y profesores- que seguro darán lugar a multitud de situaciones.

En segundo lugar, aunque no es nada novedosa tenemos una historia interesante: un shônen que nos sitúa en una escuela donde además de tener variedad de alumnos en tanto a género, edades y procedencias, también cuenta con una peculiaridad como son los poderes que en su gran mayoría han desarrollado -y que no pueden utilizar en el centro-. Para ello, deben hacer la prueba de acceso de la escuela Yûei para héroes. En este sentido, he de reconocer que me ha gustado mucho el guión, primero por el desarrollo de personajes y la introducción de cada uno de ellos. Nuestro protagonista es un joven sin talento, sin un don como el resto, pero que a pesar de ello quiere conseguir su sueño. Un sueño que no le será fácil pero que el autor, como en toda obra shônen que se precie, para ello contaremos con grandes dosis de acción. Nuestro anti-héroe particular quiere conseguir su objetivo para poder encajar entre los demás, para ser uno más de ese grupo donde quiere encajar, donde se quiere sentir integrado y no rechazado por ser diferente. Para ello tendrá que esforzarse al máximo, más allá de sus posibilidades iniciales puesto que la meta a conseguir no será nada fácil.


«Los héroes de ahora solo buscan llamar la atención, pero el trabajo de héroe es voluntario en realidad. ¡No importa que te digan que no luce, eso no te debe afectar!…»


En este aspecto, el guión me parece muy acertado porque el mensaje que transmite está más que claro: como se dice, «el que algo quiere, algo le cuesta» y aquí ese esfuerzo se consigue a base de superación y valentía ante los obstáculos y los enemigos que se presentan. Ya sea siendo capaz de superar su miedo ante el bullying de sus compañeros, enfrentándose a sus miedos internos o plantando cara cuando nadie es capaz de hacerlo. Pero ante todo, no simplemente se destaca el hecho del esfuerzo necesario sino que además se reitera en algo fundamental. Y es que sin constancia todo esfuerzo no vale de nada. Como decía, ‘My hero academia’ tiene todos los elementos fundamentales, además de presentarnos situaciones llenas de humor que hacen que se disfrute aún más la experiencia. Quizás ese ha sido el acierto, pues la mezcla/fusión de esos temas habituales de instituto con el toque al más puro estilo de superhéroes americanos -perdonadme la comparación pero es inevitable- ha sido lo que ha dotado a ‘My hero academia’ de esa frescura necesaria a día de hoy (especialmente después de haber disfrutado durante años de otros como Naruto o Bleach y que, quizás, se fueron alargando demasiado).

Ya sea por el «boca-oreja», las recomendaciones de amigos, ver las listas de ventas manga en Japón donde es todo un bestseller,… ‘My hero academia’ es una de esas obras que si te gusta el shônen no te puedes perder. No es que vayamos a descubrir una obra maestra, pero seguro que os gusta pues guarda muchas similitudes con otras obras del género. Y además, que con todos los elementos que os he contado encontraréis esta serie como una de las que ocupará buena parte de vuestras lecturas. Por mi parte, estoy deseando conocer más de este impresionante universo que se irá expandiendo tomo a tomo, para conocer nuevos personajes, saber como evolucionan todos ellos tanto con sus poderes (dones) como a nivel personal y como no, esperando que mantenga ese excelente ritmo que hace que no decaiga el interés durante toda la lectura -una lectura muy amena, todo hay que decirlo-, sin necesidad de ralentizar más de lo debido o alargar tramas así porque sí.

Por último, no me gustaría terminar esta parte de la reseña sin mencionar que además del manga, actualmente contamos con una adaptación anime realizada por el Estudio BONES de 13 episodios en su primera temporada -dirigida por Kenji Nagasaki-, mientras que este mes de abril está planificado el estreno de la segunda temporada. Además, también contamos con una novela ligera de 2 volúmenes (‘Boku no Hero Academia: Yuuei Hakusho’, escrita por Anri Takahashi e ilustrada por Kouhei Horikoshi), así como varios videojuegos, Ovas e incluso especiales de televisión. Es evidente que el mundo de ‘My hero academia’ da mucho juego y como siempre, si está bien llevado, ¿por qué no? Si os apetece, como siempre, espero conocer vuestras impresiones sobre la obra en los comentarios de esta entrada o a través de Facebook y Twitter.


«Los desastres naturales, los accidentes, los villanos egoístas. Nunca se sabe qué catástrofes nos deparan, así que en este país la injusticia está a la orden del día. Y para superar esos momentos difíciles están los héroes…»


Lo mejor:

  • Un shônen muy divertido que nos hará pasar muchas buenas horas.
  • Gran calidad gráfica tanto en fondos como en personajes.
  • Acción, humor, vida de instituto… el guión es fantástico.
  • Buen ritmo, sin necesidad de alargar las cosas.

Lo peor:

  • A falta de continuar leyendo los siguientes tomos, espero que se mantenga una línea argumental fuerte con la llegada de nuevos personajes.
  • Onomatopeyas sin traducir :S

analisis edicion MANGA

Comprar tomo 1

Planeta Cómic ha apostado fuerte por una de las series revelación de los últimos tiempos: ‘My Hero Academia‘ (僕のヒーローアカデミア) de Kouhei Horikoshi. Si bien en un primer instante nos ofrecían la posibilidad de adquirir los dos primeros tomos en un pack especial por 8,95€, tenemos también a la venta el tomo individual que además podemos comprar a un precio de 2,95€ (un poco más barato en tiendas con el 5% de descuento). Sin duda, una campaña brutal para acercar a cuanta más gente mejor esta obra. Este primer tomo nos llega presentado en formato rústico de tapa blanda con sobrecubiertas y con una medida de 11,7 x 17,7 cm -lo que conocemos como formato C6-.

La edición, con sentido de lectura oriental, tiene con un total de 192 páginas (en blanco y negro) y las solapas de la sobrecubierta se han destinado a transmitir un pequeño mensaje de Horikoshi en la delantera y un mensaje ecológico en la trasera. Para la traducción se ha contado con Ayako Koike de Daruma Serveis Lingüístics quien de nuevo vuelve a demostrar que desde Daruma hacen un fantástico trabajo de gran calidad y unas adaptaciones más que dignas. Este primer tomo ha sido dividido en siete capítulos : 1- Izuku Midoriya, el origen; 2- Músculos que rugen; 3- La prueba de acceso; 4- La línea de salida; 5- Una entrada rompedora; 6- La capacidad actual y 7- ¿A vestirse?. Además se incluyen dos páginas con mensaje del autor y otras dos páginas con las impresiones de la traductora (podéis verlas a pequeña escala en la galería).

Su precio: 2,95€ (aunque en tiendas especializadas como Amazon.es se puede encontrar con un 5% de descuento).

 

Enlaces de interés: Planeta Cómic

11 comentarios el “My Hero Academia (僕のヒーローアカデミア) de Kouhei Horikoshi

  1. Pingback: Sorteo 10 Aniversario (VIII): Lote manga de Planeta Cómic | Blog Visual

  2. Pingback: Sorteo 11 Aniversario (XIII): Lote manga de Planeta Cómic | Blog Visual

  3. Pingback: Sorteo 12 Aniversario (XIII): Lote de tomos manga de Planeta Cómic | BlogVisual

  4. Pingback: Planeta Cómic licencia las novelas ligeras “My Hero Academia Yuuei Hakusho” | BlogVisual

  5. Pingback: Planeta Cómic licencia el 4-koma chibi oficial “My Hero Academia Smash” | BlogVisual

  6. Pingback: Reportaje fotográfico: “My Hero Academia” Temporada 1 en Dvd | BlogVisual

  7. Pingback: Reseña Anime: “My Hero Academia: el Despertar de los Héroes” | BlogVisual

  8. Pingback: Reportaje fotográfico: “My Hero Academia: Dos Héroes” Edición Bluray Coleccionistas | BlogVisual

  9. Pingback: Reportaje fotográfico: “My Hero Academia: El despertar de los héroes” Bluray Colecc. | BlogVisual

  10. Pingback: “My Hero Academia: Misión Mundial de Héroes”. ¡Toca defender al mundo entero! | BlogVisual

  11. Pingback: Reportaje: «My Hero Academia: Misión Mundial de Héroes» Edición Coleccionista | BlogVisual

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.