Como prólogo del Festival de Cine Fantástico de la Universidad de Málaga -Fancine-, el Contenedor Cultural comienza su programación cinematográfica del curso 2018/19 con el ciclo ‘Ghibli: camino a Fancine’, con obras de algunos de sus más destacados creadores (Miyazaki, Kondo, Takahata).
Este año Fancine prestará especial atención al cine asiático. Su lema para su edición 28 es «Asia en las venas» como ya os hemos comentado en anteriores noticias. Pero antes, como aperitivo para abrir boca antes del banquete de Fancine, nos llega este ciclo sobre Ghibli programado para el mes de octubre y primeros de noviembre en el Contenedor Cultural. Desde el año 2016 la UMA cuenta con este espacio de proyección de nuevos talentos donde se encuentran las propuestas más alternativas e innovadoras del momento, con una programación semanal en la que todos los martes hay actividades relacionadas con el cine, los miércoles artes escénicas y los jueves música.
Gracias a los amigos de La colina de Raven nos enteramos de la llegada de este ciclo «Ghibli: camino a Fancine«, que nos presentará cada martes desde el 2 de octubre hasta el 6 de noviembre a las 19:00h en la Sala 3 del Contenedor Cultural (Bulevar Louis Pasteur, nº23. Campus de Teatinos. Málaga) una proyección en Versión Original con subtítulos en Español relacionada con el Studio Ghibli. En el ciclo podremos disfrutar de obras de algunos de sus más destacados creadores como son Hayao Miyazaki, Yoshifumi Kondo e Isao Takahata.
La programación completa -que si tenéis oportunidad no os podéis perder y que recordamos, tiene una entrada gratuita hasta completar aforo– es la siguiente:
- Martes 2 de octubre 2018: Mi vecino Totoro (Hayao Miyazaki. Japón, 1988)
- Martes 9 de octubre de 2018: La tumba de las luciérnagas (Isao Takahata. Japón, 1988)
- Martes 16 de octubre de 2018: La Princesa Mononoke (Hayao Miyazaki, Japón, 1997)
- Martes 23 de octubre de 2018: El cuento de la princesa Kaguya (Isao Takahata. Japón, 2013)
- Martes 30 de octubre de 2018: El viento se levanta (Hayao Miyazaki. Japón, 2013)
- Martes 6 de noviembre de 2018: Susurros del corazón (Yoshifumi Kondô, Japón, 1995)
▼ ▼ ▼ ▼ ▼ ▼ ▼ ▼ ▼ ▼ ▼ ▼ ▼
CICLO «GHIBLI: CAMINO A FANCINE»
MI VECINO TOTORO (となりのトトロ) de Hayao Miyazaki:
“Mi vecino Totoro” cuenta la historia de dos niñas, Satsuki y Mei, que se han trasladado al campo a vivir con su padre, mientras su madre se recupera de una grave enfermedad en el hospital de la comarca. En el bosque cercano, Satsuki y Mei descubren la existencia de seres extraordinarios, los espíritus del bosque, que sólo pueden ser vistos por personas de corazón puro. Cuando Mei, intentando llegar al hospital para ver a su madre, se extravía, Satsuki recurre a Totoro, el rey del bosque, para que le ayude a encontrar a su hermana pequeña.
LA TUMBA DE LAS LUCIÉRNAGAS (火垂るの墓) de Isao Takahata:
Verano de 1945. El imperio del sol naciente se tambalea bajo los constantes ataques aéreos aliados. Esta es la historia de Seita y su hermana pequeña Setsuko, dos niños que nacieron en el momento y en el lugar equivocados. Tras perder a su madre y su hogar en uno de los bombardeos y ante la imposibilidad de contactar con su padre, un oficial de la Marina Imperial Japonesa, los dos pequeños tratan de sobrevivir solos en un mundo que no dispone ni de los recursos más básicos para sustentarlos. Ocultos en un refugio antiaéreo abandonado, Seita comienza a robar comida para alimentar a su hermana enferma. Su trágica lucha por la supervivencia se convierte en una oda al espíritu humano y en un emotivo homenaje a los olvidados.
LA PRINCESA MONONOKE (もののけ姫) de Hayao Miyazaki:
Un príncipe se ve involucrado en un conflicto entre una princesa del bosque y el abuso de la mecanización. Con el fin de curar la herida que le ha causado un jabalí enloquecido, el joven Ashitaka sale en busca del dios Ciervo, pues sólo él puede liberarlo del sortilegio. A lo largo de su periplo descubre cómo los animales del bosque luchan contra hombres que están dispuestos a destruir la naturaleza.
EL CUENTO DE LA PRINCESA KAGUYA (かぐや姫の物語) de Isao Takahata:
Basada en un cuento popular japonés anónimo del siglo IX, ‘El cortador de bambú’, la historia comienza cuando una pareja de ancianos campesinos encuentra a una niña diminuta dentro de una planta de bambú, y deciden adoptarla como si fuera su hija. Pasan los años, y rápidamente se convierte en una hermosa mujer pretendida por muchos hombres poderosos.
EL VIENTO SE LEVANTA (風立ちぬ) de Hayao Miyazaki:
Jiro Horikoshi, que sueña con volar y diseñar hermosos aviones, se inspira en el famoso diseñador aeronáutico italiano Caproni. Corto de vista desde niño y por ello incapaz de volar, se une a la división aeronáutica de una compañía de ingeniería en 1927. Su genio pronto es reconocido y se convierte en uno de los más prestigiosos diseñadores aeronáuticos. Film biográfico que recrea hechos históricos que marcaron su vida, como el terremoto de Kanto de 1923, la Gran Depresión, la epidemia de tuberculosis y la entrada de Japón en la Segunda Guerra Mundial.
SUSURROS DEL CORAZÓN (耳をすませば) de Yoshifumi Kondo:
Shizuku es una adolescente aficionada a la lectura que tiene como plan pasar sus vacaciones de verano leyendo en la biblioteca y traduciendo canciones estranjeras. Para su sorpresa, sus planes dan un giro cuando descubre que hay un mismo nombre, Seji Amasawa, en las fichas de los libros que coge en la biblioteca. Un día en el tren, se encuentra con un gato misterioso que la llevará a la tienda donde Seji trabaja como aprendiz de luthier. Seji le cuenta a Shizuku que su sueño es llevar su arte a Italia, animándola también a escribir libros. A partir de entonces Shizuku y Seji prometen que estarán siempre juntos. «Susurros del Corazón», dirigida por Yoshifumi Kondo, es una historia adaptada por Hayao Miyazaki que se ha convertido es un clásico del cine de animación japonés, una obra maestra sobre el despertar de talentos creativos.
–
Enlaces: Fancine, Contenedor Cultural