De manos de Triskel Ediciones llega «La mujer que visitaba su propia tumba«, el primer escrito en castellano que aborda las vicisitudes de los colonos japoneses en Manchuria antes y durante la Segunda Guerra Mundial. Nacho Morejón ha contado con la inestimable ayuda de Genya Sugaguchi.
«La mujer que visitaba su propia tumba, una historia de Manchukuo» es el primer escrito en castellano que aborda las vicisitudes de los colonos japoneses en Manchuria antes y durante la Segunda Guerra Mundial. Para ello, Nacho Morejón, con la inestimable ayuda de Genya Sugaguchi, abre el baúl de la memoria situándonos como eje de la narración a Suzuko Iwasaki, una de las supervivientes de la colonización, y a través de su historia nos acerca a unos acontecimientos casi olvidados en Japón y prácticamente desconocidos para el resto del mundo.
–
Una profunda investigación que nos descubre la tenacidad de los colonos, procedentes del pequeño pueblo de Yasuoka, en las inhóspitas tierras de Manchukuo; el dolor y las miserias de los supervivientes al ser abandonados por un gobierno déspota; y el desconcierto de Suzuko al descubrir su propia tumba en Japón muchos años después de su partida.
«La mujer que visitaba su propia tumba, una historia de Manchukuo» ha sido editada por Triskel Ediciones tanto en formato físico como en digital. La versión impresa viene presentada en formato rústica con unas medidas de 15 x 21 cm. y un total de 312 páginas. Su precio va desde los 3,99€ en formato digital (EPUB/MOBI) hasta los 18€ en la versión en papel. Os dejamos con un adelanto de lo que podréis encontrar en este interesante libro.
–
–
Enlaces: Triskel Ediciones
Muchas gracias por la reseña del libro. Un saludo
Me gustaMe gusta