Entre los meses de marzo y abril de 2021 de manos de Fundación Japón y Cineteca Madrid llega por segundo año el Ciclo de “Cine Contemporáneo Japonés“, con cuatro fantásticas películas que dan buena cuenta de cómo el cine japonés se relaciona con su propia historia, como país y como cinematografía.
–
AND YOUR BIRD CAN SING (106′) de Sho Miyake:
Adaptación cinematográfica de la novela de Yasushi Sato. Con cambios de escenario entre Tokio y Hakodate, jóvenes talentos como Tasuku Emoto, Shizuka Ishibashi y Shota Sometani ofrecen unas interpretaciones muy vívidas. Al frente está la vanguardista directora Sho Miyake.
El protagonista, Emoto, es un chico que trabaja en una librería en los suburbios de Hakodate y que disfruta de escapadas nocturnas para divertirse con su compañera de trabajo Sachiko (Ishibashi), con quien mantiene una relación, y con su compañero de piso Shizuo (Sometani). Un día, el protagonista descubre que Shizuo está interesado en Sachiko y sugiere que se vayan de acampada juntos.
–
SEA OF REVIVAL (124′) de Kazuya Shiraishi:
Película de Kazuya Shiraishi que continúa con su particular estilo en el que se entremezclan violencia y locura como en sus famosas The Devil’s Path y The Blood of Wolves, entre otras. Esta impactante historia indaga en la desesperación de un pobre hombre que va dando tumbos por la vida.
Ikuo (Shingo Katori) ve pasar los días sin hacer nada con su vida, por lo que planea comenzar de cero junto a su novia Ayumi (Naomi Nishida) y su hija Minami (Yuri Tsunematsu) en Ishinomaki, la ciudad natal de Ayumi. Ikuo recupera la paz y tranquilidad, pero una noche Ayumi es asesinada. Una serie de terribles acontecimientos se sobrevienen sobre Ikuo, llevándole a ceder ante la desesperación.
–
ANOTHER WORLD (120′) de Junji Sakamoto:
Drama protagonizado por Goro Inagaki (Thirteen Assassins), Hiroki Hasegawa (SHIN GODZILLA) y Kiyohiko Shibukawa (Enokida Trading Post) bajo la dirección de Junji Sakamoto (The Projects y Ernesto) quien también firma el guion.
Ko (Inagaki) se gana la vida como carbonero en el mismo horno de montaña del que se hizo cargo su padre. Apenas se preocupa por su esposa e hijo ya que vive para su trabajo, pero el reencuentro con su viejo amigo Eisuke (Hasegawa), que sirvió en las Fuerzas de Autodefensa, hace que empiece a tomarse más en serio su trabajo y la relación con su familia.
–
THEY SAY NOTHING STAYS THE SAME (137′) de Joe Odagiri:
El actor Joe Odagiri debuta como director y guionista de largometrajes con esta película en la que reflexiona sobre en qué consiste una vida compasiva. Forman parte del equipo el reputado director de fotografían Christopher Doyle y la diseñadora de vestuario Emi Wada.
En un pueblo situado en un valle en el que la construcción de puentes ha ido avanzando a consecuencia de la modernización, Toichi (Akira Emoto) es un barquero que vive en una modesta cabaña a orillas del río y que pasa sus días en silencio remando su embarcación por el río. Un día, aparece una niña huérfana (Ririka Kawashima) que le hace replantearse la vida que ha llevado hasta entonces.
–
Enlaces: Fundación Japón y Cineteca Madrid
Pingback: Programación asiática: Plataformas y filmotecas (1 a 7 de marzo de 2021) | BlogVisual
Pingback: Programación asiática: Plataformas y filmotecas (22 a 28 de marzo de 2021) | BlogVisual
Pingback: Programación asiática: Plataformas y filmotecas (29 marzo a 4 abril de 2021) | BlogVisual
Pingback: Programación asiática: Plataformas y filmotecas (12 a 18 de abril de 2021) | BlogVisual
Pingback: Programación asiática: Plataformas y filmotecas (19 a 25 de abril de 2021) | BlogVisual