«TAG» (リアル鬼ごっこ) de Sion Sono. El papel de la mujer en la sociedad.

Reseñamos la película «TAG» (リアル鬼ごっこ / Riaru onigokko) de Sion Sono. Uno de nuestros directores favoritos adapta la novela de Yûsuke Yamada y nos deleita con una de sus locuras: un festín de sangre, muertes imposibles y un gran componente crítico que pone en entredicho la supuesta fragilidad femenina.

TAG-002.jpg

«TAG» (リアル鬼ごっこ / Riaru onigokko) de Sion Sono


SINOPSIS:

En plena excursión escolar, el viento corta un bus por la mitad, decapitando a todas las chicas excepto a Mitsuko, que logra escapar para llegar a su colegio. Ahí encuentra, de nuevo, a sus compañeras. ¿Ha sido todo una pesadilla?

Para está ocasión especial junto a BlogVisual, rememoramos nuestras experiencias e impresiones con un filme visto durante Fancine en su edición de 2015, pero que pudimos revisionar en la edición del 2020 a través de la plataforma Filmin. «Tag» (リアル鬼ごっこ / Riaru onigokko) es la propuesta que voló mentes gracias a su director Sion Sono. Su paso por el festival fue un cúmulo de sobresaltos, sonrisas y caras perplejas absorbidas por las butacas de la sala. Esta sensación no llega a aparecer con la experiencia desde casa, aunque mantiene intacta esa locura inesperada tras no haberla visto desde hace años.
La trama parece sencilla a simple vista: Unas jovencitas van de excursión escolar. Tras un juego de almohadas dentro del bus comenzará el viaje inexplicable de una joven que no entiende lo que pasa a su alrededor. En este momento todo lo inimaginable ira apareciendo dejándote pendiente de la pantalla aun cuando no entiendas que narices pasa. “Tag” es un largometraje totalmente loco acompañado de tensión, sangre y una fuerte critica al comportamiento del hombre sobre la mujer. Si tienes una mentalidad abierta puedes disfrutar de ella. No obstante, si eres de los que piensan que la mujer es solo un objeto, mejor no te pongas a verla porque existen posibilidades de no entender nada de nada.

TAG-001.jpg


Sion Sono dirige esta película y adapta el guion, basado en la novela de Yûsuke Yamada. La banda sonora cuenta con Hiroaki Kanai y Susumu Akizuki y en la producción tenemos nombres como Masayuki Tanishima, Ryuichiro Inagaki y Takahiro Ohno. El fantástico trabajo de fotografía es obra de Maki Ito (quien ha trabajado con Sono en títulos como «Tokyo Vampire Hotel» o «Antiporno» y los efectos visuales se los debemos a Satoshi Akahane.

Entre el elenco contamos con nombres como Reina Triendl, Mariko Shinoda, Erina Mano, Mika Akizuki, Urara Aryû, Mao Asô o Nanami Hidaka, entre otros. La película se alzó con el Premio Universidad de Málaga al mejor largometraje en la 25 edición de Fancine, así como el premio a Mejores Efectos Especiales.

Lo mejor: Crítica al machismo tanto el rol creado para la mujer como su uso. El final dejará a más de uno sin saber que decir. Buenos efectos especiales junto a momentos delirantes y persecuciones sin sentido alguno. Reina Triendl en su papel de Mitsuko. Se pasan volando sus 85 minutos.

❌ Lo peor: No es apta para todas las personas. Una edición DVD o Blu-ray en España siempre sería muy agradecida  aunque a estas alturas de la fiesta suena complicado de ver.

▶️ ▶️ ▶️ ▶️ ▶️ ▶️ ▶️      Reseña en colaboración con La Colina de Raven


oni-poster-syoko.jpg

Un comentario el “«TAG» (リアル鬼ごっこ) de Sion Sono. El papel de la mujer en la sociedad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.