La 63 edición del ZINEBI (Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao) se celebra del 12 al 19 de noviembre. Repasamos la programación asiática -largometrajes y cortometrajes- que podremos disfrutar en sus diferentes sedes, con parte disponible online a través de la plataforma Filmin.

ZINEBI (Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao / Bilboko Dokumentalen eta Film Laburren Nazionarteko Jaialdia) es el único festival internacional de Clase A de España en la categoría de documental y cortometraje, reconocido por la FIAPF desde 1974, y acreditado por la Academia de Hollywood como calificador para los premios Oscar. También está acreditado como calificador para los premios EFA de la Academia del Cine Europeo, para los premios BAFTA de la Academia Británica y para los premios Goya de la Academia Española. El festival quiere apoyar decididamente a los autores emergentes.
El concurso internacional de cortometraje (documental, animación y ficción) y la competencia internacional ZIFF- ZINEBI First Film –dedicada a largometrajes de opera prima– son sus principales señas de identidad. También concede sus premios Mikeldi de Honor, entregados anualmente para reconocer la carrera de cineastas de gran prestigio; y selecciona las películas que forman parte de las secciones Beautiful Docs y Bertoko Begiradak-Miradas desde Euskadi. Por su parte, con ZINEBI INDUSTRY se busca promover la producción audiovisual vasca.
La lista de invitados, miembros de sus jurados internacionales y ganadores del Mikeldi de Honor incluye los nombres de Ennio Morricone, Jean Rouch, Anna Karina, Hirokazu Kore-eda, Marco Bellocchio, Apichatpong Weerasethakul, Claire Simon, Mariano Llinás, Wang Bing, Peter Greenaway, Márta Mészáros, Jeanne Moreau, Arturo Ripstein, Liliana Cavani, Jean-Claude Carrière, Emir Kusturica, Patrice Chéreau, Pawel Pawlikowski, Vanessa Redgrave, Dino Risi, Richard Lester, Elías Querejeta, Manuel Gutiérrez Aragón, Jane Birkin, Carlos Saura, Hanna Schygulla, Cecilia Roth, Luis García Berlanga o los hermanos Jean-Pierre y Luc Dardenne.
Por nuestra parte, como en otras ocasiones, no podemos más que desearles el mayor de los éxitos y os emplazamos a echar un vistazo a su programación, porque hay unas fantásticas producciones para disfrutar. Eso sí, a continuación repasamos los títulos con participación asiática de las diferentes secciones y sedes (que contará también con algunos de estos títulos a través de la plataforma Filmin):
🎬 “ANXIOUS BODY” de Yoriko Mizushiri
🗓️13 de noviembre 📍Auditorio Azkuna 🕕18:00h ➡️Sección Oficial Concurso Internacional de Cortometraje
- Sinopsis: En el último trabajo de una de las animadoras más creativas de Japón, la directora combina formas físicas imprevisibles, geometrías sorprendentes y texturas y sonidos inesperados para crear una película extremadamente táctil y única.
🎬 “A LUCID DREAM” (清明梦) de Li Yue
🗓️13 de noviembre 📍Auditorio Azkuna 🕕18:00h ➡️Sección Oficial Concurso Internacional de Cortometraje
- Sinopsis: Los recuerdos se cuelan en sus sueños. Ante la desaparición de un lote de madera procedente de la frontera suroeste, el joven Li Guang se da cuenta de que esta extraña y abigarrada realidad solo se construye a partir de la extensión de los recuerdos.
🎬 “A NIGHT OF KNOWING NOTHING” de Payal Kapadia
🗓️14 de noviembre 📍Golem Bilbao Sala 5 🕕17:30h ➡️Beautiful Docs Panorama de Documentales del mundo
🗓️17 de noviembre 📍Golem Bilbao Sala 5 🕕20:00h ➡️Beautiful Docs Panorama de Documentales del mundo
- Sinopsis: L estudia la universidad en la India, desde donde escribe cartas a su amante, que se encuentra lejos. A través de estas cartas se desarrolla una narración compuesta de ficciones, sueños, recuerdos, fantasías y angustias que revelan los drásticos cambios que sufre su entorno.
🎬 “MAY•JEJU•DAY” de Jude Kang
🗓️14 de noviembre 📍Auditorio Azkuna 🕕18:00h ➡️Sección Oficial Concurso Internacional de Cortometraje
- Sinopsis: En la isla de Jeju, considerada el Hawái de Corea, un incidente bautizado como ‘el 3 de abril’ mató a una de cada diez personas bajo el mando del gobierno militar estadounidense poco después de la liberación del dominio colonial japonés. En esta película, los niños que sobrevivieron a la masacre dan su testimonio a través de sus dibujos 70 años después.
🎬 “GREEN GRASS, PALE FIRE” (草地火焰) de Yin-yu Huang
🗓️14 de noviembre 📍Auditorio Azkuna 🕕20:00h ➡️Sección Oficial Concurso Internacional de Cortometraje
- Sinopsis: Década de 1930, en una isla del Imperio Japonés: unos cuantos pinginumu o ‘fugitivos’, intentan huir de la infame mina de carbón Green Jail, pero se pierden. Entonces pasan hambre, se arriesgan a una brutal paliza si los atrapan o, si tienen suerte, consiguen nadar hasta recuperar la libertad. Algunos se convierten en fantasmas errantes. Una vez terminada la guerra, los lugareños los han podido ver, como si todavía fueran aquellas almas en pena que perdieron el rumbo.
🎬 “THE TRAIN PASSED BY” (희수) de Kam Jeong-won
🗓️15 de noviembre 📍Golem Bilbao Sala 7 🕕22:15h ➡️Sección Oficial ZIFF
🗓️18 de noviembre 📍Golem Bilbao Sala 7 🕕20:00h ➡️Sección Oficial ZIFF
- Sinopsis: Heesu, cuyos días en este mundo están contados, emprende su primer y último viaje. Hack-sun sigue el débil rastro que ella ha dejado. Heesu y su novio Hack-sun trabajan en una fábrica de tintes. Ha sido un día duro, sin embargo, ella emprende un viaje a la provincia de Gangwon que llevaba tiempo posponiendo. Es difícil determinar dónde empieza y dónde acaba la travesía. Su alma parece llegar a una estación de tren que ya no está, mientras se aferra a los recuerdos del amor. Su trabajo se ha convertido en parte de sí misma, lo que le resulta algunas veces aterrador y otras veces familiar.
🎬 “13” de Shinya Isobe
🗓️16 de noviembre 📍Auditorio Azkuna 🕕20:00h ➡️Sección Oficial Concurso Internacional de Cortometraje
- Sinopsis: La película es un time-lapse continuo con múltiples exposiciones de la puesta de sol desde un mismo ángulo y desde una misma posición en una película de 16 mm. No se hizo ninguna modificación digital, sino que el sol que aparece es el que realmente se filmó. El objetivo era transformar algo como un acontecimiento astronómico, en una imagen llena de poesía a través del punto de vista del autor. El título,13, se debe a que el time-lapse tiene un intervalo de 13 segundos por fotograma.
🎬 “MILÝ TATI LOVE, DAD” de Diana Cam Van Nguyen
🗓️16 de noviembre 📍Auditorio Azkuna 🕕20:00h ➡️Sección Oficial Concurso Internacional de Cortometraje
- Sinopsis: Un cortometraje sobre los lazos y las distancias entre padre e hija. A través de la película, Diana redescubre cómo la conexión entre ella y su padre se fue silenciando. Su padre solía escribirle desde la cárcel. Quince años después, ella continúa la correspondencia y aunque le sigue culpando por la ruptura familiar, también trata de comprenderlo.
🎬 “NIGHT SNORKELING” de Nao Yoshigai, Hirofumi Nakamoto
🗓️17 de noviembre 📍Auditorio Azkuna 🕕20:00h ➡️Sección Oficial Concurso Internacional de Cortometraje
- Sinopsis: Esta película fue filmada ante la exuberante naturaleza de la costa de la península de Miura, paisaje que refleja la relación que guardan la naturaleza y la cámara: ni una ni otra habrían nacido sin la luz. El plancton, las medusas, los pequeños peces y otras criaturas que se avivan por la noche comienzan a brillar. Es a través de la luz que emiten que las fronteras entre el cielo y el mar, el yo y el otro, la vida y la cámara se vuelven difuminan y desaparecen.
🎬 “GIRL IN THE WATER” (水中的女孩) de Shi-Rou Huang
🗓️17 de noviembre 📍Auditorio Azkuna 🕕20:00h ➡️Sección Oficial Concurso Internacional de Cortometraje
- Sinopsis: Basada en las experiencias personales de la cineasta, la película es una animación cuyos fotogramas están dibujados a mano y pintados en acuarela y pastel. Estos describen la feminidad y la conciencia temporal femenina a través de la convalecencia del corazón roto de una mujer.

