Repasamos las novedades de Satori Ediciones en marzo de 2022. Este mes desde la editorial asturiana amplían su catálogo con tres nuevos títulos: “La oficina de los gatos y otros cuentos” de Miyazawa Kenji, “Sobre el dragón del abismo” de Izumi Kyoka y “Fábulas Budistas” de Efraín Villamor Herrero.
Novedades mensuales de Satori Ediciones, que podéis adquirir a través de la web de la editorial, en vuestras librerías de confianza (también a través de todostuslibros) o en Amazon.
Lanzamientos del día 14 de marzo:
- “La oficina de los gatos y otros cuentos” de Miyazawa Kenji
Lanzamientos del día 21 de marzo:
- “Sobre el dragón del abismo” de Izumi Kyoka
Lanzamientos del día 28 de marzo:
- “Fábulas Budistas” de Efraín Villamor Herrero
–
Ferviente budista, Miyazawa concibió la literatura como una misión. Apreciado en vida por un puñado de admiradores, es hoy una de las grandes figuras literarias de Japón.
Sinopsis:
- En la oficina de los gatos se registran día a día las incidencias relativas a la historia y la geografía felinas. Bajo la atenta mirada del enorme gato negro que dirige la sucursal número seis, los disciplinados oficinistas realizan sus tareas diarias: el impoluto gato blanco, el apuesto gato atigrado, el bello calicó… pero el más valioso y sensible de todos ellos es el gato de hollín, que sufre la ira y el desprecio de sus compañeros por un único motivo: no tiene raza.Estos veinticinco cuentos, escritos entre 1918 y 1927, están protagonizados los entrañables habitantes de Ihatov, la utopía fantástica creada por Miyazawa donde todo es posible: gatos oficinistas, cuadrillas de ranas trabajadoras, señales ferroviarias viviendo idilios románticos a la manera de Romeo y Julieta o niños soñadores que viajan entre mundos. Cuentos cautivadores que tejen una alquimia poética entre la vida cotidiana y un mundo surrealista y onírico; cuentos que se nutren del rico folclore tradicional del norte de Japón y de la filosofía budista para construir dramas reales teñidos de fábula que son, ante todo, un canto a la naturaleza y una oda a la compasión universal, los dos pilares sobre los cuales Miyazawa Kenji cimentó su vida.
Datos edición:
A la venta el 14 de marzo, con un total de 352 páginas y un precio es de 23,00€. Está presentado en encuadernación rústica, con unas medidas de 13,5 x 21 cm. Traducción de Kuniko Ikeda y Marta Añorbe Mateos.
–
Izumi Kyoka, considerado por muchos el Edgar Allan Poe de Japón, es el creador de la «novela gótica» japonesa y uno de los grandes maestros del relato breve.
Sinopsis:
- Por la ambientación sobrenatural y sutilmente terrorífica de sus obras, por el idealismo y la exaltación de la belleza femenina que impregnan sus páginas y por la musicalidad de su estilo literario, Kyoka encarna mejor que ningún otro autor el romanticismo nipón al tiempo que se eleva como quintaesencia de lo japonés.Durante una soleada tarde de verano, el joven protagonista de «Sobre el dragón del abismo», desoyendo las advertencias de los mayores, se interna más allá de los límites del pueblo. Pero la travesura se tornará en pesadilla cuando la picadura de un extraño y colorido insecto le abra las puertas de un mundo sobrenatural y desconocido.
Datos edición:
A la venta el 21 de marzo, con un total de 208 páginas y un precio es de 19,00€. Está presentado en encuadernación rústica, con unas medidas de 13,5 x 21 cm. Traducción de Alejandro Morales Rama.
–
Una preciosa selección de un tesoro cultural que disfrutarán tanto niños como adultos, tanto estudiosos como curiosos, en esta y en todas sus próximas reencarnaciones.
Sinopsis:
-
Cuando los niños japoneses miran la luna llena, ven dibujada en ella una liebre. Sin embargo, pocos conocen la fábula budista que cuenta que esa liebre es una reencarnación de Buda y que Sakka, el rey de los dioses, la dibujó allí como eterno homenaje a su sabiduría. De un modo similar a lo que ocurre en Occidente con las fábulas de Esopo, que conocemos desde niños sin saber gran cosa del escritor griego, esta fábula y muchas otras, llamadas jataka, nacieron hace milenios en la India y se transmitieron de forma oral por toda Asia a la vez que el budismo. En ellas se narran las vidas anteriores del príncipe Siddhattha, de reencarnación en reencarnación, hasta convertirse en Buda.
Estas veinte fábulas —traducidas directamente de los textos paḷi en que fueron recopiladas en el siglo v de nuestra era— son una preciosa selección de este tesoro cultural que disfrutarán tanto niños como adultos, tanto estudiosos como curiosos, en esta y en todas sus siguientes reencarnaciones.
Datos edición:
A la venta el 28 de marzo, con un total de 208 páginas y un precio es de 16,00€. Está presentado en encuadernación rústica, con unas medidas de 13 x 22 cm.
–
–
–
Enlaces: Satori Ediciones