Kumi Tanioka (谷岡 久美) se suma a nuestros “Grandes compositores del audiovisual”. En esta nueva entrega repasamos una figura muy poco conocida salvo para el fandom especializado en la música de videojuegos, clave en la historia de la compañía Square y principalmente de la saga “Final Fantasy”.
–
Muy poco conocida salvo para el fandom especializado en la música de videojuegos y figura clave en la historia de la compañía Square y la saga Final Fantasy, Kumi Tanioka es una compositora de música para videojuegos y ex empleada de Square Enix mejor conocida por sus grandes partituras para la serie Final Fantasy Crystal Chronicles. Nacida el 29 de agosto de 1974 en Hiroshima, Tanioka tomó lecciones de piano y canto desde la temprana edad de 5 años. Pronto demostró ser una alumna rápida, excelente y gradualmente desarrolló sensibilidad musical a partir de distintas experiencias a lo largo de su formación, incluido el estudio de los efectos de la música en las personas como parte de su título de antropología en la Universidad de Kobe. Su gran curiosidad la llevó en parte a entrar en el campo de la música para vidoejuegos gracias a su hermano, un gran fan de estos en su juventud. Tanioka a menudo lo observaba jugar y se interesó por la música que escuchaba en aquellas absorbentes historias, preguntándose cómo sería realmente componer para ellas. Particularmente inspirada por los temas compuestos por Nobuo Uematsu para la serie Final Fantasy, encontró la forma de unirse a la famosa compañía Square y pronto obtuvo un primer cometido al trabajar en el juego de lucha arcade Daraku Tenshi: The Fallen Angels durante 1997. Su supervisor Masaki Izutani compuso la banda sonora del juego, mientras que ella se encargó del diseño de sonido.
En 1998, Tanioka solicitó con éxito un puesto para convertirse en compositora en Square. Sabedores en la compañía de su admiración por las melodías de Nobuo Uematsu, sus primeros trabajos fueron para los spin-offs de Chocobo de Final Fantasy. En Chocobo’s Dungeon 2, compuso 15 temas que complementaron el juego de una manera sencilla. Si bien sus composiciones en su mayoría emularon las de su ídolo, demostró talento para el fraseo lírico y la composición orgánica. Posteriormente manejó toda la partitura del juego de playstation Dice de Chocobo, donde ella trató el tema del chocobo en una rica variedad de estilos a lo largo de la partitura, incluso con un entrañable arreglo vocal en «Tiny Wings«, entre la introducción de nuevas melodías relajantes. En 2001, Tanioka creó la música para el oscuro RPG Blue Wing Blitz , juego lanzado para la consola WonderSwan Color donde la compositora se adaptó con nota a las limitaciones técnicas de dicha consola con una partitura chiptune melódica que recuerda a los clásicos de Square. El mismo año, reflejó aún más su versatilidad al trabajar en la banda sonora de All Star Pro-Wrestling bajo la supervisión de Kenichiro Fukui.
Con Final Fantasy XI (2002), Tanioka finalmente recibió la oportunidad de dar a conocer su nombre a los grandes fans de la banda sonora. Sólo compuso once temas en la partitura final, pero demostró su creatividad y versatilidad en todo momento. Sus contribuciones abarcaron temas de escenarios orgánicos, arreglos clásicos, marchas vibrantes, temas de personajes femeninos contemporáneos y tres temas intensamente oscuros, incluido el tema épico de la batalla final. La compositora también creó tres piezas acústicas para el portal PlayOnline. Al año siguiente, Tanioka creó la partitura para Final Fantasy Crystal Chronicles de GameCube. Inspirándose en las ilustraciones mundanas del juego, decidió producir una partitura de música tradicional y étnica, y en colaboración con el arreglista y operador de sintetizadores Hidenori Iwasaki, grabó la partitura completa con instrumentos como el laúd y el mirlitón con el grupo musical especializado Roba House, y también produjo dos temas vocales interpretados por Yae y Donna Burke. Si bien las composiciones de Tanioka a menudo eran minimalistas, se hicieron accesibles a través de sus cálidas melodías y su sonido juvenil. Ese mismo años también contribuyó con una selección de arreglos para piano de sus temas de estos dos juegos de Final Fantasy para sus libros de partituras.
En 2005, Kumi Tanioka reflejó su versatilidad una vez más al componer la música para un juego que fue un fracaso comercial: Code Age Commanders. Adoptando un enfoque electroorquestal para representar a los personajes humanos del juego en un entorno de otro mundo. Mientras que los pasajes orquestales eran generalmente cálidos y melódicos, los elementos electrónicos estaban dominados por ritmos contundentes y loops interminables. Para esta composición trabajó con el arreglista y operador de sintetizadores Yasuhiro Yamanaka en todo momento para producir un producto final único y de alta calidad. También volvió al proyecto polimórfico para crear una partitura más corta para Code Age Brawls, spin-off para teléfonos móviles. Al año siguiente, Tanioka aportó también su talento a la partitura del juego para X Box 360 Project Sylpheed. Los arreglistas del juego fusionaron sus cálidas melodías en pistas cinematográficas de orquesta, aunque ella también produjo personalmente el arreglo a piano de «Promise to Fly«. En otros papeles como compositora invitada, colaboró una vez más con Yamanaka en la serie Bootleg de Square Enix Music, produciendo las composiciones new age «Damage» y «Aquarius Option«.
Para celebrar la música de Final Fantasy XI, Tanioka se unió al grupo de actuación The Star Onions como arreglista y pianista. Inicialmente interpretó seis arreglos acústicos con influencia folk de los clásicos de la franquicia para Final Fantasy XI Chains of Promathia Special Night de 2004, uno de los cuales se presentó como una pista adicional en el eventual lanzamiento de la banda sonora del juego. El verano siguiente, contribuyó a su álbum debut con arreglos The Other Side of Vana’diel, que ofrece interpretaciones íntimas de piano solo de «Vana’diel» y «The Forgotten City«, así como un alegre arreglo de banda de jazz de «Mog House«. The Star Onions posteriormente hicieron apariciones en vivo interpretando material nuevo y antiguo estilísticamente diverso en el FFXI Summer Carnival 2005 de Japón, el FFXI Fan Festival 2006 de California y el Tokyo Game Show 2007. La banda fue bien recibida por el público en cada actuación, demostrando cuánto ha resonado la música de Mizuta en la comunidad.
–
–
En 2007, Tanioka creó la partitura para Final Fantasy Crystal Chronicles: Ring of Fates de DS. Tomando un enfoque distinto de su banda sonora de GameCube para la serie, inspirado más por su conexión con los personajes del juego que por las imágenes del escenario. Consciente de las limitaciones técnicas de la DS, tomó un enfoque directo de la composición y adoptó una paleta orquestal convencional con la ayuda de Yamanaka. No obstante, la artista mejoró las escenas del juego con su enfoque emocionalmente guiado, centrándose en líneas líricas de viento de madera a lo largo de las piezas caprichosas y solos de órgano de tubos en los segmentos más oscuros. Cerró el álbum con un popurrí especial improvisado para piano. Además, demostró su talento como pianista solista en los festivales de fans de FFXI en 2007 y 2008, interpretando una sucesión de nuevos arreglos íntimos. También apareció como pianista en Front Mission Online y como corista en Dawn of Mana y Mario Hoops 3 on 3 a petición de sus compositores.
Durante sus últimos años en Square Enix, Tanioka completó su participación en dos franquicias. Produjo temas de apertura y título orquestales para Final Fantasy Fables: Chocobo’s Dungeon de Nintendo Wii, combinando nuevos temas con repeticiones de Chocobo de una manera emocional y asumió un papel mucho más importante en Final Fantasy Crystal Chronicles: Echoes of Time de DS. Inicialmente intimidada por el proyecto, le resultó difícil establecer un concepto único y esta vez no tuvo un arreglista que la ayudara. Eventualmente decidió crear otra partitura de música global unificada por elementos sudamericanos en todo momento. Tanioka también escribió partituras cortas y discretas para los spin-offs de la serie de WiiWare, ofreciendo un sonido majestuoso y delicado en My Life as a King y un tono más travieso en My Life as a Darklord. En su papel final en la serie, contribuyó con un remix de tema de Chocobo de bluegrass y una composición nostálgica para Final Fantasy Crystal Chronicles: The Crystal Bearers, compuesta por otros artistas.
Después de contribuir con una breve pista de piano al álbum original Music for Art, Tanioka dejó Square Enix a finales de 2009 para convertirse en freelance. Manteniendo lazos estrechos con su ex compañeros, creó aproximadamente la mitad de la partitura de Mario Sports Mix junto con Masayoshi Soken. Sus contribuciones complementaron una partitura en gran parte contemporánea con algunas piezas orgánicas y orquestales adecuadas para ciertos escenarios. Tanioka también siguió celebrando la música de Final Fantasy XI y formó parte del set de The Star Onions en Vanafest 2010 y, entre grandes aplausos, apareció como pianista invitada especial en los conciertos orquestales de aniversario del MMORPG en Tokio y Berkeley. También fue intérprete principal en Keys of Games Volume 1, sus contribuciones incluyeron una canción original y una interpretación de «Awakening» junto a la vocalista Megumi Kiyota. Además, demostró el encanto emocional de sus piezas para piano con apariciones en un álbum tributo a Castlevania y en la colección de temas a piano de Nier, además de hacer un arreglo especial para Dream C Club Zero.
Ya en su nueva faceta de freelance, a través de su estudio de música, Tanioka ha marcado una serie de nuevos proyectos a lo largo de los años. En 2001, trabajó en una línea de adaptaciones interactivas de cuentos de hadas de DICO para iPhone y iPad: Hansel y Gretel, Momonga’s Snow White y Momonga’s Ugly Duckling. Sus estilos íntimos y orgánicos demostraron encajar perfectamente con las bellas imágenes de estos títulos. En 2012, su partitura para Ragnarok Odyssey fue lanzada con una gran recepción en PlayStation Vita, donde la compositora adoptó un enfoque diverso y exótico para capturar las impresionantes imágenes y una historia llena de acción. Queriendo hacer que el mundo pareciera real y vivo, combinó las muestras orquestales de East West Quantum Leap con bibliotecas especializadas de música étnica. Tanioka también fue miembro brevemente de los colectivos de artistas Ringmasters LLC y GE-ON-DAN, contribuyendo notablemente con una pieza vocal para el álbum benéfico de este último. Igualmente ha desarrollado una entusiasta base de fans a lo largo de su carrera que siempre esperan su participación en nuevos proyectos suyos en el mundo del videojuego como los más recientes: Project 9. The Republic of Bastok y VVGO Summer Mixtape 21.
–
NOTA: Quiero agradecer esta entrada a Juan Ramón Hernández, que continúa ampliando como firma invitada nuestros contenidos relacionados con el mundo de las bandas sonoras.
Esperamos que gracias a estas entradas os animéis a descubrir fantásticas bandas sonoras y a sus respectivos compositores.
–
–
–
–
Enlaces: Discografía destacada