Programación asiática D’A Film Festival Barcelona 2022 (28 abril – 8 mayo)
Repasamos la programación asiática del D’A Film Festival Barcelona, que se celebra del 28 de abril al 8 de mayo con obras de Gu Xiaogang, Kyoshi Sugita, Mai Huyền Chi, Wei Shujun, Tsai Ming-Liang, Kavich Neang, Hong Sangsoo, Semih Kaplanoglu, Mounia Akl, Jakrawal Nilthamrong o Panah Panahi, entre otros.
La duodécima edición del D’A Film Festival Barcelona se celebrará del 28 de abril al 8 de mayo de 2022 y será una edición presencial con proyecciones en el CCCB, cines Renoir Floridablanca, Cine Aribau, Filmoteca de Cataluña y la sala Zumzeig, con una sección exclusiva en Filmin y actividades profesionales en la sede de la SGAE en Cataluña.
El D´A Film Festival Barcelona es una cita cultural arraigada que presenta un panorama internacional del mejor cine de autor contemporáneo, combinando el descubrimiento de nuevos talentos con cinematografías consagradas. Un cine que después de destacar en los grandes festivales recala en un evento que celebra el amor por el cine y pone en primer plano la creatividad, personalidad y libertad artística de sus directores y directoras. Una vez más, no podemos más que desearles el mayor de los éxitos y, por nuestra parte, destacaros la programación asiática que nos guarda unos cuantos títulos imprescindibles. ¡Vamos allá con el repaso!–
–
🗓️ VIERNES 29 DE ABRIL
–
🎬 CORTOS TSAI MING-LIANG de Tsai Ming-Liang
📍Teatre CCCB 🕕18:00h
Sinopsis:Tsai Ming-Liang es sin duda uno de los cineastas más relevantes de la actualidad. Su cine es un referente absoluto por su capacidad de observar el mundo transversalmente, y él un reverendo del paso del tiempo que sabe hacer poemas a base de encuadres y disquisiciones enteras a base de silencios. Con motivo del estreno de su último corto, The Night, el D’A hace un repaso a la faceta más desconocida del cineasta, proyectándolo junto con tres piezas cortas más que complementan su filmografía y nos ofrecen una oportunidad única de llenar todos los vacíos. Sesión con subtítulos en inglés.
🎬 RIPPLES OF LIFE de Wei Shujun
📍Renoir Floridablanca – Sala 7 🕕19:45h
Sinopsis:Una gran producción cinematográfica se instala en el corazón de una pequeña comunidad de la China interior y los ritmos de esta cambian de manera radical. Con esta premisa metafílmica, Shujun Wei transita libremente por estados emocionales y por capas de realidad que adquieren nuevos sentidos cuando son observadas a través de una cámara. De este modo pone en marcha un sofisticado dispositivo que, en coherencia con su naturaleza, aglutina prácticamente todas las virtudes del cine chino moderno. Esta es, al fin y al cabo, una película sobre otra película, conducida con la grandilocuencia embriagadora de quien quiere abordar infinidad de temas y rematada con una proximidad costumbrista hacia unos personajes que hacen que el conjunto nunca pierda la escala humana. Es decir, la calidez que caracteriza las ficciones que más calan.
🎬 DELANTE DE TI de Hong Sangsoo
📍Teatre CCCB 🕕20:00h
Sinopsis:Toda una leyenda del cine coreano de los años ochenta, la actriz Lee Hye-young preside la nueva película de nuestro habitual Hong Sang-soo, una espléndida celebración de la mujer como intérprete en la edad madura. Lee da vida a Sangok, una antigua estrella de la gran pantalla que vuelve a Corea y se instala a vivir con su hermana mientras tantea posibles nuevos proyectos. Como es frecuente en la obra del coreano, bajo su superficie de apariencia transparente y ligera empapada de alcohol, Delante de ti esconde un poso de profundo calado emocional. Y confirma el giro de la filmografía de Hong Sang-soo hacia una etapa dedicada a los retratos femeninos complejos, sutiles y diversos. Una reflexión vital y serena sobre el hecho de envejecer y el papel de la mujer en la industria del cine.
🎬 DWELLING IN THE FUCHUN MOUNTAINS de Gu Xiaogang
📍Filmoteca de Catalunya 🕕20:00h
Sinopsis:Gu Xiaogang debuta con una de las películas más comentadas de la temporada, proyectada en la Semana de la Crítica del pasado Festival de Cannes. Dwelling in the Fuchun Mountains narra la vida de una familia durante un año en la ciudad de Fuyang, al sudeste del país (lugar de nacimiento del cineasta), y se centra en los problemas de cuatro hermanos para hacerse cargo de su madre, que sufre demencia. Un fresco íntimo e imponente, con ecos del cine de Hou Hsiao-hsien.
–
🗓️ SÁBADO 30 DE ABRIL
–
🎬 LA CHICA DE DAK LAK de Mai Huyền Chi y Pedro Román
📍Teatre CCCB 🕕18:00h
Sinopsis:Sương vive en el campo, con su familia, en un entorno sin muchas perspectivas de futuro. Por eso decide mudarse a la ciudad y buscar trabajo. Sin embargo, las cosas no serán tan fáciles y la supervivencia se convertirá en un asunto complicado, hasta el punto de verse obligada a tomar unas cuantas importantes decisiones. Pedro Román, afincado en Vietnam desde hace cuatro años, se lanza a la calle con una cámara y contempla la realidad de Saigón, la capital del país, a través de la mirada inocente de una joven campesina emigrada. Sin estridencias, con extrema delicadeza, la película realiza así un doble retrato: el de una muchacha en su despertar a la vida y el de un país en plena transformación política y económica.
🎬 CORTOS TSAI MING-LIANG de Tsai Ming-Liang
📍Zumzeig 🕕19:00h
Sinopsis:Tsai Ming-Liang es sin duda uno de los cineastas más relevantes de la actualidad. Su cine es un referente absoluto por su capacidad de observar el mundo transversalmente, y él un reverendo del paso del tiempo que sabe hacer poemas a base de encuadres y disquisiciones enteras a base de silencios. Con motivo del estreno de su último corto, The Night, el D’A hace un repaso a la faceta más desconocida del cineasta, proyectándolo junto con tres piezas cortas más que complementan su filmografía y nos ofrecen una oportunidad única de llenar todos los vacíos. Sesión con subtítulos en inglés.
–
🗓️ DOMINGO 1 DE MAYO
–
🎬 HARUHARA-SAN’S RECORDER de Kyoshi Sugita
📍Renoir Floridablanca – Sala 2 🕕17:00h
Sinopsis:En un año especialmente notable para el cine japonés, Kyoshi Sugita se reafirma como uno de los cineastas nipones más interesantes del momento gracias a este film extraordinario, sensible y enigmático, protagonizado por una joven que cambia radicalmente de vida para intentar recuperarse del suicidio de su compañera de piso. A partir de un tanka escrito por Naoko Higashi —una suerte de poema similar al haiku—, la película reflexiona sin artificios sobre el trauma y el luto. A menudo, Haruhara-San’s Recorder parece beber de los films de fantasmas de Kiyoshi Kurosawa, con Journey to the Shore como referente; de un formalismo próximo al cine de Hou Hsiao-Hsien; o de un retrato de personajes con la delicadeza de Ryusuke Hamaguchi (Drive my Car); pero, a la vez, el film no se asemeja a nada que hayamos visto antes. Una de las revelaciones del año.
🎬 LA PROMESA DE HASAN de Semih Kaplanoglu
📍Zumzeig 🕕20:30h
Sinopsis:Un granjero y su mujer viven de la tierra que heredaron. Cultivan manzanas y tomates y la cuidan como lo han hecho generaciones de hombres y mujeres antes de ellos. Cuando se enteran de que quieren instalar una torre eléctrica de alta tensión en medio de sus tierras, su mundo se tambalea y, como si fuera un reverso turco de Alcarràs de Carla Simón, inician su propia lucha para evitar que el campo de cultivo se convierta en un simple vivero de electricidad. El director de la sublime Miel vuelve a invocar las relaciones entre humanidad y naturaleza en una obra impregnada de un misticismo evocador y misterioso donde el protagonista, como el enésimo Quijote moderno, se enfrenta a un gigante que aquí tiene forma de torre de alta tensión. Mientras tanto, azada en mano, lucha contra sus pesadillas —las de una tierra rebelándose en su contra— y remordimientos, fruto de los daños colaterales en su lucha por mantener el suelo indemne.
🎬 RIPPLES OF LIFE de Wei Shujun
📍Renoir Floridablanca – Sala 7 🕕22:30h
Sinopsis:Una gran producción cinematográfica se instala en el corazón de una pequeña comunidad de la China interior y los ritmos de esta cambian de manera radical. Con esta premisa metafílmica, Shujun Wei transita libremente por estados emocionales y por capas de realidad que adquieren nuevos sentidos cuando son observadas a través de una cámara. De este modo pone en marcha un sofisticado dispositivo que, en coherencia con su naturaleza, aglutina prácticamente todas las virtudes del cine chino moderno. Esta es, al fin y al cabo, una película sobre otra película, conducida con la grandilocuencia embriagadora de quien quiere abordar infinidad de temas y rematada con una proximidad costumbrista hacia unos personajes que hacen que el conjunto nunca pierda la escala humana. Es decir, la calidez que caracteriza las ficciones que más calan.
–
🗓️ LUNES 2 DE MAYO
–
🎬 HARUHARA-SAN’S RECORDER de Kyoshi Sugita
📍Renoir Floridablanca – Sala 2 🕕17:30h
Sinopsis:En un año especialmente notable para el cine japonés, Kyoshi Sugita se reafirma como uno de los cineastas nipones más interesantes del momento gracias a este film extraordinario, sensible y enigmático, protagonizado por una joven que cambia radicalmente de vida para intentar recuperarse del suicidio de su compañera de piso. A partir de un tanka escrito por Naoko Higashi —una suerte de poema similar al haiku—, la película reflexiona sin artificios sobre el trauma y el luto. A menudo, Haruhara-San’s Recorder parece beber de los films de fantasmas de Kiyoshi Kurosawa, con Journey to the Shore como referente; de un formalismo próximo al cine de Hou Hsiao-Hsien; o de un retrato de personajes con la delicadeza de Ryusuke Hamaguchi (Drive my Car); pero, a la vez, el film no se asemeja a nada que hayamos visto antes. Una de las revelaciones del año.
🎬 WHITE BUILDING de Kavich Neang
📍Renoir Floridablanca – Sala 2 🕕22:30h
Sinopsis:Jia Zhangke produce este drama social donde los sueños de juventud corren el riesgo de ser aplastados por circunstancias que nos empequeñecen. La gentrificación, proceso desgraciadamente universal dentro del mundo globalizado, llega a Phnom Penh, la vibrante capital de Camboya, una ciudad que, como otras muchas, se remodela y reinventa a un ritmo frenético, inasumible para las clases populares. El nuevo trabajo de Kavich Neang toma como referencia la inminente desaparición de un edificio residencial, un contexto trágico que el director y coguionista sabe revertir a través de la narración pausada, de la apreciación de la belleza cotidiana y, sobre todo, del amor hacia sus personajes. Todo esto, en favor de una dignidad humana que, a pesar de todo, resiste a la deshumanización de las sociedades modernas.
–
🗓️ MARTES 3 DE MAYO
–
🎬 DWELLING IN THE FUCHUN MOUNTAINS de Gu Xiaogang
📍Filmoteca de Catalunya 🕕16:30h
Sinopsis:Gu Xiaogang debuta con una de las películas más comentadas de la temporada, proyectada en la Semana de la Crítica del pasado Festival de Cannes. Dwelling in the Fuchun Mountains narra la vida de una familia durante un año en la ciudad de Fuyang, al sudeste del país (lugar de nacimiento del cineasta), y se centra en los problemas de cuatro hermanos para hacerse cargo de su madre, que sufre demencia. Un fresco íntimo e imponente, con ecos del cine de Hou Hsiao-hsien.
🎬 WHITE BUILDING de Kavich Neang
📍Renoir Floridablanca – Sala 2 🕕17:30h
Sinopsis:Jia Zhangke produce este drama social donde los sueños de juventud corren el riesgo de ser aplastados por circunstancias que nos empequeñecen. La gentrificación, proceso desgraciadamente universal dentro del mundo globalizado, llega a Phnom Penh, la vibrante capital de Camboya, una ciudad que, como otras muchas, se remodela y reinventa a un ritmo frenético, inasumible para las clases populares. El nuevo trabajo de Kavich Neang toma como referencia la inminente desaparición de un edificio residencial, un contexto trágico que el director y coguionista sabe revertir a través de la narración pausada, de la apreciación de la belleza cotidiana y, sobre todo, del amor hacia sus personajes. Todo esto, en favor de una dignidad humana que, a pesar de todo, resiste a la deshumanización de las sociedades modernas.
🎬 HIT THE ROAD de Panah Panahi
📍Teatre CCCB 🕕18:00h
Sinopsis:El debut en la dirección del director iraní Panah Panahi no puede escapar a sus orígenes y a la realidad de su país. Y esto es una buena noticia, porque el hijo del director Jafar Panahi (discípulo de Abbas Kiarostami, director de El globo blanco o Taxi Teherán y al que el régimen ha prohibido rodar en su país) recupera los rasgos que han convertido el cine iraní en uno de los emblemas del séptimo arte contemporáneo por su particular estética y por su gran humanismo. Una road movie que embarca a una familia en un viaje de intenciones muy poco claras es la oportunidad para explorar tensiones de clase, lanzar una sutil mirada a la violencia política iraní y hacer una crítica al modelo de familia tradicional. Todo esto con un zigzagueo de tonos y estilos que pasa de la comedia de costumbres al thriller, y donde incluso podemos encontrar un guiño al cine de Bollywood. Un debut muy prometedor.
🎬 DELANTE DE TI de Hong Sangsoo
📍Teatre CCCB 🕕22:30h
Sinopsis:Toda una leyenda del cine coreano de los años ochenta, la actriz Lee Hye-young preside la nueva película de nuestro habitual Hong Sang-soo, una espléndida celebración de la mujer como intérprete en la edad madura. Lee da vida a Sangok, una antigua estrella de la gran pantalla que vuelve a Corea y se instala a vivir con su hermana mientras tantea posibles nuevos proyectos. Como es frecuente en la obra del coreano, bajo su superficie de apariencia transparente y ligera empapada de alcohol, Delante de ti esconde un poso de profundo calado emocional. Y confirma el giro de la filmografía de Hong Sang-soo hacia una etapa dedicada a los retratos femeninos complejos, sutiles y diversos. Una reflexión vital y serena sobre el hecho de envejecer y el papel de la mujer en la industria del cine.
–
🗓️ MIÉRCOLES 4 DE MAYO
–
🎬 COSTA BRAVA, LÍBANO de Mounia Akl
📍Renoir Floridablanca – Sala 2 🕕19:00h
Sinopsis:El primer largometraje en solitario de Mounia Akl, escrito junto a Clara Roquet y coprotagonizado por Nadine Labaki, es una asfixiante pieza de cine del encierro, apuntalada en una resistencia agónica: una lucha que parece que no pueda ganarse. Una familia ve cómo la pequeña utopía rural en la que se había instalado peligra por la construcción, justo al lado de su casa, de un vertedero donde se abocarán los residuos de la ciudad de Beirut. Drama familiar y social se apelotonan en la misma montaña de desechos; del mismo modo, los espacios íntimos corren el riesgo de ser arrasados por la insensible voluntad de una esfera pública que rara vez atiende a las necesidades de los individuos, y que por desgracia, suele sembrar la discordia entre ellos.
🎬 ANATOMY OF TIME de Jakrawal Nilthamrong
📍Renoir Floridablanca – Sala 2 🕕21:30h
Sinopsis:La nueva película de Jakrawal Nilthamrong sigue a un personaje femenino a través del tiempo. La narración se comporta como una especie de péndulo que va de la década de los años sesenta del siglo pasado hasta la actualidad. A lo largo de la película, vamos y venimos; partimos y volvemos. Basculamos constantemente entre el pasado y el presente, pero también entre la ciudad y la naturaleza exuberante de Tailandia; entre vivencias íntimas y acontecimientos con los cuales se entienden mejor los rincones más oscuros de la memoria histórica. Extremos aparentemente irreconciliables que aquí, no obstante, viven en la armonía de una poesía observacional que entiende que, con el debido paso del tiempo, cada elemento pasa a formar parte del mismo todo.
–
🗓️ JUEVES 5 DE MAYO
–
🎬 COSTA BRAVA, LÍBANO de Mounia Akl
📍Renoir Floridablanca – Sala 7 🕕19:45h
Sinopsis:El primer largometraje en solitario de Mounia Akl, escrito junto a Clara Roquet y coprotagonizado por Nadine Labaki, es una asfixiante pieza de cine del encierro, apuntalada en una resistencia agónica: una lucha que parece que no pueda ganarse. Una familia ve cómo la pequeña utopía rural en la que se había instalado peligra por la construcción, justo al lado de su casa, de un vertedero donde se abocarán los residuos de la ciudad de Beirut. Drama familiar y social se apelotonan en la misma montaña de desechos; del mismo modo, los espacios íntimos corren el riesgo de ser arrasados por la insensible voluntad de una esfera pública que rara vez atiende a las necesidades de los individuos, y que por desgracia, suele sembrar la discordia entre ellos.
–
🗓️ VIERNES 6 DE MAYO
–
🎬 ANATOMY OF TIME de Jakrawal Nilthamrong
📍Renoir Floridablanca – Sala 2 🕕17:30h
Sinopsis:La nueva película de Jakrawal Nilthamrong sigue a un personaje femenino a través del tiempo. La narración se comporta como una especie de péndulo que va de la década de los años sesenta del siglo pasado hasta la actualidad. A lo largo de la película, vamos y venimos; partimos y volvemos. Basculamos constantemente entre el pasado y el presente, pero también entre la ciudad y la naturaleza exuberante de Tailandia; entre vivencias íntimas y acontecimientos con los cuales se entienden mejor los rincones más oscuros de la memoria histórica. Extremos aparentemente irreconciliables que aquí, no obstante, viven en la armonía de una poesía observacional que entiende que, con el debido paso del tiempo, cada elemento pasa a formar parte del mismo todo.
🎬 MEMORIA de Apichatpong Weerasethakul
📍Renoir Floridablanca – Sala 2 🕕20:00h
Sinopsis:Un golpe seco que rompe el silencio de la noche, un sonido cuya procedencia y naturaleza son inidentificables, una sensación que ya nunca abandonará nuestra cabeza… Más allá de las fronteras marcadas por las culturas, por las naciones o por cualquier código con el que nos comuniquemos, Apichatpong Weerasethakul vuelve a demostrar por qué no hay ningún cineasta que se le pueda comparar, proponiendo un viaje para el que nunca podríamos estar preparados. Asociándose con Tilda Swinton (esa presencia que parece surgida de otra dimensión) nos lleva a Colombia, a sus grandes ciudades, a sus insondables parajes selváticos… para destruir y a la vez reconstruir los límites del espacio y del tiempo; para que, al salir de la sala de cine, nos relacionemos de forma distinta con el mundo.
–
🗓️ SÁBADO 7 DE MAYO
–
🎬 MEMORIA de Apichatpong Weerasethakul
📍Zumzeig 🕕18:00h
Sinopsis:Un golpe seco que rompe el silencio de la noche, un sonido cuya procedencia y naturaleza son inidentificables, una sensación que ya nunca abandonará nuestra cabeza… Más allá de las fronteras marcadas por las culturas, por las naciones o por cualquier código con el que nos comuniquemos, Apichatpong Weerasethakul vuelve a demostrar por qué no hay ningún cineasta que se le pueda comparar, proponiendo un viaje para el que nunca podríamos estar preparados. Asociándose con Tilda Swinton (esa presencia que parece surgida de otra dimensión) nos lleva a Colombia, a sus grandes ciudades, a sus insondables parajes selváticos… para destruir y a la vez reconstruir los límites del espacio y del tiempo; para que, al salir de la sala de cine, nos relacionemos de forma distinta con el mundo.
–
🗓️ DOMINGO 8 DE MAYO
–
🎬 LA PROMESA DE HASAN de Semih Kaplanoglu
📍Renoir Floridablanca – Sala 7 🕕17:00h
Sinopsis:Un granjero y su mujer viven de la tierra que heredaron. Cultivan manzanas y tomates y la cuidan como lo han hecho generaciones de hombres y mujeres antes de ellos. Cuando se enteran de que quieren instalar una torre eléctrica de alta tensión en medio de sus tierras, su mundo se tambalea y, como si fuera un reverso turco de Alcarràs de Carla Simón, inician su propia lucha para evitar que el campo de cultivo se convierta en un simple vivero de electricidad. El director de la sublime Miel vuelve a invocar las relaciones entre humanidad y naturaleza en una obra impregnada de un misticismo evocador y misterioso donde el protagonista, como el enésimo Quijote moderno, se enfrenta a un gigante que aquí tiene forma de torre de alta tensión. Mientras tanto, azada en mano, lucha contra sus pesadillas —las de una tierra rebelándose en su contra— y remordimientos, fruto de los daños colaterales en su lucha por mantener el suelo indemne.
🎬 HIT THE ROAD de Panah Panahi
📍Teatre CCCB 🕕17:30h
Sinopsis:El debut en la dirección del director iraní Panah Panahi no puede escapar a sus orígenes y a la realidad de su país. Y esto es una buena noticia, porque el hijo del director Jafar Panahi (discípulo de Abbas Kiarostami, director de El globo blanco o Taxi Teherán y al que el régimen ha prohibido rodar en su país) recupera los rasgos que han convertido el cine iraní en uno de los emblemas del séptimo arte contemporáneo por su particular estética y por su gran humanismo. Una road movie que embarca a una familia en un viaje de intenciones muy poco claras es la oportunidad para explorar tensiones de clase, lanzar una sutil mirada a la violencia política iraní y hacer una crítica al modelo de familia tradicional. Todo esto con un zigzagueo de tonos y estilos que pasa de la comedia de costumbres al thriller, y donde incluso podemos encontrar un guiño al cine de Bollywood. Un debut muy prometedor.
Pingback: Programación asiática: Plataformas y filmotecas (2 a 8 de mayo de 2022) | BlogVisual