Festival de Documentales de China en el Centro Cultural de China en Madrid

Del 8 al 30 de septiembre de 2022 se celebra el Festival de Documentales de China, organizado conjuntamente por el Grupo de Medios de China y el Ministerio de Cultura y Turismo de China. El Centro Cultural de China en Madrid proyectará gratis en su auditorio ocho producciones cinematográficas chinas.

Fb9325-BWYAMY9-v-750.jpg

El Festival de Documentales de China, organizado conjuntamente por el Grupo de Medios de China y el Ministerio de Cultura y Turismo de China, llega al Centro Cultural de China en Madrid. Los proyectos que se muestran en el Festival de Documentales de China reflejan la huella de la era china y destacan la cohesión del Festival para reunir a personas de todo el mundo, promover intercambios e inspirar una cooperación profunda entre los medios. Durante el Festival, más de 50 excelentes documentales y largometrajes en cinco idiomas, incluidos inglés, español, francés, árabe y ruso, producidos por CGTN, se proyectarán sucesivamente a través de cientos de medios y plataformas del mundo, entre ellos, el Centro Cultural de China en Madrid.

Como uno de los puentes importantes que conecta la cultura china y la española, bajo el marco del Festival de Documentales de China, el Centro Cultural de China en Madrid presentará ocho sesiones de proyección de varias obras cinematográficas chinas el en el auditorio del 8 al 30 de septiembre de 2022. Todos los documentales que se proyectarán están doblados y subtitulados en español. Desde la web del evento realzan la importancia de cumplir una serie de requisitos, ya que la entrada es libre y gratuita hasta completar aforo, por lo que se ruega al público utilizar mascarillas y mantener la distancia de seguridad en la sala de proyección.

A continuación detallamos las diferentes producciones que podremos disfrutar y les deseamos el mayor de los éxitos:

festival-2022-documentales-china-750.jpg


8 y 9 de septiembre, de 18:00 a 19:00h

Mis historias rurales I&II:

  • La civilización humana siempre se desarrolla en el diálogo entre las personas y la naturaleza. Desde la convivencia armoniosa, hasta la adaptación a las condiciones locales, la nación china, con una civilización milenaria, entiende perfectamente el sentido de esto. Hoy en día, sobre esta tierra oriental, el desarrollo ecológico se ha convertido en un consenso entre la gente y en la nota a pie de la página más vívida de la nueva era, que nos describe con detalle el mito más hermoso de la civilización agrícola. Hace unos 10.000 años, la agricultura comenzó a tomar forma en China. Hoy en día, junto con el avance de la ciencia y la tecnología y el desarrollo de Internet, la agricultura, siendo el conjunto de actividades económicas más antiguo de la sociedad humana, ha generado una gran diversidad de nuevas formas de negocio y nuevos modelos, y ha completado la transformación exitosa de la agricultura tradicional a la agricultura moderna.

15 y 16 de septiembre, de 18:00 a 19:00h

Geografía de China: Cerdito panda (Cerdo de dos extremos negros):

  • Si hablamos de gastronomía, el jamón de Jinhua es tan conocido en China como el jamón ibérico en España. El jamón ibérico se produce usando los jamones del cerdo de raza ibérica de pata negra, mientras que el jamón de Jinhua procede del cerdo de dos extremos negros de Jinhua, conocido como “cerdo panda chino”. En 2021, el cerdo de dos extremos negros se incluyó en la lista del Acuerdo sobre indicaciones geográficas UE-China.

Geografía de China: Naranja navel de Gannan:

  • El clima y el entorno geográfico únicos, junto con la tecnología madura de los cultivadores, han creado una calidad única de las naranjas navel de Gannan: con un promedio del grado Brix del 13 %, son agridulces y deliciosas; el jugo de la fruta es rico y el rendimiento del jugo alcanza el 55 %; la fibra de la pulpa es fina, con una tasa comestible tan alta como el 85 %. Su calidad es sobresaliente. En 2021, las naranjas navel de Gannan han sido incluidas en la lista de productos del “Acuerdo sobre indicaciones geográficas UE-China”.

22 y 23 de septiembre, de 18:00 a 19:30h

Diarios de viaje: Harbin:

  • Harbin, la capital de la provincia de Heilongjiang, es la ciudad más grande y más importante en el nordeste de China. La calle central, construida en 1900, es la parte más popular de esta ciudad. Debido al constante transporte de los materiales necesarios para construir el ferrocarril del este de China, a finales del siglo XIX comenzó a tomar forma un centro comercial a lo largo de esta calle. Harbin era en ese momento una ciudad semicolonial con una larga población de extranjeros.

Diarios de viaje: Daqing:

  • Daqing, la ciudad petrolera más importante de China. Además, se conoce también como la “ciudad de cien lagos”. En realidad, en esta región hay más de doscientos lagos. Estos lagos convierten a Daqing en una ciudad muy hermosa.

Diarios de viaje: Zhangjiajie:

  • La hermosa ciudad de Zhangjiajie, en la provincia de Hunan, es un lugar lleno de esplendor y misterio. La zona de Wulingyuan, una maravilla de la naturaleza, está en la lista del patrimonio natural de la UNESCO y se conoce en todo el mundo por ser el objeto de inspiración de las montañas de “Avatar” en la película de James Cameron.

29 y 30 de septiembre, de 18:00 a 19:00h

Diarios de Viaje: Tianjin I & II:

  • Situada en el norte de China, Tianjing limita con Beijing y la trayectoria entre estas dos ciudades se acorta incluso a tan solo media hora en en tren de alta velocidad.  Tianjin es un lugar dotado de tesoros culturales y este documental nos lleva a conocer sus artesanías tradicionales, a degustar su gastronomía y a recorrer por sus rincones más sorprendentes.

Enlaces:  Festival de Documentales de China, Centro Cultural de China en Madrid

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.