El sabueso (St. Mary’s Ribbon), de Jiro Taniguchi e Itsura Inami

Cualquier aficionado/a al manga sabe o ha oído hablar de Jiro Taniguchi. Sus obras son sinónimo de dibujo de calidad y buenas historias. Ponent Mon ha editado ‘El Sabueso‘ (St Mary’s Ribbon), una fantástica obra me ha sorprendido gratamente y de la que quiero compartir mis impresiones.

«Este perro sólo ladraba cuando detectaba algo extraño…«

Huérfano de madre coreana y padre japonés, Taku Ryumon es un tipo solitario, amante de la naturaleza y aficionado a la caza que vive en las montañas en compañía de Joe, su perro fiel al que encontró cuando sólo era una cría metido en una caja de zapatos -junto a otros cachorros que ya habían fallecido- que alguien había abandonado en el bosque. Joe consiguió sobrevivir gracias a su fuerza de voluntad y aunque literalmente no era de ninguna raza que se pudiera considerar pura, a medida que iba creciendo y con el paso del tiempo se parecía más y más a un lobo.

Taku se gana la vida como detective, pero no en el sentido en el que todos concebimos este concepto, pues no  es un detective al uso: se dedica a buscar perros de caza que se han perdido o han sido robados. Y aunque pueda parecer un trabajo extraño, en su especialidad es el mejor que puede haber. Es un hombre recto y fiel a sus principios, que no acepta encargos que no se ajusten a su perfil o sean contrarios a su ética profesional. Jamás sucumbe a la tentación del dinero ni a las amenazas de nadie, por muy poderoso que este sea o por mucho dinero que quieran ofrecerle.

Pero con el tiempo, gracias al boca a boca, a unos buenos amigos y como no, gracias a la fama que le precede,  alguien le pide un encargo que cambiará sus esquemas: deberá encontrar un tipo de perro especial que solo conocía de oídas y del que se sentirá fuertemente atraído. La situación personal de su dueño, el vínculo especial de éste con el animal y las circunstancias que rodean su desaparición harán que Ryumon acepte el encargo. Y junto a ese encargo, descubrirá que más allá de los perros de caza hay otro tipo de perros cuyo adiestramiento y valor pueden ser igual de beneficiosos para el hombre que la propia naturaleza.

«Me sentí fuertemente atraído por los perros guía, era una forma de entender a los perros diferente para mí y me resultó fascinante…«

Como podéis imaginar, el hablar una obra de Jiro Taniguchi son palabras mayores, por una serie de elementos y características que intentaré puntualizar a continuación. Taniguchi siempre quiso adaptar una obra de Inami, pero la respuesta de las editoriales siempre era negativa, hasta que tuvo la oportunidad de hacerlo. Lo cierto es que pese a la pasión que ambos procesan a la naturaleza, las vidas y el carácter de los personajes de Inami nada tienen que ver con Taniguchi y quizás eso es lo que más le atraía. Sus obras suelen ser obras sencillas en apariencia, pero profundas en su contenido, donde como en este caso, la naturaleza está muy presente y es un elemento más de la historia. Una naturaleza aquí utilizada a través del respeto y admiración por esos seres de cuatro patas conocidos como «el mejor amigo del hombre». Unos hombres que se nos presentan en ocasiones como rufianes sin escrúpulos o ladrones, en contraste con esos animales que pueden llegar a ser más bondadosos y ambles que las propias personas.

‘El sabueso’ nos sumerge página a página en la vida de un personaje tan interesante como el de Ryumon, un personaje cuyo mundo va creciendo conforme avanza la trama y que se nos presenta como un hombre de valores, fiel en sus principios, honrado, leal y que por encima de todo tiene un gran respeto a su entorno, especialmente al natural (aficionado a la caza, no duda en recoger los cartuchos que caen desperdigados sobre la hierba). Un hombre que prefiere vivir en medio de la montaña, apartado de la sociedad y la vida de la ciudad, donde sigue cuidando las 12 hectáreas que su tío le dejó en herencia y donde tiene que luchas contra una banda de especuladores que quieren que abandone el terreno. Ese respeto se convierte también en afición y trabajo al dedicarse a encontrar perros de caza desaparecidos o robados. Un trabajo que, pese a realizar con un alto porcentaje de resoluciones favorables, se torna a veces vacío, incluso llevándolo a dudar de si realmente lo bien hecho lo es o no lo es y a aceptar algún que otro trabajo que se aleja de su campo, para poder sentirse bien consigo mismo y gracias al cual descubrirá una nueva pasión.

Para sumergirnos más si cabe en la trama, Taniguchi no duda en utilizar un vocabulario y explicaciones bastante técnicas, como pueden ser razas de perros (pointer, setter, etc..), las rutinas de un día de caza o incluso describir el proceso de adiestramiento de un perro. De hecho, él y su equipo no lo dudaron y estuvieron en una fundación de adiestramiento de perros guía que les aportó, aparte de mucha documentación, una experiencia inolvidable que han plasmado en esta obra -con sus correspondientes pequeños cambios que eran necesarios para la adaptación-. Un punto a su favor que hace que comprendamos más aún la situación de alguno de los personajes y valoremos mucho más la labor que realizan algunas asociaciones, sin olvidarnos como no de que los perros pueden ser mucho más que simples mascotas y son un punto fundamental en la vida de muchas personas, que les ayudan a superar malos momentos o les hacen tener unas vidas más fáciles.

«Al principio la búsqueda de perros robados es como caminar a tientas en la oscuridad. Una intuición o una ocurrencia se convierten en el hilo del que tirar…«

Taniguchi vuelve a demostrar que es un maestro con la narrativa y hace que realmente nos involucremos con sus personajes, comenzando por Ryumon (su forma de ser y proceder). Todo ello a través de un ritmo pausado, relajado, donde poco a poco nos adentraremos en la historia gracias a una magnífica ambientación de la época. Una trama que comienza con un estilo muy de novela negra, con el detective enfrentándose a un grupo de yakuzas y demostrando que no teme a nada ni a nadie, pese al poder o dinero que tengan, y que pasa a convertirse en una emotiva historia, de la que surgen otras subhistorias que tampoco tienen nada que envidiar -ya sea para presentar a nuevos personajes o hacer un flashback a la vida de Ryumon-.

En cuanto al dibujo, simplemente decir que es excelente. Y es que a diferencia de otros autores, en las obras de Taniguchi no veremos un estilo desorbitado con proporciones exageradas o donde destaque un trazo marcado (por algo se dice que es un mangaka de estilo europeo). Pese a contar con un gran número de primeros planos, en su reconocible dibujo no falta un ápice en cuanto a exquisitez y detalles se refiere. Las miradas consiguen expresar sentimientos, transmitir al lector estados emocionales como tristeza, felicidad, rabia o bondad. Se suma a esto u conjunto de fondos impresionantes, muy realistas, donde destacamos las ilustraciones que acompañan a cada nuevo capítulo, al igual que los personajes cuentan con un dibujo muy detallado, ya sean humanos o cánidos.

Así que si queréis leer algo diferente a la par que interesante, ésta es vuestra obra. Taniguchi consigue adaptar a la perfección la obra de Inami sin perder su esencia: una historia sencilla, delicada y reflexiva, de personajes con una gran profundidad psicológica donde los recuerdos juegan un papel importante. Una obra cuyo principal baza es la naturalidad y el respeto por la naturaleza. Estoy seguro de que una vez comencéis a leer no podréis parar hasta terminar. Como siempre, esperamos conocer vuestras impresiones y comentarios en nuestras cuentas de Facebook o Twitter.

Es de recibo decir que una de las editoriales que más apuesta en su catálogo por las obras de Jiro Taniguchi es Ponent Mon. Unas ediciones que se caracterizan por tener una buena presentación y un mejor acabado. El tomo 1 de «El Sabueso» (St Mary’s Ribbon) vienen presentados en un formato rústico cartoné, de tamaño 15 x 21cm, 235 páginas en blanco y negro (tres en color, aparte de la portada) y un grosor de 2 cm. en total.

Pese al tamaño (un A5 o medio folio en lenguaje más corriente), se lee perfectamente de un tirón y no molesta para nada. La cubierta está realizada en un cartón de unos 300 gramos -mate- que soporta bastante bien el cambio de páginas.


Compralo en Amazon.es (Aquí) o en la web de Ponent Mon.


El faldón delantero nos describe la sinopsis de la obra mientras que el trasero ha quedado vacío de texto y sirve como complemento para completar la portada desplegada. Este primer volumen, de un total de 2, se encuentra dividido en 9 capítulos y un epílogo donde el autor nos cuenta su interés por trasladar la obra de Itsura Inami y como en el volumen 2 seguirá por libre, puesto que el personaje de Taku le ha fascinado mucho y quiere continuar sus andanzas.

El sentido de lectura elegido es el oriental, de derecha a izquierda, cosa que es de agradecer. En obras más complejas o para otro tipo de público de mayor edad quizás es comprensible, pero, aún siendo un seinen, se ha impuesto la lógica y se ha respetado al original. El precio de venta recomendado es de 18€, aunque en tiendas como Amazon.es lo podéis conseguir con un 5% de descuento.

Es un placer poder contar con ‘El Sabueso’ entre los mangas de nuestra biblioteca. Esperamos que con este repaso os animéis y, si todo va bien, os podamos traer la reseña del Vol. 2 (El Sabueso – Side Kick) en cuanto sea posible -todavía no ha sido editado, aunque os mantendremos informados-.

Enlaces de interés: Ponent Mon

7 comentarios el “El sabueso (St. Mary’s Ribbon), de Jiro Taniguchi e Itsura Inami

  1. Pingback: Novedades manga de Ponent Mon para el primer semestre de 2017 | Blog Visual

  2. Pingback: El olmo del cáucaso (櫸の木) y otras historias, de Jirō Taniguchi | Blog Visual

  3. Pingback: Sorteo 10 Aniversario (III): Tres manga fantásticos de Ponent Mon | Blog Visual

  4. Pingback: Sorteo 11 Aniversario (II): Tres fantásticas historias editadas por Ponent Mon | Blog Visual

  5. Pingback: Ponent Mon editará la obra póstuma de Jirô Taniguchi, “El bosque milenario” | Blog Visual

  6. Pingback: Sorteo 12 Aniversario (IX): Tres títulos manga gracias a Ponent Mon | BlogVisual

  7. Pingback: Mundo salvaje (荒野より), el hombre y la naturaleza de Jiro Taniguchi | BlogVisual

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.