En 1997 una película marcó un antes y un después en la industria de la animación. El gran equipo del Studio Ghibli con el maestro Hayao Miyazaki al frente nos deleitaron con «La Princesa Mononoke» (もののけ姫), una de las películas más aclamadas y valoradas por los aficionados.
En una época de samuráis y pueblos enfrentados, en la que reina la confusión y los dioses habitan la tierra, se desencadena una guerra entre el hombre y la naturaleza. El joven Ashitaka cae víctima de una maldición por defender a su pueblo, Emishi, de un enorme jabalí maldito, Nago, que resulta ser el jefe de los dioses jabalíes del bosque. Nago era un buen dios, pero se convirtió en un demonio después de recibir una bala envenenada, ante el dolor y el temor a la muerte… En su locura llego al pueblo de Ashitaka y éste no tuvo más remedio que matarlo para evitar que arrasará con todo y se extendiera su maldición.
Los dioses no suelen entrar en conflicto con los humanos, pero no dudarán en hacerlo para impedir que estos les arrebaten la paz que hasta entonces habían tenido y mucho menos para perder sus tan preciadas tierras. Pero antes de matar a Nago y fruto de ese encuentro, Ashitaka fue tocado en el brazo por la maldición que envolvía el cuerpo y la mente del jabalí. Con el brazo medio quemado y victima de esa maldición -una especie de gusanos grandes que lo dotan de una extraordinaria fuerza cuando siente odio- Ashitaka se dispondrá a emprender un viaje, recomendado por la chaman del pueblo, hacía tierras del Oeste en busca del remedio que salve su vida -siempre con los «ojos cerrados al odio»-.
Una vez allí, se verá inmerso en la cruel batalla que enfrenta a los humanos que habitan en la ciudad del hierro, capitaneados por Lady Eboshi, y los seres que habitan los bosques y las tierras que están siendo arrasadas por estos. Como consecuencia de estos ataques las deidades que habitan dichas tierras están empezando a despertar su lado más oscuro para defender todo aquello por lo que han luchado durante siglos. En medio de esta disputa conoceremos a la joven San, una joven criada por Moro (la diosa Loba de dos colas) que está dispuesta a pelear hasta la muerte por ayudar a las deidades -y por ende a la protección de la naturaleza-, aunque en el camino tenga que derrotar a los humanos (pues ella se considera más lobo que humano)…
«Hace mucho tiempo, la tierra estaba cubierta de bosques en los que vivían dioses ancestrales…«
‘La Princesa Mononoke’ se nos presentó como toda una declaración de intenciones, una magnífica cinta que se ha convertido en obra de culto entre los aficionados de la animación -e incluso me atrevería a decir que de los que no son tan aficionados-. Un film más adulto, serio -y porqué no decirlo, violento- dentro de lo que el Studio Ghibli y Hayao Miyazaki nos tenía acostumbrados, pero que se vale y necesita de estos elementos para conseguir transmitir de una manera tan brillante su mensaje. Hoy día es comparable al debate generado por ‘El viento se levanta’, en cuanto a que es una película que los niños pueden ver pero que probablemente será más disfrutada y comprendida por los adultos -o por niños de cierta edad con mayor consciencia y capacidad de reflexión-.
La película es todo un canto a la naturaleza donde se pone de manifiesto que debemos proteger lo que tenemos antes de perderlo, debemos conservar nuestro planeta para las generaciones futuras. Aunque es un tema que cada día está más de actualidad, tenemos que tener en cuenta que en unos años será el 20 aniversario de esta obra. Por ‘La Princesa Mononoke’ desfilan multitud de modelos en cuanto a flora y fauna se refiere, a cada cual más interesante que el anterior. Todos se dan cita en ésta magnífica obra de arte que seguro no olvidaréis, pero entre ellos Miyazaki además nos hace conocer otro de sus puntos favoritos: los dioses.
En este caso, representados mediante jabalíes, monos, pequeños guardianes del bosque conocidos como Kodamas o el gran espíritu del bosque. No me voy a extender en este punto, aunque os emplazo a leer este artículo de Todo Sobre Japón donde nos explican las religiones de Japón, como el sintonismo y su respeto y culto a los espíritus de la naturaleza-. Es evidente que el mensaje de la película es una clara crítica ecologista a la sociedad que tenemos, civilizada en exceso y donde los edificios cada vez se comen más el terreno que antes era parte de la naturaleza que nos rodeaba. No en vano ‘Mononoke’ se podría traducir como «espíritu vengador» y aunque muchos pensemos en San, bien podría ser aplicable éste término a su antagonista, Lady Eboshi.
«Ahora el destino del mundo depende del valor de una princesa y del coraje de un guerrero«
Los seres humanos, siempre en nuestro beneficio, estamos explotando los recursos de la naturaleza, reduciendo el espacio a la tierra y los animales. Esto es lo que Miyazaki y el resto del Studio Ghibli trataron hacernos ver hace ya 17 años (en 1997) y que a día de hoy sigue manteniendo la misma frescura, interés y simbología que en el momento de su creación. Sé que Mononoke es una película más que conocida, pero como habrá algunos/as que estén empezando ahora -por edad o por curiosidad- estoy seguro que vais a disfrutar como nunca con la magnífica animación que tiene la película, así como con los espectaculares fondos, los decorados, y en definitiva la ambientación de la película.Los años pasan pero la esencia de esta película y el gran trabajo realizado siguen igual de intactos que entonces.
Y es que la película tuvo ni más ni menos que 5 directores de arte: Kazuo Oga (se encargó del pueblo de Emishi y los alrededores del lago del espíritu del bosque), Nizou Yamamoto (dibujó el bosque ancestral de los kodama), Satoshi Kuroda (dibujó principalmente canteras y montes), Naoya Tanaka (encargado de los paisajes cuando Ashitaka va de viaje) y Yoji Takeshige (encargado de Tatara y los animales, incluido Moro). En total, 144.000 fotogramas que fueron revisados uno a uno, rectificaciones incluidas, para hacer de ‘La Princesa Mononoke’ (que inicialmente iba a llamarse ‘Ashitaka Sekki’ o ‘El Cuento de Ashitaka’) la película más personal del director hasta el momento.
Mención especial a la espectacular banda sonora compuesta por otro de los grandes como es Joe Hisaishi (que siempre ha colaborado en las bandas sonoras Ghibli cuando ha dirigido Hayao Miyazaki). Estoy seguro de que cualquiera que conozca la película, sólo con pensar en ella es capaz de rememorar su tema principal. En definitiva, ‘La Princesa Mononoke‘ es una película que cualquier aficionado debe ver y como no, tener en su filmoteca. Para mi, a título personal, de las mejores del Studio Ghibli y de las mejores de Miyazaki (sin menospreciar al resto).
«Ashitaka, ¿Puedes salvar a la chica que amas?«
Dirigida y escrita por Hayao Miyazaki y producida por Toshio Suzuki, ‘La Princesa Mononoke’ cuenta con las voces de Yōji Matsuda, Yuriko Ishida, Akihiro Miwa, Yūko Tanaka, Kaoru Kobayashi, Sumi Shimamoto, Hisaya Morishige, Tsunehiko Kamijō o Masahiko Nishimura, entre otros.
La banda sonora fue compuesta por Joe Hisaishi y aunque sea pesado, es una banda sonora que os recomiendo fervientemente que escuchéis, porque seguro que si no conocíais a Hisaishi, os haréis fans al momento.
Lo mejor: La película en sí, es una maravilla se mire por donde se mire.
Lo peor: No disfrutarla y apreciar el mensaje que nos transmite.
Como siempre, esperamos conocer vuestras impresiones sobre la película en nuestras cuentas de Facebook o Twitter.
Gracias a eOne Films seguimos ampliando el catálogo en nuestro país con las versiones en alta definición del Studio Ghibli. En esta ocasión, pocos meses después del lanzamiento en Japón nos llega la Edición Especial de ‘La Princesa Mononoke’, que contiene un combo Bluray y Dvd en su interior.
Un DVD9 (una cara, doble capa) y un Bluray BD50, presentados en una caja bluray sencilla (aunque probablemente con el tiempo sea editada temporalmente en su edición Deluxe).
–
- MENÚ PRINCIPAL:
El Menú Principal de la película -animado con un travelling a través del bosque- está dividido en cuatro apartados: Ver película, Audio y subtítulos, Selección de Escenas y Extras.
- APARTADO VISUAL:
La película viene presentada en un formato de pantalla 16:9 con un formato de imagen de 1.85:1 (1080p). Siempre digo que la animación en alta definición es otra cosa, no tiene ni punto de comparación con la calidad de un Dvd. Y en casos como los del Studio Ghibli es algo que se nota y se agradece enormemente. Si ya disfrutamos de la película antes, ahora podremos apreciar matices de color o detalles de los fondos -por citar algunos ejemplos- que antes habríamos pasado por alto. Es impresionante la calidad que nos presenta esta edición y un fantástico momento para dar el cambio por la alta definición.
- APARTADO SONORO:
La edición cuenta con dos pistas de audio en DTS-HD 5.1: Castellano y Japonés. Otro punto a favor de la edición, pues si tenéis el equipo adecuado no será solo el sentido de la vista el que se sorprenda. El doblaje en castellano se ha mantenido con respecto al que ya teníamos de anteriores ediciones y además, si os decantáis por la pista en versión original -cosa que recomendamos-, sólo tendréis que añadir la pista de subtitulos en castellano. Me ha parecido un detalle curioso que el tema principal de la película, que estoy seguro de que muchos/as de vosotros/as ya conocéis de sobra haya sido doblado para la ocasión (pero no os preocupéis que esto solo ocurre en la pista en Castellano, para la original se ha mantenido el tema interpretado por Yoshikazu Mera).
- SELECCIÓN DE ESCENAS:
Dentro de este apartado podremos acceder a cualquiera de las 16 escenas en que ha sido dividida la película -en dos grupos de 8 escenas-. No tienen nombre, por lo que debemos guiarnos por la numeración de cada una de ellas.
- CONTENIDOS EXTRA:
Como Contenidos Extra nos encontraremos con el Storyboard Completo de la película con multiángulo y una serie de Tráilers Originales.
Con una duración de 133 minutos aproximadamente, ‘La Princesa Mononoke’ ha sido calificada como «No recomendada para menores de 7 años«.
Fuente: eOne Films
Pingback: La princesa Mononoke llega en otoño a la Biblioteca Studio Ghibli | Blog Visual
Pingback: Abierto plazo de reservas de “Biblioteca Studio Ghibli: La princesa Mononoke” | Blog Visual
Pingback: Vértigo Films anuncia sus ediciones de “La Princesa Mononoke” en DVD y Bluray | Blog Visual