Un toque de violencia (天注定), el reflejo de la China actual de Jia Zhang-ke

Un toque de violencia‘ de Jia Zhang-ke nos traslada hasta la visión de la China actual que tiene el director, con su habitual estética documental, donde la condición humana y las situaciones personales de sus protagonistas hacen que la violencia haga acto de presencia de diferentes formas. Los países evolucionan pero sus gentes no siempre lo hacen en la misma medida.

sinopsis-reseña

Dahai (Jiang Wu) es un minero indignado se rebela contra la corrupción imperante en su pueblo. Él forma parte de un gran grupo de trabajadores a los que su jefe (un compañero que tuvo más suerte en la vida, éxito y cuya riqueza le puede permitirse hasta comprarse un avión propio para sus viajes) les había prometido el compartir su riqueza, pero hasta el momento el único que se está dando la buena vida es él. Y lo peor de todo es que muchos de sus compañeros y vecinos, no han dudado en venderse para tapar todos los engaños y entresijos que éste guarda. Todo sea por llevarse favores y dinero…

Lianrong (Wang Baoqiang) es un emigrante que vuelve a casa para Año Nuevo que por el camino ha descubierto las infinitas posibilidades de un arma de fuego. Para él una pistola es un elemento con el que conseguir sus aspiraciones y como no, riqueza, sin importar el daño que puede dejar en su camino. Xiao Yu (Zhao Tao) es una guapa recepcionista de una sauna que mantiene una relación con el jefe de una empresa textil. Después de un agresivo encuentro con la mujer de éste, llega al límite cuando un cliente rico la agrede por no querer vender su cuerpo por dinero.

Y  XiaoHui (Luo Lanshan) es un joven obrero que como muchos de su edad va de trabajo en trabajo intentando mejorar su vida y la de su familia, aunque para ello tenga que mentir o hacer daño a otros.Cuatro historias conectadas entre sí. Cuatro personas, cuatro provincias. Un retrato de la China actual, un gigante económico erosionado lentamente por la violencia.

«Las buenas acciones son para que nos perdonen en la próxima vida…«

‘Un toque de violencia’ está basada en hechos reales. Concretamente en cuatro muertes, cuatro incidentes que tuvieron lugar en China en los últimos años: tres asesinatos y un suicidio. Ocurrieron en Shanxi, Chongqing, Hubel y Guangdong; en otras palabras, de norte a sur, abarcando gran parte del país. Jia Zhang-ke quiso usar estas noticias dispersas para realizar un amplio retrato de la vida en la China contemporánea. China sigue cambiando con gran rapidez y parece más próspera que antes. Sin embargo, mucha gente se enfrenta a una crisis personal debido al desigual reparto de la riqueza y a la creciente disparidad entre ricos y pobres.

Es entonces cuando la violencia se incrementa. Ese comportamiento tan ligado e intrínseco al ser humano, esa reacción o instinto que se convierte en un acto deliberado que se ejecuta con fuerza, ímpetu o brusquedad y que puede provocar daños físicos o psíquicos al prójimo. Obviamente, la violencia es el recurso más rápido y más directo del que disponen los pobres para recuperar la dignidad perdida, pues es uno de los modos de exteriorizar sus problemas y las dificultades que les rodean en todos los ámbitos. Una violencia que Jia Zhang-ke no ha dudado en plasmar en esta cinta, con escenas no aptas para todo tipo de sensibilidades entre las que se dan cita otras escenas con una extraña y a la vez bonita poesía visual, el mensaje de las imágenes.

‘Un toque de violencia’ es una película que pese a esa violencia implícita dadas las situaciones personales de sus protagonistas,es también una cinta acerca de las conexiones ocultas entre personas, lo que nos hace preguntarnos sobre la forma en que nuestra sociedad ha evolucionado. En esta sociedad “civilizada” que ha tardado tanto en evolucionar, ¿qué une realmente a una persona con otra? Tal y como el director cuenta, los dilemas a los que debemos enfrentarnos en nuestro día a día han cambiado muy poco a través de los siglos y en esta película nos describe esos conflictos entre personas, con el entorno, pero sin olvidar a los personajes con conflictos interiores.

«Me aburro. ¿Y qué no te aburre? Disparar armas de fuego me divierte…«

No deja de ser interesante el modo en que Zhang-ke nos muestra y plasma el contraste entre el afecto y el desafecto entre las personas, entre miembros de una misma familia o entre personas que comparten ámbitos de trabajo. Sentirse insatisfecho con las circunstancias de uno es un fenómeno habitual. Es uno de los motores del progreso humano. China estuvo desconectada del resto del mundo durante muchos años. En ese periodo prevaleció el colectivismo y la gente tendió a perder la conciencia de sí misma. Pero las últimas tres décadas han visto amontonarse los problemas sociales, siendo la desigualdad y la corrupción los más sangrantes, y no se han afrontado a tiempo. La acumulación de problemas sociológicos y la creciente conciencia del concepto de libertad personal han dado pie a un clima en el que la población espera cada vez más de los cambios.

Otro punto más que llamativo de la cinta es la conexión que guarda con los wuxia, las cintas de artes marciales. De hecho, el título «A touch of sin» es un homenaje a «A touch of zen» de King Hu. Muchas de estas películas tienen un toque político y el tema básico se repite hasta el infinito: la lucha de un individuo contra la opresión en un entorno social de extrema dureza. Algunas personas escogen métodos muy violentos para cambiar una situación extrema, lo que nos lleva a pensar que la revuelta violenta no solo es un tema político, sino un problema inherente a la naturaleza humana que merece ser examinado.

Por último no podemos olvidarnos de mencionar el fantástico resultado tanto técnico como artístico. Zhang-ke optó por incluir en este trabajo tanto a actores y actrices reconocidos como a no profesionales (el caso de Luo Lanshan) para darle más dramatismo y realismo, a la vez que siendo fiel a sus trabajos volvió a utilizar esa estética documentalista que tan bien le sale para rodar la película. Desde luego que ‘Un toque de violencia’ es una propuesta de crítica social que nos muestra la evolución que ha sufrido China en los últimos años, pero destacando que no ha sido una evolución equitativa en todos los niveles. Nos quedaremos con una frase que se nos repite durante la película… ¿Entiendes tu violencia?

«La vida es tuya. Olvida a los demás…«

Dirigida y escrita por Jia Zhang-ke, ‘Un toque de violencia‘ está protagonizada por Jiang Wu, Tao Zhao (que desde 2012 es la mujer del director), Meng Li, Baoqiang WangLanshan Luo y Jiayi Zhang, entre otros.

La fotografía de la película corre a cargo de Yu Lik-wai con unos magníficos planos y encuadres. La banda sonora de la película ha sido compuesta por Giong Lim.

Lo mejor: La maestría de Zhang-ke con su estilo documentalista. Su realismo, las interpretaciones y como no, la crítica social.

Lo peor: El guión no termina de mantenerse igual en los cuatro relatos. Excesiva duración.

Como siempre, esperamos conocer vuestras impresiones sobre la película en nuestras cuentas de Facebook o Twitter.

analisis

Comprar DVD

Jia Zhang-ke es uno de los directores chinos más reconocidos a nivel mundial. Nacido en 1970 en Fenyang, provincia de Shanxi, se licenció en la Academia de Cine de Pekín y debutó como realizador con la película ‘Xiao Wu’ en 1998. Reside en Pekín. Algunas de sus obras han llegado hasta nuestras manos, como ‘Historias de Shanghai‘ o ‘Naturaleza muerta‘ (ganadora del León de Oro en el Festival de Venecia 2006).

Ahora, gracias a Golem y a Cameo podemos disfrutar de ‘Un toque de violencia’, la ganadora del premio a mejor guión de Cannes 2013 en Dvd. A continuación os dejamos nuestro particular análisis sobre la edición que podéis encontrar en el mercado, un DVD9 de 7,35Gb (una cara, doble capa)válido en Zona 2 PAL:


  • MENÚ PRINCIPAL:

El menú de inicio, durante el que podemos ir viendo algunas escenas de la película, ha sido dividido en cuatro apartados principales: Ver películaSelección de Escenas, Extras y Recomendamos.

  • APARTADO VISUAL:

La película, en color, viene presentada en un formato de pantalla 16:9 anamórfico (compatible con 4:3) y un formato de imagen 2.35:1. Tenemos en general un más que satisfactorio resultado a nivel visual, gracias al toque documental que Zhang-ke y su director de fotografía Yu Lik-wai le han dado. Planos y composiciones muy elaboradas, un gran juego de color y decorados naturales /artificiales y un más que excelente contraste de tonalidades y niveles.

  • APARTADO SONORO:

La edición cuenta con una única pista de audio presentada en Dolby Digital 5.1: Mandarín y cantonés. Aunque la realidad es que en la cinta nos encontramos otros como algunos dialectos de Shanxi y de Sechuán o el Inglés, como contraste de las distintas localizaciones que se dan cita. En esta ocasión no hace falta que os digamos eso de que optéis por la versión original con subtítulos en Castellano, puesto que es el único modo (a no ser que seas conocedor del idioma) de poder entender los diálogos.

  • SELECCIÓN DE ESCENAS:

Desde este apartado podemos acceder a cualquiera de las 8 escenas en que ha sido dividida la película. Al no tener «títulos», nos guiaremos simplemente por el número de la escena o por el contenido que se muestra en cada una de las pestañas (cuatro en cada menú).

  • CONTENIDOS EXTRA:

Como Contenidos extra la edición cuenta con el Tráiler de la película, la Ficha Técnica y la Ficha Artística.

  • OTROS TÍTULOS:

Por último nos encontramos con los tráilers de otras películas de la distribuidora, como ‘Naturaleza Muerta’ de Jia Zhang-ke, ‘The grandmaster’ de Wong Kar-wai, ‘De tal padre, tal hijo’ de Hirokazu Koreeda y ‘Amor bajo el espino blanco‘ de Zhang Yimou.

Con una duración de 124 minutos, ‘Un toque de violencia‘ ha recibido una calificación de ‘No recomendada para menores de 16 años‘.

TRAILER

Enlaces: Cameo

6 comentarios el “Un toque de violencia (天注定), el reflejo de la China actual de Jia Zhang-ke

  1. Pingback: Sorteo 10 Aniversario (VII): El mejor cine asiático de manos de Cameo | Blog Visual

  2. Pingback: Golem presentará “Ash is purest white” (江湖儿女) de Jia Zhang-ke en Cannes | Blog Visual

  3. Pingback: Sorteo 11 Aniversario (III): Cine Asiático y Anime de manos de Cameo | Blog Visual

  4. Pingback: Estreno en cines: “La ceniza es el blanco más puro” (江湖儿女) de Jia Zhang-ke | Blog Visual

  5. Pingback: Sorteo 12 Aniversario (II): “Un asunto de familia” en bluray, cortesía de Cameo | Blog Visual

  6. Pingback: Estreno en cines: “La ceniza es el blanco más puro” (江湖儿女) de Jia Zhang-ke | BlogVisual

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.