‘Seirei no Moribito‘ -精霊の守り人- se convirtió en una de las series de fantasía épica más valoradas por los aficionados. Una fantástica serie que deja atrás la espectacularidad (que la tiene) para centrarse en descubrirnos la evolución de cada uno de sus personajes, en una dramática historia de superación y sacrificio, llena de leyendas, mitología, traiciones y engaños.
«En el pasado, por motivos que no vienen al caso le quité la vida a 8 personas importantes para mí. Trabajo como guardaespaldas para salvar el mismo número de vidas y expiar la culpa por esas 8 almas…«
Balsa «La Guardaespaldas» acaba de llegar a una nueva ubicación, donde se dispone a arreglar su lanza. Pero en su camino se cruza con un desfile en el que es trasladado un miembro de la familia real, el pequeño Chagum, segundo heredero al trono. Todos los habitantes de la zona se arrodillan al paso del cortejo real, pero ella no. No es de esa ciudad y por tanto, no les debe pleitesía. Al cruzar un puente, el carro en el que el pequeño es trasladado sufre un accidente y Balsa no duda en tirarse al río par ayudar al niño. Como recompensa, es invitada a palacio donde es agasajada con una buena cena, un buen baño y una buena cama donde pasar la noche. Es entonces cuando su madre, la segunda emperatriz, llama su atención haciéndole una propuesta que cambiará su vida para siempre.
El pequeño Chagum está siendo víctima de los intentos de asesinato del Emperador, que piensa que el niño está poseído por un demonio antiguo, contra el que luchó su antepasado, el primer emperador. Chagum habla en sueños y siempre sale indemne de cualquier incidente que tenga que ver con el agua. De generación en generación, una leyenda ha hecho presa a todos los herederos al trono de Yogo: el inevitable momento en que uno de ellos venga a este mundo portando la semilla del Espíritu del Agua, tal y como se predijo hace más de 100 años…Por mucho que Balsa no quiera, sabe que no puede negar la petición de la segunda emperatriz: deberá convertirse en la guardaespaldas del pequeño Chagum y llevárselo lo más lejos posible, para que no puedan acabar con él. Una ardua tarea que el equipo especial del emperador no le pondrá nada fácil, pues ha sido entrenado en secreto para llevar a cabo las misiones más complejas y secretas del propio emperador.
Una vez cada cien años, un Espíritu del Agua -el Nyunga-Ro-Im (o «ser que seca Sag bebiéndose el agua»)-, implanta un huevo en el interior de una persona -que será llamada desde entonces Nyunga-Ro-Chaga, o «Guardián del Espíritu Sagrado». Ese huevo, al nacer, traerá prosperidad y agua, algo muy ansiado en tiempos de sequía. Los de Yogo lo llaman «demonio del agua», los antiguos Yakue lo llaman «Guardián del espíritu». Y es que en ese mundo ficticio, dos realidades paralelas coexisten a la vez: por un lado tenemos a Sag (palabra Yakue para decir «este mundo»). Por el otro, ‘Nayug‘ (el «otro mundo»). Ambos son complementarios y no pueden existir el uno sin el otro. Su nexo de unión es conocido como «el nudo» y muy pocos son los afortunados que pueden vislumbrarlo (como la chaman Torogai, una antigua conocida de Balsa y cuyos conocimientos van más allá de los de cualquier otro)…
«Te protegeré cueste lo que cueste. Tu sigues siendo el guardián del espíritu sagrado. Dedicarse a salvar vidas no es algo que se pueda tomar a la ligera…«
Con un argumento que mezcla bastante bien realidad con ficción, gracias a la ambientación que recrea la época Edo (vestuarios, arquitectura, armas, …), ‘Moribito’ recoge grandes dosis de acción y drama, donde el argumento sólo se sale de su línea para profundizar en las historias de cada uno de los personajes principales. Un complemento magnífico que apoya aún más el carácter épico de la trama…
Desde la trágica infancia de Balsa, que tuvo que ser criada por Jiburo (uno de los 9 soldados de élite del cuerpo de lanceros del rey, cuya lealtad, coraje y destreza con la lanza lo hacen un personaje muy atractivo de cara al espectador); Tanda, el joven aprendiz de la chaman Torogai; Shuga, el astrólogo; su superior el Sabio Santo… Un gran abanico de personajes que seguro os llamarán la atención.
¿Quienes son esas 8 personas a las que Balsa quitó la vida en el pasado? ¿Por qué Balsa ha decidido no querer matar a nadie más? ¿Conseguirá cumplir su misión y proteger al príncipe Chagum? ¿Qué le ocurrió a Balsa durante su infancia? Descubre todo eso y mucho más en ésta fantástica serie, cuya ambientación nos hará transportarnos a otra época, a un mundo que destaca por la belleza de sus paisajes y por la atención de los detalles.
«Siempre cumplo las misiones que me son encomendadas, nunca permitiré que mueras. Esa es ahora mi misión.«
‘Seirei no Moribito‘ está basada en la serie de novelas de fantasía épica asiática escritas por Nahoko Uehashi, quien había rechazado en multitud de ocasiones adaptar su obra…pero no pudo resistirse a la oferta de Kenji Kamiyama, a quien ella admiraba por su trabajo en ‘GITS:SAC’. Considerada un best-seller, la saga de Moribito (que significa ‘Guardián’) -ampliada con el ciclo Tabihito (‘Viajero’)- se compone de un total de 10 novelas. La serie adapta fielmente la primera de las novelas, a excepción de los episodios 7 a 18 (desarrollados para el anime para poder ampliar la parte central de la novela).
El director, Kenki Kamiyama, es un viejo conocido para los aficionados a la animación japonesa. Participó en la creación de fondos en obras como ‘Akira’ (1988) o ‘Nicky, la aprendiz de bruja’ (1989). Poco después entró a formar parte de Production I.G., donde se encargó de la dirección artística de ‘Jin-Roh’ (1999) y el guión de ‘Blood, el último vampiro’ (2000). Sus trabajos más recientes han sido la serie ‘Eden of the East’ y la película ‘009: Re-cyborg’.
En 2002 se embarcó en la realización de ‘Ghost in the Shell: Stand Alone Complex’, en la que incorporó temas de actualidad como la inmigración y el terrorismo a la ciencia ficción. En este caso, a pesar de que las novelas originales se inclinaban por el periodo Heian (794-1185), Kamiyama tomó como referencia visual el periodo Edo (1603-1868), pero desde un punto de vista asiático más que japonés (cuidando al máximo todos los detalles, desde la comida hasta la escritura). En definitiva, una magnífica serie que pese al paso del tiempo sigue manteniendo sus buenos sentimientos y una esencia que muy probablemente os gustará. Dadle una oportunidad, seguro que no os arrepentiréis.
«Sin dinero, puedes adaptarte a la vida en cualquier sitio. Y eso no está nada mal…«
El guión es obra de Shotaro Suga, Yoshiki Sakurai, Shunpei Okada y Ryo Higaki, mientras que el diseño de personajes corresponde a Aso Gato. Hiroshi Tanaka está detrás de la fotografía y Makoto Endo de la dirección de animación en 3D. Entre los dobladores de la versión original se encuentras voces como la de Mabuki Ando, Naoto Adachi, Koji Tsujitani, Ako Mayama, Mayumi Asano o Hirofumi Nojima.
Por último, mencionar uno de los aspectos que, aparte de la animación, más nos ha gustado de la serie: su música. El compositor Kenji Kawai, al que muchos conoceréis por ‘Ghost in the Shell’ o ‘The Ring’ ha sido el encargado de componer la banda sonora de la serie, cuyo resultado va desde momentos épicos y trepidantes hasta melodías melancólicas, pasando por la canción tradicional ‘Nahji no Uta’. El Opening ‘Shine‘ corre a cargo de -ni más ni menos que- L’Arc en Ciel y el Ending ‘Itoshii Hito he‘ ha sido compuesto por Tainaka Sachi.
Lo mejor: La ambientación, la historia y como no, sus personajes. Una serie que engancha, se te hace corta. Quien sabe si, debido al éxito de la serie, en un futuro será adaptada cualquiera de las siguientes novelas de la saga…
Lo peor: Algunos -pocos- episodios bajan el ritmo. Quedarnos con ganas de conocer más a fondo la historia de algunos secundarios que hubiesen dado mucho juego.
‘Moribito’ se convirtió en todo un éxito en nuestro país desde el primer momento, cuando podíamos encontrar los 3 volúmenes (de dos discos cada uno) en formato Jewelbox (unas cajas de Dvd transparentes algo distintas a las habituales amaray) que conformaban la serie.
Meses después, desde Selecta Visión lanzaron un pack con la serie completa en una de sus conocidas como «Edición Integral» compuesta por 6 Dvd’s en los que se encuentran los 26 episodios. Todos ellos presentados en DVD9 (una cara, doble capa), validos en Zona 2 PAL, en cajas slim transparentes en cuyo interior podemos disfrutar de algunos bocetos de los personajes.
- MENÚ PRINCIPAL:
El menú de inicio ha sido dividido en todos los discos en cuatro apartados principales: Ver serie (Play), Ajustes (Selección de Idiomas/ Subtítulos), Selección de Episodios y Contenidos Extra. Los menús animados al ritmo de la banda sonora de la serie (concretamente del Opening) y con elementos en movimiento (en este caso, el primer disco, pétalos de flores).
- APARTADO VISUAL:
La serie (2007), en color, viene presentada en un formato de pantalla 16:9. Nos encontramos ante un material de bastante calidad, teniendo en cuenta que es una producción reciente en el tiempo, donde la integración de animación tradicional y 3D es bastante fluida y da lugar a un apartado gráfico magnífico. Algo que se realza más si cabe en los impresionantes decorados y paisajes, donde las variedades cromáticas harán las delicias de los más exigentes.
- APARTADO SONORO:

- SELECCIÓN DE EPISODIOS:

- CONTENIDOS EXTRA:

Pingback: Quién es quién en el mundo de las bandas sonoras del anime | Blog Visual