Roujin Z (老人Z), de Hiroyuki Kitakubo

Ganadora del Premio Mainichi a mejor película de animación en 1991, ‘Roujin Z‘ reúne en su staff a cuatro grandes creadores del anime como son Katsuhiro Otomo, Satoshi Kon, Hiroyuki Kitakubo e Hisashi Eguchi. Una película cuya temática, veinticuatro años después, sigue estando de actualidad.

El Ministerio de Salud y Bienestar Social de Japón, con Takashi Terada al frente, está a punto de presentar al mundo la revolución en el cuidado de los ancianos, anunciando la invención del Z-001, la super cama, una cama completamente automatizada para el cuidado de ancianos que atiende todas las necesidades del paciente, desde el aseo hasta la alimentación, controlando su salud y además sus funciones fisiológicas y de la menta -pues incluye equipo de sonido, televisión, juegos… Además, este invento ayudará a los propios familiares y asistentes sociales con los problemas habituales que les generan las personas de edad avanzada.

El primer sujeto en probarla es el Kijuro Takazawa (un anciano inválido al que no han preguntado por su opinión ya que cuentan con un consentimiento de sus familiares lejanos) que hasta el momento dependía por completo de los cuidados de la joven estudiante de enfermería Haruko Mistuhashi, que preocupada no ve con buenos ojos que el anciano deba estar conectado a esa máquina. Ayudada por un grupo de ancianos con elevados conocimientos informáticos, Haruko conseguirá implantar en el Z-001 la memoria de Haru, la fallecida señora de Takazawa.

Lo que nadie imagina es que el Z-001 es una máquina inteligente cuya fuente de energía es un reactor atómico incorporado que es capaz de evolucionar y transformarse, asimilando tecnologías y aparatos de su entorno para su propio beneficio. La máquina está dispuesta a satisfacer los deseos del paciente hasta el punto de transformarse en un robot imparable capaz de fugarse del hospital con el anciano dentro y destruir todos los obstáculos en su camino con el objetivo de cumplir el sueño de Takazawa y su esposa: poder volver a ir a la playa de Kamakura.

«Este hombre ha sido escogido para participar en un experimento que revolucionará la atención a los ancianos…«

Lo primero que tenemos que decir una vez os hemos contado la sinopsis de la película es que, como podéis imaginar, nos volvemos a encontrar con una película cuya temática sigue estando de actualidad años después de su estreno. En una población que sigue en aumento, llegará un momento en que con el envejecimiento demográfico habrá tantos ancianos que muchos de ellos necesitaran ayuda para ser cuidados.

Con esta premisa, el supuesto Ministerio de Salud y Bienestar social de Japón creó la Z-001. Es evidente que más allá del presumible interés por la salud de los mayores se esconden, como en cualquier industria, una serie de intereses económicos. La llamada «super cama» se convertiría así en un invento útil para la sociedad…de no ser por las verdaderas intenciones que su creador esconde detrás…

Quien le iba a decir a la joven protagonista de esta historia, Haruko, e incluso al líder de dicho ministerio que detrás de todo ese invento novedoso se buscaba un rendimientos de índole militar y armamentística. Y es que claro, su creador Yoshiko Hasegawa fue más allá y le añadió un super-ordenador capaz de modificar las características técnicas de la propia cama. En su versión civil, la Z-001 es capaz de asimilar la voz y los recuerdos de la fallecida mujer de Takazawa, pero también se estaba construyendo a la vez una versión militar bajo el nombre de Alpha.

«Tienes cierta razón, cuando me ofrecí para cuidar de él acepté un compromiso…¡No puedo abandonarle!«

La película toca varios géneros, acción y ciencia ficción, pasando del drama que genera la situación de partida de la historia a la comedia con la cantidad de situaciones -humor negro- que irán surgiendo a lo largo de la misma, y todo ello en un ambiente cyberpunk. Eso es en parte debido a los curiosos personajes que se dan cita en ‘Roujin Z‘ de Hiroyuki Kitakubo, desde el joven Maeda -amigo de la protagonista- y sus compañeras de trabajo, el propio ministro de sanidad y bienestar, hasta el grupo de ancianos pícaros que se dedican a piratear redes y sistemas para sentirse útiles y jóvenes. ¡Hasta el gato -o gata- del señor Takazawa tiene su momento de gloria!

Lo que ocurre es que detrás de una premisa de partida interesante y novedosa, el argumento va tornándose en algo totalmente distinto, pasando de la crítica social a una Ova muy alocada. Interesante ya que el tema de que en una sociedad como la japonesa los ancianos se conviertan en un estorbo es de por sí llamativo (conociendo como sabemos la tradición y el trato que la experiencia y el paso de los años da a las personas) y también llamativo es el asunto de que con la dependencia tecnológica cada vez las personas terminan siendo menos «personas» (algo de lo que hablamos en la reseña de ‘Summer Wars‘ de Mamoru Hosoda).

Reflexión, humor y acción se dan cita de manos de grandes de la animación. Si no conocíais la película (Ova), no puedo más que recomendaros su visionado, porque vais a pasar 80 minutos muy entretenidos, donde pese a que no se busca un alto nivel artístico, la calidad de la animación de la época es innegable y más aún con un equipo técnico y artístico a sus espaldas como el que tiene.

«Quiero ir a la playa….a Kamakura«

Dirigida por Hiroyuki Kitakubo (Blood the last vampire, Golden Boy), ‘Roujin Z’ contó con un guión -idea original- de Katsuhiro Otomo (Akira). Entre su elenco de voces nos encontramos con Hikojiro Matsumura, Chisa Yokoyama, Shinji Ogawa, Shinsuke Chikaishi, Koji Tsujitani, Chie Sato y Rica Matsumoto.

La Dirección de arte fue obra del primerizo Satoshi Kon (Millennium Actress, Paprika, Tokyo Godfathers) y el Diseño de personajes de Hisashi Eguchi (Perfect Blue). La banda sonora fue compuesta por Fumi Itakura, con un ending llamado «Hashire Jitensha» (Corre, bibicleta) interpretado por Oshio Ogawa.

Lo mejor: La originalidad de la propuesta y su carácter actual.

Lo peor: La idea principal se ve relegada a un segundo puesto en pro de la comedia y el devenir de la historia del anciano Takazawa.

Como siempre, esperamos conocer vuestras impresiones sobre la película en nuestras cuentas de Facebook o Twitter.

Comprar Roujin Z

Seguro que muchos de vosotros conocíais o habíais visto ya esta película hace algunos años. Si es así, es muy probable que tengáis un buen recuerdo de ella. Fruto del acuerdo entre Selecta Visión y Viz Media nos llegó ‘Roujin Z‘ en dos ediciones, Bluray Combo Ed. Remasterizada 20 Aniversario y Dvd.

La Edición Remasterizada Combo, de la que os hablaremos a continuación, recoge un Bluray valido en Region B y un Dvd validos en Zona 2 Pal. Podéis adquirirla en Amazon tanto en Ed. Combo Bluray como en Dvd.


  • MENÚ PRINCIPAL:

El Menú Principal ha sido dividido en cuatro apartados: Película, Selección de Idiomas, Selección de Escenas y Contenidos Extra.

  • APARTADO VISUAL:

La película viene presentada en un formato de pantalla 16:9 y en un formato de imagen 1080p. Siempre decimos que la animación gana mucho en el formato Bluray y esta no iba a ser menos, pues contamos con una edición remasterizada por el 20 aniversario de ‘Roujin Z’. Muy buena definición, contraste y colorido para que podamos disfrutar de esta entretenida obra como es debido. Merece la pena, sin duda alguna.

  • APARTADO SONORO:

La edición Bluray cuenta con tres pistas de audio presentadas en Dolby Digital: Japonés 5.1 DTS HD y por otro lado Castellano y Catalán 2.0 DTS HD. Al igual que con la imagen, el apartado sonoro pese a no contar con una pista 5.1 en Castellano, no está nada pero que nada mal, en parte gracias al fantástico doblaje que contiene la película, con unas voces muy acertadas. Pero si os animáis como nosotros con la versión original, solo tenemos que aplicar los subtitulos en Castellano de los que dispone la edición.

  • SELECCIÓN DE ESCENAS:

Desde este sub-menú podemos seleccionar cualquiera de las 12 escenas en las que ha sido dividida la película.

  • CONTENIDOS EXTRA:

Como contenidos extra la edición cuenta con la Ficha Técnica, Ficha Artística y Otros títulos.

  • OTROS TÍTULOS:

 Por último contamos con los tráilers (y openings) de ‘Akira’, ‘Ghost in the shell: Innocence’, y ‘Summer Wars‘.

Con una duración de 80 minutos aprox., ‘Roujin Z‘ ha recibido una calificación de ‘Recomendada para todos los públicos

 

Fuente: Selecta Visión

Un comentario el “Roujin Z (老人Z), de Hiroyuki Kitakubo

  1. Pingback: Reportaje fotográfico: “KABA 2 – Otomo Katsuhiro Artwork 1990-2011” | BlogVisual

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.