La Bestia (獣) de Hideki Mori, el camino de un maestro de la espada

Hideki Mori quiso desarrollar una historia basada en el personaje de Musashi Miyamoto que no se hubiese tratado antes en otros medios. Así surgió ‘La Bestia‘ (獣), manga que hoy reseñamos y del que hemos podido disfrutar gracias a Ponent Mon.

SINOPSIS MANGA

Bennosuke era un chico extraño. Con apenas 13 años, tenía la complexión de un adulto. Su visión era muy aguda, y tenía el pelo revuelto, ya que no se bañaba. Su kimono estaba hecho andrajos y su cuerpo desprendía un fuerte olor nauseabundo. Todo era para mostrar el rechazo que sentía por su padre. Digamos que todo le daba igual. Pero lo que para él era indiferencia, en otros despertaba terror y comentarios.

Aunque su nombre de niño era Bennosuke, aprenderá a crecer tanto a nivel personal como a nivel de guerrero, pues su dominio y maestría eran impresionantes para su edad. Un joven muy desarrollado en todos los aspectos, que sabe lo que es el sufrimiento, la rabia, el dolor y el amor. Un joven que pese a probar e intentar buscar su destino, no tendrá otra opción. Él buscaba a tientas el camino al que dedicar su vida, pero ese camino, ese destino marcado, ya había sido escrito: su camino será el camino de la espada. Con el tiempo se convirtió en el samurái más famoso de Japón, aunque eso él no lo sabría. Uno conocido como Musashi Miyamoto… Y en cuyo interior vive la bestia.


«¡Luchar y ganar! En lo profundo del cuerpo del joven empezaba a despertar la llama dormida de su instinto guerrero… «


Hideki Mori nació en Abril de 1961 en Yonago, Tottori, Japón. Su debut profesional se produjo en 1982 cuando fue elegido por Kazuo Koike para ilustrar la continuación de ‘El lobo solitario y su cachorro’ para la Shōnen Sunday -y sustituir así al fallecido Gôseki Kojima-. Aunque en nuestro país posiblemente sea más conocido por ser el autor de la adaptación al manga de la novela histórica de Kenichi Sakemi ‘Bokko‘ (también publicado hace algunos años por Ponent Mon) y por el que ganó en 1995 el premio Shogakukan Manga. El título de la obra hace referencia al sentimiento de Bennosuke respecto a su camino, al Camino de la Espada, puesto que para él la espada no es más que un arma que sirve para matar y herir. Ese es un camino destinado a las bestias y no a los hombres.

‘La Bestia’ fue publicada originalmente en el año 2013 en la revista Comic Ran Twins – Sengoku Bushou Retsuden, pero tal y como el propio Hideki Mori nos cuenta en el epílogo de esta obra, pese a poner todo su esfuerzo y pasión en desarrollar esta historia, el poco éxito que estaba teniendo hizo que la editorial cancelase el proyecto para que el autor siguiese trabajando en otra obra, ‘Sengoku Jietai’, lo que hizo que la obra quedara inconclusa y su pasión, insatisfecha.

Y no es de extrañar, puesto que el personaje de Miyamoto Musashi (también conocido como Shimmen Takezō, Miyamoto Bennosuke o por su nombre budista Niten Dōraku) es uno de los que mayor interés han despertado dentro y fuera de las fronteras de Japón. No en vano, fue uno de los guerreros más famoso del Japón feudal, cuyas batallas y leyendas han sobrevivido el paso de los años y a día de hoy sigue siendo fuente de inspiración para muchos autores, historiadores o lectores. Un luchador de enorme corpulencia y gran dominio en el campo de batalla. De hecho, se ha producido muchísimo material alrededor de su figura, desde videojuegos, una novela biográfica (Eiji Yoshikawa), cómics e incluso películas, donde destaca especialmente la trilogía protagonizada por Toshiro Mifune, ‘Samurai’, dirigida por Hiroshi Inagaki.


«El Camino del té, el de las flores, el del guerrero… en este mundo hay multitud de caminos…«


Lo primero que quiero destacar de esta obra es el fantástico apartado gráfico que nos presenta. No hay que ser aficionado a los mangas históricos para reconocer el maravilloso trabajo en cuanto a las ilustraciones que conforman este tomo, repleto de trazos que nos hacen pensar en que estamos viendo la historia a través de las pinceladas. Unos dibujos donde se aprecia el estilo realista de la obra, un estilo que tiene un doble sentido, puesto que a pesar de ser muy duros en muchos momentos -y muy sentimentales en otros-, no dejan de tener un halo de poesía visual que nos permiten disfrutar y deleitarnos con la belleza de la composición de cada viñeta. Eso sí, como digo, ese doble sentido se muestra también en cuanto a que las viñetas tienen un gran contenido violento, que traspasa el papel y nos transmite, a la par que una gran carga erótica y sexual para mostrarnos el lado seductor del personaje y ese elemento romántico tan necesario en estas ocasiones.

Es muy interesante poder conocer su carácter apático con su padre por sus diferencias más que evidentes, mientras que en cambio es un hombre totalmente distinto con las mujeres que forman parte de su vida. Aunque desgraciadamente la narración se vio interrumpida por la editorial, nos encontramos con cuatro capítulos autoconclusivos que nos trasladan a la vida de un Bennosuke menos conocido (desde los 13 a los 17 años, desde 1596 hasta 1600 y la Batalla de Sekigahara). Episodios en los que le acompañaremos mientras madura, mientras crece su personalidad -por una serie de situaciones- y su experiencia, especialmente para poder sobrevivir y delimitar su posición con respecto a los demás. En definitiva, un argumento y un guión al mismo nivel de calidad que el dibujo.

‘La Bestia’ es una fantástica obra para acercarnos a la figura de Musashi Miyamoto, tanto en el nivel de la persona como del implacable guerrero que fue. Porque se disfruta tanto de su historia como de su dibujo y sus trazados; y eso es algo de agradecer. Eso sí, si quieres ahondar aún más quizás merezca la pena recomendar en este momento ‘Vagabond‘ de Takehiko Inoue. Como Musashi dijo: “No leas por leer, ni imites, sino que debes tener interés por descubrir tú mismo estas cosas, se debe reflexionar”. Por si, como es probable, te quedas con ganas de conocer más de la figura de este personaje… y quién sabe, ojalá algún día Mori pueda recuperar esta serie y deleitarnos con nuevas entregas. Sería genial.


«En el campo de batalla, la valía de un guerrero se cuenta por el número de cabezas que ha cortado. Bennosuke cortó, cortó y cortó…«


Lo mejor:

  • El desarrollo del personaje y el conocer su historia a través de unos años menos conocidos de su vida.
  • El fantástico trabajo realizado por Hideki Mori tanto en el guión como en el dibujo de la obra -especialmente interesante éste último-.
  • El estilo realista y la libertad del autor (en cuanto a contenidos violentos o explícitamente sexuales) para crear sus viñetas.
  • La edición de Ponent Mon, de grandes dimensiones y muy cuidada.

Lo peor:

  • Que por culpa de la falta de éxito -¿ventas?- la historia se viese cancelada y no hayamos podido continuarla.
  • Si no te gusta el manga histórico -o no te ves intentándolo siquiera-, probablemente no te llamará la atención.

analisis edicion MANGA

Comprar tomo

Ponent Mon nos presenta una fantástica edición de ‘La Bestia’ en formato rústica y con unas medidas de 24 x 17 cm. (más grande de lo que vemos habitualmente en manga editado en nuestro país). La edición contiene un total de 256 páginas presentadas en blanco y negro, con un grosor de 2,2cm. El papel utilizado para la ocasión es de un gramaje de unos 100-125gr. que lo hace más agradable y fuerte al tacto.

Para la traducción contamos con el fantástico trabajo de Miguel Ángel Ibáñez Muñoz (habitual de la editorial y como siempre, sinónimo de buen trabajo). En cuanto a la lectura, se mantiene el sentido de lectura oriental, como nos gusta a nosotros de derecha a izquierda. La obra está dividida en cuatro capítulos: 01- El cuclillo, 02- El jabato, 03- Los dieciséis dioses demonio y 04- Sekigahara. Por último nos encontramos con dos añadidos extra, por un lado un epílogo del propio Hideki Mori donde nos cuenta sus intenciones de haber continuado la historia y su rabia por no poder hacerlo, así como una galería de ilustraciones descartadas (con explicaciones y referencias a las viñetas que las sustituyeron).

Su precio recomendado es de 20,00€ (aunque en tiendas especializadas como Amazon.es se puede encontrar con un 5% de descuento). Quizás pueda parecer algo elevado el precio, pero realmente es una edición que merece la pena. Y si os apetece leer algunas páginas para terminar de convenceros de su adquisición, podéis hacerlo desde aquí gracias a Ponent Mon.

Enlaces: Ponent Mon

4 comentarios el “La Bestia (獣) de Hideki Mori, el camino de un maestro de la espada

  1. Pingback: El olmo del cáucaso (櫸の木) y otras historias, de Jirō Taniguchi | Blog Visual

  2. Pingback: Sorteo 10 Aniversario (III): Tres manga fantásticos de Ponent Mon | Blog Visual

  3. Pingback: Sorteo 11 Aniversario (II): Tres fantásticas historias editadas por Ponent Mon | Blog Visual

  4. Pingback: Sorteo 12 Aniversario (IX): Tres títulos manga gracias a Ponent Mon | BlogVisual

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.