‘Doomsday Book‘ (El libro del Apocalipsis) es una antología de ciencia ficción en la que Kim Jee-woon y Yim Pil-sung cuentan tres historias extraordinarias de autodestrucción humana en la insensible era de la tecnología moderna, con la esperanza de restaurar la compasión y la humanidad, aunque sea de una forma alternativa.
El fin del mundo puede llegar de muchas maneras posibles, no es necesario que la humanidad se destruya, sino que se transforme o se adapte a otros tiempos. En ‘Doomsday Book’ este será el trasfondo unificador entre las tres historias que se nos presentan. Tres historias donde prima la fantasía, la ciencia ficción y hasta el humor… Al igual que ya ocurriera en otras cintas que se nos presentaron en formato «Omnibus», como pueden ser las de terror ‘Three’ o ‘Three Extremes’, ‘Doomsday Book’ ha recogido las particulares visiones de dos grandes del cine coreano como son Kim Jee-woon (que firma el segundo relato) y Yim Pil-sung (primero y tercero).
El primero de los relatos, titulado «La nueva generación» nos presenta a Yoon Seok-woo (Ryoo Seung-beom), un joven al que su familia deja en casa para irse de vacaciones y como no, con una gran lista de tareas pendientes. Entre ellas, limpiar la casa -pues parece que Diógenes ha pasado por allí-. Entre tal cantidad de basura se encuentra una manzana de aspecto tentador, pero que resulta tener un agujero de tamaño considerable en un lateral. Dicha manzana, reminiscencia del fruto del edén al que sucumbieron Adán y Eva, es desechada -eso sí, en el contenedor de productos orgánicos- con trágicas consecuencias. La manzana ha vuelto para vengarse de la humanidad y en su proceso de reciclado es convertida en pienso para animales -vacas-, para así poder llegar a infectar a cuantos más humanos mejor.
Entre todo esto, que comienza con un principio bastante prometedor la cosa empieza a irse de las manos…nuestro chico conoce a una chica bastante atractiva (Ko Joon-hee) pero después de llevarla a comer a un restaurante empiezan a aparecer los primeros síntomas de la carne: dificultad para controlar sus emociones, agresividad…la epidemia ya está aquí. Y que mejor que un buen debate televisivo para discutir cual es la fuente (desde la religión, la bebida, la ropa…). No os perdáis el cameo de Bong Joon-ho (The Host, Mother, Memories of murder) guitarra en mano. No tiene desperdicio. Como digo, un comienzo prometedor que va flojeando poco a poco, tomando toques religiosos y bíblicos, pero del que salvamos algunos momentos bastante interesantes, zombis incluidos. El fin del mundo puede llegar en forma de epidemia, pero hasta los zombis parecen tener recuerdos.
«¿Me estás diciendo que un robot ha alcanzado la iluminación?«
El segundo relato, titulado «La criatura celestial» es más serio, más formal y -para mi, aficionado a la ciencia ficción- el más interesante de los tres (sin quitarles merito a los otros dos). En él conoceremos a la unidad robótica RU-4, que se encuentra en un templo budista. Para el resto de monjes es uno más de ellos y lo llaman In-Myung (al que da voz Park Hae-il). Este robot ha tomado consciencia propia de su existencia y ayuda y da consejo al resto de monjes. De hecho, dan por sentado que ha alcanzado la iluminación y podría ser la reencarnación del mismísimo Buda.
Pero para la empresa que lo fabrica, el modelo está anticuado y roto. Es por ello que su director (Song Yeong-chang) -crítico con las máquinas pero presidente de la empresa y que no duda en utilizar sus servicios-, envía al Señor Park (Kim Kang-woo) para que, como técnico, investigue lo ocurrido y dé un veredicto acerca del estado de dicha unidad. Es entonces cuando comenzarán las dudas, las preguntas filosóficas…una cosa es lo que percibimos, otra cosa es lo que creemos, pero hay algo más allá, algo más allá de las piezas, del software y del hardware de ese robot.
¿Cómo es posible que se plantee quién es, de dónde viene o cuál es su función en este mundo? La crítica está servida, con una realización formal exquisita -made in Kim Jee-woon- y unos planos fantásticos. Reflexivo, así podríamos denominar este segmento que nos plantea un mundo no tan extraño ni lejano, donde las máquinas han tomado una posición dominante, siendo tan necesarias para los humanos como nosotros para ellas. Interesante siempre la mezcla humanidad-robótica-futuro-pensamiento.
«No deberías convertir aquello que amas en un trabajo…«
Para terminar nos encontramos con el tercer relato, titulado «Feliz cumpleaños«. En él conoceremos a la pequeña Min-seo (Jin Ji-hee), que será la artífice de una destrucción del planeta muy curiosa. Para agradar a su padre, aficionado al billar, decide comprar por internet a través de una página bastante extraña una bola 8. Curiosamente, la que ella había tirado por su ventana a la calle terminó cayendo en una especie de agujero negro. Ahora, la bola 8 que encargó (negra y con el simbolismo que tiene si giramos el número) parece que va a ser entregada…pero en forma de asteroide gigantesco que acabará con todo lo que encuentre.
Un curioso relato, más jocoso que los anteriores -aunque no por ello baja el nivel en aspectos técnicos o artísticos-, donde la banda sonora es otro elemento más. Si, es verdad que en gran parte no tiene ni pies ni cabeza, pero como colofón a la historia no está nada mal. Una familia compuesta por un padre, una madre, una niña y su tío, que se han preparado para vivir en una especie de refugio nuclear, nos muestra -informativos mediante- como la nula capacidad para la toma de decisiones, el capitalismo y la sociedad pueden dar al traste con la vida en la Tierra. ¿O no?… (por cierto, sigo pensando que ese personaje se parece mucho al de ‘Galaxy Express 999’).
El surrealismo está servido en este relato. Muy desconcertante, pues mezcla situaciones de dramatismo con un humor muy típico, a la vez que con situaciones despampanantes y locas. Entretenido, pero para mi no el mejor -aunque a nivel técnico es genial-, y ver a Dona Bae siempre se agradece. Desde luego que es innegable que originalidad y buen hacer están más que presentes en esta obra ‘Ombinus’. Ahora ya es cuestión de apreciación y gusto personal el saber valorarlas por separado, con sus pros y sus contras.
«¿Quién soy? ¿De dónde vengo y hacia dónde me dirijo?«
‘Doomsday book’ ha sido dirigida por Kim Jee-woon y Yim Pil-sung, contando entre su elenco con Ko Joon-hee, Ryoo Seung-beom, Bae Doona, Park Hae-il, Kim Kang-woo, Song Yeong-chang, Kim Gyoo-ri-I, Song Sae-byeok, Jin Ji-hee, Ma Dong-seok, Oh Seong-soo, Park Gwi-soon o Lee Seung-joon.
La dirección de fotografía corrió a cargo de Ha Sung-min y Kim Ji-yong y la banda sonora ha sido compuesta por Mowg.
Lo mejor: los efectos especiales y la ambientación.
Lo peor: que solo destaque uno de los relatos por encima del resto.
Como siempre, esperamos conocer vuestras impresiones sobre la película en los comentarios de esta entrada o en nuestras cuentas de Facebook y Twitter.
Enlaces de interés: Hancinema
Pingback: El imperio de las sombras (밀정/ The age of shadows) de Kim Jee-woon | Blog Visual
Pingback: Estreno en cines: “Burning” (버닝) de Lee Chang-dong | Blog Visual