El imperio de las sombras (밀정/ The age of shadows) de Kim Jee-woon

«El imperio de las sombras» (밀정 / The age of shadows) es un fantástico thriller de espías dirigido por Kim Jee-woon (A bittersweet life, I saw the devil). Una cinta estilizada al detalle, con unas impresionantes secuencias, tensión extrema y una ambientación  e interpretaciones exquisitas.

Póster de la película

Corea durante la ocupación japonesa. Nos situamos a finales de los años 20, en una época convulsa donde tiene lugar un juego de espías. Por un lado nos encontramos con el grupo de la resistencia -liderado por Jung Chae-San (Lee Byung-hun)- que intenta traer explosivos desde Shanghái para destruir la base de Seúl. Entre sus miembros más destacados se encuentran Kim Woo-Jin (Gong Yoo) y Yun Gye-Soon (Han Ji-min). Por otra parte, se encuentran los japoneses que intentan detenerlos, liderados por Higashi (Shingo Tsurumi) y Hashimoto (Tae-goo Eom).

En este juego del gato y el ratón, donde cada bando quiere defender sus intereses, Lee Jung-Chool (Song Kang-ho), un policía coreano al servicio de los japoneses, se verá en el dilema de tener que elegir entre su deber y el apoyo a una causa mayor.


«Nuestros líderes traicionaron a la nación y después tú te has subido al carro, así vives cómodamente… ¡Qué cabrón traidor!«


Kim Jee-woon. Un nombre y apellido que sin duda, es más que conocido para cualquier aficionado al cine asiático -y especialmente al cine coreano-. Director de películas como «The quiet family» (1998), «The foul king» (2000), «Coming out» (2001), que a título personal conocí en su siguiente trabajo, «Three» (de 2002, una fantástica película con tres historias tipo omnibus, dirigidas por Peter Chan, Nonzee Nimibutr y Kim Jee-woon, que nos llegó editada por Manga Films). Sin duda me fascinó aquel segmento tanto a nivel visual como argumental, por su tratamiento y su fotografía. Aquel nombre seguiría creciendo entre los aficionados al año siguiente con la llegada de «Dos hermanas» (2003), una impresionante y más que recomendada cinta que desgraciadamente a día de hoy sigue descatalogada en nuestro mercado (aprovechamos este espacio para pedir que alguna distribuidora se anime a recuperarla, que ya toca). Con un éxito a nivel internacional, nos llegó «A bitersweet life» (2005), una explosiva película en la mejor tradición del cine negro. Después nos llegaron otros títulos como «El bueno, el malo y el raro» (2008), «Encontré al diablo» (2010), un fragmento de «Doomsday book» (2012, otra cinta omnibus) o la incursión en el cine americano «The last stand» (titulada aquí como «El último desafío», 2013) con Gobernator al frente y nuestro Eduardo Noriega.

¿Por qué recuerdo todo esto? Fácil, porque han tenido que pasar tres años para que el director volviese por la puerta grande con una cinta rodada en Corea y su primera incursión en el cine de espías. En 2016 se estrenó «El imperio de las sombras «(밀정/ The age of shadows), pero ha sido este año cuando hemos podido disfrutarla por aquí de manos de La Aventura (con estreno en cines en enero). Tengo que reconocer que me ha gustado muchísimo esta película, en la que el director nos mete de lleno en un oscuro, confuso y turbio periodo como fue el de la ocupación de Corea por parte de Japón. Kim Jee-woon es un maestro en lo suyo y sin duda alguna consigue introducirnos con una gran maestría en esta época para mostrarnos los puntos de vista de cada uno de los bandos o frentes, desde la resistencia hasta los japoneses. Un fantástico thriller de espías a la coreana que cuenta con una ambientación brutal, un impresionante trabajo con la atmósfera que se consigue. Una atmósfera lúgubre, sombría como su propio título reza, ya sea por el humo de los cigarros o por el vapor de los trenes o las calles. Con unas localizaciones y decorados repletos de elementos, una excelente caracterización (desde el vestuario de los personajes hasta los elementos de atrezzo), y, como no, una soberbia fotografía obra de Kim Ji-yong.

La cinta nos propone un constante juego del gato y el ratón, al mismo tiempo que se comporta como un reflejo de la sociedad de la época, de su cultura, donde los oprimidos miembros de la resistencia y los opresores japoneses tendrán que plantearse seriamente si entre sus filas la lealtad y el honor no se ha perturbado (topos, topos everywhere?). Las ambiciones de cada frente son altas y la sombra de la traición hará mella, sin duda, entre sus miembros. La perfidia (siempre me ha gustado esta palabra) está muy presente y, ante todo, la duda. Esa duda que no hace más que dar ritmo y dinamismo a la primera parte del metraje, donde ya habremos configurado a los miembros de cada bando, o al menos nos habremos planteado esas mismas dudas que les surgen a los personajes sobre los dobles agentes. Todo ello va aderezando esta «calma tensa» que tenemos mediante, como una bomba que sabemos que puede explotar en cualquier momento. Como un juego de ping pong donde sabemos que a pesar de ir de un lado a otro la pelota, en algún momento uno de los dos jugadores va a pasar al ataque. Una tensión que se ve resuelta en diversos momentos gracias a unas secuencias espectaculares (no os contaré nada de ellas para no soltar spoilers), de esas de tenerte pegado al asiento y esperar los insospechados acontecimientos que tendrán lugar.


«¿Tú crees que lograremos la independencia? Somos un barco que se hunde y desde luego, las ratas son las primeras en abandonar el barco…«


Para ser sinceros, el único «pero» que le pondría a esta película es su duración, y mira que estoy acostumbrado a ver películas asiáticas de más de dos horas. 140 minutos nos propone Kim Jee-woon para narrar esta historia, pero sinceramente, una vez el mago ha sacado el conejo de la chistera, hubiese sido mejor terminar el número y no alargarlo. Ojo, no quiero decir que esto sea algo negativo, pero en opinión de este servidor, el cierre hubiese sido más redondo y menos estirado. De esa irregularidad se propicia esta opinión, de ahí que se me hiciera algo farragosa en algunos momentos durante sus primeros cuarenta o cincuenta minutos. No todo el mundo tendrá mi misma opinión, faltaría más -incluso yo mismo dudo si el mensaje hubiese sido el mismo eliminando algunas escenas del metraje-. Eso sí, en la segunda parte y en su recta final volvemos a recuperar el ritmo y la cosa cambia. Me parece proporcionado que la cinta se centre en la psicología de sus personajes para hacernos partícipes tanto de ese sentimiento nacionalista como de esas dudas y posibles traiciones, más que centrarse en las escenas de acción (que las tiene y sin lugar a dudas están realizadas de una manera brillante y espectacular). Que se anteponga el dialogo a la acción, pese a como digo unas destacables escenas tanto al inicio de la película (con una impresionante persecución), como la aclamada escena que hace de nudo en este relato o el cierre del mismo.

Pero como digo, hasta llegar a cierta revelación y transcurrida cierta escena ferroviaria, debería de haberse reconducido el ritmo inicial y no lo consigue del todo. Es muy probable -y ahí no tengo problema en entonar el «mea culpa»- que el desconocimiento por parte de muchos de elementos relevantes en la historia (me refiero a la ocupación japonesa en Corea) sea también reflejo de esto (como pudo ocurrirle a muchos otros con la historia espiritual y chamánica detrás de «El extraño», de Na Hog-jin). Pese a todo, he de reconocer que gracias a unos personajes interpretados con gran maestría (y de gran expresividad), la cinta consigue que te metas de lleno en esa lucha interna y mantengas el interés. Si bien todos están soberbios en sus papeles, no puedo más que destacar el impresionante trabajo realizado por Song Kang-ho como el oficial Lee Jung-Chool. Tanto por el dramatismo al que se someten los pensamientos e ideas del personaje (dentro de ese conflicto moral me ha encantado una frase que dice «No hay nada más aterrador que enfrentarte a tu consciencia») como por el manejo que tiene con un doble idioma (en la cinta habla tanto japonés como coreano). No es el primer actor/actriz asiático/a que se mueve en diferentes idiomas, pero es destacable el mérito y de ahí que os recomiende disfrutar de la película en versión original subtitulada si queréis observar este detalle. Y hablando de audio, en el apartado sonoro no puedo más que decir que una vez más, la apuesta del director en su banda sonora es fantástica aunque no sorprende como me hubiese gustado.

Al igual que era increíblemente potente en «A bittersweet life» y en «El bueno, el malo y el raro» introdujo temas que podían llegar a chocar con un western clásico -pero que tan bien le vinieron a ese denominado kimchi western-, aquí juega con temas de diversa índole pero sin salirse del estilo clásico (temas tan acordes al contenido como el «Bolero» de André Rieu). Al mismo tiempo, me ha impactado para bien la mezcla y el uso que hace tanto de los efectos especiales como de la banda sonora, aprovechando un elemento que da tanto juego como es el silencio. Ausencias de sonido que dicen mucho más de lo que realmente nos pueda parecer. No es nada nuevo en el cine, obviamente, pero el efecto que causa en el espectador es impresionante e interesante. Por todo lo anteriormente expuesto, no puedo más que recomendaros el visionado de «El imperio de las sombras». Porque pese a sus más (que son más) y a sus menos (que son menos), una cinta de Kim Jee-woon debe verse sí o sí. Porque hay que apoyar que se siga trayendo cine asiático a nuestro país de manera legal (y no siempre de los directores más internacionales). Porque vamos a encontrarnos con una historia llamativa, con un trasfondo quizás desconocido pero no por ello menos interesante, con unas interpretaciones de diez, de quitarse el sombrero. Como para quitarse el sombrero también con las espectaculares y trepidantes escenas de acción y, como no, con esa maravillosa (tengo que buscar nuevos calificativos para engrandecer todo esto) fotografía y esa impresionante ambientación y atmósfera.


«Incluso cuando fallamos, continuamos avanzando. Los fallos se van amontonando y nosotros trepamos por ellos y ascendemos hasta cotas más altas…«


«El imperio de las sombras» ha sido dirigida por Kim Jee-woon -que también hace de productor junto a Choi Jae-weon-. La cinta cuenta con un guión de Lee Ji-min y Park Jong-dae, adaptado por Kim Jee-woon. Entre su elenco (todo un reclamo con gran parte del star system coreano) contamos con Song Kang-ho, Gong Yoo, Han Ji-min, Lee Byung-hun, Park Hee-soon, Eom Tae-goo, Shingo Tsurumi, Foster Burden, Sang-hee Lee, Hiromitsu Takeda, Ha-dam Jeong, Jae-Sang Yoo, Yu-hwa Choi, Ja-Hyoung Kwak o Soo-Kwang Lee.

El vestuario es obra de Cho Sang-kyung (Gom Gom) y las coreografías son obra de Jung Doo-hong y Jung Yoon-hun (de la Seoul Action School), mientras que los efectos especiales han corrido a cargo de Yoon Dae-won (Perfect). La música ha sido compuesta por MOWG y como comentaba en la reseña, la dirección de fotografía es obra de Kim Ji-yong.

Lo mejor: 

  • Una fantástica ambientación y una atmósfera acorde al género.
  • Interpretaciones excepcionales -lógico con ese elenco detrás-.
  • Secuencias espectaculares y un ritmo que juega entre lo frenético y la calma tensa.
  • Preciosa fotografía e interesante montaje sonoro.

Lo peor:

  • Su duración, podría haberse reducido y ganaría considerablemente en su conjunto.

Como siempre, esperamos que os animéis a ver la película y si os apetece contarnos vuestras impresiones, no tenéis más que pasaros por nuestras cuentas de Facebook o Twitter. Sois bienvenidos y esperamos vuestros comentarios!!

analisis

Comprar Bluray

No es nada nuevo a estas alturas que desde La Aventura han apostado fuerte por el cine asiático (muestra de ello son estos dos trabajos que ya hemos reseñado aquí: ‘Snowpiercer‘ de Bong Joon-ho, ‘Ilo Ilo‘ (爸妈不在家), la ópera prima de Anthony Chen, ‘Niebla‘ de Shim Sung-bo ó ‘La Doncella’ de Park Chan-wook). Por ello otro director coreano de renombre tenía que estar sí o sí en su catálogo y que mejor modo de recibir a Kim Jee-woon que con su trabajo más reciente, «El imperio de las sombras». La película nos llega en dos formatos domésticos: Dvd y Bluray.

Hoy vamos a analizar la edición Bluray, que se nos presenta en una caja amaray de color negro. Un detalle que encaja a la perfección con la película y hace que la edición sea más bonita de lo normal (últimamente se está apostando por cajas de colores). Un Bluray válido en Región B. Una edición sencilla en contenido que os detallamos a continuación:


  • 💿 MENÚ PRINCIPAL:

El Menú Principal ha sido dividido en cuatro apartados: Ver PelículaConfiguraciónSelección de Escenas y Tráiler.

  • 📺 APARTADO VISUAL:

La película, a todo color, viene presentada en un formato de pantalla 16:9 y en un formato de imagen 2.35:1 (1080p). La imagen es excelente, pues como he comentado en la reseña, con un director de fotografía como Kim Ji-yong la calidad está más que asegurada. Buen contraste (entre escenas oscuras y otras que juegan con la iluminación entre luces y sombras), así como un buen color y una definición excelente. Ya que el Bluray ofrece más espacio para que tanto imagen como sonido sean mejores -siempre que se cuiden estos detalles de espacio y no se comprima), no puedo más que recomendaros que os hagáis con ella en HD si tenéis los equipos adecuados en casa.

  • 🔊 APARTADO SONORO:

La película cuenta con dos pistas sonoras presentadas en DTS-HD 5.1: Por un lado la versión original en Coreano y por otro, la versión doblada al Castellano. Gracias a estas pistas podremos disfrutar de unos efectos de sonido, una banda sonora y unas pistas de diálogos increíblemente buenas. El doblaje no está nada pero que nada mal, la verdad, pero como siempre suelo recomendaros, si os apetece disfrutar de la cinta en todo su contexto, no dudéis en decantaros por la versión original. No hay problema con el idioma, pues contamos con subtitulos en castellano.

  • 🎞️ SELECCIÓN DE ESCENAS:

Desde este sub-menú podemos seleccionar cualquiera de las 16 escenas en las que ha sido dividida la película. No tienen título propio, simplemente han sido divididas en cuatro apartados de 4 escenas cada uno como podréis ver en la captura.

  • 📁 CONTENIDOS EXTRA:

Como contenidos extra, la edición contiene el Tráiler de la película. Poquita cosa, pero como se dice, «menos da una piedra».

Con una duración de 141 minutos, ‘El imperio de las sombras’ ha recibido una calificación de ‘No recomendada a menores de 16 años‘.

TRAILER

Enlaces: La Aventura

5 comentarios el “El imperio de las sombras (밀정/ The age of shadows) de Kim Jee-woon

  1. Muy buena película y por ahora lo mejor que vi esta año de cine asiático y de cine en general. En mi caso su duración me pareció la correcta para contar y presentar todo lo que ofrece. Un filme que merece ser visto en cines.

    Me gusta

  2. Pingback: Sorteo 11 Aniversario (VI): Lote de Cine Asiático de La Aventura | Blog Visual

  3. Pingback: Estreno en cines: “Burning” (버닝) de Lee Chang-dong | Blog Visual

  4. Pingback: Sorteo 12 Aniversario (XIV): Cine Coreano de manos de La Aventura | BlogVisual

  5. Pingback: “My punch-drunk boxer” (판소리복서) de Jung Hyuk-ki. Boxeo a ritmo de pansori. | BlogVisual

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.