Los niños del mar (海獣の子供 / Children of the sea), de Ayumu Watanabe

La 29ª edición de Fancine Málaga nos ha brindado la oportunidad de ver «Los niños del mar» (海獣の子供 / Kaijuu no Kodomo / Children of the sea), la adaptación en formato película de Ayumu Watanabe del manga de Daisuke Igarashi, que será estrenada el 24 de enero de 2020 por Selecta Visión.

Ni-os-Mar-70x100-b-1500-PX.jpg

Ruka, una estudiante de secundaria a la que le cuesta expresar sus sentimientos, visita el acuario donde trabaja su padre y descubre al joven Umi, nadando entre las ballenas. Un niño que ha sido criado junto a su hermano Sora en la mar por unos dugones y que ahora forman parte de una investigación. El encuentro entre los tres y la especial conexión que guardan con el océano activará una serie de fenómenos sobrenaturales, pero hay quienes saben que estos sucesos están relacionados con Umi y Sora, y tratarán de utilizarlos en su propio beneficio.

p12-schley-childrenofthesearev-a-20190606.jpg

«Cuando era pequeña, vi un fantasma en el acuario. Ahora que lo pienso, ese debe haber sido el principio de todo«…


Ya sabía de antemano, gracias a diferentes vídeos (musicales, teaser, tráiler…) que «Children of the sea» (海獣の子供 / Kaijuu no Kodomo), que nos llegará con el título de «Los niños del mar» de manos de Selecta Visión, iba a ser toda una grata sorpresa a nivel audiovisual. La cinta dirigida por Ayumu Watanabe, sin lugar a dudas, es una de esas películas que no te deja indiferente y hace que te guste más aún la animación japonesa. Quizá esto sea algo que se dice de muchas otras obras, pero se ajusta perfectamente a la primera impresión que te llevas después de verla. No he tenido oportunidad, de momento, de leer el manga homónimo de 5 tomos de Daisuke Igarashi -editado por ECC Ediciones– en el que se basa esta adaptación, pero desde luego que el Studio 4ºC y Watanabe han logrado una fantasía y un deleite para la vista digno de admirar. Ya de por sí solo tenemos que buscar algunas ilustraciones del trabajo original de Igarashi para ver que es espectacular, por eso es más que merecido el aplaudir el sorprendente resultado que han obtenido al adaptarlo. La obra original es un seinen de aventuras y misterio, en el que Daisuke Igarashi relata la historia de Ruka y sus amigos Umi y Sora, inspirado por el folclore, la naturaleza, el surrealismo y la temática espiritual. Igarashi («Little Forest», «Hechiceras») se ha convertido desde el inicio de su carrera en todo un referente del género fantástico y de la fantasía, con un estilo que le ha llevado a ser comparado con el mismísimo Hayao Miyazaki.

“Los niños del mar”, publicada originalmente por la revista mensual Ikki, es una de las obras más destacadas de su bibliografía, avalada por nominaciones en los Premios Osamu Tezuka y ganador del premio a la excelencia del Japan Media Arts Festival. También recibió el premio a la excelencia de la Japan Cartoonists Association. Por su parte Ayumu Watanabe, nacido en Tokio en 1966, tiene una larga trayectoria en el mundo de la animación y es conocido por sus trabajos en «Doraemon y el pequeño dinosaurio» y «Doraemon y el reino de Kibo», así como más recientemente por series como «Space Brothers» o la adaptación también al formato serie de «Amor es cuando cesa la lluvia» (basada en el manga de Jun Mayuzuki que tenemos editado por Tomodomo). El Studio 4ºC que se ha encargado de la adaptación tampoco se queda atrás y, de hecho, aún pudiendo ser una apuesta arriesgada inicialmente, al final ha sido una más que excelente elección, pues encaja perfectamente en esta cinta. Ya hemos podido ver otros trabajos suyos previos como «Memories», «Spriggan», «Princess Arete», «Mind Game», «Steamboy», «Tekkonkinkreet», la trilogía de «Berserk» o «Harmony».


ninosmar008.jpg

«Puedo oír una canción que no había oído antes «…


Argumentalmente la historia se nos presenta algo compleja en su desarrollo, pues lo que comienza como la historia de una joven que recién empieza las vacaciones de verano se va tornando en una historia de corte trascendental, de esas que tocan temas más profundos llegando a lo metafísico. De hecho, no es menos cierto que a medida que avanza el relato, uno se pierde ante tal inmensidad de contenidos, de mensaje, de poesía visual. Quizá, como la propia inmensidad de la naturaleza, del propio universo, no es algo que sea fácil de digerir, sencillo de entender. Al final la película se convierte en un ejercicio experimental donde las sensaciones, las emociones, son lo que queda en esencia y hay que dejarse llevar por esas olas a través de la corriente. Quizá sea esa la intención buscada, el hacernos partícipes de esta creación para que consiga llegarnos a través de las emociones, así como a través de unos diseños preciosos –Kenichi Konishi ha sido director de animación y diseñador de los personajes-, de unos espectaculares planos donde nos sumergiremos de lleno en el basto océano. Un inmenso mar del que, con solo ver una pequeña parte, sigue siendo tan grande, tan interesante, tan desconocido y colosal, como la propia Tierra, como el mismo universo. Un océano donde reina la calma, pero también hay tempestad.

Un océano donde el agua cobra un gran simbolismo, pues ya sabemos que en el folclore japonés es un elemento vinculado a la vida, pero también a la muerte, al mismo tiempo que se convierte en un nexo, en un elemento de conexión de la propia existencia. Sin olvidar el papel fundamental de lo femenino -la mujer como origen de la vida, así como lo es la mar y la naturaleza-. Seguro que me dejo cosas en el tintero y que hay partes del mensaje que no he sido capaz de transmitir aquí (y que en el manga serán más detallados). No en vano esta no es una película sencilla como decía al comienzo, ni para todos los públicos, hay que dejarse llevar por la experiencia, atreverse y aventurarse, gracias también en parte a la fantástica banda sonora compuesta por el maestro Joe Hisaishi (habitual compositor de muchas de las películas de Studio Ghibli) que acompaña el relato en los momentos concretos de una manera brillante. No puedo más que recomendaros su visionado en cuanto podáis en algún festival como ha sido mi caso (gracias a Fancine Málaga por la apuesta) o en cuanto se estrene en cines el 24 de enero de 2020 de manos de Selecta Visión. Como curiosidad, os diré que esperéis un poco al finalizar la película, pues tiene una escena post-créditos de unos minutos como cierre. Si os apetece espero conocer vuestras impresiones sobre la obra (manga o anime) en los comentarios de esta entrada o en nuestras cuentas de Facebook y Twitter.

cs-0.jpg

«Quizás Umi pudo ver que yo quería que alguien me encontrase también«…

Estos son los 5 tomos que conforman el manga de «Los niños del mar». Haciendo click sobre las portadas podréis acceder a las fichas de los tomos en Amazon.es.