Grandes compositores del audiovisual: Toshiyuki Watanabe (渡辺 俊幸)

Toshiyuki Watanabe (渡辺 俊幸), que creció rodeado de instrumentos y partituras de Michiaki Watanabe, se suma a nuestra sección «Grandes compositores del audiovisual«, donde repasamos la trayectoria de aquellos/as autores/as que ponen banda sonora a películas, series o videojuegos en nuestro día a día.

TOSHIYUKI-BANNER-COMPOSITORES.jpg


Watanabe, un apellido para seis décadas de música:

A principios de año pudimos volver a disfrutar (y en pantalla grande nada menos) de una nueva aventura del sin lugar a dudas mecha más famoso a nivel mundial, «Mazinger Z», el gigantesco robot creado por Gō Nagai en 1972 y cuyo anime nos impactó en España a toda una generación allá por el año 1978. Más vigente que nunca gracias a la proyección de «Mazinger Z: Infinity«, vamos a hablar de dos compositores que han puesto su talento creando música para las aventuras de este icono del manga y el anime. Uno compuso hace 45 años la música para la serie clásica y el otro es autor de la banda sonora de la película recientemente estrenada. Ambos comparten algo más que el apellido pues son padre e hijo, siendo un hecho fuera de lo común el que hayan podido componer música para el mismo personaje. Hace poco os hablamos de Michiaki Watanabe (渡辺 宙明) y hoy hacemos lo propio con su hijo, otro pedazo de artista.

Toshiyuki Watanabe:

Nacido en Nagoya (1955) creció rodeado de instrumentos y partituras mientras su padre componía, por lo que el gusanillo de la música le picó desde muy pequeño. Aprendiendo todo lo que podía de su progenitor comenzó su actividad profesional como batería (de la cual es un grandísimo intérprete) en el grupo folk Red Bird, al mismo tiempo que fue admitido en la Universidad Aoyama Gakuin. También en ésta época, gracias a su relación con la banda Grape , se convirtió en el productor y arreglista musical de uno de los cantautores más famosos de Japón, Masashi Sada, componiéndole la música de exitosos temas como «Senkohanabi» y «Amayadori», comenzando así una colaboración y amistad que dura hasta nuestros días.

Sin saber todavía que se dedicaría a la composición, en el año 1977 Watanabe vio «Encuentros en la tercera fase» y fue tal el impacto que produjo en él la banda sonora compuesta por John Williams que fue a partir de ese momento cuando decidió seguir los pasos de su padre, comenzando a estudiar composición y trasladándose en 1979 a Boston, donde estudia metodología de dirección de orquesta así como técnicas de trabajo de jazz contemporáneo y de la música clásica en el Berklee College of Music. Además, estudió con Albert Harris en Los Ángeles, para aprender técnica de composición para el cine y orquestación estilo Hollywood. Tras esto volvió a Japón y retomó su trabajo como productor musical de Sada a la par que comenzaron a llegarle propuestas para componer música para el medio audiovisual.


padre-e-hijo-junto-a-Ichiro-Mizuki.jpg

Ichiro Mizuki junto a Michiaki Watanabe y su hijo Toshiyuki Watanabe


Comienzo de una gran obra:

En 1981 empieza a trabajar en pequeños proyectos como orquestador y arreglista siendo dos años después cuando puede demostrar todo su talento melódico en la película «Sasame-yuki» (1983), creando una partitura realmente bella e inusual en su calidad para ser un debut, confirmando las buenas críticas recibidas más adelante con su trabajo en las sagas «VIFAM» y «Metal Armor Dragonar» o anime como «Bosco Adventure» y «Peter Pan no Bouken», en las que su maestría para componer y orquestar regalan bandas sonoras memorables, componiendo con el paso de los años auténticas obras maestras de las que conviene destacar sus trabajos para la cadena NHK; «Non-chan no yume», «Karin», «The Roman Empire», «Mōri Motonari», «Toshiie to Matsu» y «Dondo Hare». Igualmente de espectaculares se pueden describir sus bandas sonoras para la trilogía «Rebirth of Mothra» y sus descomunales trabajos para la versión orquestal de la música del videojuego «Shenmue» y el anime «Space Brothers» (宇宙兄弟 / Uchū Kyōdai).

En 2005 compuso el tema para la Exposición Universal de Aichi, así como la música de cabecera del noticiario de NHK y desde 2010 es profesor de composición y arreglo musical en la universidad privada Senzoku Gakuen. Su último trabajo hasta la fecha, cosas del destino, ha sido componer la banda sonora para la nueva película del personaje al que su padre puso música hace 45 años.

Anexos:

Mazinger Z: Infinity-

Una vez el proyecto tuvo luz verde, tanto los responsables de Toei Animation como el director Junji Shimizu y Gō Nagai tuvieron claro que la música debía ser compuesta por Watanabe hijo, quien firmó un magnífico score sinfónico en el que se permitió tener un merecido homenaje con su padre manteniendo el fabuloso tema de batalla compuesto por este así como el inolvidable opening que vuelve a ser cantado por el mítico Ichiro Mizuki. Ambos temas arreglados a su vertiente melódica para que sean homogéneos con el resto de la banda sonora, la cual es una auténtica gozada acompañando las imágenes de la película y en escucha aislada. Aprovechando la ocasión se editó una espectacular edición (os dejamos el reportaje fotográfico que le dedicamos) en la que padre e hijo trabajaron juntos y en la que, aparte de la banda sonora de Infinity, se incluyeron las bandas sonoras de «Mazinger Z» y «Gran Mazinger» totalmente remasterizadas y al completo junto a un libreto de lujo.

Conciertos aniversario-

Desde que se celebrara su 90 cumpleaños, Michiaki Watanabe ofrece un concierto orquestal anual en el que se interpretan sus más famosas piezas, con muchos temas cantados para que el público sea más partícipe si cabe de una auténtica fiesta musical en la que el veterano compositor sube para dirigir un par de piezas para deleite de los asistentes en un ejercicio total de nostalgia y buena música.

NOTA: Quiero agradecer esta entrada a Juan Ramón Hernández, que continúa ampliando como firma invitada nuestros contenidos relacionados con el mundo de las bandas sonoras.

Esperamos que gracias a estas entradas os animéis a descubrir fantásticas bandas sonoras y a sus respectivos compositores.

Suite de la banda sonora de Roman Empire. Serie documental de NHK.

Michiaki Watanabe 90th Anniversary Concert – Spiderman y Taiyou Sentai Sun Vulcan:

NHK Drama Earth Child Main Theme (Toshiyuki Watanabe):

Mazinger Z Infinity Opening (Ichiro Mizuki voz. Música de Michiaki y Toshiyuki Watanabe):


TOSHIYUKI-BANNER-COMPOSITORES.jpg

– 

Enlaces: Discografía destacada

Un comentario el “Grandes compositores del audiovisual: Toshiyuki Watanabe (渡辺 俊幸)

  1. Pingback: Banda sonora: «Ohisama» (おひさま) de Toshiyuki Watanabe | BlogVisual

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.