El maestro Michiaki Watanabe (渡辺 宙明), uno de los compositores más respetados y queridos en Japón, se suma a nuestra sección «Grandes compositores del audiovisual«, donde repasamos la trayectoria de aquellos/as autores/as que ponen banda sonora a películas, series o videojuegos en nuestro día a día.
–
Watanabe, un apellido para seis décadas de música:
A principios de año pudimos volver a disfrutar (y en pantalla grande nada menos) de una nueva aventura del sin lugar a dudas mecha más famoso a nivel mundial, «Mazinger Z», el gigantesco robot creado por Gō Nagai en 1972 y cuyo anime nos impactó en España a toda una generación allá por el año 1978. Más vigente que nunca gracias a la proyección de «Mazinger Z: Infinity«, vamos a hablar (tanto en esta como en la próxima entrega) de dos compositores que han puesto su talento creando música para las aventuras de este icono del manga y el anime. Uno compuso hace 45 años la música para la serie clásica y el otro es autor de la banda sonora de la película recientemente estrenada. Ambos comparten algo más que el apellido pues son padre e hijo, siendo un hecho fuera de lo común el que hayan podido componer música para el mismo personaje. Comenzamos por el padre y en la próxima entrega haremos lo pertinente con su hijo, Toshiyuki Watanabe.
Michiaki Watanabe:
Nacido en 1925 en la prefectura de Aichi, 92 primaveras contemplan a uno de los compositores más respetados y queridos en Japón. Se graduó en psicología en la Universidad de Tokio pero su pasión era dedicarse al mundo de la música así que estudió composición clásica con Saburo Moroi y teoría de jazz con el gran saxofonista Sadao Watanabe. Tras hacer su debut en la cadena CBC poniendo música para obras de radio como «Astroboy», se trasladó permanentemente a Tokio en 1956 y allí compuso su primera banda sonora para la película de detectives «Ningyô Sashichi torimonochô: Yôen roku shibijin» siendo sus siguientes trabajos producciones musicales de jazz para películas de Toho.
Una vez su nombre se empieza a conocer en la industria trabajando para compañías como Nikkatsu y Toei la oportunidad de asentarse le llegará al componer la música para una película de culto en Japón, «Shinobi no mono» (1962) en la que muestra una vez más su peculiar estilo, el cual por su versatilidad se adapta a todo tipo de películas: historias de fantasmas, cine negro, drama de época, películas de acción, ciencia ficción, etc. A finales de los años cincuenta comienza a trabajar también para TV, hecho que a la larga ocuparía casi toda su obra y así en 1964 pone música a los 130 episodios de «Ninja butai Gekko», obra de referencia en la televisión japonesa.
–
Ichiro Mizuki junto a Michiaki Watanabe y su hijo Toshiyuki Watanabe
–
Espaldarazo definitivo:
A partir de este período y debido a la crisis cinematográfica que acarreó una drástica disminución de producciones, la actividad artística de Watanabe se centrará principalmente en televisión, tanto en imagen real como animación, y es la que le dará total reconocimiento. El comienzo de esta nueva etapa no puede ser mejor pues es el encargado de componer la música para otra serie con mucho calado, «Android Kikaider» (1972) en la que ya deja patente su elegante estilo jazzístico, representando luchas mediante el uso del sonido del cuerno francés y resto de sección de metales de la orquesta. Un estilo al que unió con el paso de los años el uso de sintetizadores, lo que podemos apreciar en obras de referencia como «Sentai inazuman», «Dai Tetsujin 17», «Akumaizer 3», «Getter Robo G», «Supaidāman» (el curioso Spider-Man de Toei), bandas sonoras posteriores en producciones OVA de los 80: Video senshi Lezarion y Haja Taisei Dangaioh e igualmente en el resto de su larga carrera, en la cual aún sigue al pie del cañón. Pero sin lugar a dudas es «Mazinger Z» el trabajo por el que siempre será recordado ya no solo por la calidad de su música sino por el alcance internacional que tuvo la serie y cuyos opening y ending cantados por Ichiro Mizuki han trascendido generaciones.
Conciertos aniversario:
Desde que se celebrara su 90 cumpleaños, Michiaki Watanabe ofrece un concierto orquestal anual en el que se interpretan sus más famosas piezas, con muchos temas cantados para que el público sea más partícipe si cabe de una auténtica fiesta musical en la que el veterano compositor sube para dirigir un par de piezas para deleite de los asistentes en un ejercicio total de nostalgia y buena música.
–
NOTA: Quiero agradecer esta entrada a Juan Ramón Hernández, que continúa ampliando como firma invitada nuestros contenidos relacionados con el mundo de las bandas sonoras.
Esperamos que gracias a estas entradas os animéis a descubrir fantásticas bandas sonoras y a sus respectivos compositores.
–
–
Michiaki Watanabe 90th Anniversary Concert – Spiderman y Taiyou Sentai Sun Vulcan:
NHK Drama Earth Child Main Theme (Toshiyuki Watanabe):
Mazinger Z Infinity Opening (Ichiro Mizuki voz. Música de Michiaki y Toshiyuki Watanabe):
–
–
–
Enlaces: Discografía destacada
Pingback: Grandes compositores del audiovisual: Toshiyuki Watanabe (渡辺 俊幸) | BlogVisual
Pingback: Grandes compositores del audiovisual: Kohei Tanaka (田中 公平) | BlogVisual