Pocos compositores para el medio audiovisual tienen un sello tan característico y marcado en sus composiciones como Yuki Kajiura (梶浦 由記), una leyenda viva para dicha industria, fandom y crítica que con más de 500 trabajos a sus espaldas forma parte de nuestros «Grandes compositores del audiovisual«.
Pocos compositores para el medio audiovisual tienen un sello tan característico y marcado en sus composiciones. Estar acreditada en más de quinientos trabajos como compositora es un dato que deja muy claro la calidad de su trabajo y el reconocimiento de una industria que a la menor ocasión la busca para poner música a sus historias, lo que la convierte en una leyenda viva para dicha industria, fandom y crítica.
- Orígenes:
Nacida el 6 de agosto de 1965 en Tokio, desde muy pequeña estuvo en contacto con la música gracias a su padre, gran admirador de la música clásica y la ópera y que también tocaba el piano lo que hizo que cuando ella contaba solo con 7 años de edad compusiera una pieza dedicada a su abuela titulada Thank You, Goodbye antes de que tuviera que abandonar Japón debido al trabajo de su padre, el cual les llevó hasta la antigua Alemania Occidental donde Kajiura vivió desde los 7 años hasta los 15. A comienzos de los 80, una vez terminados sus estudios de educación secundaria en los que no dejó de tener presencia la música, aunque en aquel momento era más una afición que le servía de válvula de escape en sus estudios, la familia retorna a Japón y Kajiura continua con sus estudios hasta graduarse en la Universidad Nacional de Tokio como programadora. Desarrollando dichos conocimientos en una empresa como programadora de sistemas de ingeniería hasta el año 1992, momento en que decide dedicarse definitivamente al mundo de la música al no sentirse feliz ni realizada con su trabajo.
- Un reencuentro que marcó un camino:
Es en ese año cuando coincide por casualidad con dos antiguas compañeras de universidad también amantes de la música; Chikiaki Isikawa y Yukiko Nishioka con las cuales forma el trio See–Saw aunque tras breves meses pasa a ser un dúo debido a que Nishioka decide dedicarse finalmente a su carrera como escritora. Con Isikawa a las voces y Kajiura a los teclados la formación comienza a tener un moderado éxito en la escena pop japonesa con los álbumes I Have a Dream (1993) y See-Saw (1994). Tras estos primeros años el dúo se disuelve para volver a reunirse por otro breve periodo de tiempo en 2002, editando otros dos álbumes: el recopilatorio Early Best (2003) y Dream Field (2003). Nuevamente las dos componentes prosiguen sus carreras en solitario hasta que en el año 2020 vuelven a reunirse para hacer una pequeña gira que se vio interrumpida por la pandemia del COVID-19 y editar un nuevo disco recopilatorio: See-Saw Complet Best “See Saw Scene” (2020). Durante esos años el dúo Ishikawa-Kajiura crearon e interpretaron opening y ending para anime como .hack/SIGN, .hack/Liminality, Noir, Mobile Suit Gundam SEED y Mobile Suit Gundam SEED Destiny.
Aquellos años, para su carrera en solitario, significaron el primer acercamiento como compositora al mundo del anime de Kajiura. Corría el año 1995 cuando compuso Sunday Island, tema de apertura para la serie Kyouryuu Bounkeki Jura Tripper ( Dino Adventure Jurassic Tripper) trabajo al que siguieron distintas pequeñas aportaciones a otras series de animación como Birdy the Mighty y Shin Kimagure Orange Road-Soshite, Ano Natsu no Hajimari ambas del año 1996. Fue su trabajo para esta última el que hizo que sus productores decidieron que fuera ella en solitario quien compusiera la banda sonora para la segunda temporada en 1997 aunque en estos finales de los 90 sus trabajos fueron prácticamente compartiendo composición con otros músicos.
- Despegue:
Su gran oportunidad llega en el año 2001 cuando Sony pone su atención en ella para que sea la compositora de la banda sonora del videojuego Blood the Last Vampire para Playstation 2 donde Kajiura firma un notable trabajo que hace que el estudio Bee Train la llame para que componga la banda sonora de Noir (2001), serie que cosechó críticas muy controvertidas, pero cuyo score tuvo muy buena acogida por tratarse de un estilo arriesgado y novedoso en la música de animación; y Aquarian Age: Sign for Evolution (2002). A partir de aquí la carrera de Kajiura coge un ritmo imparable y es requerida por los grandes estudios para infinidad de proyectos quedando muy ligada a Gundam Seed durante gran parte de la década de 2000 con más de diez trabajos para dicha saga entre orquestales y vocales. No hay que olvidar tampoco en esta época otras de sus grandes composiciones para el mundo del videojuego firmando dos magníficas bandas sonoras para Xenosaga II y Xenosaga III tomando el relevo de otro grande de la composición como es Yasunori Mitsuda.
Ya consagrada como una de las grandes compositoras del medio otro gran título que aparece en su camino en 2011 es Puella Magi Madoka Magica, en el que Kajiura muestra su total dominio de la composición y la melodía para elevar una historia y sus imágenes a cotas muy altas, lo que refrendó aún más si cabe en una de sus mejores y más reconocidas composiciones, su música para un universo tan fantástico y particular como el de Sword Art Online al que lleva ligado su nombre hasta, de momento, el pasado 2020. Y todo ello sin olvidar trabajos que llevan su firma tan reconocidos como los compuestos para Tsubasa Chronicle, Pandora Hearts, the Garden of sinners, EL CAZADOR DE LA BRUJA, Fate/Zero o Fate/stay night por citar algunos de los más importantes dentro de las cientos de composiciones en su haber.
–
–
- FictionJuction y Kalafina:
Yuki Kajiura siempre ha gustado de interpretar y componer para solistas y grupos vocales como ya quedó patente con See–Saw de ahí que siempre haya buscado repetir este tipo de experiencia. En el año 2003 crea el proyecto FictionJuction, el cual se cimenta en la propia Kajiura como compositora e intérprete a los teclados junto a una vocalista. Varías cantantes han sido las que han puesto su voz a lo largo de casi dos décadas a este proyecto: Asuka Kato, Kaori Oda, Keiko Kubota, Wakana Ōtaki, Yuuka Nanri y Yuriko Kaida. Poniendo música para series como Noir, Erementar Gerad, Tsubasa Chronicle,, Baccano!, EL CAZADOR DE LA BRUJA, Madlax así como OVA y película de El puño de la estrella del norte.
A finales de 2007, para interpretar los temas de las películas de Kara no Kyoukai, Kajiura forma este nuevo proyecto. Aunque no sería hasta 2008 cuando la formación debuta con dos miembros de FictionJunction: Wakana Ōtaki y Keiko Kubota (quienes no serían confirmadas oficialmente hasta el primer concierto de Dream Port 2008). Un mes después Maya Toyoshima y Hikaru Masai, quienes habían sido escogidas en una audición entre 30.000 participantes patrocinada por Sony Music Japan y la propia Kajiura, se unieron a la formación definitiva del grupo, aunque Maya lo abandonó en 2009 para centrarse en su formación académica. Desde este mismo año, Kalafina ha sido referencia en el panorama de la música japonesa con seis álbumes de estudio, veintiún sencillos, tres recopilatorios, siete giras de más de veinte conciertos cada una de ellas e infinidad de actuaciones en todo tipo de eventos como TYPE MOON, ANIMAX MUSIX, LISANE!, UTAGE!, Animelo, o Music Fair y, como no, componiendo para anime como Kara no Kuoukai, Puella Magi Madoka Magica, Sound of the Sky, The Heroic Legend of Arslan, Aldnoah.Zero y Fate/stay night entre otros.
Tras casi quince años de éxitos, en el año 2018 Kajiura anuncia que abandonaba la agencia Spacecraft y un año después el proyecto Kalafina, también perteneciente a dicha agencia, desaparecía definitivamente para que cada una de sus componentes tomaran una carrera en solitario.
- Anexo:
Yuki Kajiura también forma parte del fenómeno Kimetsu no Yaiba pues a la música compuesta para dicha serie por Go Shiina, la compositora le ha hecho arreglos y compuesto temas para llevar dicha música a los escenarios en forma de concierto en directo con orquesta. Concierto que lleva por título Kimetsu no Yaiba Orchestra Concert –Kimetsu no Kanade- que será editado en doble CD + Blu-ray en agosto de 2021. Igualmente también ha compuesto temas para la exitosa película que recoge el arco «El tren del infinito» de la misma saga.
- Discografía destacada:
Shin Kimagure Orange (1997)
NOIR (2001)
Aquarian Age: Sign for Evolution (2002)
Mobile Suit Gundam SEED (2002-2006)
Xenosaga II: Jenseits con Gut und Böse (2004)
Le Portrait de Petit Cossette (2004)
MY-HIME (2005)
Xenosaga III: Also Sprach Zarathustra (2006)
El cazador de la bruja (2007)
The Garden of Sinners (2007-2008)
FINCTION II (2011)
Puella Magi Madoka (2011-2017)
Sword Art Online (2013-2021)
Kalafina 5th Anniversary LIVE SELECTION (2013)
FATE/ZERO (2013-2017)
FATE/stay night (2015-2021)
Princess Principal (2017)
Kalafina All Time Best (2018)
Kimetsu no Yaiba (2019-2021)
–
NOTA: Quiero agradecer esta entrada a Juan Ramón Hernández, que continúa ampliando como firma invitada nuestros contenidos relacionados con el mundo de las bandas sonoras.
Esperamos que gracias a estas entradas os animéis a descubrir fantásticas bandas sonoras y a sus respectivos compositores.
–
–
–
–
Enlaces: Discografía destacada
Pingback: JUNNA y Minori Suzuki se encargan del opening y ending de “Fena: Pirate Princess” | BlogVisual
Pingback: Grandes compositores del audiovisual: Go Shiina (椎名 豪) | BlogVisual