Grandes compositores del audiovisual: Go Shiina (椎名 豪)

 

Sumamos a nuestros “Grandes compositores del audiovisual” al maestro Go Shiina (椎名 豪). Reconocido principalmente por su aportación al mundo del videojuego y recientemente a la saga “Kimetsu no Yaiba”, hablamos de un compositor que lleva más de dos décadas en la industria del audiovisual japonés.

GRANDES-COMPOSITORES-BV-GO-SHIINA-BANNER.jpg


Masaru Shiina, más conocido como Go Shiina, nació el 16 de mayo de 1974 en Kanagawa, donde desde muy joven aprendió a tocar el órgano electone y pronto desarrolló una pasión enorme por la música, escribiendo canciones pop y versiones de Metallica con una banda en la escuela secundaria. Dicha pasión la compaginó con la práctica de varios deportes y no consideraba seriamente seguir una carrera musical por aquel entonces. Después de finalizar sus estudios, Shiina luchó por encontrar un trabajo y se postuló sin éxito para casi 50 puestos en las industrias de alimentos, banca, joyería, ropa… Sintiéndose abrumado y abatido por dicha situación, llegó a su conocimiento que quizá tendría más fortuna buscando un trabajo en el mundo de las compañías de videojuegos. A pesar de que nunca había encontrado interesantes estos se postuló con mucho ahínco para entrar en el equipo de sonido de Namco, dándose cuenta de que era una gran oportunidad si tenía la fortuna de recalar en la famosa compañía. Shiina se sorprendió al pasar la entrevista y se enteró de que lo habían contratado por su personalidad, no por sus habilidades. Después de ser reclutado, rápidamente pulió sus conocimientos sobre los videojuegos y su forma de entender la música. Estaba extremadamente agradecido por el empleo y tenía la intención de hacer el mejor uso de aquella excelente oportunidad.

Shiina fue adquiriendo experiencia en composición y diseño de sonido para juegos durante sus primeros años en Namco. Primero en proyectos arcade como Hammer Champ, World Stadium ’98EX y Quick & Crash. La experiencia de usar los viejos rastreadores de Namco se parecía más a la programación de computadoras que a la composición para Shiina, pero aun así le enseñó habilidades valiosas. En 1999, Shiina hizo su gran avance con Mr. Driller, originalmente destinado a ser una secuela de la serie Dig Dug. Haciendo alarde de su personalidad, ofreció una banda sonora con temas extravagantes influenciada por el pop que contrastaba intencionalmente con las imágenes del juego. Muchos de ellos casi no llegaron al producto final, ya que se consideraron inadecuados para un juego de rompecabezas. Sin embargo, la banda sonora final resultó ser un gran éxito. Con las diversas secuelas y adaptaciones de consola del juego, Shiina pudo ofrecer partituras más exuberantes, sintiéndose cada vez más seguro creativamente. Entre sus innovaciones estuvo la de ofrecer temas vocales alegres, como “Susume! Driller” y “My World, Our World” en Drill Mr. Driller Land, que a veces incluso se integraban con el juego principal. Entre tales proyectos, hizo contribuciones como compositor invitado en Ace Combat 3, MotoGP3 y Klonoa 2, incluidos algunos experimentos con diseño de música electrónica.

En 2005, la música de Shiina se dio a conocer a un público mucho más amplio cuando se lanzó su banda sonora para el juego de rol Tales of Legendia. Dado el escenario único del juego, Shiina decidió expresar su individualidad en el proyecto y en lugar de imitar las partituras anteriores de Tales, desarrolló un colorido sonido orquestal y grabó las partituras con la New Japan Philharmonic Orchestra y varios músicos de sesión. El compositor, sin embargo, reflejó su versatilidad una vez más con desvíos hacia la música étnica, jazz, rock, electrónica y J-Pop, dispuesto a escribir en cualquier género cuando lo motivara. Llegando a hacer una selección de la música más lograda de esta partitura para el lanzamiento de la banda sonora en dos discos, restaurando muchas de las piezas que se modificaron en el juego. Después de este éxito, participó nuevamente como compositor invitado en varias partituras posteriores de la serie, manejando los temas de apertura y cierre de Tales of Fandom Vol. 2, dos arreglos de temas de batalla para Tales of VS, y una selección diversa para Tales of the World: Radiant Mythology 2. También dirigió la producción musical para la adaptación del juego del anime Kyo! Kara Maoh!, combinando el escenario femenino con música exuberante con sabor a pop.


1811261200-yh-001-705x453.jpg

Composers Summit Concert 2018 (a la izquierda, Yuki Kajiura. A la derecha, Go Shiima).


En años posteriores, Shiina tuvo papeles recurrentes en varias otras series importantes. Fue compositor invitado para Tekken 5: Dark Resurrection, Tekken 6 y Tekken 6: Bloodline Rebellion; Si bien no tenía la intención de que su música se destacara, sus composiciones resultaron muy reconocidas por el público gracias a sus enfoques de fusión y su implementación de vanguardia. Además, el compositor también participó en la serie de juegos de ritmo Taiko: The Drum Master, desde que escribió el tema de apertura de la primera adaptación para consola. También contribuyó con varios temas vocales para The iDOLM@STER, todos los cuales han sido únicos y emotivos; en particular, fue testigo de la fabulosa interpretación de su canción «Tonari ni» por Chiaki Takahashi en el concierto A Night in Fantasia 2009 en Sydney. En un papel relacionado, también ofreció un espectacular arreglo orquestal experimental para representar a la especie Zerg de StarCraft en Echoes of War: The Music of Blizzard Entertainment de Eminence, así como fue también protagonista en la creación de los temas de apertura para las versiones de 2006 y 2007 de los títulos anuales de béisbol de Namco y para el juego Charge! Battle Stadium.

En 2010, volvió a componer una partitura en solitario después de mucho tiempo para God Eater de PSP. Participando igualmente en las exigentes sesiones de grabación con vocalistas e instrumentistas para capturar la dramática historia y los ricos entornos del juego. Los resultados finales fueron considerados impresionantes por muchos de los que experimentaron dicho juego así como la escucha aislada de la banda sonora. Ese mismo año, también fue el principal compositor de la colaboración internacional Ace Combat: Joint Assault, donde ofreció una mezcla de arreglos nostálgicos y música orquestal épica, cosa que repitió para componer la música de Ace Combat 3D: Assault Horizon Legacy, basándose en estos enfoques con pistas nuevas y otras revisadas. En las tres obras, el compositor llevó las consolas portátiles al límite con música de una enorme riqueza musical. En otros proyectos posteriores, Shiina creó el tema exótico de la mazmorra final para Tales of the World: Radiant Mythology 3 y cinco pistas nuevas para el título ampliado God Eater Burst. También coqueteó con proyectos externos, componiendo la banda sonora para la película animada de terror Gyo: Tokyo Fish Attack en colaboración con otro gran compositor y orquestador: Wataru Hokoyama.

Tras la primera mitad de esta década, Shiina se reafirmó como un gran compositor con sus grandes trabajos para God Eater 2 (2015) y Tekken 7 (2017) donde crea enormes partituras sobre las ya espléndidas músicas de anteriores entregas. Aun así, el reconocimiento general de público, industria y crítica le seguía siendo esquivo pero esto cambió cuando en el año 2018 el estudio Ufotable se acercó a él para ofrecerle la posibilidad de hacerse cargo de la música de Kimetsu no Yaiba. Fiel lector y enamorado del manga, Shiina no tardó ni un segundo en aceptar la propuesta y prometerse a sí mismo que crearía su mejor trabajo para las aventuras de Tanjiro, Nezuko, Inosuke y Zenitsu, creando una rica partitura llena de matices en la que destacan su orquestación e instrumentación que se fusionan como un personaje más con las fantásticas imágenes creadas por el estudio japonés para uno de los mejores anime de los últimos años. Un fabuloso trabajo junto a la compositora Yuki Kajiura (aunque la mayoría de los temas están compuestos por Shiina) que ha continuado hasta la presente con la última, hasta ahora, entrega de la serie en forma de película con Guardianes de la nocheKimetsu no Yaiba: Tren Infinito. La música compuesta para Kimetsu no Yaiba le ha granjeado a Shiina todo tipo de elogios y reconocimientos por todo el mundo y no cabe duda que para próximas entregas de la saga seguirá regalándonos los oídos con fantásticos temas que nos emocionarán igual o más que los que ya nos ha presentado.

Unos reconocimientos sin duda más que merecidos para un compositor que lleva más de dos décadas en la industria y que gracias a su fabulosa música para la serie de Ufotable, el público podrá descubrir anteriores trabajos suyos de enorme calidad que ya son historia de la industria del audiovisual japonés.

NOTA: Quiero agradecer esta entrada a Juan Ramón Hernández, que continúa ampliando como firma invitada nuestros contenidos relacionados con el mundo de las bandas sonoras.

Esperamos que gracias a estas entradas os animéis a descubrir fantásticas bandas sonoras y a sus respectivos compositores.

 


GRANDES-COMPOSITORES-BV-GO-SHIINA-BANNER.jpg

– 

Enlaces: Discografía destacada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.