Reseñamos la película «Guardianes de la noche -Kimetsu no Yaiba-: Tren Infinito» (劇場版 「鬼 滅 の 刃」 無限 列車 編) de Haruo Sotozaki. La cinta más taquillera de la historia del anime, basada en el manga de Koyoharu Gotouge, se estrena en cines este próximo viernes 23 de abril de manos de Selecta Visión.
©Koyoharu Gotoge / SHUEISHA, Aniplex, ufotable
SINOPSIS:
Tanjiro y sus compañeros se unen al Pilar de las Llamas Kyojuro Rengoku para hacer frente al demonio a bordo del Tren del Infinito rumbo a la desesperación.
Tras completar el entrenamiento en la Mansión de la Mariposa, Tanjiro y sus compañeros se dirigen a su siguiente misión, el Tren del Infinito, donde más de 40 personas han desaparecido en un periodo muy corto de tiempo. Tanjiro y Nezuko, acompañados por Zenitsu e Inosuke, se unen a uno de los espadachines más poderosos entre los miembros del Cuerpo de Matademonios, el actual Pilar de las Llamas Kyojuro Rengoku, con el propósito de hacer frente al demonio a bordo del Tren del Infinito. Lo que desconocen es que se están adentrando en una mortífera trampa tendida por Enmu, Demonio del Sueño y una de las 12 Lunas Demoníacas, en un tren con destino a la desesperación…
–
«La voluntad humana es algo indestructible. No importa cuántas veces nos derriben, nos levantaremos y seguiremos luchando…«
Es innegable que «Kimetsu no Yaiba» (鬼滅の刃), conocida en España por «Guardianes de la noche» -así nos está llegando el manga por Norma Editorial, con 20 de los 23 tomos totales editados en estos momentos-, se ha convertido en todo un fenómeno no solo en su país natal, Japón, sino a nivel mundial. El manga de Koyoharu Gotouge ha dado lugar a una serie de animación (cuya primera temporada nos llegará muy pronto de manos de Selecta Visión) y a una gran cantidad de productos de la franquicia. Entre ellos, esta esperada película, que se convirtió en la cinta de animación más taquillera superando en recaudación a grandes títulos como «El viaje de Chihiro» de Hayao Miyazaki y Studio Ghibli o «your name.» de Makoto Shinkai y ha conseguido, entre otros, el Premio Animación del Año en la 44º edición de los Premios de la Academia Japonesa de Cine. Después de verla, esperamos y deseamos que la cinta funcione muy bien en la taquilla de nuestro país, pues el esfuerzo se ha realizado y llegará a más de 160 salas (os dejamos el listado al final de la reseña) en versión original subtitulada, versión doblada al castellano y doblada al catalán.
Eso sí, probablemente os estéis haciendo la misma pregunta que muchas otras personas: ¿Es necesario haber visto la serie antes de ver la película? La respuesta varía dependiendo de si estáis leyendo el manga o no. Obviamente, al no tener la serie aún editada -que si licenciada- lo más probable es que si ves la película sin saber nada de la historia, te puedas situar en el momento y la puedas ver sin problema, pero perderás algunos matices e información de personajes y contexto previo que lógicamente se desarrolla durante el comienzo y primeros tomos de la historia en el manga, pues recordamos que este arco del «tren infinito» se ubica temporalmente en los tomos 7 y 8 del manga. Por tanto, se puede ver perfectamente pero habrá algunas cosas puntuales que se presentan antes y que aquí se dan por sabidas. Claro está, la película ha sido pensada y planteada como un nexo, como un puente entre la primera y la segunda temporada del anime. La nueva producción de TOHO y Aniplex nos devuelve al cuarteto protagonista que sigue resultando tan atractivo para el espectador por la fantástica conexión que se establece entre ellos, pese a presentar muy diferentes personalidades entre sí.
«¿Sabes la razón por la que naciste más fuerte que las demás personas? Para que protegieras a los más débiles. Quienes nacéis bendecidos con más habilidades que el resto debéis usar vuestra destreza para el bien de este mundo y su gente…«
Es quizá parte de ese éxito, pues hacen el conjunto perfecto a la par que dotan a la historia de su carisma: Zenitsu es miedoso y cómico, Inosuke es bruto pero a la vez sentimental, Nezuko es el reflejo de la candidez y bondad y Tanjiro sigue siendo empático y cercano. A ellos se suma un personaje que nos presenta a la vez esa vis de seriedad y rectitud, a la par que tiene esa faceta cómica como es el pilar de las llamas, Kyojuro Rengoku. Un gran descubrimiento y un mejor personaje que seguro, os va a emocionar con su historia. Como podéis imaginar, vamos a tener diálogos de todo tipo, desde sentimentales y serios, pasando por muchos momentos cargados de humor (tanto en diálogos como en la propia animación, exagerando rasgos y demás). Y es que «Guardianes de la noche -Kimetsu no Yaiba-: Tren Infinito» se nos presenta como una cinta repleta de acción y épica, con un excelente ritmo narrativo que hace que el interés no decaiga en ningún momento.
Una película emotiva que además cuenta con una animación maravillosa repleta de detalles y unos efectos fantásticos (a pesar de que hay alguna cosilla en CGI que bueno, nos choca un poco pero tampoco hace «daño» al conjunto). En este sentido, después de ver la película podemos diferenciar claramente al menos dos grandes divisiones argumentales, pero no queremos ahondar en ellas para que podáis disfrutarlas -ya sabéis que no estamos a favor de los spoilers sin necesidad, ni mucho menos chafarle a nadie la experiencia-. Eso sí, podemos decir que quizá podría haber dado para algunos episodios de la segunda temporada si se hubiese fragmentado (por la duración por ejemplo) pero no daría para rellenar una temporada completa, por lo que el haber realizado una película es lo mejor -a las pruebas y recaudación nos remitimos- que han podido hacer. Era su momento y dejar escapar el filón y el fenómeno habría sido una locura.
«Tanjiro, usa tu espada. Lo que debes cortar son tus ataduras…«
¿Estamos ante una gran película? Qué duda cabe, la respuesta es un si rotundo. Pero matizamos, no podemos entrar a valorar si está por encima de otros grandes títulos como «El viaje de Chihiro» o «your name.», ni a nivel argumental ni por animación, porque no sería justa la comparativa (pues juegan en ligas y momentos muy diferentes a muchos niveles), pero si nos centramos en los resultados de taquilla es impresionante lo que ha conseguido y lo que seguirá consiguiendo esta franquicia. Simplemente esperamos que desde Selecta Visión puedan anunciar cuanto antes la primera temporada del anime, porque así podremos contextualizar mejor el encaje de este arco con respecto a la historia principal. Por su parte, no podemos dejar de mencionar la espectacular banda sonora de Go Shiina y Yuki Kajiura. Nos ha encantado, muy acorde a cada situación y teniendo su protagonismo en los momentos necesarios.
Destacamos por el momento, además, su tema principal -titulado “Homura” (de la cantante japonesa LiSA)- que ha ganado el Japan Record Award en la 62ª edición de los galardones musicales Japan Records Awards. En definitiva, si tenéis oportunidad (y no será por pocas salas de cine y opciones) la experiencia es una gozada que no os podéis perder, así que id reservando vuestros billetes y no dejéis pasar este tren (en pantalla grande). Como siempre, esperamos conocer vuestras impresiones en los comentarios de esta entrada o en nuestras cuentas de Facebook, Twitter o Instagram.
–
–
–
Coincido totalmente en la valoración que haces de la película. Fui a verla aprovechando que la trajeron a mi ciudad en su segunda semana de exhibición (en VOSE además) y no suelo leer reseñas de pelis antes de verlas, así que no tenía ni idea de que era parte de una serie ni de lo que iba ^^
Eso sí, es cierto que hace un magnífico trabajo para que dé igual que no sepas nada de antemano, porque la película te da suficientes datos como para que rellenes los huecos y sigas la historia, y sus valores de producción y ritmo que no decae la ponen a años luz de otras películas que forman parte de series regulares de manga o anime. Salvo su último tercio, más formulaico en ese aspecto, el resto es disfrutable por cualquier espectador interesado en el género.
Me gustaMe gusta
Pingback: Grandes compositores del audiovisual: Yuki Kajiura (梶浦 由記) | BlogVisual
Pingback: “Josee, el tigre y los peces” (ジョゼと虎と魚たち) de Kotaro Tamura. La vida en sueños. | BlogVisual
Pingback: Reportaje: «Guardianes de la noche: Tren Infinito» (劇場版 「鬼 滅 の 刃」 無限 列車 編) | BlogVisual
Pingback: Grandes compositores del audiovisual: Go Shiina (椎名 豪) | BlogVisual