Reseñamos “Bárbara” (ばるぼら), el trabajo más psicológico e inquietante de Tezuka Osamu. Una obra rompedora para su época, un relato mordaz y sarcástico sobre el mundo del arte y la creación. Un brillante ejercicio narrativo reflejo de la pasión y la obsesión (extrema y enfermiza). Tomo único de ECC Ediciones.

Sinopsis:
Yôsuke Mikura es un talentoso novelista cuyo éxito le convierte en un personaje carismático y deseado. Pero pese al brillo de la fama y la fortuna, intenta combatir retorcidas obsesiones que lentamente le están conduciendo a la locura. Un día, paseando por la estación de Shinjuku, conoce a una joven y alcoholizada vagabunda llamada Bárbara.
Pronto traban amistad y, conforme su relación evoluciona, el escritor comienza a dudar sobre la verdadera naturaleza de la misteriosa Bárbara…
–
«Ya sabía por qué no podía echarla. La estaba observando, quería escribir sobre ella. Será la fuente de inspiración para mi nuevo libro, que será distinto a todo lo que haya hecho antes…»
«Bárbara sería un buen ejemplo de una bruja moderna, cada vez estoy más convencido. No hay más que ver cómo para quien creía que no era más que una vagabunda alcoholizada, un desecho de la sociedad, se ha transformado en la encarnación de la pasión femenina…»
–Lo mejor:
- Una historia que va in crescendo y nos deja dándole vueltas un tiempo.
- Narrativamente es una maravilla, con episodios que debemos unir como un puzzle.
- El dibujo marca de la casa, tanto a nivel de maquetación como de detalle y calidad.
Lo peor:
- Si estás pensando en iniciarte en la obra de Tezuka, no sería el primer tomo que te recomendaría.
- Las escenas de violencia machista cuesta digerirlas -aunque debemos tener en cuenta época y contexto-.
«¡Sin embargo, yo hago arte! ¡Y seguiré haciendo arte aunque para ello tenga que vender mi alma al diablo!»
BÁRBARA (ばるぼら)
©2016 by Tezuka Productions · All rights reserved
–
ECC Ediciones nos presentó entre sus lanzamientos de noviembre de 2016 -si, ha pasado ya un tiempo, pero las obras son atemporales- este tomo de “Bárbara” (ばるぼら) de Tezuka Osamu. Nos encontramos ante un tomo único tiene un total de 432 páginas en blanco y negro. El formato elegido para esta edición es el de encuadernación rústica (tapa blanda) sin sobrecubierta y un tamaño A5 de 14,8 x 21 cm y un grosor de aproximadamente 3 cm.
La cubierta está realizada con acabado en mate, con un diseño que mantiene la línea gráfica de los otros títulos editados por ECC de Tezuka (“La canción de Apolo”, “Oda a Kirihito” y “Devorar La Tierra”) con ese montaje de imágenes destacando el título y al autor en el centro. En la parte trasera encontraremos otra viñeta a gran tamaño en la parte superior, ocupando casi 3/4 partes, mientras que en la parte inferior tenemos la sinopsis, unos datos de Tezuka, precio, ISBN y código de barras. El sentido de lectura elegido es el oriental, de derecha a izquierda. Para la traducción contamos con el trabajo de Marta Estefanía Gallego Urbiola y Noemí Cuevas Rebollo (con trabajos previos como «Secretos del corazón», «To love ru», «La insólita pasión del vendedor de lencería»,…). Un trabajo excelente, del que no hemos encontrado ninguna expresión fuera de lugar.
En total el tomo consta de 15 capítulos: 01- La mujer del centro comercial, 02- La mujer y el perro, 03- La plaza negra, 04- El secreto, 05- El espíritu de las dunas, 06- El proscrito negro, 07- Encadenar al lobo, 08- Doble existencia, 09- Un mundo de locura, 10- Vudú, 11- Misa negra, 12- El regreso, 13- La advertencia, 14- Pathos en la niebla y 15- Conclusión. Al final del tomo tenemos un epílogo del propio Tezuka.
El precio de venta recomendado es de 20,00€ -en la tienda online de ECC Ediciones-, aunque como siempre, en librerías de confianza (también a través de todostuslibros) o tiendas especializadas puede encontrarse con un 5% de descuento.