Portus (ポルタス) de Jun Abe. La maldición que llegó con un videojuego…

Milky Way Ediciones sigue apostando por nuevos autores nunca antes publicados en España con ‘Portus‘ (ポルタス) de Jun Abe, una obra de misterio y horror que cuenta la historia de una terrible maldición reflejada en un videojuego, centro de una escalofriante leyenda urbana. Recomendado para los amantes del horror japonés en su estado más puro. 

SINOPSIS MANGA

Asami es una estudiante de bachillerato de 17 años. Desde hace algunos días está preocupada por su amiga y compañera del Club de Bellas Artes Chiharu, que ha dejado de asistir a clase y tampoco contesta sus llamadas. Y es que Chiharu prefiere pasarse la vida jugando al ‘Portus’, un antiguo videojuego, cuya leyenda urbana cuenta que existe un nivel secreto en el que aparece un niño llamado Takashi que invita al jugador a «unirse al otro lado».

Curiosamente Keigo Sawa, el profesor del club, parece conocer también ‘Portus’ y la leyenda urbana que desde que él jugaba se creó alrededor de dicho juego. Cuando Chiharu aparece degollada, Asami hará todo lo posible por descubrir la verdad tras la muerte de su mejor amiga, pues para ella es imposible que Chiharu se hubiese suicidado. A raíz de todo esto se irá descubriendo una maldición que afecta a todos aquellos que tienen contacto con el juego y a sus seres más cercanos…


«¿Sabes una cosa? Es sobre un videojuego llamado Portus. Dicen que si llegas a un nivel determinado, aparece un niño y te invita a pasar a su lado. Pero bajo ningún concepto tienes que contestarle que sí, porque si se lo dices mueres sin remedio…«


Tras la buena acogida que están teniendo en nuestro país los mangas de horror y misterio, Milky Way Ediciones sigue la senda que inició con ‘Hideout‘ de Masasumi Kakizaki y ‘El club del suicidio‘ de Usamaru Furuya para ofrecernos ‘Portus’, obra serializada en la revista Young Sunday de Shogakukan y recopilado en un tomo único. Iniciamos así el camino por la obra de Jun Abe, de 43 años, un autor más que interesante y cuyas obras no habían sido editadas en España hasta el momento. Obras como Boukyaku no Sachiko, Manzai Gang, Fuwafuwa Akuma e incluso una adaptación peculiar de Alicia en el País de las Maravillas.

Lo primero que llama la atención al sumergirnos en esta obra es el fantástico apartado gráfico que descubriremos en ella. No llega al nivel de Kakizaki pero hay algunos momentos en los que no podremos evitar evocar a este otro fantástico autor por su estilo de dibujo tan peculiar y el encontrarnos con algunas viñetas de una gran calidad y detalle. De hecho, siendo una obra de terror y misterio es evidente que Abe aprovecha su potencial para deleitarnos con un magnífico juego de contraste entre blancos y negros, así como de luces y sombras. Todo esto aporta aún mayor intensidad a ciertos momentos del relato y lo dotan de una gran ambientación.

Por otro lado, otros puntos llamativos hablando del dibujo son el realismo que tienen todos los diseños y la expresividad facial con la que Abe ha dotado a sus personajes, haciendo que transmitan mejor sus emociones y sentimientos con unos rasgos marcados, efusivos y de gran viveza. Son estos matices los que junto al contexto sombrío y grisáceo conforman la atmósfera de terror que rodea a aquellos que, de algún modo u otro, han tenido relación con este videojuego maldito.


«¿De veras contiene este juego algo capaz de acorralarte hasta ese extremo…?«


Evidentemente habrá lectores que no terminen de encajar el terror de esta obra como tal, pero no debemos olvidar que nos encontramos ante una obra de terror japonés y como ya habréis podido leer en algunas de las reseñas de cine japonés que he publicado, para ellos el «terror» y «el miedo», pese a ser emociones que compartimos todos los seres humanos, es algo que se ve y se puede desarrollar de otras maneras sin necesidad de llegar al gore. Con esto no quiero decir que no vayamos a ver alguna escena que quizás no será para todos los estómagos -que las hay y aportan ese elemento «desagradable» que le viene de perlas-, sino que estamos hablando de un estilo de terror particular en el que debemos dejarnos llevar más por la atmósfera que se va generando y los sucesos pasados que por los sustos repentinos. Vaya, que no es aconsejable sacar conclusiones de si es un terror mejor o peor por el hecho de no ser europeo o americano.

Éste es, quizás, uno de los puntos que más diferencia de opiniones puede levantar. El guión arranca de una manera sublime, en todo lo alto, pero a medida que el relato avanza se va volviendo algo menos inesperado, ya que en su primera parte nos introduce a los personajes y establece las relaciones entre ellos para en la segunda parte hablarnos del pasado y terminar intentando dar una solución al problema y al misterio. No es que sea malo, al contrario, pero me da la sensación de que -y nunca mejor dicho- podía haber dado «más juego» y la resolución y el final podían haber sido de otro modo. Por eso -y pese a tener algunas irregularidades en cuanto a su desarrollo- Abe ha sabido jugar bien sus bazas y juega con el lector ya que una vez comienzas a leer, es imposible que pares hasta que no has terminado de devorar las páginas. Ese es, a mi parecer, el gran acierto de esta obra frente al hecho de que se puede hacer algo corta -aún siendo un tomo único de 228 páginas-.

Si os gusta el manga de terror y misterio y queréis leer algo diferente a lo editado hasta el momento, de un autor nuevo por aquí, creo que este ‘Portus’ de Jun Abe será una más que buena opción. Buen nivel gráfico, historia interesante que juega con lo psicológico, una realidad alternativa y además, en un tomo único (como se dice, «lo bueno, si breve, dos veces bueno«). Eso sí, hay que tener claras dos cosas: que la «belleza» no es eterna y que una «maldición» sí dura para siempre…


«Devuelve la kokeshi a su sitio…«


Como siempre, esperamos conocer vuestras impresiones sobre la obra en los comentarios de esta entrada o en nuestras cuentas de Facebook o Twitter.

Lo mejor:

  • El dibujo realista y la expresividad de los personajes.
  • La atmósfera de mal rollo que rodea la obra.
  • Poder seguir contando con mangas de terror de autores nuevos en nuestro país.

Lo peor:

  • Se hace muy corta la historia al ser un tomo único -quizás dos tomos para contar con más desarrollo hubiese estado bien-.

analisis edicion MANGA

Comprar Portus

Milky Way Ediciones nos presenta Portus (ポルタス) de Jun Abe en un tomo único que cuenta con un total de 228 páginas en blanco y negro (en esta ocasión no tenemos ninguna en color, imagino que la original tampoco los tendrá). El formato elegido vuelve a ser el formato rústico con sobrecubierta, de tamaño 13 x 18 cm y un grosor de aproximadamente 1,5 cm.  La cubierta está realizada en un material de unos 300 gramos -acabado brillo- donde predomina la tonalidad burdeos (como podréis ver más abajo). Por otro lado la sobrecubierta a todo color está realizada en unos 200 gramos, con acabado semi-brillo. En los faldones de la sobrecubierta encontraremos por un lado una pequeña biografiá de tres de los personajes y por otro una pequeña mención en la parte trasera con los derechos de autor de la ilustración y el diseño de caratula. El sentido de lectura elegido es el oriental, de derecha a izquierda.

Para la traducción se ha contado una vez más con Marc Bernabé (de Daruma Serveis Lingüistics) y bueno, como siempre un trabajo fantástico, sin nada destacable en el sentido negativo.

Por su parte, este tomo está dividido en 11 capítulos: 1- La danza del cúter, 2- Allí no hay esperanza, 3- Mariposa, 4- Pantalla oculta, 5- Morderse las uñas, 6- Kokeshi, 7- Pedrada, 8- Odio, 9- Rencor, 10- Cielo azul y 11- Lo que significa amar. El precio de venta recomendado es de 8,00 € y como siempre, si lo compráis desde su web (con envío gratis a través de Correos) os llevaréis de regalo un precioso marcapáginas con doble diseño (hasta agotar existencias) como el que os mostramos a continuación en nuestra galería fotográfica:

 

Enlaces de interésMilky Way Ediciones

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.