‘Las palomas pasajeras‘ de Javi Pessoa pasan a formar parte de la colección kodomo de Chidori Books. Un fantástico libro que nos habla de sentimientos universales y nos acerca al encanto de los cuentos tradicionales japoneses tanto con su relato como con sus magníficas ilustraciones.
Como cada primavera, Shimo espera con impaciencia a las palomas pasajeras que regresan a su pueblo tras la larga ausencia invernal. Ya están floreciendo las amapolas y es el momento de tenerlo todo listo pues, como cada primavera, con primor y candidez se preparará para darles una calurosa bienvenida.
Narrada con sensibilidad y sencillez, la tierna historia de Shimo nos habla de sentimientos universales y nos acerca al encanto de los cuentos tradicionales japoneses.
«¡Hay que preparar los nidos! Shimo sabía que, en cuanto las amapolas anunciaban la llegada de la primavera, las palomas pasajeras llegaban en bandadas para anidar en los árboles de su pueblo…«
Hay relatos que por unos motivos u otros, se mantienen en nuestras memorias a lo largo del tiempo. No es necesario que su duración sea mayor o menor, ni siquiera que su léxico sea más o menos complejo, simplemente son historias que tienen ese «algo especial» que hace que no podamos olvidarlas fácilmente. Es el caso de ‘Las palomas pasajeras’, un fantástico relato que nos llega de manos de Chidori Books y (que alegría da poder escribirlo) en formato físico y no ebook como hasta el momento es habitual en la editorial (si os apetece, hago este pequeño inciso para que podáis echarle un vistazo a algunas de las reseñas que hemos dedicado ya a parte de sus obras). De hecho, se estrenan con el formato por partida doble, pues a ‘Las palomas pasajeras’ le acompaña ‘El romance de la vía láctea‘ de Lafcadio Hearn.
Después de deleitarnos con una más que excelente edición de ‘Kai-no-hi‘ de Kenji Miyazawa para iniciar su colección Kodomo, dedicada -como su nombre indica- especialmente a los más pequeños de la casa, ahora le llega el turno a un nuevo título que, aún no siendo originariamente japonés, mantiene toda la esencia del imaginario japonés. Y es que su autor no es otro que Javi Pessoa (1983), doctor en Dibujo, licenciado en Bellas Artes y profesor de Grabado. Después de licenciarse, Javi continuó sus estudios en una universidad de Tokio y desde ese momento, ha vinculado toda su carrera al estudio e investigación de la estética japonesa.
De hecho, ha dedicado -y dedica- gran parte de su trabajo de estudio a los revisionistas de la pintura Nihonga (日本画), la pintura de estilo japonés realizada bajo las convenciones artísticas tradicionales, incluyendo técnicas y materiales, que se establecieron durante el periodo Meiji (para distinguirlas de las obras de estilo occidental). Así él ha centrando toda su atención en la temática de flores y pájaros, que es lo que, además, le sirve como puente para enlazar con su trabajo más creativo. Sus cuentos e ilustraciones son fruto de esa labor de investigación teórica en el imaginario japonés, en el que un pajarillo o una pequeña flor pueden protagonizar algunas de las aventuras más mágicas y emocionantes.
«¿Recuerdas cuándo fue la última vez que viste una paloma pasajera?…«
Me parece un detalle muy acertado el que la editorial se haya decantado por la edición impresa para este relato, puesto que como es evidente, con este gesto conseguimos acercarnos mucho más a los niños con un libro que podrán tocar, pasar y pasar de páginas cuantas veces quieran para poder leer cientos de veces su historia y poder disfrutar de todos los detalles que se esconden detrás de sus ilustraciones. Está recomendado para niños a partir de los 5 años, pero seguro que cualquiera que sea capaz de captar y de sentir su sensibilidad sabrá valorar la obra que tiene delante.
Por su temática, la historia de Shimo es un tierno y agradable cuento en el que esta pequeña niña a sabiendas de la llegada de las palomas era algo inminente, tras florecer las amapolas. Y como no, quería tenerlo todo preparado -hasta los nidos- para que nuestras aves se encontrasen lo mejor posible en su parada de la travesía. Pese a esto, este cuento no cuenta con un «happy ending» en el más estricto sentido de la palabra. O sí, según se vea. Es lo importante de este relato, el mensaje y el trasfondo que tiene y que se quiere transmitir a los más pequeños para que sepan que hay que cuidar y respetar la naturaleza y los seres vivos que habitan en ella (algo así, permitidme el símil, como lo que hace Miyazaki en sus cintas). Es por eso que hablamos de una obra breve, pero concisa (recuerdo aquello de «lo bueno, si breve, dos veces bueno»).
Pero es que además de un buen mensaje, todo se ve reforzado gracias a las ilustraciones con las que Javi Pessoa ha conseguido plasmar estas ideas. Unas composiciones creadas en forma de collage con papeles y telas, formadas por esas texturas que se obtienen de los tejidos y las fibras naturales, haciendo mucho más armónico el contenido de la obra tanto exterior como interior, con unas tonalidades coloridas pero no excesivas, llamativas pero no «chillonas». Tenéis que verlo por vosotros mismos -aquí solo puedo dejaros algunas ilustraciones y la galería del final de la reseña-, pero sin duda alguna el trabajo es excelente y como no, se aprecia que ha sido cuidado al mínimo detalle. Por ello, ‘Las palomas pasajeras’ se convierte en una obra más que recomendada para los niños, para iniciarlos en la lectura y aproximarlos de una manera divertida a la cultura asiática con una lectura amena, de ritmo tranquilo, con el que dejarse llevar por el relato y disfrutar de sus preciosas ilustraciones. Como siempre, esperamos conocer vuestras impresiones sobre la obra en los comentarios de esta entrada o en nuestras cuentas de Facebook o Twitter.
«Y después de tan largo viaje, ¿qué mejor que encontrarte tu hogar lleno de flores sobre las que recostarte?…«
Lo mejor:
- Una tierna historia que no tiene impedimentos de edad a la hora de transmitir su mensaje.
- Unas fantásticas ilustraciones cuidadas al máximo (gracias a las cuales he descubierto el magnífico trabajo de Javi Pessoa al que no pienso perder la pista).
- Una edición impresa que los pequeños no se cansarán de coger una y otra vez para que se la leamos de nuevo.
Lo peor:
- No podría sacarle nada negativo después de ver el trabajo, la dedicación y la pasión que hay detrás de cada párrafo, de cada ilustración.
Chidori Books nos presenta una fantástica edición de ‘Las palomas pasajeras‘ en formato impreso. La edición viene presentada en formato cartoné (con unas tapas más que resistentes y rígidas) y unas medidas de 20,5 x 20,5 cm. Por tan sólo 14,95 euros puede ser vuestra y de verdad, merece la pena su lectura y para cualquiera que tenga peques en su familia, es el regalo ideal (hay que regalar cultura)..
Pese a que su extensión no va más allá de las 36 páginas, como decía al comienzo de la reseña no es tanto la cantidad sino la calidad que encontramos en estas páginas. Y es que estamos ante un libro que encaja a la perfección en la ideología de la editorial, más aún si tenemos en cuenta la pasión que su autor Javi Pessoa siente por el país del sol naciente. La tipografía usada es bastante clara de leer, y de un tamaño adecuado para los pequeños y mayores, dando prioridad a las ilustraciones que acompañan cada página, para que los niños puedan observar y buscar los detalles de cada dibujo, las diferentes texturas que acompañan a cada ilustración.
Sin más, espero que os animéis a adquirir esta obra porque de verdad merece la pena y estoy seguro de que le va a llegar a cualquiera que la lea. Hay que seguir apostando y apoyando el trabajo de calidad y bien hecho como el que hoy nos atañe.
Enlaces: Chidori Books, Javi Pessoa Web
Pingback: Sorteo 10 Aniversario (V): Fantástico lote de Chidori Books | Blog Visual
Pingback: Sorteo 11 Aniversario (XXII): Tenemos dos fantásticos libros de Chidori Books | Blog Visual
Pingback: Chidori Books editará “El fantasma de los Nanjõ”, la nueva novela de Sergio Vega | Blog Visual