Chidori Books editará «El fantasma de los Nanjõ», la nueva novela de Sergio Vega

La editorial Chidori Books ya tiene casi lista la que será su primera novedad de este año. Y lo hará por todo lo alto con la novela «El fantasma de los Nanjõ» de Sergio Vega (autor de la trilogía «Las Piedras de Chihaya«, «Oni» y «Teppodama«), que verá la luz durante el primer cuatrimestre de 2019.

Ya estábamos impacientes por conocer cuál sería el primer titulo con el que Chidori Books comenzaría este año ampliando su catálogo. No hemos tenido que esperar mucho dentro de lo que cabe para conocer que la editorial arrancará 2019 con la llegada de la novela «El fantasma de los Nanjõ«. Este será el primer lanzamiento del año (a falta de conocer próximos anuncios que seguro están por llegar) y ha sido escrito por Sergio Vega, autor de la trilogía «Las Piedras de Chihaya», «Oni» y «Teppodama». Esta nueva novela, si todo va sobre los planes -tal y como nos han comentado desde la propia editorial- verá la luz durante el primer cuatrimestre de 2019.

La novela «El fantasma de los Nanjõ» está ambientada a principios del periodo Edo (siglo XVII) tras la batalla más importante de la historia samurái: Sekigahara. Muy pronto podremos mostraros el diseño de portada pero mientras tanto podemos decir que su historia, cuanto menos, nos va a sorprender e inquietar a partes iguales.

SINOPSIS:

La traición de un poderoso señor de la guerra durante la batalla más importante de la historia samurái provocará que veinte años después el fantasma de los Nanjō abandone el reino de los muertos para exigir su alma. Ni los gruesos muros de su castillo ni todo el ejército del que dispone parecen suficientes para detenerlo.

«El fantasma de los Nanjõ» de Sergio Vega se sumará así a un catálogo compuesto por títulos como “Kai-no-hi” de Kenji Miyazawa, “El cuento del cortador de bambú”, “La tumba del crisantemo” de Itō Sachio, “Diez noches de sueño” de Natsume Soseki, “Las palomas pasajeras” de Javi Pessoa, “El romance de la vía láctea” de Lafcadio Hearn, “La reina de las nieves” de Francesc Gómez Guillamón o “Kuroi Jukai: el mar de los árboles negros” de Carlos Páez S., por citar algunos ejemplos.


SOBRE EL AUTOR, SERGIO VEGA:

Sergio Vega (Madrid, 1974) se dejó arrastrar por un trabajo de siete años para autopublicar a su primera novela, Las Piedras de Chihaya (2012). Su aventura le llevó a fusionar la leyenda, la historia y la filosofía del final de la era Kamakura, una época poco conocida para el gran público. Más tarde sería adaptada como trilogía por la editorial Quaterni (2013, 2014), logrando los premios Hislibris de novela histórica al mejor autor novel, mejor autor español y mejor novela. En 2016, Las Piedras de Chihaya fue expuesta en el museo de la Universidad de Toyo, en Tokio, junto a grandes clásicos japoneses del género. En palabras del director de la exposición, el historiador y profesor Takuma Wada, la obra ha contribuido a la difusión de la novela histórica japonesa fuera de sus fronteras. Más tarde llegaría Oni (2016), un relato corto publicado por la editorial Ronin Literario, en la que un ogro mitológico amenaza la vida de una aldea de montaña bloqueada por la nieve. Un joven samurái tratará de vengar la muerte de su padre de enfrentándose al Oni. Teppodama (2017), cambia de registro, no solo por regresar a la autopublicación, sino por situarse en el Japón actual. Esta vez la protagonista es una joven adiestrada como asesina, abandonada por su clan y perseguida por la implacable mafia japonesa: la yakuza. Durante el primer trimestre de 2019 la editorial Chidori Books presentará la nueva novela de Sergio Vega: El Fantasma de los Nanjō. Sergio Vega ha publicado artículos en la revista Fiat Lux o 20 Minutos Digital, además de colaborar en blogs de cultura japonesa, y en la actualidad sigue practicando karate, la pasión que originó su amor por el Japón tradicional hace 37 años.

EnlacesChidori Books

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.