«Diez noches de sueños» (夢十夜 ) de Natsume Sōseki

Diez noches de sueños‘  (夢十夜 ) recoge los más surrealistas y oníricos relatos del autor publicados para la ocasión junto con «El gorrión de Java» y «Misceláneas Primaverales», dos de sus obras más intimistas. Reseñamos este fantástico libro de Natsume Sōseki que forma parte de la colección de Grandes Clásicos de Chidori Books.

sinopsis libro

«Se hará profundo el río, se oscurecerá el cielo, seguirá su curso la vida, todo recto, todo recto…«


Diez sueños, diez viajes al subconsciente, diez oníricas visiones, melancólicas, angustiosas, oscuras, tormentosas y en las que en ocasiones se vislumbra la muerte. Diez noches de sueños (1908) nos sumerge en lo más oculto de la mente de Sōseki para desvelarnos sus miedos e inseguridades, reflejados a través de diez desgarradoras ensoñaciones.

Un cariz diferente desprende El gorrión de Java (1908), pieza en la que, a través de la velada lección de moralidad escondida entre la exquisitez de sus líneas, el autor nos describe con todo lujo de detalles al delicado parajillo de níveo plumaje, el devenir de sus días y la progresiva dejadez en sus cuidados.

Misceláneas primaverales (1910) es una colección de breves relatos, muchos de los cuales transcurren en Londres, ciudad en la que Sōseki vivió los peores años de su vida. Muchas de estas historias dejan traslucir la desesperación, la profunda melancolía, el aislamiento y la soledad que el autor experimentó durante su estancia europea y que lo marcarían tan profundamente.


«Me encuentro solo en mi estudio, grande como un templo, con la barbilla apoyada en la mano…«


Natsume Kinnosuke, que más tarde adaptaría el seudónimo literario de Natsume Sōseki, nació el 5 de enero de 1867 en la antigua Edo, lo que actualmente conocemos cono Tokio. Fue el octavo hijo de un matrimonio que ya tenía más niños de los que podía alimentar. La insuficiencia económica de sus progenitores provocó que estos dieran en adopción al pequeño Natsume, que pasó a llamarse Shiohara Kinnosuke, a la edad de dos años. No obstante, tras el divorcio de sus padres adoptivos cinco años más tarde, regresó a casa de sus padres biológicos, a los que él creyó sus abuelos hasta que una sirvienta le explicó la verdad. Desde luego que tuvo una infancia que marcó su carácter. Probablemente es el escritor japonés moderno más internacional y uno de los más valorados dentro y fuera de su país natal. Influenciado, por un lado, por la literatura china y japonesa, y por otro, por la occidental, hará de su defensa del individualismo uno de sus distintivos más relevantes. En 1900 Sōseki marcha a Inglaterra con una beca concedida por el Ministerio de Educación con el fin de perfeccionar su conocimiento de la lengua inglesa durante poco más de dos años, sobreviviendo a duras penas con la exigua paga de la beca, claramente insuficiente.

El período de su estancia en Inglaterra será uno de los más lóbregos en su vida, tanto por las penurias económicas, como, sobre todo, por el choque cultural, el cual haría que siempre mantuviera una crítica opinión sobre la cultura occidental. Poco después de su regreso a Japón fue nombrado profesor en la Universidad de Tokio, cargo al que renunciaría unos años más tarde para dedicarse por completo a escribir, viviendo exclusivamente de su producción literaria. Las tres obras que se recopilan en este volumen muestran al Sōseki más íntimo e introspectivo y nos exhortan a adentrarnos en lo más oculto de su mente. Tres obras que mantienen en común la latente opresión del convulso Tokio de entonces, el que siguió a la revolución Meiji en 1868 marcando un punto de inflexión en un país que tuvo que occidentalizarse y modernizarse sacrificando parte de su identidad y sin llegar a tener tiempo para poder adaptarse a los cambios.

La primera parte de este libro, dedicada a los diez relatos que componen esas ‘Diez noches de sueños’, nos sumergen de lleno en unos relatos cortos donde se evidencia la soledad, la pesadumbre y cierto tono de oscuridad y penumbra. Unos relatos donde conoceremos a una mujer cuyo marido no dudará en esperarla 100 años para volver a encontrarse con ella, la historia de un samurái iluminado, la carga que supone para un padre un hijo, o historias como la de un prisionero de guerra, un escultor, una barbería intrigante o una mujer que espera a su esposo. Sueños en los que el autor juega con lo onírico, con la realidad y la ficción dentro del propio sueño. Sueños que quizás el propio Sōseki habría podido tener y que no hacen más que sacar a flote esa inseguridad que le suponían los cambios que él mismo no podía controlar. Por cierto, decir aquí que hay adaptación cinematográfica de estos relatos, por si alguno se anima con ella.


«Tamiko debió de sentir una batalla entre la preocupación y la alegría, y la alegría y la preocupación, y la preocupación y la alegría, y al fin ganó la ilusión….«


La segunda parte del libro está dedicada al ‘Gorrión de Java’ -que por si tenéis curiosidad en saber cuál es, podéis verlo aquí-. Un preciso, detallista y descriptivo relato acerca del gorrión blanco y su día a día. Tanto del pájaro como de su dueño, despreocupado, un relato acerca de la moralidad y la culpabilidad. Muy interesante, más aún para aquellos que, como éste que os escribe, hayáis tenido o tengáis como mascotas un pájaro. Es impresionante la calidad del relato y los detalles que el autor llega a transmitir a través de sus palabras. Más la doble lectura que se aprecia en él juega también parte de este relato, pues algo que no es querido inicialmente puede llegar a quererse, pese a la imposición, tal y como ocurre con las bodas concertadas entre personas que desde pequeños no saben que sus destinos estarían ligados para siempre.

Por último, la tercera parte del libro es la dedicada a los veinticinco relatos que conforman las ‘Misceláneas Primaverales’. Al igual que las noches de sueños, nos encontramos con unos relatos breves, cortos, pero que en cambio son bastante más reales que los leídos en ‘Diez noches de sueños’. Unos relatos en los que podemos encontrar una melancolía latente, reflejo de la sombría estancia en Londres que tuvo el autor. Estancia que más bien se convirtió en un modo de conservación, de supervivencia, pues la pensión que desde el Ministerio Japonés le daban no le alcanzaba para mucho. Lo más interesante de estos relatos está en ese detalle, pues a partir de esa estancia aumentó el trastorno neurótico que Sōseki arrastraba tiempo atrás, y que le hacía caer en un cansancio inexplicable después de hacer cualquier esfuerzo mental o físico. En su caso, mostrando también crisis nerviosas, síntomas de depresión y desequilibrio. Por ello para él la literatura se convirtió en una ayuda, en un método de relajación y consuelo.

Si bien he de reconocer que se trata en todos los casos de una lectura amena, también he de decir que el ritmo es bastante tranquilo, por lo que hay que coger el libro con ganas para dejarse llevar por los relatos e ir asimilando su contenido y el estado anímico del autor. Por ello considero que nos encontramos ante una obra fantástica en todos los aspectos, muy interesante para conocer al Sōseki que se quedó después de estar en Londres, momento clave para el desarrollo de sus posteriores obras. Sin duda alguna, una gran obra de un gran autor que no puede faltar en vuestros e-books y que sin duda, gustará tanto a jóvenes como a mayores, siempre que como digo se lea a sabiendas de que el ritmo es pausado, comedido, en unos relatos que abarcan distintos sentimientos y etapas del autor. Como siempre, esperamos conocer vuestras impresiones sobre la obra en los comentarios de esta entrada o en nuestras cuentas de Facebook o Twitter.


Lo mejor:

  • Los relatos de temas recurrentes, aunque variados, y la caracterización psicológica de los personajes.
  • El perfeccionismo a la hora de describir hasta el último detalle del día a día de un gorrión de java, con una prosa delicada y poética.
  • La melancolía que se desprende de sus ‘Misceláneas Primaverales’.
  • El poder leer a un Sōseki ya cambiado por su estancia en Londres.

Lo peor:

  • Se trata de una obra para leer con tranquilidad, pues su ritmo es sosegado y pausado -No es algo negativo, pero si a tener en cuenta para lectores que busquen algo más de ritmo-.
  • Por ese precio tan reducido y ajustado, el no tenerlo en vuestros ebooks, ipads y demás.

analisis edicion MANGA

Comprar Libro

Chidori Books nos presenta una fantástica edición de ‘Diez noches de sueños’ en dos versiones. Por un lado tenemos la versión .mobi y por otro la versión .ePUB. Ambas ediciones se pueden conseguir al mismo precio y que está al alcance de cualquier bolsillo. Por tan sólo 5,74 euros puede ser vuestra y de verdad, merece la pena su lectura (tanto en nuestros iBooks (iOS/OSX), Android o Chrome).

La edición que podéis comprar aquí, ha contado con una traducción de Judith Zamora Lablanca, que además se ha encargado de la introducción. Una introducción muy ilustrativa que nos coloca en el contexto del autor y las obras presentes en este libro. Para la portada se ha contado una vez más con David González García (quien nos trajese las maravillosas ilustraciones de ‘Kai-no-hi‘, una fábula que aprovecho para volver a recomendaros, y de la maravillosa novela ‘La tumba del crisantemo‘).

En mi caso -y por costumbre ya que la versión va perfecta para el ipad) una vez más me he decantado por el formato .ePUB y lo he leído en la aplicación iBooks. La experiencia como suele ser habitual con la editorial, no ha podido ser mejor. No os puedo decir el total de páginas de las que consta la obra puesto que dependiendo del tamaño de la fuente que utilicéis puede variar en un número significativo.

El contenido ha sido dividido y articulado entre Portada, Portadilla, Créditos, Introducción (Sobre la obra y Bibliografía), la obra completa, las notas y enlaces. ‘Diez noches de sueño’ se divide en diez partes, una para cada noche; ‘El gorrión de Java’ es un único relato y ‘Misceláneas Primaverales’ se divide en veinticinco relatos (El día de año nuevo, La serpiente, El ladrón, El caqui, El brasero, La pensión, El olor del pasado, La tumba del gato, Un sueño acogedor, Impresiones, Ser humano, El faisán, La Mona Lisa, El incendio, La niebla, El rollo, El día de la Fundación Nacional, Un negocio redondo, El desfile, Tiempo atrás, La voz, El dinero, El alma, El cambio y El profesor Craig).

Sin más, espero que os animéis a adquirir esta obra porque de verdad merece la pena y estoy seguro de que le va a llegar a cualquiera que la lea. Hay que seguir apostando y apoyando el trabajo de calidad y el hecho de que se apueste por editar en nuestro país a autores desconocidos y de tanta calidad como el que hoy nos atañe.

Enlaces:  Chidori Books

3 comentarios el “«Diez noches de sueños» (夢十夜 ) de Natsume Sōseki

  1. Pingback: Sorteo 10 Aniversario (V): Fantástico lote de Chidori Books | Blog Visual

  2. Pingback: Sorteo 11 Aniversario (XXII): Tenemos dos fantásticos libros de Chidori Books | Blog Visual

  3. Pingback: Chidori Books editará “El fantasma de los Nanjõ”, la nueva novela de Sergio Vega | Blog Visual

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.