Stand by me: Doraemon (Stand by me ドラえもん) de Takashi Yamazaki y R. Yagi

«Stand by me Doraemon» (Stand by me ドラえもん) de Ryûichi Yagi y Takashi Yamazaki celebra el 80º aniversario del nacimiento de Fujiko F. Fujio, el creador de la serie, trayéndonos un Doraemon a la vez clásico, pero también nuevo y diferente, como nunca antes se había visto.

sinopsis-reseña

Nobita Nobi es un niño bastante patoso al que, a menudo, las cosas le salen del revés. Bueno, bastante más que a menudo, podríamos decir que tiene mala suerte, que es bastante dejado, poco estudioso, y suele meter bastante la pata. Un día a través del cajón de su escritorio recibe la visita de Sewashi, un misterioso niño que afirma ser su tataranieto del siglo XXII y le explica que ha venido a verle porque que su futuro es un desastre que arruinará a toda su familia durante generaciones.

Para poder llegar hasta él ha usado un artefacto llamado la máquina del tiempo, pues Sewashi cree que Nobita aún está a tiempo de cambiar su futuro y por eso no duda ni un momento en dejarle su robot Doraemon, cuya apariencia es bastante similar a la de un gato, para que le ayude a encontrar la felicidad. Al principio y tras un tiempo de convivencia Doraemon cree que Nobita es un caso perdido y no tiene muchas esperanzas puestas en el chico, pero poco a poco va cogiéndole cariño y comprende que con tesón y esfuerzo, es capaz de conseguir cualquier cosa que se proponga.

Tras unas cuantas aventuras juntos, donde probarán algunos de los inventos que Doraemon guarda en su bolsillo mágico, nuestro gato cósmico decide que la mejor manera de asegurar que Nobita tenga una vida feliz es conseguir que se case con Shizuka en el futuro. Incluso si es necesario viajar en el tiempo para ver cómo será ese momento. En ese instante, Doraemon se pone manos a la obra para ayudar a su nuevo amigo a ganarse el corazón de la niña….

«Esto, ¿Cómo se lama esto que me has dado? Son pastelitos dorayaki…«

Doraemon‘ (ドラえもん) empezó a publicarse en el número de enero de 1970 de una revista infantil de la editorial Shôgakukan, que tenía varias según el año de escolaridad de los lectores, y dio el salto a la pequeña pantalla en 1979. Desde entonces, con más de una treintena de películas a sus espaldas, siempre es recibida de buen agrado la noticia de la llegada de una nueva película de Doraemon, pero más aún cuando es un número especial y con un equipo detrás como el que tiene ‘Stand by me: Doreamon’. Por un lado, es la primera película de Doraemon creada completamente en 3DCGI (generado por ordenador que permite ver la imagen en 3D sin el uso de gafas) y por otro ha sido dirigida por el tándem japonés de Ryûichi YagiTakashi Yamazaki, éste último creador de otras cintas que no puedo más que recomendaros desde aquí como son -especialmente- la trilogía «Always: sunset on third street», «Space Battleship Yamato», «The eternal zero» o el título de animación «Friends: aventura en la isla de los monstruos«, donde ya demostraron ambos su maestría con el 3D.

En 2014 se cumplieron 20 años de la llegada de Doraemon a todos los televisores de los hogares españoles y la película celebra el 80º aniversario de Fujiko F. Fujio, el creador de la serie (por eso no se está contabilizando como la película nº 35, sino como un «especial»), trayéndonos un Doraemon a la vez clásico, pero también nuevo y diferente. Fujiko F. Fujio (cuyo nombre real era Hiroshi Fujimoto), que ha producido historias conocidas en el mundo entero como Doraemon, nació en 1933 en la prefectura japonesa de Toyama y dejó su huella en el panorama mundial del manga. Sus obras han ido más allá de las fronteras y son apreciadas por lectores del mundo entero. La creación de la película ha sido un proceso laborioso llevado a cabo mano a mano por Ryûichi Yagi y Takashi Yamazaki. De sus manos ha nacido este nuevo Doraemon que nunca se había visto, con una trama construida a partir de una cuidada selección de episodios clásicos, con algún pequeño cambio introducido por los directores -que no desvelaré para no contaros nada-.

Cualquiera de los que estéis leyendo estas líneas ahora, conoceréis de sobra a Doraemon, Nobita y al resto del equipo, y es que a pesar de los años, la franquicia ha sabido renovarse y seguir adaptándose a los tiempos que corren para seguir enseñando valores a varias generaciones. A título personal, es algo que me parece elogiable, puesto que se ha mantenido el nivel y Doraemon sigue siendo un «producto» que creo que hace mucho bien para la educación de los más pequeños, con los que aprender el significado de la amistad, el esfuerzo, el poder de la imaginación o el amor. Aunque he de admitir que, será cosa de la edad, al estar acostumbrado al Doraemon «original«, el cambio de estilo con respecto al más «reciente» -el de 2005- me costó asimilarlo. Pero bueno, lo importante de todo es que en ‘Stand by me’ (y pese al hecho de estar realizada en 3D en vez de con animación tradicional -que no es negativo, al contrario-) se nota la dedicación y el cariño que se ha puesto para tal momento.

«Hasta que no consigas que Nobita sea feliz no podrás volver al futuro…«

Y es que por un lado la apuesta pese a ser arriesgada ha resultado ser bastante interesante -y espero que no sea la última- con el cambio por el 3DCGI, que da mucho juego tanto con los personajes como con los inventos de Doraemon, sin olvidarnos de su interacción con los escenarios. Inventos que todos recordamos como la máquina del tiempo, el túnel de Gulliver o la puerta mágica. Y por otro lado, los personajes han mantenido muy bien sus personalidades, desde el Nobita perezoso y asustadizo pero bonachón y de gran corazón, el Gigante fuerte, robusto e imponente, Suneo siempre enredando, la inteligente y guapa Shizuka y como no, la madre de Nobita, siempre riñéndole por ser tan trasto. Sin lugar a dudas, el desarrollo de personajes ha sido muy cuidado, desde la expresividad hasta dotar a cada personaje de unos rasgos característicos propios, sin derivarse mucho (entre lo real y lo caricaturesco) para ser lo más fiel posible al manga original -con expresiones muy exageradas-.

Curiosamente, al no disponer de audio en versión original japonesa en la película (no es de extrañar, puesto que hasta ahora ninguna de sus películas editadas en nuestro país ha contado con dicha pista -cosa del licenciador supongo-, debo decir que lo único que me ha chocado y me ha dejado un poco frío ha sido la inclusión de las voces en su versión castellana de Alaska y Mario Vaquerizo -que prestan sus voces a los personajes de Nobita y Shizuka adultos-, cosa que en la versión catalana -donde el actor Marc Clotet dobla de Nobita adulto- no rechina tanto. No sé, en ‘Hotel Transilvania’ me parecieron bastante más acertadas, pero aquí me cuesta bastante. Por lo demás, contamos con las voces habituales de Estívaliz Lizárraga para Doraemon, Nuria Marín Picó como Nobita, Sonia Torrecilla como Shizuka, Antón Palomar como Suneo y Alberto Escobal García como Gigante.

Quitando eso, que es algo bastante secundario -pero creía necesario el comentarlo-, ‘Stand by me: Doraemon’ es una fantástica película que gustará tanto a los más pequeños de la casa, como a los no tan pequeños. El resultado es más que evidente, pese a haber insertado a los personajes animados digitalmente (sin captura de movimientos, sino paso a paso) sobre los fondos reales de las maquetas creadas para cada escenario, se ha conservado y mantenido íntegra la esencia del manga y la serie de animación con la que muchos crecimos y que forma parte de nuestro imaginario. Así se ha conseguido un mayor realismo tanto de cara a los espectadores como a los lectores del manga original. Una película que se ganará el apoyo de los fans de Doraemon, puesto que es imposible que la historia no les llegue, pues se mantiene el espíritu original de las historias de los maestros Fujiko F. Fujio.

«Con mis inventos no basta, tienes que esforzarte por ti mismo…«

Dirigida por Ryûichi Yagi y Takashi Yamazaki, ‘Standd by me: Doraemon‘ (Stand by me ドラえもん) ha contado con un guión de Takashi Yamazaki (basado en la obra de Fujiko F. Fujio). Entre el elenco de voces originales se encuentran Wasabi MizutaMegumi ŌharaSatoshi TsumabukiYumi KakazuTomokazu SekiSubaru KimuraShihoko HaginoSachi MatsumotoVanilla Yamazaki.

La banda sonora ha sido compuesta por Naoki Sato y el tema principal, «Himawari no yakusoku» es obra de Motohiro Hata.

Lo mejor: El resultado de ver a Doraemon y compañía en 3D es impresionante. Mantiene la esencia de la serie de animación.

Lo peor: Para algunos puede no ser más que un «refrito» de episodios ya vistos, pero nada más allá de la realidad. Te quedas con ganas de ver más Doraemon en este formato. Quién sabe, tiempo al tiempo…

Como siempre, esperamos que os animéis a ver la película y si os apetece contarnos vuestras impresiones, no tenéis más que pasaros por nuestras cuentas de Facebook o Twitter.

analisis

Comprar Bluray

Gracias al trabajo conjunto tres grandes empresas hemos podido disfrutar de esta nueva película de Doraemon. Sin lugar a dudas, no podía faltar Luk Internacional que sigue apostando por esta licencia que tantos éxitos les sigue dando y por la que miles de niños -y no tanto- siguen disfrutando de las aventuras del gato cósmico y sus amigos. También pudimos contar con un estreno en Cines en el mes de Diciembre de 2015 de manos de Alfa Pictures y para finalizar, ahora en formato doméstico gracias a Selecta Visión.

La distribuidora ha apostado por traernos esta película en dos ediciones: DVD y Coleccionista Bluray + Dvd + Extras, la primera válida en Zona 2 PAL y la segunda en Región B. A continuación os desgranamos la edición, recordando que podéis haceros con ella en Amazon.es (Colecc. Combo o Dvd) y a través de la web de Selecta Visión.


  • MENÚ PRINCIPAL:

El menú de inicio ha sido dividido en tres apartados principales: Play, Idiomas y Selección de Escenas.

  • APARTADO VISUAL:

La película, en color, viene presentada en un formato de pantalla 16:9 y un formato de imagen de 1080p. Que podemos decir de ella…que se ve de maravilla! Siempre digo lo mismo, pero es que la animación en alta definición gana mucho -sobre todo en producciones recientes, como es evidente- y más aún siendo 3dCGI. Si tenéis Bluray esta es la edición con la que debéis haceros, no os arrepentiréis. La única pena es que no nos haya llegado la edición en 3D que si que tienen en otros países. Hubiera sido todo un detalle.

  • APARTADO SONORO:

Dependiendo de la edición disponemos de diferentes pistas: para el Bluray tenemos tres pistas en 5.1 DTS HD (Castellano, Catalán y Euskera) y en el caso del Dvd tenemos tres pistas de audio en 2.0 Stereo (Castellano, Catalán y Euskera). Sigue siendo una lástima que no podamos disfrutar de las voces originales en japonés, pero como he comentado en la reseña, hasta el momento ninguna película de Doraemon ha podido ser editada así. Por lo demás, tanto los diálogos como los efectos de sonido y la banda sonora se escuchan de maravilla, así que nada negativo en este punto -exceptuando las voces de Mario y Alaska-. Eso sí, decir que no disponemos de subtitulos en ninguno de los idiomas.

  • SELECCIÓN DE ESCENAS:

Desde este apartado podemos acceder a cualquiera de las 8 escenas en que ha sido dividida la película. Solo tenemos que seleccionar el trozo desde el que queremos continuar el visionado.

  • CONTENIDOS EXTRA:

Como contenidos extra la edición coleccionista cuenta con un disco adicional (DVD) en el que podremos ver los Tráilers de cine en Castellano, Catalán y Euskera, así como 2 Spots de televisión, los Making of del doblaje tanto en Catalán como en Castellano y los Tráilers de tres de las últimas películas de Doraemon editadas en nuestro país.

Con una duración de 95 minutos, ‘Stand by me: Doraemon‘ ha recibido una calificación de ‘Recomendada para todos los públicos‘.

TRAILER

Enlaces: Selecta VisiónLuk Internacional

5 comentarios el “Stand by me: Doraemon (Stand by me ドラえもん) de Takashi Yamazaki y R. Yagi

    • Ya te digo Montse, y mira que en Hotel Transilvania no me disgusta del todo el doblaje que hace, pero aquí es que lo noto -y más después de ver el Making of- en plan de, venga, vamos a doblar esto que no hace falta ni que me lo prepare. Muy bluff, sin duda 😦

      Me gusta

  1. Pingback: Doraemon y Nobita Holmes en el misterioso Museo del Futuro | Blog Visual

  2. Pingback: Doraemon en la isla del escarabajo dorado (のび太と奇跡の島) | Blog Visual

  3. Pingback: Lupin III The First (ルパン三世 The First) de Takashi Yamazaki. Divertimento non stop. | BlogVisual

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.