Reseñamos la película «Lupin III The First» (ルパン三世 The First) de Takashi Yamazaki. En esta nueva y divertida aventura presentada en un espectacular 3D, Lupin y Laetitia, una joven amante de la arqueología, se enfrentan al desafío del misterioso Diario Bresson que ni el Arsène Lupin original fue capaz de resolver.
© Monkey Punch / 2019 LUPIN THE 3rd Film Partners
SINOPSIS:
El Diario Bresson es el único tesoro que el legendario ladrón de guante blanco Arsene Lupin no pudo robar en toda su vida. Según la leyenda, aquel que sea capaz de desentrañar sus secretos podrá adquirir una inmensa fortuna. Tras poner los ojos en ese objetivo legendario, Lupin conoce a Laetitia, una joven que ama la arqueología, y ambos deciden trabajar juntos para resolver el misterio.
Sin embargo, Lambert, un investigador de una organización secreta que también busca el Diario Bresson, y Gerald, un hombre misterioso que mueve los hilos de la organización se interponen en su camino. ¿Cuál es la sorprendente verdad oculta tras ese Diario? Desde París hasta México pasando por Brasil… ¡Da comienzo una caza del tesoro a una escala mundial sin precedentes!
–
«Un ladrón de verdad nunca hace nada a medias…«
Hablar de Lupin siempre termina haciéndonos rememorar viejos recuerdos, ya que es un personaje que por su carisma y actitud siempre nos ha hecho sacar una sonrisa. Obviamente no podríamos dejar de mencionar al Arsène Lupin, el ladrón de guante blanco, de las novelas del francés Maurice Leblanc. Pero en nuestro caso nos estamos refiriendo a Lupin III, nieto del anteriormente mencionado Arsène, el personaje que en nuestro país pudimos conocer por el manga de Monkey Punch (モンキー・パンチ), quien desgraciadamente nos dejó en 2019 pero también nos legó una obra atemporal (aunque también es de recibo decir que por las connotaciones de la época, también tiene sus cosas reprochables, pero no es algo que vayamos a entrar a debatir ahora, no es el momento ni el lugar). El caso es que allá por 2006 (terminando en 2007) el manga fue editado por MangaLine -en una edición que también daría para comentar- y más recientemente, entre 2018 y 2019 fue recuperada por Panini en una edición más acorde a la calidad que la obra merece.
Pero también es un personaje al que conocemos por algunas de sus adaptaciones animadas en televisión -incluidas varias series- o cine como pueden ser «Lupin III: El castillo de Cagliostro» (1979) de Hayao Miyazaki, «Lupin III: El oro de Babilonia» (1985) de Seijun Suzuki y Shigetsugu Yoshida, «Lupin III: Goodbye Lady Liberty!» (1989) de Osamu Dezaki o «Lupin III vs. Detective Conan: La película» (2013) de Hajime Kamegaki. Pero también ha tenido adaptaciones live action como el «Lupin y el corazón púrpura de Cleopatra» de Ryûhei Kitamura. Hay muchas más, pero simplemente con este pequeño repaso queremos que os hagáis a la idea de que es un personaje que tiene un largo recorrido a sus espaldas y su obra es una de las más famosas en el panorama internacional gracias a ello. En este sentido os decimos que no pasa nada si no habéis visto o leído nada previo para poder introducirse en su mundo y ver la película, aunque volvemos a contar con los habituales compañeros de aventuras de Lupin III como Daisuke Jigen, Goemon Ishikawa, Mina Fujiko y el Inspector Zenigata de la Interpol, que nos encanta y lo pasamos en grande con sus persecuciones.
«¿Qué locura es esta, Lupin? Algo capaz de poner al mundo patas arriba…«
En la ocasión que hoy nos ocupa, el encargado de llevar a cabo esta historia es ni más ni menos que Takashi Yamazaki, un director al que desde aquí le tenemos un gran respeto y admiración porque nos ha deleitado con historias tan diferentes pero al mismo tiempo tan bien realizadas como «Returner», la trilogía «Always: Sunset on third street», «Friends: Aventura en la isla de los monstruos«, los live action de «Space Battleship Yamato» y «Parásito» (en dos entregas), «Stand by me: Doraemon» (con segunda parte que esperamos nos llegue muy pronto) o la película «Dragon Quest: Your Story» que podemos ver en Netflix. Ya sabíamos que su trabajo en el campo de la animación 3D CGI ha ido creciendo en calidad y detalle en cada nuevo trabajo, pero he de reconocer que me ha fascinado en esta película, en la que también se ha encargado del guión. El nivel de detalle es excelente, desde los espectaculares créditos iniciales que ya nos dejan embobados, pasando los propios personajes y los decorados. Se nota el mimo y el esfuerzo por conseguir que el resultado fuera el mejor. De hecho incluso, sin entrar en desvelar nada para que podáis disfrutar de la cinta, contamos con algunos homenajes o referencias a otras cintas que nos ha encantado descubrir.
Pero es que además «Lupin III: The First» nos deja una fantástica y frenética cinta de aventuras repleta de acción y muchos golpes de humor, manteniendo la esencia picarona y jocosa del personaje con algunos simpáticos giros de guión. Una divertida propuesta con un excelente ritmo y una banda sonora de Yuji Ohno junto a la orquesta You & The Explosion Band y cuyo tema principal «Theme from Lupin III 2019» es de esos que no os podéis perder. Sin desmerecer al ending, titulado «Gift» que también es muy bonito, cuenta con letra de Yoshiki Mizuno y ha sido interpretado por Lyn Inaizumi. No terminaremos sin mencionar que es genial que hayan recuperado a Txema Moscoso para la voz de Lupin, al que acompañan voces como Cari Monrós, José M. Oliva, Omar Lozano, Lucía Aranega o Rafa Ordóñez, entre otras. En definitiva, no podemos más que recomendaros que veáis la película y disfrutéis de sus 93 minutos de pura diversión. Y aunque no tenemos escena durante los créditos finales, si que contamos con un mensaje muy especial al finalizar. Como siempre, esperamos conocer vuestras impresiones en los comentarios de esta entrada o en nuestras cuentas de Facebook, Twitter o Instagram.
–
–
–
Pingback: Programación asiática: Plataformas y filmotecas (17 a 23 de mayo 2021) | BlogVisual
Pingback: Otaku Bunka #32 de Panini Revistas, ya disponible en puntos de venta habituales | BlogVisual
Pingback: Reportaje Dvd/Blu-ray: “Lupin III The First” (ルパン三世 The First) Edición Coleccionista | BlogVisual
Pingback: “Josee, el tigre y los peces” (ジョゼと虎と魚たち) de Kotaro Tamura. La vida en sueños. | BlogVisual
Pingback: Grandes compositores del audiovisual: Yuji Ohno (大野 雄二) | BlogVisual