Emanon Vagabunda (さすらいエマノン) de Kenji Tsuruta y Shinji Kajio

Después de ‘Emanon Recuerdos‘ continuamos esta maravillosa y misteriosa aventura con ‘Emanon Vagabunda‘ (さすらいエマノン) de Kenji Tsuruta, basado en la novela de Shinji Kajio y que nos llega, como no, de manos de Ponent Mon.

SINOPSIS MANGA

Nos encontramos en el Japón de 1967, la época en la que había finalizado el programa Gemini y el Apolo tenía como objetivo la Luna. El tiempo en el que un joven estudiante decidió coger un ferry para volver a Kyûshu y donde conoció a una desconocida, a una vagabunda. Emanon, que es el nombre que adoptaremos para referirnos a esta chica (cuyas iniciales son E. N.), es una joven que lleva sobre su espalda un importante peso, pues pese a su apariencia juvenil (de unos 17 años), esto es solo algo que le afecta físicamente, ya que mentalmente guarda en su memoria recuerdos que afectan a más de 3 mil millones de años de edad, que se remontan hasta el momento en el que la vida apareció por primera vez en la Tierra hasta el momento presente.

Dedicar tanto tiempo a almacenar recuerdos como a olvidarlos, guardar para nosotros ese momento que vale más que toda la historia de la humanidad… Ahora continuamos su proceso de evolución, en un viaje que nos llevará a conocer a algunas de las personas que influyen en su vida actual, incluído un joven llamado Takuma o una chica llamada Hikari que viaja junto a su hija. Seguimos vagabundeando junto a nuestra protagonista por un camino en el que todavía tiene muchos secretos que contarnos…


«Oye Atsushi, ¿Tú te acuerdas de cosas de antes de que nacieras? ¡Cómo me voy a acordar de eso! Yo me acuerdo. Me acuerdo de las cosas que vio, que oyó o que tocó mi madre. De todas… «


El hablar de nuevo de Kenji Tsuruta me supone una gran gratificación a nivel personal, porque desde siempre me ha parecido uno de los autores cuyo estilo más me atrae. Sus trabajos, más allá de gustarme más o menos a nivel argumental, no dejan de sorprenderme por su dibujo, el cuidado y los detalles con los que nos acerca a las historias. Para mi, evidentemente algo muy personal, son unas verdaderas obras de arte y no me cansaría de ver y ver las viñetas una y otra vez. Nacido en Japón en 1961, Tsuruta estudió ciencia óptica en la Universidad -ya que quería ser fotógrafo- y es un autor excepcional en su trabajo, tanto en los resultados finales como en el proceso de creación. Suele trabajar solo tal y como ha confesado e incluso puede tardar varios meses en realizar unas cuantas páginas. ‘Forget me not‘ o ‘Spirit of wonder‘ (de la que Selecta Visión nos trajo su adaptación anime hace algunos años) han sido algunos de los trabajos de los que hemos tenido la suerte de contar editados en nuestro país. En Japón se han publicado una serie de recopilaciones de sus primeros trabajos como ‘SF meibitsu – Shoki sakuhin-shû’ y varios libros de ilustraciones como ‘Hidrogen’, ‘Eternal’ y ‘Future’. Sin duda, su interés por la óptica y la fotografía son una parte fundamental que suele vincular de un modo y otro a su obra.

Emanon Vagabunda‘ (Sasurai Emanon/さすらいエマノン) me ha gustado mucho, pero he de decir que al no ser un seinen «completo», estas líneas que hoy escribo no estarán completas hasta que pueda leer el segundo tomo con el que se finaliza esta historia -y que por si teníais la duda, saldrá a la venta en Marzo de 2017-. Sin duda es un seinen fantástico, que gracias a su calidad argumental y especialmente gráfica, te deja con la sensación de que no quieres dejar de leerlo hasta terminarlo. Lo bueno es que entre medias hay una calidad de dibujo impresionante y es imposible no pararse para ver una y otra vez esas viñetas, ese arte. Al igual que os comenté en la reseña de ‘Emanon Recuerdos‘, ‘Emanon Vagabunda’ está basada en la novela original de Shinji Kajio que ha cosechado gran éxito en Japón. Sin duda, el hecho de que Kajio haya sido quien ha adaptado el guión de su obra es parte fundamental también de la calidad que desprende el tomo.

Este es de esos tomos que los lees en un santiamén, tal cual, pero que en cambio te invita a volver a cogerlo para recabar esos pequeños detalles que se te han podido pasar en una primera lectura. La narración mantiene la esencia del primer tomo, aunque para ser sinceros, ese interés en este caso lo mantiene la inclusión de nuevos personajes en la trama y que tendrán mucho que ver en el desarrollo y resolución de la misma en el próximo y final tomo. Se mantiene ese halo de misterio y nostalgia pero bifurcado en este dueto de personajes, donde parece que vamos a tener una subtrama la mar de interesante -no diré mucho más para no soltar spoilers- y donde antes conoceremos a un nuevo personaje llamado Atsushi, en una primera parte del tomo presentada a todo color. Una delicia para los sentidos. Lo que me parece fantástico es que se ha sabido seguir la trama con un ritmo especialmente sosegado y tranquilo, donde simplemente acompañaremos a Emanon en el discurrir de su vida, de su días a día, de su existencia, teniendo en cuenta todo el peso que carga a sus espaldas, todo el conocimiento y las vivencias de miles de años, de cientos de generaciones… y siendo conscientes, como ella, de que todo inicio tiene un final, de que esta historia muy pronto se cerrará.


«Desde siempre solo ha habido una Emanon por generación, ¿no? ¿Por qué será diferente esta vez?…«


‘Emanon Vagabunda’ tiene ese aliciente que tanto me gusta en un manga como es que transmite mucho sin necesidad de decir mucho. No son necesarios grandes diálogos para poder comprender algo, es más, sin necesidad de ellos y simplemente con los gestos, las miradas o los silencios, consigue transportarnos hasta el personaje, a sentir sus propios sentimientos, a reflexionar sobre los hechos pasados. Pero a la misma vez, nos introducen nuevas interrogantes en esta historia, especialmente motivados por la existencia de dos personajes que parece tienen mucho que contar y que guardan alguna relación con Emanon. Y es que los saltos temporales forman parte de esta historia y por eso hay que volver a releerla, porque se pueden pasar detalles por alto -y como decía, es una nueva oportunidad de disfrutar del arte de Tsuruta-. Detalles pequeños, pero que a poco que nos demos cuenta sabremos que no estaban ahí por gusto. En otro orden, siempre es complicado seleccionar las tres imágenes principales con las que ilustrar cualquier reseña manga -porque siempre se quedan muchas, os lo garantizo, en el tintero-.

Y en el caso de la obra de Tsuruta, es que bien podría hacer un reportaje fotográfico solo con imágenes y dibujos suyos. Es impresionante la calidad que tienen, ya digo, será que a mi particularmente me transmiten algo que quizás otras obras no consiguen. Volvemos a contar con unas preciosas ilustraciones de un impresionante nivel de detalle y realismo. Primero porque los diseños de personajes me parecen muy reales, muy cercanos, teniendo en cuenta que además se ven más realistas porque tenemos unos fantásticos fondos, ya sean en plena naturaleza, en una casa o en medio de la nada. Las viñetas hacen que tengamos que «perder» tiempo de lectura porque no se pueden pasar así sin más. No es posible. Sus personajes te atrapan y despiertan un interés que hace que estemos ante un seinen espectacular en este sentido. Estructurado en dos partes diferenciadas, en la primera (Emanon Vagabunda) disfrutaremos de una introducción a todo color (con la misma calidad del papel que hasta el momento y en un formato y tamaño ideal) mientras que la segunda parte, ya presentada en blanco y negro (Emanon Vagabunda 1967) nos devuelve a la historia principal y al desarrollo de la trama que esperamos completar en el próximo y último tomo.

Si todo va bien, Ponent Mon lanzará en marzo del año que viene ‘Emanon Vagabunda 2’ (‘Zoku Sasurai Emanon‘). Por mi parte -y como suele gustarme- me he quedado con ganas de más, así que al menos tengo el consuelo de que dentro de nada podremos cerrar el círculo de esta historia. Y como ya dije, ojalá podamos disfrutar en otro momento no muy lejano de nuevas licencias como ‘Wandering Island’, ‘The Sky Crawlers’ (cuya película dirigida por Mamoru Oshii tenemos editada por Selecta Vision) o algunos de sus artbooks como ‘Hydrogen’, ‘Eternal’ o ‘Comet’ -aunque esto, desgraciadamente, lo veo más difícil-. Podéis leer las primeras páginas de muestra desde este enlace, así como comprar el tomo desde la web de Ponent Mon. Y si os apetece, aquí tenéis la reseña que le dedicamos a ‘Emanon Recuerdos‘ para los más despistados. Como siempre, esperamos conocer vuestras impresiones en los comentarios de esta entrada o en nuestras cuentas de Facebook y Twitter.


«No me eches las culpas, siempre lo he hecho así en cada generación. Renazco, me separo de mi madre y empiezo un nuevo viaje. Viajar, seguir mi vagabundeo, es un instinto. Me sale de dentro, creo que seguir vagabundeando es mi destino…«


Lo mejor:

  • El misticismo que rodea al personaje de Emanon se mantiene e incluso, aumenta con la llegada de nuevos personajes a la trama.
  • Buen ritmo y fantástica utilización del lenguaje no verbal una vez más. Se dice mucho sin necesidad de palabras.
  • Kenji Tsuruta demuestra de nuevo su buen hacer en el apartado gráfico. Para enmarcar, sin duda.
  • La edición de Ponent Mon, tanto en medidas, acabado del papel e incluyendo multitud de páginas a todo color.

Lo peor:

  • Esperar hasta marzo para poder finalizar la historia. No hago más que darle vueltas a lo sucedido aquí para imaginar como puede terminar.

analisis edicion MANGA

Comprar tomo

Ponent Mon nos presenta una fantástica edición de ‘Emanon Vagabunda’ (さすらいエマノン) de Kenji Tsuruta y Shinji Kajio en formato rústica sin sobrecubiertas (con solapas) y con unas medidas de 24 x 17 cm.  Un tamaño fantástico, grande, que deja disfrutar a la perfección de las ilustraciones y unas tapas rígidas que le dan mayor consistencia al conjunto. La edición contiene un total de 212 páginas presentadas en blanco/negro y de ellas, unas 70 a todo color, con un grosor de casi 2 cm. El papel utilizado para la ocasión es un papel estucado de un gramaje de 135gr. Sin lugar a dudas, como he comentado en la reseña, un papel de excelente calidad que gracias a su acabado y a su tamaño, hace que disfrutemos más si cabe con las ilustraciones. y el tacto al pasar las páginas con la lectura.

Para la traducción contamos con el fantástico trabajo de Miguel Ángel Ibáñez Muñoz (habitual de la editorial) y como siempre, sinónimo de un trabajo excelente en cuanto a la adaptación. En cuanto a la lectura, se ha respetado el sentido de lectura oriental, como nos gusta a nosotros de derecha a izquierda. La obra está dividida en catorce capítulos: «Emanon Vagabunda» está formada por 8 capítulos y «Emanon Vagabunda 1967» por 5 capítulos. No tienen nombre, más allá de la numeración.

Antes de comenzar la historia contamos con tres ilustraciones a página completa (dos de ellas a doble página) y al finalizar el tomo, otras tres páginas como avance de lo que leeremos en el próximo tomo. Su precio recomendado es de 20,00€ y podéis adquirirlo en la web de Ponent Mon o en tiendas especializadas como Amazon.es (donde se puede encontrar con un 5% de descuento, por 19,00€). Quizás pueda parecer algo elevado el precio, pero realmente es una edición que merece la pena.

Enlaces: Ponent Mon

10 comentarios el “Emanon Vagabunda (さすらいエマノン) de Kenji Tsuruta y Shinji Kajio

  1. Muy fan de las obras de Tsuruta y de Emanon en concreto. El personaje en sí es fascinante y ayuda mucho a mantenerte pegado a la historia, así que no es de extrañar que esta espera hasta la llegada del tomo final se haga tan larga.

    La verdad es que el dibujo de Tsuruta transmite un no-sé-qué que otros autores similares (Daisuke Igarashi, Masakazu Ishiguro…) no consiguen de la misma forma, sus ilustraciones a color son para contemplarlas durante horas. Uno de mis mayores tesoros es el artbook Eternal y, desde luego, pocas cosas hay que me alegren tanto la vista. XD

    Me gusta

  2. Pingback: Novedades manga de Ponent Mon para el primer semestre de 2017 | Blog Visual

  3. Pingback: Emanon Recuerdos (おもいでエマノン) de Kenji Tsuruta y Shinji Kajio | Blog Visual

  4. Pingback: El olmo del cáucaso (櫸の木) y otras historias, de Jirō Taniguchi | Blog Visual

  5. Pingback: Novedades manga de Ponent Mon en Marzo de 2017 | Blog Visual

  6. Pingback: Sorteo 10 Aniversario (III): Tres manga fantásticos de Ponent Mon | Blog Visual

  7. Pingback: Sorteo 11 Aniversario (II): Tres fantásticas historias editadas por Ponent Mon | Blog Visual

  8. Pingback: Sorteo 12 Aniversario (IX): Tres títulos manga gracias a Ponent Mon | BlogVisual

  9. Pingback: Reportaje: “Hydrogen” (水素 / Suiso hydrogen) de Kenji Tsuruta | BlogVisual

  10. Pingback: Reportaje: «Tsubuan» (鶴田謙二画集 – つぶあん) de Kenji Tsuruta | BlogVisual

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.