«El Club de los Gourmets» (美食倶楽部) de Junichiro Tanizaki

El Club de los Gourmets‘ (美食倶楽部) de Junichiro Tanizaki es una suculenta novela que nos adentra en el perverso universo de la búsqueda del placer de cinco sibaritas que emprenden un viaje sensual a través de insospechados manjares de alta cocina, encarnación de lo sublime y de lo trágico.

sinopsis libro

«Confío en que entre mis sabios lectores los habrá capaces de imaginar el contenido de los platos a partir de semejantes nombres. En cualquier caso, los miembros del Club de los Gourmets siguieron reuniéndose todas las noches en la mansión del conde. Al final ya no se limitaban a degustar exquisiteces, sino que eran consumidos por ellas y yo, por mi parte, estoy convencido de que en un futuro no muy lejano eso solo puede derivar en dos consecuencias: la absoluta locura o la muerte.»

El Club de los Gourmets nos adentra en el perverso universo de la búsqueda del placer. Sus integrantes, cinco sibaritas guiados por el conde G., emprenden un viaje sensual a través de insospechados manjares de alta cocina, encarnación de lo sublime y de lo trágico…


«Eran una banda de haraganes sin más ocupación que el juego, las mujeres y el gusto por la buena mesa«…


Junichiro Tanizaki nace en Tokio el 24 de julio de 1886. En 1910 publica Tatuaje, relato cruel y refinado con el que irrumpe en el mundo literario. A partir de este momento decide dedicarse totalmente a la escritura, publicando historias a menudo inspiradas en la tradición literaria occidental o en el exotismo de países lejanos que nunca llegó a conocer. Después del gran terremoto que sacude Tokio en 1923 se muda a Kioto y luego a Osaka, época en la que vuelve a la tradición japonesa con obras como El elogio de la sombra, una versión moderna de La historia de Genji y Las hermanas Makioka, considerada un clásico universal. Tanizaki muere el 30 de julio de 1965, dejando una de las obras más importantes de la literatura japonesa del siglo XX.

De entre todas sus obras, la editorial Gallo Nero ha editado este relato breve que data de 1919 llamado ‘El Club de los Gourmets’ (Bishoku Kurabu), un fantástico relato que contiene los ingredientes perfectos para conseguir hacer un plato exquisito para aquellos que, como los miembros de tan selecto club, busquen algo diferente entre lo habitual, un relato con el que sorprenderse y deleitar todos y cada uno de sus sentidos. Y es que este libro es sin duda alguna un aliciente y un estimulante no solo para la lectura, sino que es capaz de sugerirnos otros sentimientos y alentar no solo nuestra vista con unas preciosas ilustraciones de Yoko Nakajima, sino que puede llegar a hacernos salibar en exceso como si estuviesemos degustando los platos que aquí se mencionan y se tratan. Tanizaki hace un fantástico repaso a la gastronomía sin eliminar ni un detalle, deteniendose cada vez que es preciso para pormenorizar la elaboración y los ingredientes de algunos de esos platos, haciéndonos participes -como si de unos mirones extraños se tratase- de ese exquisito Club de comensales que solo buscan saciar su placer a través de la comida.

Sin duda, son elementos que no tienen por qué llevarse mal, es más, la comida y la gastronomía van ligados al elemento del placer. ¿Quién no ha disfrutado comiendo su plato favorito? ¿Quién no ha tenido interés en probar cosas nuevas para saber y conocer nuevos sabores? El Conde G. supone el eslabón principal en esta cadena alimenticia de personas que no tienen mayor problema en padecer problemas de salud, incluso graves, a consecuencia de su extenuante gula. Son personas ociosas, algunas adineradas, que simplemente buscan el placer a través de la excitación que les produce el descubrir nuevos manjares, el deambular por las calles de la ciudad que sea, del país que sea, con tal de encontrar nuevos productos, nuevas elaboraciones que sean capaz de llenar su apetito.


«Sin embargo, el diablo compite en igualdad de condiciones con los dioses y cuando llevaban uno de esos placeres (no solo los de la mesa) al extremo, corrían el riesgo de perderse en ellos«…


Tanizaqui nos muestra como a través de la comida, de esta sociedad gastronómica, las personas nos ofuscamos y somos capaces de tener un gran empeño por conseguir aquello que queremos. Una crítica a la obstinación que podemos llegar a tener -ya sea por la comida o por cualquier otra cosa-, que nos lleva a terminar siendo seres obsesivos. Necesitamos rellenar y ocupar ese vacío que nos genera un inmenso malestar. Un vacío que nuestros invitados llenan a base de comida, de manjares, aunque como cualquier cosa de esta índole, no sean más que meros objetos materiales. ¿Realmente consiguen saciar esa necesidad que emerge de sus estomágos y de sus cabezas? ¿O simplemente es un placebo que consigue calmarles otras necesidades vitales que no consiguen llenar con ningún plato? Tanizaki nos plantea en varios momentos del relato aspectos y cuestiones de este tipo, para que nosotros como lectores seamos quienes saquemos nuestras propias conclusiones.

De este modo, seguro que todos salimos contentos y además llegamos a sacar planteamientos y desenlaces de nuestro gusto. La crítica está servida en bandeja de plata y con unos ingreditentes mordaces y muy bien seleccionados. Estas personas, que amaban tanto los placeres de la mesa como los del dormitorio, podían llegar a ser consumidas por su propio apetito, por esa necesidad imperante de degustar y disfrutar de esos placeres epicúreos que calmaban tanto sus apetitos carnales como espirituales. Y como cualquier plato que se precie, la presentación cuenta y mucho. Por ello, la novela que forma parte de los títulos bajo el sello de Gallographics (al igual que ‘El hombre sin talento‘ de Yoshiharu Tsuge, que reseñamos aquí) ha contado con las ilustraciones de Yoko Nakajima (1981), quien vive y trabaja en Saitama. Nakajima estudió Bellas Artes en la Universidad Musashino de Tokio y en la Escuela Nacional Superior de París. Ha participado en cuatro exposiciones colectivas y en 2015 fue galardonada con el premio de la Sociedad de Ilustradores de Tokio (TIS).

Como dice el dicho, «lo bueno, si breve, dos veces bueno». Sería un buen eslogan para promocionar este libro. Un relato corto en extensión, al igual que lo puede ser un plato de cocina de vanguardia, pero que del mismo modo consigue en poco espacio condensar un universo de sabores y sentidos de un modo impresionante. Una fantástica novela que nos transporta hasta un ambiente desconocido para conseguir transmitirnos sensaciones universales, para todos los gustos. Espero que le déis una oportunidad, pues sin duda es un plato cinco estrellas que merece, al menos, ser catado para poder conocer si os ha gustado o no. Espero conocer vuestras impresiones sobre la obra en los comentarios de esta entrada o en nuestras cuentas de Facebook o Twitter.


«Cada vez que descubrían un nuevo sabor sentían tal placer, tal satisfacción y orgullo, como el que hubieran experimentado junto a una bella mujer a su completa disposición«…


Lo mejor:

  • Narrativa fantástica para una historia muy inteligente y bien elaborada.
  • Personajes que no necesitan ser recordados por un nombre, sino por sus pasiones.
  • Mucho detalle y desglose de platos y ubicaciones.
  • Edición de Gallo Nero preciosa, con unas ilustraciones que apoyan la experiencia de imaginar esa gastronomía.

Lo peor:

  • Probablemente no sea del gusto de todos los paladares. Aunque una vez lo pruebas, al igual que sus protagonistas, sientes la necesidad de seguir indagando… en la obra del autor -no en la comida, que también-.

analisis edicion MANGA

Comprar libro

Gallo Nero nos trae una fantástica edición de ‘El Club de los Gourmets‘ (美食倶楽部) de Junichiro Tanizaki dentro de su colección Gallographics. Esta fue publicada en primera edición en Marzo de 2016. El libro cuenta con un total de 76 páginas, 12 de ellas a todo color para las ilustraciones de Yoko Nakajima.

Las medidas del ejemplar son 15 x 21 cm., y un grosor de aproximadamente 1 cm. y su presentación es rústica con solapas -sin sobrecubierta-. El sentido de lectura es el occidental y para la traducción se ha contado con el trabajo de Yoko Ogihara y Fernando Cordobés.

El precio de venta recomendado es de 18,00 € y como siempre, si lo compráis en tiendas especializadas, podéis llegar a encontrarlo con un 5% de descuento. Como siempre, dejamos el enlace al libro en Amazon en la cubierta que tenéis a la izquierda de estas líneas.  Simplemente añadir que es una edición muy cuidada, sencilla, que merece la pena para poder leer otro tipo de relatos distintos a lo habitual y que ojalá la editorial siga apostando por traernos pequeñas joyitas como esta.

Enlaces: Gallo Nero

6 comentarios el “«El Club de los Gourmets» (美食倶楽部) de Junichiro Tanizaki

  1. Pingback: Sorteo 10 Aniversario (I): Dos fantásticos manga por cortesía de Gallo Nero | Blog Visual

  2. Pingback: “El Club de los Gourmets” de Junichiro Tanizaki reeditado con nueva cubierta | Blog Visual

  3. Pingback: Sorteo 11 Aniversario (VII): Dos fantásticos tomos cortesía de Gallo Nero | Blog Visual

  4. Pingback: Sorteo 12 Aniversario (XV): Narrativas y Gallographics de Gallo Nero | BlogVisual

  5. Pingback: La lista tonta de los jueves: ¡Fiestas y banquetes! – Cisterna de sol

  6. Pingback: Tatsumi de Yoshihiro Tatsumi (辰巳 ヨシヒロ) Antología del maestro del gekiga. | BlogVisual

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.