Servamp (サーヴァンプ) de Strike Tanaka. Amos, contratos y vampiros sirvientes.

Reseñamos «Servamp» (サーヴァンプ) de Strike Tanaka, un manga divertido y apasionante que nos llega de manos de ECC Ediciones. ¿Qué puede salir de aquí? Pues una magnífica historia repleta de misterio, fantasía, combates y… ¡Contratos de amo y sirvientes vampiros!

SINOPSIS MANGA

Mahiru Shirota, 15 años, estudiante de primer año de bachillerato japonés. Un día recoge a un gato negro de la calle, pero resulta que, en realidad, ¡es un Servamp, un vampiro sirviente! Para colmo, está siempre diciendo que todo es un fastidio y no hay nada que le motive. Mahiru, que se ha convertido en el amo de Kuro, en lo que ellos llaman Eve, por medio de un contrato, se ve involucrado en un conflicto entre vampiros y va a tener que luchar…

¡De repente aparece un vampiro ni-ni al que le gusta recluirse en casa! Sleepy Ash (que es como realmente se llama, «Ceniza somnolienta» en inglés, por la lectura que se le da a las pallabas japonesas que en realidad significan «Muerte silenciosa») tendrá que, a su pesar, tomar parte en esta batalla junto a Mahiru, al que todavía le falta mucho por aprender… ¡Una historia divertida y apasionante! ¡Fantasía y combate, con contratos de amo y sirvientes vampiros!


«Me gustan las cosas sencillas y odio las molestias. Por eso recogí el gato. Lo que más me molesta es arrepentirme por no haber hecho nada…«


Arrancamos nueva reseña con uno de los títulos más esperados de la temporada. Tal y como ECC Ediciones confirmó en la edición 2017 del Salón Internacional del Cómic de Barcelona, uno de sus nuevos proyectos iba a ser la publicación de «Servamp» (サーヴァンプ) de Strike Tanaka, título con el que ampliar la variedad temática de su línea manga. He de reconocer que hasta el momento del anuncio de esta licencia no conocía al autor para nada (uno intenta estar al día de todo pero es inevitable que se pasen cosas por alto). Y que a pesar de que cuenta también con una adaptación anime, desarrollada por el estudio Brain’s Base y Platinum Vision, en esta ocasión no he llegado a ver dicha serie así que mis impresiones se basan en lo que he podido ver y leer en el primer tomo. Eso sí, después de la lectura y de conocer que la primera temporada del anime (compuesta por 12 episodios) ha sido dirigida por Hideaki Nakano e Itto Sara y ha contado con una banda sonora compuesta por Kenji Kawai, antes o después le tendré que echar un vistazo.

Dicho lo cual, no creo equivocarme si os digo que, la verdad, es que a no ser que se tuerza durante las siguientes entregas nos encontramos ante un manga muy entretenido, con una historia que engancha, con mucho ritmo, acción, batallas y unos personajes muy pero que muy interesantesLa trama, dentro de haber visto películas o series relacionadas o leído otros libros de temática «vampiresca», me ha parecido muy curiosa. Lo primero es por su forma de tratar la propia historia con un excelente punto de misterio. Se nota el talento y el ingenio, llevándonos a través de un personaje bondadoso y apacible -de esos que se preocupan por los que le rodean- hasta una ambientación un tanto oscura y tenebrosa, a la par que jugando con el humor en muchos momentos. Esto da como resultado un ambiente satírico e incluso irónico que se desenvuelve con gran soltura gracias a un fantástico ritmo narrativo y visual, porque es un no parar desde que comienzas a leer el tomo hasta que lo terminas, una sucesión de acontecimientos que no baja el dinamismo y la intensidad en ningún momento, lo que hace que sin duda en ese sentido sea todo un éxito.

Por otro lado, normalmente estamos acostumbrados a historias de vampiros donde o bien la gente termina masacrada, se convierten en acólitos o directamente se convierten en vampiros. Aquí ese unión es algo distinta, y el organigrama sería «Eve→Servamp→Subclase». Son los vampiros los que necesitan tener un vínculo con sus Eve (sus amos) y «trabajan» para ellos, sin necesidad de matarlos ni convertirlos en nada. Tenemos también una gran variedad de personajes y, como decía antes, creo que todos mantienen el nivel de interés muy alto, aunque a veces algunos sean superados a medida que vayamos descubriendo en las siguientes entregas más información acerca de ellos. Desde el protagonista, que tendremos que ir viendo como evoluciona tanto a nivel personal como sentimental al verse de lleno en un mundo totalmente opuesto al suyo y con un gran conflicto de por medio, hasta los diferentes servamps que se dan cita y que, llamándose como los siete pecados capitales seguro que van a dar mucho juego -o al menos, eso espero-.


«¿Cómo te lo diría? Solo puedo beber la sangre que me dé el amo con el que he hecho un contrato y debo obedecer las órdenes de mi amo, por mucho que me raye. Soy lo que se llama un vampiro sirviente…«


Lo interesante será ir viéndolos en acción por separado y conocer sus personalidades y sus poderes. Por no contaros nada relevante que os pueda fastidiar la trama, digamos que hay algo o alguien que hace que la balanza y la tranquilidad de los servamps se vea en peligro y por tanto todos ellos, que son hermanos, tendrán que entrar irremediablemente en este conflicto. Me ha parecido muy atrayente el tema de que cada servamp tenga un nombre en inglés que va relacionado con su personalidad pero que en cambio en su lectura japonesa tiene otro significado. Ya os he dicho el caso de Kuro (Sleepy Ash) un poco más arriba, en la sinopsis con la que comienza esta reseña, porque es el servamp de la pereza, el más fuerte según nos dicen y el que acompaña a nuestro protagonista. Pero tenemos otros como Old child, Doubt doubt, The mother, Lawless, World end y All of love que mejor os dejo el misterio para que lo vayáis descubriendo por vuestra cuenta.

Entrando en el apartado gráfico, el dibujo es otro de los puntos a favor de esta historia. No sé a vosotros, pero a mi este tipo de diseños me parecen muy bonitos, llamativos, me gustan bastante (aunque quizás no son nada «novedosos») y me recuerdan a otros manga como «Bleach», «Eureka Seven», «Hiniiru» o «Los dioses mienten», por poneros unos ejemplos para que os hagáis una idea. Nos vamos a encontrar con un trazo marcado, mucha expresividad y, ante todo, mucho dinamismo en las viñetas. Especialmente en los momentos de enfrentamientos y batalla, donde parece que todo cobra mayor dimensión, más detalle y viñetas más espectaculares que en los momentos más lights y cotidianos (por la calle, dialogando,…). Los personajes por su parte se diferencian bastante bien -cosa que es de agradecer en mangas donde tenemos muchos protagonistas que comparten escena- y los fondos, digamos que fifty-fifty, en unos casos por ausencia total y en otros por no estar nada mal pero tampoco ser nada del otro mundo.

En definitiva, una vez más  no puedo más que recomendaros que le echéis un vistazo a este «Servamp» (サーヴァンプ) de Strike Tanaka. Por su demografía tengo un gran dilema, puesto que depende del medio lo clasifican como shôjo, shônen, josei o seinen… la verdad, lo de siempre. ¡Qué más dará! Las historias son universales y pueden gustar a hombres y mujeres de cualquier edad. Siempre que una historia sea buena y te atraiga y te atrape tanto la trama como sus personajes, lo demás está de sobra. Así que si buscáis un manga con misterio, acción, batallas, humor y vampiros (aunque Kuro en su forma de gato es de lo más kawaii), no os lo podéis perder. Seguro que después de leer el primer tomo os vais a quedar con ganas de seguir la historia. Y para ello, como siempre os vamos a mostrar a continuación cómo es la edición que nos ha traído ECC Ediciones. Como siempre, esperamos conocer vuestras impresiones sobre la obra en los comentarios de esta entrada o en nuestras cuentas de Facebook o Twitter.


«Entre los hermanos vampiro hay siete tipos. ¿Lujuria? ¿Gula? ¿Avaricia? ¿Ira? ¿Envidia? ¿Soberbia? Todos son distintos y tú recogiste al mayor de los hermanos…«


Lo mejor:

  • La historia engancha desde el primer momento gracias al misterio, humor y acción.
  • Excelente dibujo y personajes variados.
  • Buen ritmo tanto a nivel narrativo como visual.

Lo peor

  • En muchos momentos fuera del bocadillo aparecen comentarios o pensamientos de otros personajes que intervienen en la viñeta y se han añadido con una tipografía demasiado pequeña que cuesta leer.

analisis edicion MANGA

ECC Ediciones puso a la venta el pasado mes de septiembre entre sus lanzamientos el primer tomo de «Servamp» (サーヴァンプ) de Strike Tanaka,  dentro de su línea manga. Para ello nos ofrece una magnífica edición presentada en un total de 184 páginas en blanco y negro (las dos primeras a color), unas medidas de 13 x 18cm. y encuadernación rústica (tapa blanda) con sobrecubierta.

La cubierta está realizada en un material de unos 300 gramos en tonos blanco y cyan. Un diseño de cubierta muy simpático porque además de la viñeta de portada contamos con un pequeño sketch en la parte trasera. La sobrecubierta por su parte ha sido realizada en unos 200 gramos, con un acabado brillo, y un diseño muy llamativo y atrayente como podéis ver. Este manga mantiene el sentido de lectura oriental, de derecha a izquierda, y en los faldones se han destinado el delantero a contener una pequeña ilustración de Tanaka Strike e información del diseño de portada de Kazuo Miyamura y el trasero contiene la sinopsis del tomo. Para la traducción se ha contado nuevamente con Olinda Cordukes Salleras (El carterista, El hombre sedientoHellstar ReminaLa formidable invasión mongola) y de nuevo, no puedo más que decir como siempre que es un placer encontrarse con obras adaptadas por esta profesional.

Con un total de 10 tomos actualmente (serie abierta) -los tres primeros ya editados en nuestro país-, este primer tomo ha sido dividido en 5 capítulos: 01- Mahiro y Kuro, 02- Tsubaki, 03- 7+1, 04- Alice-in-the-garden y 05- La elección.

El precio de venta recomendado en la web de ECC es de 8,95 € -aunque como siempre, en tiendas especializadas como Amazon, del que tenéis enlace en la portada de la izquierda- puede encontrarse con un 5% de descuento-.

Enlaces de interésECC Ediciones

8 comentarios el “Servamp (サーヴァンプ) de Strike Tanaka. Amos, contratos y vampiros sirvientes.

  1. Pingback: Sorteo 11 Aniversario (I): La pequeña forastera y Rainbow de ECC Ediciones | Blog Visual

  2. Pingback: Novedades manga de ECC Ediciones (Abril de 2019) | Blog Visual

  3. Pingback: Novedades manga de ECC Ediciones (Mayo de 2019) | Blog Visual

  4. Pingback: Sorteo 12 Aniversario (I): “Quiero comerme tu páncreas” de ECC Ediciones | Blog Visual

  5. Pingback: Lanzamientos manga de ECC Ediciones en mayo de 2021 | BlogVisual

  6. Pingback: Lanzamientos manga de ECC Ediciones en agosto de 2021 | BlogVisual

  7. Pingback: Lanzamientos manga de ECC Ediciones en diciembre de 2021 | BlogVisual

  8. Pingback: Lanzamientos manga de ECC Ediciones en mayo de 2022 | BlogVisual

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.