Maravillosa familia de Tokio (家族はつらいよ). Maravilloso Yôji Yamada.

Reseñamos «Maravillosa familia de Tokio» (家族はつらいよ) de Yôji Yamada. El director de «Una familia de Tokio» vuelve con una cinta (distribuida por A Contracorriente Films a través de Karma Films) que retrata las interacciones incómodas y a menudo ridículas de una familia que tropieza a diario con su cotidianidad. Una comedia familiar sin mayores pretensiones que las de entretener.

sinopsis-reseña

Tomiko (Kazuko Yoshiyuki) y su marido Shuzo Hirata (Isao Hashizume) llevan cerca de 50 años casados. Se podría decir que han formado una familia tradicional. Tienen una hija llamada Shigeko y dos hijos llamados Shora y Konosuke, así como dos nietos. El día de su cumpleaños, la abuela Tomiko tiene una petición muy particular para su marido. Se ha cansado del día a día y quiere que su regalo de cumpleaños sea algo muy especial… tan especial como pedirle a su cascarrabias marido el divorcio.

Esta revelación no solo chocará a su incrédulo marido, sino también a toda la familia, quienes intentarán por todos los medios evitar la catástrofe familiar.


«Hace tiempo que no te hago un regalo de aniversario, ¿Quieres algo? Pues sí que quiero una cosa…«


Hablar de Yôji Yamada es hacerlo de uno de los directores más dinámicos -laboralmente hablando-, pues este maestro sigue ampliando de manera espectacular su filmografia año tras año. Se podría decir que pese a los 86 años que lleva a sus espaldas, ha pillado el ritmo de otro que no para como es Takashi Miike. A día de hoy, según IMDB, tiene tantas películas en su haber como director, como años vividos. ¡Casi nada! Probablemente muchos de los que estéis leyendo estas lineas conoceréis parte de sus trabajos, pero por si sois de los que no, mencionaré unas cuantas obras porque seguro que alguna, aunque sea de pasada, os suena: «El pañuelo amarillo de la felicidad», la trilogía del samurái compuesta por «El ocaso del samurái», «La espada oculta» y «Love & Honor», «Kabei, nuestra madre», «Una familia de Tokio» (remake de «Cuentos de Tokio» de Yasujiro Ozu), «La casa del tejado rojo«, «Nagasaki, recuerdos de mi hijo» o casi medio centenar, que se dice rápido, de las películas de «Tora-san». Sin duda, con esta pequeña muestra de películas que os menciono, os podéis hacer a la idea de que no estamos hablando de un novato, de un recién llegado, sino de un director con una larga trayectoria y una larga experiencia en el mundo del séptimo arte.

Sus obras tienden al drama de época, habitualmente, y son casos contados las excepciones que se salen de la regla. El caso que hoy nos ocupa es uno de ellos, puesto que Yamada hace una especie de fusión entre sus últimos trabajos para deleitarnos con una simpática y sencilla comedia con la que entretenernos durante hora y media. En esta comedia familiar llamada «Maravillosa familia de Tokio», Yamada nos devuelve a los ocho actores que protagonizaron «Una familia de Tokio«, ganadora de la Espiga de Oro en Valladolid el 2013, pero esta vez encarnando y dando vida a la caótica y divertida familia de los Hirata. Yamada ya tiene cierto bagaje y se puede permitir el salirse de su estándar y recurriendo a estos mismos personajes, hacer una historia totalmente diferente, menos dramática y más cómica. Y es que sin la menor duda, aquí de lo que se trata es de mostrarnos una historia simpática -pese a la temática que trata- y de plantearnos cómo actuaria una familia «convencional» cuando uno de sus miembros «rompe las reglas» y hace algo inesperado para sus familiares. Quiero pensar que Yamada, aún siendo costumbrista en sus historias, ha jugado a proponer una trama más actualizada a los tiempos que corren, aunque no sé si habrá sido de modo crítico (aunque sea de pasada) o no con la sociedad y el «estándar» de familia.

Lo que está claro es que ha querido mostrarnos ese choque que se da en cualquier familia a nivel relacional donde se dan cita miembros de distintas generaciones, donde aunque haya cosas y elementos o ideas que se mantengan, del mismo modo algunas otras ideas cambian, se actualizan como los modos de vida. Es uno de los puntos que más me ha gustado de la película, puesto que aunque se nos presenta como modelo de familia el tipo patriarcal, la abuela es la que rompe los moldes y ha decidido cambiar su rumbo, ser feliz. Sigue chocándome el tener que ver a la mujer japonesa como estereotipo de mujer sumisa, que se basa en la personalidad de su marido y queda reducida a mostrarse como ama de casa que se encarga de las tareas del hogar y de la crianza de sus hijos. Por eso como digo, me parece curioso (y oye, bravo) que Yamada nos planteé aquí esa ruptura. Aquí la estructura cambia, la abuela se ha apuntado a un taller de escritura (algo rarísimo para parte de la familia), una de las hijas trabaja como asesora (y su marido es un «mantenido» -en palabras del suegro-) y el resto parecen tener muy claro su papel y pese a mantener una linea, no dudan en mostrar su carácter y ser ellas las que lleven el peso.


«Yo antes quería a vuestro padre pero ese amor se ha ido desgastando, capa a capa. Ahora cuando estoy con él, solo siento estrés…«


Esto lo vamos a notar especialmente en la novia -prometida- del hijo pequeño de la familia, Noriko Mamiya (personaje interpretado por Yû Aoi). De hecho, me ha gustado mucho que el propio Yamada haya hecho un clarísimo homenaje a sus trabajos anteriores y podamos ver menciones directas (ya sea a través de carteles de cine, algún nombre protagonista, las películas que aparecen en la televisión o como diálogos entre los personajes). Por ello -y como anécdota-, no os voy a contar en qué momentos sale cada uno, pero espero que seáis capaces de identificar al menos las referencias a «Cuentos de Tokio», «Una familia de Tokio» y «La casa del tejado rojo». Digo esto porque la relación entre la nuera y el futuro suegro es muy similar a la que ya pudimos ver en la cinta de Ozu y en el posterior remake de Yamada. La cuestión central, volviendo al tema que nos ocupa, es que la película juega ante todo a mostrarnos cómo en todas las familias hay secretos, hay pequeñas rencillas que muchas veces (y no solo en el caso de la sociedad japonesa) no se dicen o no se comentan por educación, por no formar jaleo y crear pequeñas fisuras en esa estructura familiar. Pero lo mejor es que todo esto nos llega a través de ese elemento tan universal como es el humor y a título personal diré que me ha gustado mucho lo bien llevado que está.

A ver, siendo sinceros no estamos ante la comedia del año, porque no es así, pero si que os puedo decir que nos encontramos ante una cinta muy entretenida en la que se dan cita una serie de rupturas y confrontaciones que cada miembro de la familia asimilará, manejará y resolverá de un modo distinto. Como hilo conductor, la comedia, y es que son múltiples los gags que vamos a ver durante el metraje gracias a ese choque que se produce entre las diferentes personalidades de cada miembro de la familia (algo por cierto, habitual en el cine de Yasujiro Ozu también). Bueno, también es cierto que otros elementos que daban juego y propiciaban este tipo de situaciones son los diferentes escenarios: la casa familiar, el centro donde se imparten las clases de escritura, el bar de sake, la oficina de los investigadores privados, el hospital. Incluso hablando de algo tan serio como es la muerte, una funeraria puede dar lugar a unos diálogos un tanto simpáticos. El resultado es el mismo, Yamada ha sabido presentarnos una historia que realmente tiene su profundidad (al menos a nivel emocional entre los personajes) a través de un relato muy light, guiado por ese humor que suaviza lo que realmente hay al fondo. Diferente, sí. Malo, para nada.

Si todo sigue su rumbo, el 11 de mayo de 2018 es la fecha elegida para el estreno de «Maravillosa familia de Tokio 2«, la secuela que Yamada dirigió en 2017 y que retoma a esta peculiar familia unos años después, cuando el abuelo sigue empeñado en conducir y la familia intentará por todos los medios que desista de su empeño y cuelgue las llaves del coche. No negaré que me encanta el Yoji Yamada de esas películas más «serias y formales», pero también me ha gustado este pequeño relato que no deja de ser una historia para entretenernos, sin un excesivo metraje, con muchas referencias claras a otros trabajos fantásticos y con unos personajes y unas interpretaciones muy bien llevadas. Al César lo que es del César. Pese a las referencias, no intentéis buscar o plantearos esta cinta como un claro homenaje al maestro Ozu. No es lo que se pretende -eso ya se hizo en «Una familia de Tokio» de mejor o peor manera-. Aquí solo se ha intentado hacer una especie de spin-off menos serio, más ligero, donde no profundiza en su estilo y sus tramas, en aquellos elementos que cualquier cinéfilo sabe elogiar en la filmografía de Yamada. Como digo, no es el Yamada que algunos conocemos, pero me ha gustado que nos presente una cara más sosegada y cómica, donde parece no haber tenido tanta presión y se ha dejado llevar. Maravilloso.


«Ahora quiero ser libre, sin él, y vivir como yo quiero. «Y punto», como dice vuestro padre…«


Dirigida por Yōji Yamada y escrita por él mismo junto a Emiko Hiramatsu, ‘Maravillosa familia de Tokio’ cuenta con un elenco compuesto por Isao Hashizume, Kazuko Yoshiyuki, Tomoko Nakajima, Masahiko NishimuraYu Aoi, Yui Natsukawa, Shozo Hayashiya Satoshi Tsumabuki, entre otros.

La dirección de fotografía es obra de Masashi Chikamori y la banda sonora ha sido compuesta por otro de los grandes como es Joe Hisaishi. Una banda sonora fantástica y preciosa como bien nos tiene acostumbrados este maestro. Mencionar también que los diseños de títulos son obra de Tadanori Yokoo.

Lo mejor: 

  • Ver a Yamada con un trabajo diferente a lo habitual en su filmografía.
  • El humor como elemento de nexo, unificador para sobrellevar la crisis que se plantea.
  • Pese a notarse la exigencia del director, se aprecia que estamos ante un trabajo más «relajado».

Lo peor:

  • Por lo mismo que menciono esos elementos como positivos, he de reconocer que hablando del maestro Yamada me esperaba algo más solemne y serio. No es que sea negativo, pero al mismo tiempo si que puedo decir que no estamos ante el mejor trabajo del director.

Como siempre, esperamos que os animéis a ver la película y si os apetece contarnos vuestras impresiones, no tenéis más que pasaros por nuestras cuentas de Facebook o Twitter. Sois bienvenidos y esperamos vuestros comentarios!!

analisis

Comprar Bluray

Gracias a la distribuidora A Contracorriente (y distribuida por Karma Films) contamos en nuestro país con dos ediciones de «Maravillosa familia de Tokio» (家族はつらいよ), que nos ha llegado en distintos formatos tanto en DVD como en Bluray (válido en Zona B).

Después de aumentar su catálogo con obras de directores japoneses de la calidad innegable de Akira Kurosawa, Yasujiro Ozu o más recientemente apostando por la animación japonesa de Mamoru Hosoda, no podía faltar en dicho listado el maestro Yoji Yamada. Al menos en sus trabajos más recientes, pero bueno, bienvenidos sean. A continuación intentaré reflejar cómo es la edición en Bluray (que ocupa un total de 29 Gb) y los contenidos que en ella podemos encontrar:


  • 💿 MENÚ PRINCIPAL:

El menú de inicio ha sido dividido en cinco apartados principales: Película, Configuración (Idiomas), Escenas, Extras y Otros títulos.

  • 📺 APARTADO VISUAL:

La película, a color, viene presentada en un formato de pantalla 16:9 – 1.85:1 y un formato de imagen de 1920 x1080p FullHD. La calidad y la definición es innegable, quizás como apreciación mencionar que Yamada recurre a planos más televisivos, más cercanos, y es algo que me ha chocado en un primer momento. Pero vaya, es algo subjetivo. En la valoración general, la imagen roza el sobresaliente.

  • 🔊 APARTADO SONORO:

La película cuenta con dos pistas, presentadas en DTS-HD Master Audio en 5.1, tanto Castellano como Japonés. Si nos decantamos por la versión original, contamos con una pista de subtítulos en Castellano. He de mencionar aquí que el doblaje está genial, he podido ver la película en ambas versiones y aunque por regla general prefiero disfrutar la versión original, con sus matices de voces y sus interpretaciones, para verla con el resto de la familia disfruté del mismo modo con el doblaje. Eso sí, aprecié algunas ligeras modificaciones en algunos diálogos de la versión doblada con respecto a los subtitulos.

  • 🎞️ SELECCIÓN DE ESCENAS:

Desde este apartado podemos acceder a cualquiera de las 12 escenas en que ha sido dividida la película. Como podéis apreciar han sido divididas en dos menús de 6 escenas cada uno. No tienen títulos propios, así que simplemente debemos dejarnos llevar o bien por la imagen mostrada en cada cuadrícula o por el minutaje que aparece justo en la barra superior a las imágenes.
  • 📁 CONTENIDOS EXTRA:

Como Extras nos encontramos con el Tráiler original y el Tráiler doblado.
  • 📽️ OTROS TÍTULOS:

Para finalizar, contamos con la sección Otros títulos donde poder elegir ver entre los tráilers de otras películas de la distribuidora, aunque en este caso ninguna de ellas es de títulos de Cine Asiático -que quizás hubieran encajado mejor. Apreciación personal, obviamente.

Con una duración de 108 minutos, «Maravillosa familia de Tokio» ha recibido una calificación de ‘Apta para todos los públicos‘.

– 

TRAILER

Enlaces: A Contracorriente

4 comentarios el “Maravillosa familia de Tokio (家族はつらいよ). Maravilloso Yôji Yamada.

  1. Pingback: Estreno Cines: Verano de una familia de Tokio (家族はつらいよ2) de Yôji Yamada | Blog Visual

  2. Pingback: Ya a la venta “Verano de una familia de Tokio” (家族はつらいよ2) de Yôji Yamada | Blog Visual

  3. Pingback: Sorteo 11 Aniversario (XXIII): “Maravillosa familia de Tokio” de A Contracorriente | Blog Visual

  4. Pingback: Sorteo 12 Aniversario (XVII): “Verano de una familia de Tokio” y A Contracorriente | BlogVisual

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.