«Me aburro» (つまんない つまんない) de Shinsuke Yoshitake

Reseñamos «Me aburro» (つまんない つまんない) de Shinsuke Yoshitake. El aclamado escritor e ilustrador japonés (autor de «La curiosa librería«) vuelve con un fantástico libro donde los más pequeños de la casa disfrutarán pensando si realmente es aburrido el aburrimiento. Edición a color de Pastel de Luna.

Sinopsis:

¿Por qué nos aburrimos? ¿Qué significa estar aburrido? ¿Qué cosas nos aburren? ¿Cómo sería el parque de atracciones más aburrido del mundo? Un ingenioso libro sobre el aburrimiento que nos hará reír a carcajadas.

Del aclamado autor japonés Shinsuke Yoshitake, capaz de exprimir todo el humor de cualquier situación cotidiana.


meaburro-001.jpg

«¿Qué es lo que hace que algo sea aburrido? ¿Por qué nos aburrimos? ¿Qué significa estar aburrido?«


Al final le estoy cogiendo el gusto a los álbumes ilustrados. Y es que, a pesar de todo, aunque pasen los años uno no deja de seguir disfrutando como un niño -ese que dicen todos llevamos dentro- y que a algunos nos gusta mantener bien vivo. Más cuando descubres obras que esconden, tras una apariencia infantil, temáticas y contenidos tan elaborados y ante todo, tan bien tratados y desarrollados. Gracias a la editorial Pastel de Luna pudimos disfrutar hace no mucho de «La curiosa librería«, también del mismo autor que este «Me aburro» (つまんない つまんない). Shinsuke Yoshitake nació en Kanagawa, Japón, en el año 1973. Licenciado en Artes Plásticas y Medios en la Universidad de Tsukuba, es autor e ilustrador de exitosos libros ilustrados. Ha recibido varios premios en Japón y una mención especial en los Bologna Ragazzi Awards. Padre de dos niños, es autor de numerosos álbumes ilustrados y en nuestro país contamos con algunas de sus obras editadas, como la citada anteriormente, esta que hoy tratamos, «Ser o no ser… una manzana» o «Atascado«.

He de reconocer que con «La curiosa librería» me ganó por completo, tanto por su temática como por su forma de tratarla. Y aquí volvemos a encontrarnos a ese autor que consigue transmitir mucho más de lo que aparenta a primera vista. Y es que seguro que todos lo hemos pensado alguna vez: ¿Qué es estar aburrido/a? Algo que para mí puede ser aburrido, ¿Debe serlo para otras personas? ¿Dónde radica la esencia del aburrimiento?


meaburro-000.jpg

«Otra cosa que me intriga saber… ¿Quién inventó la palabra aburrimiento? ¿Y qué le aburría a esa persona?«


Pues estas preguntas que seguro en cualquiera de los que estéis leyendo estas líneas ahora despertarían multitud de respuestas y un debate la mar de interesante, imaginad si las planteamos a los más pequeños. A fin de cuentas, todos hemos tenido esas edades y sabemos lo complicado que puede llegar a ser tener entretenidos a los niños (y no, no vale eso de darles una tablet o un móvil) en el día a día. Hay que buscar actividades que les motiven, al mismo tiempo que sean atrayentes e interesantes para ellos, que aprendan mientras las realizan o que obtengan un mensaje claro de todo ello. En este libro Yoshitake nos pone en diferentes situaciones para hacernos pensar sobre ese hastío que llega antes, durante o después de hacer cualquier cosa, pero siempre dejando esa moraleja constructiva como si de una montaña rusa se tratase. Hay momentos donde estás arriba, otros abajo, pero siempre se puede encontrar incluso un término medio, pues hay actividades de nuestros quehaceres diarios que no precisan de ser calificadas ni de un modo de ni otro.

Por eso encontraremos propuestas tan alocadas como pensar cómo sería el parque de atracciones más aburrido del mundo, si una reunión de trescientas personas aburridas puede ser divertida, si hay personas que aunque parezcan estar pasándoselo bien están realmente aburridas o incluso nos planteará temas más filosóficos como si los objetos inanimados u otros seres vivos también pueden llegar a aburrirse.


meaburro-002.jpg

«Un momento… ¡Esto es muy raro! Imaginarse algo aburrido puede resultar divertido. Aburrido en la realidad pero divertido en mi cabeza«


Todo ello lo hace con un peculiar estilo del humor, representado por un pequeño y sus diferentes dudas acerca del tema, que darán rienda suelta a su imaginación y nos dejará un relato muy pero que muy entretenido de esos que te hacen pensar y, sobre todo, disfrutar pensando (dentro de que estamos hablando, repetimos una vez más, de un libro ilustrado destinado a los más pequeños de la casa -si bien incluso los mayores lo vamos a disfrutar mucho-). En el apartado gráfico volvemos a encontrarnos con unos diseños de personajes muy simpático, de cabezas algo rechonchas, pero con mucha expresividad. Es destacable el modo en que con pocas ilustraciones consigue generar esa sensación de que algo estático es dinámico. Y especialmente lo será para los menores, porque seguro que conseguimos dar rienda suelta a su imaginación, más teniendo en cuenta que estamos ante una edición presentada una vez más a todo color.

En definitiva, no estamos ante un libro muy extenso en cuanto a número de páginas, pero que a pesar de ello con su contenido tendremos multitud de situaciones para poder jugar aprendiendo o simplemente, multitud de situaciones con las que ejercitar un poco nuestro cerebro. Como siempre, si os apetece, esperamos conocer vuestras impresiones sobre la obra en los comentarios de esta entrada o en nuestras cuentas de facebook, twitter o instagram.


Lo mejor:

  • La lectura siempre es agradable, más aún en libros ilustrados como estos de Shinsuke Yoshitake.
  • Se puede aprender mientras se lee.
  • Multitud de ilustraciones a todo color para dar rienda suelta a la imaginación.
  • Edición en tapa dura.

Lo peor:

  • ¿Algo negativo en un libro como este? Mmmmm… me aburro solo de tener que pensar en encontrar algo que no me haya gustado.

«Me aburro» (つまんない つまんない / Tsumannai tsumannai) / © Shinsuke Yoshitake, 2017 / © Pastel de Luna, 2019

Pastel de luna nos presentó como lanzamiento en marzo de 2019 «Me aburro» (つまんない つまんない) de Shinsuke Yoshitake. El tomo tiene un total de 36 páginas a todo color. El formato elegido para esta edición es el cartoné sin sobrecubierta (tapa dura) de tamaño 21 x 27cm y un grosor de aproximadamente 0,8 cm.

me-aburro-cover-small.jpgLa cubierta está realizada en cartoné -mate- y tratándose de un libro ilustrado como podéis ver cuenta con una portada muy llamativa y, de nuevo, muy orientativa sobre lo que vamos a encontrar en su interior. La tapa dura con este grosor y calidad soporta bastante bien el cambio de páginas y viene genial para poder leerla con los pequeños de la casa. El diseño de portada y contraportada como decía juega con sus el título, que queda en el centro del diseño junto a nuestro jovencito protagonista y el nombre del autor. Mientras que en la contraportada encontramos una continuación del diseño de portada, el logo de la editorial, la página web y el código de barras junto al ISBN del libro. Las guardas (que unen el libro con la tapa) cuentan con ilustraciones también tanto en la parte delantera como trasera. El sentido de lectura elegido es el occidental, de izquierda a derecha. Para la traducción contamos con el trabajo de Eduardo Frías López y la verdad es que está muy pero que muy bien. La corrección corre a cargo de Ana Doménech.

El tratarse de pocas páginas no contamos con un índice propiamente dicho, sino que a medida que vamos avanzando en la lectura se nos van presentando diferentes situaciones ambientadas en diferentes ideas o pensamientos. El precio de venta recomendado es de 14,50€ en la tienda online de la editorial. También podéis adquirirlo en vuestra librería de confianza o en tiendas online como Amazon (5% de descuento).

P1270022.jpg

P1270027.jpg

P1270029.jpg

P1270030.jpg

P1270032.jpg

P1270034.jpg

P1270033.jpg

P1270035.jpg

P1270036.jpg

P1270037.jpg

P1270039.jpg

P1270038.jpg

P1270047.jpg

P1270040.jpg

P1270049.jpg

P1270053.jpg

P1270054.jpg


ME-ABURRO-BANNER-RESENA.jpg

Enlaces de interés: Pastel de luna

5 comentarios el “«Me aburro» (つまんない つまんない) de Shinsuke Yoshitake

  1. Pingback: Senda, de Beatriz Carilla y Flor Kaneshiro. La naturaleza en forma de Haiku. | BlogVisual

  2. Pingback: Lanzamientos de Pastel de Luna en marzo de 2021 | BlogVisual

  3. Pingback: Pastel de Luna edita «Piensa» de Shinsuke Yoshitake | BlogVisual

  4. Pingback: Lanzamientos de Pastel de Luna en noviembre de 2022 | BlogVisual

  5. Pingback: «Gotitas» (おしっこ ちょっぴり されたろう) de Shinsuke Yoshitake | BlogVisual

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.