«La curiosa librería» (あるかしら書店) de Shinsuke Yoshitake

Reseñamos «La curiosa librería» del aclamado escritor e ilustrador japonés Shinsuke Yoshitake. Un clásico contemporáneo de la literatura infantil japonesa que gustará a quienes amen los libros (sean tanto niños como adultos) y que nos llega en una preciosa y cuidada edición de Pastel de Luna.

Sinopsis:

Si te gustan los libros que hablan sobre libros, librerías y bibliotecas, no dejes de pasarte por La Curiosa Librería. Su librero estará encantado de ayudarte con cualquier consulta que tengas. Descubrirás libros que crecen en los árboles, libros que solo pueden leerse a la luz de la luna, descubrirás cómo se celebra una boda en una librería y muchas otras maravillas rebosantes de ingenio y humor.

Una celebración del mágico mundo de los libros que hará las delicias de todos aquellos que los aman.


CURIOSA-LIBRERIA-001.jpg

«Las personas somos como libros, todos tenemos una historia que contar, pero con una simple mirada no sabrás lo que escondemos en el interior…«


Shinsuke Yoshitake nació en Kanagawa, Japón, en el año 1973. Licenciado en Artes Plásticas y Medios en la Universidad de Tsukuba, es autor e ilustrador de exitosos libros ilustrados como «La Curiosa Librería» (あるかしら書店), que se convirtió en un bestseller instantáneo en Japón. Ha recibido varios premios en Japón y una mención especial en los Bologna Ragazzi Awards. Padre de dos niños, es autor de numerosos álbumes ilustrados y en nuestro país contamos con algunas de sus obras editadas, como «Me aburro» (también editado por Pastel de luna), «Ser o no ser… una manzana» o «Atascado«. En mi caso este ha sido el primer acercamiento a la obra de Yoshitake… y sin dudarlo ni un segundo, no será el último. Y es que como aficionado lector y como frustado proyecto mental de librero (sí, me encantaría tener una librería donde poder recomendar obras, hablar con los clientes y compartir impresiones), esta obra me ha llegado al alma. Empieza así: «En un apartado rincón a las afueras del pueblo se encuentra La Curiosa Librería. Se trata de una librería especializada en libros sobre libros. Cuando alguien le pregunta al dueño si tiene libros sobre cualquier tema, casi siempre responde con un «por supuesto» antes de ir a buscar una pila de libros a la trastienda. Un día cualquiera como hoy, entrarán clientes preguntando por libros de lo más variopinto». No puedo más que deciros la verdad, como siempre hago, y es que he disfrutado muchísimo con su lectura, pues el autor tiene el peculiar don de capturar momentos cotidianos de la vida y hacerlos interesantes tanto para los niños como para los adultos.


CURIOSA-LIBRERIA-002.jpg

«La bibliolápida nos permite compartir libros con alguien después de muerto. Contiene libros variados: aquellos que el fallecido amaba, aquellos que influyeron en su vida y aquellos que deseaba que leyeran sus seres queridos…«


Momentos del día a día pero muy bien aderezados con sus mejores armas: el ingenio y el humor. Mucho humor, pues las situaciones y experiencias que se nos narran en este libro juegan mucho con la ironía y la complicidad del autor con el lector. Por poneros algún ejemplo, conoceremos cómo crecen libros en los árboles, que existen libros que solo pueden leerse a la luz de la luna, cómo se celebra una boda en una librería, cómo son los campamentos para libreros -con todas las actividades que realizan-, cómo se debe envolver un libro o qué debemos tener en cuenta a la hora de recomendar una buena obra. Gracias a su exquisito gusto por el detalle y a los temas que trata (un tanto filosóficos), «La curiosa librería» consigue que los lectores vayan un poco más allá dentro de su cabeza y que disfruten pensando. Y es que cuando uno lee una obra de este estilo, más allá de la bonita presentación que tiene la edición (de eso hablaremos después en el análisis), no puede más que pensar en que acaba de pasar un buen rato de lectura con una obra que es un canto a la literatura, a todos estos tipos de libros con los que todo el mundo puede divertirse, pero sin olvidarnos de esa curiosidad lectora que todos tenemos (nunca hay que cerrarse a descubrir nuevas obras) y especialmente sin olvidarnos de los libreros y libreras, esos profesionales, dependientes o dependientas, esas personas que nos guían, asesoran y encaminan cuando precisamos de su ayuda o simplemente, cuando queremos ampliar nuestras miras y descubrir nuevos autores o estilos. Mucho se ha hablado del papel de la cultura durante estos meses de confinamiento, donde la cultura ha sido una buena base en nuestro entretenimiento.


CURIOSA-LIBRERIA-003.jpg

«En el fondo, ningún amante de los libros es una mala persona…«


 Libros o cómics que teníamos por leer, películas o series por visionar, vídeojuegos… mucho material con el que evadirnos de esta desastrosa y penosa realidad que estamos viviendo. «La curiosa librería» es un libro que realza el valor de los libros al mismo tiempo que destaca ese lugar de origen como son las librerías. No vamos a entrar en debates sobre librerías físicas o tiendas online, pero si sois lectores habituales no me podéis negar que en estos meses no habéis tenido unas ganas locas de poder ir a vuestras librerías habituales para pasear por sus pasillos y ojear todas las novedades que van llegando. Eso es lo que nos ofrece este libro, con multitud de pequeñas historias de corta extensión -con dos páginas de media-. Como decía al iniciar esta reseña, lo mejor es que puede ser disfrutado tanto por adultos como por niños. Es un libro muy interesante para los peques porque los animamos a disfrutar con nosotros de la lectura, al mismo tiempo que se lo van a pasar bomba con la gran cantidad de ilustraciones que contiene cada página. La verdad es que el estilo de Yoshitake es muy reconocible y dentro de su apariencia tiene unos dibujos muy agradables y originales que aquí podemos disfrutar a todo color. Otro punto a su favor. No puedo más que recomendaros encarecidamente que os animéis con este libro, que lo disfrutéis tanto como lo he disfrutado yo leyendo sus singulares relatos. Como siempre, si os apetece, esperamos conocer vuestras impresiones sobre la obra en los comentarios de esta entrada o en nuestras cuentas de facebook, twitter o instagram.


Lo mejor:

  • Un libro que nos habla del amor por los libros, por sus historias, por las librerías y los libreros.
  • Lectura amena, apta para menores y mayores.
  • Gran cantidad de ilustraciones.
  • Edición muy cuidada.

Lo peor:

  • Dejar pasar una joya como esta. De verdad y siento repetirme, dadle una oportunidad!

あるかしら書店 / ©Shinsuke Yoshitake, 2017 / ©Pastel de Luna, 2020

a2a9fb71-4ec6-4f3e-bdad-2ef6a051e66d.jpg

Pastel de luna nos presentó como lanzamiento el pasado 4 de marzo «La curiosa librería» de Shinsuke Yoshitake. El tomo tiene un total de 108 páginas a todo color. El formato elegido para esta edición es el cartoné sin sobrecubierta (tapa dura) de tamaño 15,5 x 21cm y un grosor de aproximadamente 1,3 cm.

La cubierta está realizada en cartoné -mate- como podéis ver es vistosa, llamativa y muy orientativa sobre lo que vamos a encontrar en su interior. La tapa dura con este grosor y calidad soporta bastante bien el cambio de páginas y como mencionaba en la reseña ya es un primer «síntoma» de que estamos ante una edición muy cuidada. El diseño de portada y contraportada juega con sus elementos, dejando la portada con el título en la parte superior y el nombre del autor en la parte inferior, mientras que en la contraportada encontramos la habitual sinopsis, el logo y la página web de la editorial, el código de barras y el ISBN del libro. Las guardas (que unen el libro con la tapa) cuentan con ilustraciones también tanto en la parte delantera como trasera. El sentido de lectura elegido es el occidental, de izquierda a derecha. Para la traducción contamos con el trabajo de David Fernández, y la verdad es que está muy pero que muy bien. Eso sí, tal y como se indica en la página legal se ha realizado a partir de la traducción inglesa. La corrección de estilo corre a cargo de Ana Doménech y la coordinación de la co-edición es de Aki Ueda (Pont Cerise).

EL libro está dividido en 30 historias divididas por 7 secciones temáticas: «Libros peculiares» (Cómo cultivar un árbol escritor, Libros hechizados del mundo, Libros para dos o más lectores y El libro luz de luna), «Artilugios» (El robot de lectura y El transformador de portadas), «Profesiones» (Detective de memoria lectora, Campamento intensivo para libreros, Cómo organizar libros según el título, Cómo envolver libros, Perros prescriptores y Guardianes del buen gusto), «Acontecimientos» (Festivales singulares, Una boda entre libros, Relevos creativos y Un viaje de lectura por el mundo), «Lugares famosos» (El pueblo donde llueven libros, La fiebre lectora, La bibliolápida y La biblioteca sumergida), «Libros que hablan de libros» (¿Por qué los libros tienen forma rectangular?, Cómo hacer libros, ¿Dónde acaban los libros?, Gente a la que le gustan los libros, Una página al año, El narrador solitario y Somos libros) y por último «Librerías y Bibliotecas» (La belleza de las bibliotecas, ¿Qué tipo de lugar es una librería? y Soñando con un bestseller).

El precio de venta recomendado es de 15,00€ en la tienda online de la editorial y os llevaréis de regalo un bonito marcapáginas como el que os mostramos en la galería. También podéis adquirirlo en vuestra librería de confianza o en tiendas online como Amazon (5% de descuento).

IMG-20200525-162301.jpg

IMG-20200525-162333.jpg

IMG-20200525-162414.jpg

IMG-20200525-162427-1.jpg

IMG-20200525-162439.jpg

IMG-20200525-162453-1.jpg

IMG-20200525-162516.jpg

IMG-20200525-162531.jpg

IMG-20200525-162601.jpg

IMG-20200525-162616.jpg

IMG-20200525-162659.jpg

IMG-20200525-162739.jpg


CURIOSA-LIBRERIA-BANNER-RESENA.jpg

Enlaces de interés: Pastel de luna

8 comentarios el “«La curiosa librería» (あるかしら書店) de Shinsuke Yoshitake

  1. Pingback: Libros del zorro rojo edita “Ese robot soy yo” de Shinsuke Yoshitake | BlogVisual

  2. Pingback: Me aburro (つまんない つまんない) de Shinsuke Yoshitake | BlogVisual

  3. Pingback: Senda, de Beatriz Carilla y Flor Kaneshiro. La naturaleza en forma de Haiku. | BlogVisual

  4. Pingback: La librera calavera Honda-san (ガイコツ書店員本田さん) de Honda | BlogVisual

  5. Pingback: Lanzamientos de Pastel de Luna en marzo de 2021 | BlogVisual

  6. Pingback: Pastel de Luna edita «Piensa» de Shinsuke Yoshitake | BlogVisual

  7. Pingback: Lanzamientos de Pastel de Luna en noviembre de 2022 | BlogVisual

  8. Pingback: «Gotitas» (おしっこ ちょっぴり されたろう) de Shinsuke Yoshitake | BlogVisual

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.