Casa Asia presenta “Cine afgano del siglo XXI” en Cinemes Girona (9 abril – 28 mayo)

Casa Asia presenta el ciclo «Cine afgano del siglo XXI» del 9 de abril al 28 de mayo en los Cinemes Girona. Un ciclo de ocho títulos realizados entre 2018 y 2021, que plasman la vida cotidiana de este país y con los que se quiere rendir un homenaje a sus autores y sus protagonistas, en su mayoría, mujeres. 

image-w1280.jpg

La entrada general tiene un precio de 4,5€ (abonados y socios de los Cinemes Girona: 3€).


Cine afgano otra vez y nunca dejaremos de presentarlo en la medida en que siempre es actual. Los dramas que podemos conocer a través de los relatos de las películas que se proyectarán forman parte de la vida cotidiana de este país del que todavía nos queda tanto por conocer. El ciclo está conformado por ocho títulos realizados entre 2018 y 2021 y en esta ocasión queremos reunir un homenaje a sus autores y sus protagonistas, en su mayoría, mujeres tanto en un caso como en el otro. Algo que puede parecer sorprendente por cuanto es un país en el cual la mujer ha sido y es la primera víctima de los abusos de una sociedad en la que la violencia de género es habitual y apenas cuestionada.

Los testimonios que el cine nos transmite son ahora más que nunca valiosos, por cuanto actualmente apenas nos llegan noticias de este país en lo concerniente a un cine hecho por afganos/as en Afganistán. Pero sí sabemos de cineastas hombres y mujeres que están en Europa y en EE. UU. y que siguen haciendo su trabajo. Hace muy pocos días, Sahra Mani estuvo presentando su película en Cineteca Madrid con Casa Asia, y dijo que necesitaba a su país, que necesitaba a Afganistán y a los afganos para poder seguir haciendo cine. Nosotros también necesitamos a Afganistán y a los afganos/as. Por eso hacemos esta muestra ahora.

Afganistan-SEVEN-AND-A-HALF-2.jpg

Sábado 9 de abril, 20.00h – A THOUSAND GIRLS LIKE ME

Sahra Mani | 2018 | 76’ | VOSE

La violencia sexual contra las mujeres es delito desde 2009 en Afganistán. Pero, en la práctica, las mujeres temen las posibles represalias por presentar cargos. Lamentablemente, la historia de Khatera es el típico ejemplo de este fenómeno: ella y su madre han recibido amenazas, incluso de sus propios familiares, y se han visto obligadas a mudarse frecuentemente. El padre de Khatera abusó de ella durante su niñez y la ha dejado embarazada en múltiples ocasiones. Khatera ha sufrido varios abortos antes de acabar dando a luz a una niña. Siguiendo el consejo de una mullah, ha explicado su historia en un programa televisivo y ha presentado cargos contra su padre. La película se presentó en el Göteborg Film Festival de 2019, Seattle International Film Festival 2019, el Sheffield International Documentary Festival 2018 y el Fribourg International Film Festival 2019


Sábado 16 de abril, 20.00h – MY CHILDHOOD, MY COUNTRY

Phil Grabsky, Shoaib Sharifi | 2021 | 90’ | VOSE

My Childhood, My Country: 20 Years in Afghanistan sigue el viaje de Mir Hussain, que creció en una tierra devastada por la guerra. En el inicio es un niño de ocho años que juega entre las ruinas de los Budas de Bamiyán en el Afganistán rural. En 2002, las tropas estadounidenses desembarcan en Afganistán, empezando una guerra aparentemente interminable en uno de los países más pobres del mundo. Este documental intimista recorre las dos décadas de un conflicto que nunca ha terminado. Desde el 11 de septiembre de 2001, My Childhood, My Country: 20 Years in Afghanistan se convierte en una revisión única de la vida de una nación, donde 40 países han invertido más de un billón de dólares y se han perdido más de 150.000 vidas. ¿Valió la pena el esfuerzo para acabar donde todo empezó?


Sábado 23 de abril, 20.00h – THE FORBIDDEN STRINGS

Hasan Noori | 2019 | 72’ | VOSE

Akbar, Soori, Mohammed y Hakim son los únicos inmigrantes jóvenes afganos en Irán que han formado una banda de rock. Todo lo que piden es la oportunidad de tocar en vivo. The Forbidden Strings muestra al cuarteto musical luchando por hacerse escuchar. Como sugiere el título, se enfrentan a bastantes desafíos. Los cuatro miembros de la banda son hijos de padres afganos que huyeron a Irán, y desconocen el peligro que puede suponer para ellos regresar a su tierra natal. Sus familias están preocupadas por ellos. La banda promete no meterse en problemas cuando estén en Kabul, pero no tardan en darse cuenta de que eso es imposible.


Sábado 30 de abril, 20.00h – FACING THE DRAGON

Sedika Mojadidi | 2019 | 80’ | VOSE

En este documental la directora siguió durante cuatro años la vida de dos extraordinarias mujeres afganas: Nilofar, miembro del parlamento, y Shakila, una periodista de televisión. La retirada de las fuerzas americanas y de la ayuda internacional a Afganistán deja a la democracia y las recientes victorias de las mujeres pendiendo de un hilo, por lo que Nilofar y Shakila deberán escoger entre la maternidad y sus ambiciones profesionales, ante las crecientes amenazas que pesan sobre ellas y sus familias


Sábado 7 de mayo, 20.00h – THE DOGS DIDN’T SLEEP LAST NIGHT

Ramin Rasouli | 2020 | 91’ | VOSE

En un área remota de Afganistán, las vidas de una joven pastora, un cazador de pájaros y una maestra que está de luto se entrelazan tras el incendio de su colegio. La pastora se pone en riesgo al salvar la vida de una soldado estadounidense cuyo helicóptero se ha estrellado. El cazador de pájaros se refugia en un tanque con los pájaros, los pósteres de modelos y la música ilegal que tanto ama. La maestra busca vengarse del que mató a su marido.


Sábado 14 de mayo, 20.00h – DROWNING IN THE HOLY WATER

Navid Mahmoudi | 2020 | 85’ | VOSE | Drama

Rona y Hamed son dos jóvenes afganos enamorados, cuya relación desemboca en un conflicto familiar y social. Rompiendo con la tradición y las costumbres de su país, deciden abandonarlo en busca de una vida mejor. No obstante, no será tan fácil emigrar a Europa como ellos pensaban y cumplir sus sueños ante la oposición que encuentran en su camino.


Sábado 21 de mayo, 20.00h – KABUL, CITY IN THE WIND

Aboozar Amini | 2018 | 88’ | VOSE

Afshin tiene 12 años y vive con su familia en las montañas de Chil Dokham. Es un sitio donde la violencia doméstica convive con las bombas, las sirenas y los cadáveres formando parte de su infancia. Su padre emigra a otro país y a partir de ese momento deja de ser un niño para convertirse en un adulto. Reaparece como conductor de autobús, con una doble personalidad. Por una parte, es un padre afable, y por otra, un conductor temerario. Ambas historias se entremezclan mostrando el retrato del alma de una ciudad agónica.


Sábado 28 de mayo, 20.00h – SEVEN AND A HALF

Navid Mahmoudi | 2019 | 75’ | VOSE

Mejor Película de la octava edición del Festival Internacional de Cine Persa (Sídney, 2019). Es la historia de siete hermanas: Shabaneh, Negar, Nahid, Fereshteh, Niloufar, Rahil y Shekar. Aunque cada una de ellas vive su propia historia, sus vidas se ven atravesadas por la imposibilidad de encontrar el amor y el de construir su propio destino, porque el matrimonio forzado, el abuso y la violencia de género se lo impiden.


athousandgirls-1280-2.png

Fuente: Casa Asia

8 comentarios el “Casa Asia presenta “Cine afgano del siglo XXI” en Cinemes Girona (9 abril – 28 mayo)

  1. Pingback: Programación asiática: Plataformas y filmotecas (4 a 10 de abril de 2022) | BlogVisual

  2. Pingback: Programación asiática: Plataformas y filmotecas (11 a 17 de abril de 2022) | BlogVisual

  3. Pingback: Programación asiática: Plataformas y filmotecas (18 a 24 de abril de 2022) | BlogVisual

  4. Pingback: Programación asiática: Plataformas y filmotecas (25 de abril a 1 de mayo de 2022) | BlogVisual

  5. Pingback: Programación asiática: Plataformas y filmotecas (2 a 8 de mayo de 2022) | BlogVisual

  6. Pingback: Programación asiática: Plataformas y filmotecas (9 a 15 de mayo de 2022) | BlogVisual

  7. Pingback: Programación asiática: Plataformas y filmotecas (16 a 22 de mayo de 2022) | BlogVisual

  8. Pingback: Programación asiática: Plataformas y filmotecas (23 a 29 de mayo de 2022) | BlogVisual

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.